Está en la página 1de 4

Aprendizaje solitario (intrapersonal)

Este estilo de aprendizaje, también llamado individual, es característico de aquellos que


prefieren la soledad y la tranquilidad para estudiar. Son personas reflexivas y suelen
centrarse en temas que sean de su interés y dan mucho valor a la introspección a los
“experimentos mentales”, aunque también pueden experimentar con la materia.

Identificación

El estilo de aprendizaje intrapersonal se refiere a un mayor nivel de auto-conciencia de una


persona. Dentro de esta comprensión viene la capacidad de aplicar los propios sentimientos,
opiniones, miedos, experiencias, preferencias y motivaciones para la comprensión de los
atributos únicos de los demás. Un profundo conocimiento de sí mismo puede inspirar
formas sofisticadas de crítica, reflexión, observación y análisis.

Características

Los estudiantes intrapersonales suelen ser introvertidos, y requieren tiempo para reflexionar
sobre las ideas y las posibilidades. Por lo general no levantan la mano o aportan
comentarios a menos que se los pidas. Cuando se les solicite, sin embargo, aprecian
compartir sus conocimientos únicos. Ellos prefieren trabajar solos o con un papel definido
dentro de un grupo. Tienden a ser filosóficos y puede ser perfeccionistas.

Función

En un entorno educativo, los alumnos intrapersonales observan, comparan y contrastan.


Pueden tomar notas, escribir resúmenes, proporcionar críticas o llevar un diario. Prefieren
no saltar sobre las actividades de aprendizaje por descubrimiento, ya que necesitan tiempo
para considerar los pros y los contras de los distintos enfoques. Tienen intuición e
independencia que a veces los diferencian de los estudiantes a su alrededor. Las posibles
carreras para los estudiantes intrapersonales incluyen: psicólogo, escritor, editor, filósofo y
teólogo.

Consideraciones

Los educadores pueden experimentar desafíos al evaluar a los alumnos intrapersonales.


Debido a sus tendencias perfeccionistas, los estudiantes intrapersonales pueden no
funcionar tan bien en las evaluaciones estandarizadas, luchando con las pequeñas
diferencias en las respuestas e interpretaciones posibles. Un enfoque ideal es pedirle a un
estudiante intrapersonal que realice una autoevaluación y escriba críticas y resúmenes de su
propio trabajo. A continuación, puede ser más cómodo discutir los resultados de sus
hallazgos.

Conceptos erróneos

Los estudiantes intrapersonales pueden parecer egoístas o desconectados de su entorno,


pero muchos de ellos tienen un nivel de conciencia que se extiende más allá de sus propias
preocupaciones. Su profundo conocimiento de sí mismos puede proporcionar una base para
una gran empatía hacia los demás, sean o no adecuados al expresarlo. Algunos estudiantes
intrapersonales encuentran excelentes conexiones con la poesía, el teatro o el arte visual, ya
que expresan su funcionamiento interno.

Modelo de inteligencias múltiples de Gardner

La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las


propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una
imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los
estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los
deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.

También podría gustarte