Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES


QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

EJERCICIOS RESUELTOS
CAPITULO 6 VOLUMETRIA
EJERCICIOS RESUELTOS

1. Un químico mide 25,0 ml de un ácido monoprótico y le agrega un indicador adecuado. Por medio de
una bureta, le añade lentamente NaOH 0,2 M. Al obtener un cambio permanente de color, se han
consumido 35,2 ml NaOH. ¿Cuál es la concentración del ácido?
La ecuación de la reacción es:
NaOH + H+ → H2O + Na+
Por lo tanto, para calcular los moles del ácido, planteamos:
1 𝑚𝑜𝑙 𝐻 + 0,2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1𝐿
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 = × × × 35,2 𝑚𝐿 = 7,04 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐻 +
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 000 𝑚𝐿
La concentración se expresa con la molaridad o la normalidad, en el presente ejercicio trabajaremos
con la molaridad (M), con la siguiente fórmula:
𝑁𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 7,04 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐻 + 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 0,2816 = 0,30 𝑚𝑜𝑙/𝐿
𝐿 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0,025 𝐿 𝐿
Respuesta: 0,30 M
2. El ácido oxálico (H2C2O4) está presente en muchas plantas y vegetales. Si se requieren 24 ml de una
disolución 0,01 M de KMnO4 para titular 1 gramo de ácido oxálico impuro, hasta el punto de
equivalencia. ¿Cuál es el porcentaje en peso de ácido oxálico puro en la muestra?
MnO4 + (C2O4) + H+ → Mn + CO2 + H2O
Realizando la electrovalencia:
(Mn+7O4-2)-1 + (C2+3O4-2)-2 + H+ → Mn+2 + C+4O2-2 + H2+1O-2
OXIDA : [C2+3O4-2 → 2 C+4O2-2 + 2 ē] × 5
REDUCE: [Mn+7O4-2 + 5 ē + H+ → Mn+2 + H2+1O-2 ] × 2
5 C2O4 + 2 MnO4 + 10 ē + 16 H → 10 CO2 + 10 ē + 2 Mn + 8 H2O
5 C2O4 + 2 MnO4 + 16 H → 10 CO2 + 2 Mn + 8 H2O

24 mL 1g Masa Molar C2O4 = 88,022 g/mol


0,01 M
1𝐿 0,01 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑛𝑂4 5 𝑚𝑜𝑙 𝐶 𝑂
2 4 88,022 𝑔 𝐶2 𝑂4
𝑔 𝐶2 𝑂4 = 24 𝑚𝐿 × 1 000 𝑚𝐿 × × 2 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑛𝑂 × = 0,0528 𝑔 𝐶2 𝑂4
𝐿 4 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 𝑂4

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 1


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES
QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 0,0549 𝑔


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = × 100% = × 100% = 5,49%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1𝑔

Respuesta: 5,49%

Ejercicios titulación ÁCIDO - BASE y titulación


REDOX
EJERCICIO 1: Se supone que una disolución de NaOH es aprox. 0,1 M. Para determinar su verdadera molaridad
se valora esta disolución de NaOH utilizando ftalato ácido de potasio, KHC8H4O4 (C8H5O4K). Se disuelve una
muestra de 0,5 gramos de estalato en agua y se valora con 24,03 ml de la disolución de NaOH. ¿Cuál es la
molaridad real del NaOH?

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 2


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES
QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

EJERCICIO 2: Calcular el volumen en ml de una disolución 1,42 M de NaOH requerido para titular las
disoluciones siguientes:
a) 25 ml de una disolución 2,43 M de HCI
b) 25 ml de una disolución 4,50 M de H2SO4
c) 25 ml de una disolución 1,50 M de H3PO4

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 3


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES
QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

Ejercicio 3. Un estudiante encuentra un frasco de NaOH (s) que alguien dejó destapado. El hidróxido de sodio,
que es higroscópico, ha absorbido humedad del aire. El estudiante desea determinar cuánto NaOH existe
realmente en la muestra humedecida. Para ello determina que, después de disolver 10 g del sólido (NaOH
impuro) en 25 ml de agua, se gastaron 74,0 ml de HCI 3,0 M en la titulación. ¿Cuál es la pureza del NaOH
expresada como porcentaje en peso?
% pureza = (g puros/ g impuros) x 100

Ejercicio 4: Se necesita 45,6 ml de solución de HCI para titular una muestra de 0,235 g de un sólido que
contiene 92,5 % en peso de KOH y 7,5% en peso de Ba(OH)2. Calcular la concentración molar (M) de la
disolución de HCI.

