Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEFINA, EN BASE DEL TEXTO BÁSICO, CON SUS PROPIAS PALABRAS

LOS TÉRMINOS ESPÍRITU PSICO-SOMATIZADO, ESTRUCTURA


ONTOLÓGICA, DIGNIDAD HUMANA Y LIBERTAD

ESPÍRITU PSICO-SOMATIZADO

Es preciso distinguir en el ser humano, su naturaleza, que es la de un espíritu


sicosomatizado; y su persona, la cual viene definida por la presencia de las personas
divinas que constituyen como tal persona; generando una diversidad de criterios frente a
un tema en particular, lo que determina que somos personas modeladas por la presencia
constitutiva del absoluto que es modelo absoluto para el propio ser humano.

ESTRUCTURA ONTOLÓGICA

La estructura ontológica de la persona es diferente de la de los vivientes no personales.


Esto se produce debido a que su capacidad de trascendencia y de responder libremente
al acto divino (la persona tiene un alma que posibilita dicha capacidad); es decir, de
acuerdo al texto de lectura, podemos determinar que, la vida de una persona se
determina por decisiones mecánicas o monótonas, y las que se toman de acuerdo a las
circunstancias que generan los actos. El texto hace alusión a que (cito): Dice Marina. -
Vivir es mas parecido a escribir. La vida no discurre como un río, sino como una
narración. Acto a acto contamos nuestra historia, y en cada instante tenemos que
decidir la frase que escribiremos a continuación, el proyecto, el argumento, el estilo
(1995, p.13). Esto se concluye que la vida del ser humano, se rige por los actos y
decisiones que se toman en torno a la existencia humana.

DIGNIDAD HUMANA Y LIBERTAD

El estado de conciencia del ser humano, nos dice Fernando Rielo, “no acaece con el
tiempo, ni con el desarrollo o madurez biológico, ni con el cúmulo de experiencias;
antes bien, la persona humana es un ser consciente, intelectivo, volitivo y libre dese el
primer momento de su concepción

La libertad, entonces, se definiría como la capacidad de actuar en el sentido al que nos


predispone nuestro patrimonio ontológico de dones y virtudes (capacidades). El acto
libre es el que se basa en esta riqueza espiritual que está presente en nuestra
interioridad; en el sentido de que escogemos aquello a lo que nos dispone nuestra
riqueza interior. Para ello hay que tener en cuenta que debemos comprender o tener una
visión, con metas claras, por cuanto el ser humano que no tenga visión, perece (cita de
versículo bíblico); conociendo esta capacidad de poder comprender que, la
determinación de un proyecto hace que podamos superar las adversidades.
Es preciso distinguir en el ser
humano, su
naturaleza, que es la de un
espíritu sicosomatizado; y su
persona, la cual viene
definida por la presencia de las
personas divinas que le
constituyen como tal persona
¿DE ACUERDO CON EL CORTOMETRAJE, CÓMO ERA EL ENTORNO
FAMILIAR DE BEETHOVEN Y QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÍA ESTE
PARA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA?

El entorno familiar de Beethoven era hostil, agresivo, poco sano; en el que


principalmente prima la negativa a la libertad al ser humano como tal. De sobre manera
a la libertad de las mujeres, sin que se les permita desarrollar sus sentimientos más
puros y profundos, de una manera igualitaria. En un sentido simplificado se determina
que no existía una expresión del sentimiento más puro como es el amor con libertad,
tanto a sí misma, como a los demás incluyendo a su propia descendencia.

EL CORTOMETRAJE MUESTRA UNA SOCIEDAD HOSTIL, ¿ESTE


CONTEXTO LIMITA O NO NUESTRA LIBERTAD Y, EN SU CASO, AFECTA
NUESTRA CAPACIDAD DE SER UNA BUENA MADRE O UN BUEN PADRE?
¿CÓMO, POR QUÉ?

Al vivir en una sociedad hostil, que permite la denigración, humillación y perdida del
autoestima, y el sentimiento más puro como es el amor, vemos que esta limita la
libertad de decisión para realizar el bien (o lo que se considera bien); ya que nos
encontraríamos en todo momento a la defensiva, sumidos en la tristeza, por sobrevivir al
medio o adaptarnos. Sin embargo, al ser padres o madres, el sentimiento de protección
que nos hace internamente produce que esto no afecte la capacidad de ser buen padre o
madre, porque la libertad de decisión sobre todo es el amor con libertad que emana del
interior de una persona que siempre nos conduce am hacer el bien a pesar de el mundo
que nos rodea.
UNO DE LOS PERSONAJES DEL CORTOMETRAJE SOSTIENE QUE:
«[COMO UN GRANO DE ARROZ] NO IMPORTA QUÉ TAN PEQUEÑA SEA
UNA COSA, TODO PUEDE LLEGAR A SER ALGO GRANDIOSO». ¿ES
POSIBLE QUE ALGO PEQUEÑO, PUEDE CAMBIAR EL MUNDO? ¿CÓMO?
EXPLIQUE SU RESPUESTA CON UN EJEMPLO DEL CORTOMETRAJE.

Algo muy pequeño como un grano de arroz puede llegar a ser grandioso, por que la
finalidad del ser humano siempre es la belleza, la hermosura y hacer el bien que esta en
nuestra naturaleza y si puede cambiar el mundo como Beethoven siendo un niño que
nació en un ambiente hostil, pudo cambiar su destino y convertirse en algo grandioso
gracias al amor que tuvo su madre por su hijo.

¿QUÉ CONSTITUYEN LAS NOTAS EN LA SINFONÍA DE LA VIDA? ¿QUÉ


DEBE HACERSE CON LAS NOTAS DISCORDANTES? ¿QUÉ
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS TENDRÍA ESTO PARA LA PERSONA, SU
DIGNIDAD Y SU LIBERTAD? ¿Y PARA EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA
PLENITUD HUMANA?

Las notas en la sinfonía de la vida son el diario vivir de los seres humanos (personas), que a lo
largo de las horas que trascurren en su vida, la gente va y viene, los sucesos los eventos diarios.
Las notas discordantes deben sacarse de nuestra vida, o como dicen en el cortometraje hacer
con ellos una nueva sinfonía; es decir que, se debe sacar de nuestras vidas las malas
decisiones, las malas amistades; o con los momentos malos, y situaciones que son ajenas a
nuestra voluntad, aprovecharlos para no rendirse. Debemos recordar que lo que nos diferencia
de las demás criaturas es el espíritu sicosomatizado con tendencia al absoluto, que para los
seguidores de Dios (católicos, cristianos, mormones); el absoluto es Dios y es quien gobierna
nuestro espíritu y nos ayuda a trascender. Estas situaciones que las llamaremos como notas
sinfónicas discordantes, son eventualidades que nos llevan a armar un equilibrio entre el
espíritu sicosomatizado, y la estructura ontológica, que permite de manera libre llegar a la
perfectibilidad del ser humano, que solo nos conllevaría a ser excelentes como personas. Y que
únicamente aprendemos a efectuar una nueva sinfonía o simplemente nos deshacemos de
ello.

También podría gustarte