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 4


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES
QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

En el laboratorio se tiene un ácido de batería el cual se requiere determinar el contenido de H2SO4. Una
muestra de 1 ml de ácido de batería pesa 1,239 g. Esta muestra se diluye hasta 250 ml con agua. De esta
solución se toma una alícuota de 10 ml la cual es titulada con solución de Ba(OH)2 de concentración
4,98x10-3 M. En la titulación se gastaron 32,44 ml de solución Ba(OH)2. Calcular el % en peso de H2SO4
en el ácido de batería.

Un químico mide 25,0 ml de un ácido monoprótico y le agrega un indicador adecuado. Por medio de una
bureta, le añade lentamente NaOH 0,2 M. Al obtener un cambio permanente de color, se han consumido
35,2 ml NaOH. ¿Cuál es la concentración del ácido?

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 5


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES
QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

Una muestra de un mineral de hierro que pesa 0,2792 g se disolvió en una disolución de ácido diluido y
todo el Fe+2 se convirtió en Fe+3. La disolución requirió en la titulación 23 ml de una disolución 0,0194 M
de K2Cr2O7. Calcular el porcentaje en peso de Fe+2 en la muestra de mineral.

El ácido oxálico (H2C2O4) está presente en muchas plantas y vegetales. Si se requieren 24 ml de una
disolución 0,01 M de KMnO4 para titular 1 gramo de ácido oxálico impuro, hasta el punto de equivalencia.
¿Cuál es el porcentaje en peso de ácido oxálico puro en la muestra?
(MnO4)-1 + (C2O4)-2 + H +1 ---------- Mn +2 + CO2 + H2O

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 6


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES
QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

Calcular el porcentaje de MnO2 en un mineral de pirolusita, si se tratan 0,533 g de la muestra mineral con
1,651 g de ácido oxálico en exceso (H2C2O4. 2H2O) en medio ácido y después de la reducción completa
según reacción neta:
MnO2 + (C2O4)-2 + H + ----------- Mn +2 + CO2 + H2O
el exceso de ácido oxálico consume en su valoración 30,06 ml de KMnO4 de concentración 0,1 M.

El ión cromato (CrO4)-2 puede encontrarse en las aguas residuales de una planta de cromado, siendo un
contaminante. Una forma de eliminarlo es precipitándolo en forma de hidróxido de cromo (III) mediante la
reacción del cromato con un AGENTE REDUCTOR como es el ditionito de sodio (Na2S2O4). Si se tienen
100 litros de agua residual que contiene una concentración de 0,0148 M de (CrO4) -2. Qué masa en
gramos de ditionito de sodio Na2S2O4 se requieren para reducir el cromato y poder retirarlo en forma de
precipitado?

(CrO4)-2 (ac) + (S2O4)-2 + OH- ----------- Cr(OH)3 (s) + (SO3) -2

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 7


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES
QUÍMICA ANALITICA CBAS - 2104

La concentración de una disolución de peróxido de hidrógeno se puede determinar adecuadamente al


titularla contra una disolución estandarizada de KMnO4 en un medio ácido, de acuerdo con la siguiente
ecuación:
(MnO4)- + H202 + H+ --------- O2 + Mn+2 + H2O

Si se requieren 36,44 ml de una disolución 0,01652 M de KMnO4 para oxidar completamente 25 ml de una
disolución de H2O2, calcular la molaridad de esta disolución.

Ing. Jesús E. Cárdenas Castillo 8

También podría gustarte