Está en la página 1de 18

LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

3 Visita la página estrellacervantes.es y encuentra los planetas que llevan el nombre de los personajes
de la obra ¿De qué más cosas te has enterado en esa página?

4 ¿Qué quiere decir «ser un quijote»?


5 ¿Qué significa «luchar contra los molinos de viento»?
6 Busca más expresiones relacionadas con El Quijote que se utilicen en la lengua coloquial.

TEMA 5: EL BARROCO
Se conoce como Barroco al movimiento cultural y social que parte de una concepción de la
realidad propia del hombre del S XVII y que se reflejó en diversas disciplinas artísticas (arquitectura,
pintura, música, literatura…) y que dan respuesta a la crisis en la que se encuentra sumida la sociedad
del momento.

Pero… ¿sabes de dónde viene la palabra “Barroco”? Investígalo

1. Contexto histórico y social

El siglo XVII fue una época de decadencia: la carestía económica, la corrupción política, las
guerras y las enfermedades generaron en la sociedad un sentimiento de desilusión y abandono.
Fue, no obstante, uno de los momentos más brillantes en el arte y la cultura españolas.

El siglo XVII fue para España un período de grave


crisis política, militar, económica y social que terminó por
convertir el Imperio Español en una potencia de segundo
rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -
Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la
nación en manos de ministros de confianza o validos entre
los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de
Olivares. En política exterior, el duque de Lerma, valido de
Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con
todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el
contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV,
involucró de lleno a España en la guerra de los Treinta Años,
en la que España sufrió graves derrotas militares.

Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó la


debilidad militar española y ejerció una continua presión
expansionista sobre los territorios europeos regidos por
Carlos II. Como consecuencia de esta presión, la Corona
española perdió buena parte de sus posesiones en Europa.
Conde Duque de Olivares a caballo. Diego de Velázquez.
Museo del Prado. Madrid

64
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a la expulsión
de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del litoral levantino, y permitió la
generalización de la corrupción administrativa. Posteriormente, la política centralista del conde-duque de
Olivares provocó numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucía, Nápoles y Sicilia. La
rebelión catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa desembocó en la
independencia de ese país (1668).

Por otro lado, la disminución de los metales procedentes de América tuvo grandes consecuencias
en la economía al provocar la bajada de precios y por extensión una disminución de los beneficios que
dio lugar a un estancamiento del comercio y de la inversión industrial.

La obsesión del clero y la Inquisición por mantener la ortodoxia de la religión católica provocó
un aislamiento de la sociedad española con respecto al resto de Europa.

2. Contexto cultural
El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron
A diferencia del
en España con un brillante y fecundo período literario que dio en
Renacimiento, la cultura
llamarse Siglo de Oro. Estéticamente, el barroco se caracterizó, en
barroca se nutre de
líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del
ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el elementos heredados.
ideal renacentista. Mezclan y retuercen
elementos renacentistas a los
A diferencia del optimismo del S.XVI, el XVII muestra una que incorporan nuevos temas
actitud muy pesimista ante la vida y la realidad, que en España relacionados con el
presentaba un panorama especialmente desolador. Esa actitud se PESIMISMO DE LA ÉPOCA
refleja en los temas que aparecen en el arte y la literatura:

 El desengaño ideológico, el pesimismo y el desencanto tanto en aspectos políticos como


sociales.
 La obsesión por la muerte y lo vano de la existencia.

Esta visión de angustia y desasosiego define algunas


de las características de la época. El barroco se considera,
así, como una etapa de contrastes en la que se mezclan lo
bello y lo feo; el amor frente al odio…

Se busca la novedad, lo extraordinario hasta caer en


la exageración. La realidad se ve deformada y es retratada de
manera grotesca. Y aparecen así el humor y la ironía en
algunas obras.

Diego de Velázquez. La Fábula de Aracne.


Museo del Prado. Madrid
.

Lo peculiar de la literatura barroca es la búsqueda de la sorpresa en el lector que debe descubrir


por medio del ingenio, lo que esconden las palabras del autor.

Las formas artísticas del Barroco rompen con el equilibrio característico anterior y muestran una
visión desengañada del momento.

65
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

El horror al vacío y las TÓPICOS LITERARIOS:


formas retorcidas y
 Tempus fugit: el tiempo huye.
sobrecargadas se
 Memento mori: recuerda que
muestran en obras
has de morir.
arquitectónicas como  Contemptus mundi: desprecio
la Plaza Mayor de de lo mortal
Salamanca de estilo  Horror vacui: horror al vacío
Churrigueresco.

3. La Prosa barroca
Durante el siglo XVII los ideales del Renacimiento se modificaron produciendo fuertes tensiones
sociales. Francia tomó el relevo a España como potencia mundial, las doctrinas religiosas establecidas
por el Concilio de Trento (entre 1545 y 1563) agudizaron la oposición entre católicos y protestantes y los
núcleos urbanos aumentaron su población con gentes que venían huyendo de la miseria. La literatura
del Barroco no fue ajena a estos cambios.

La prosa del siglo XVII abarca un amplio panorama de actores y géneros, en el que Cervantes
(al que ya hemos estudiado) y Quevedo se erigen como los máximos creadores. La novela idealista del
siglo anterior (pastoril, caballeresca, bizantina y morisca) pierde terreno en favor de los modelos de
narración más realistas, representados por las novelas de Cervantes y la picaresca de Mateo Alemán y
Quevedo. La gran novedad del siglo va a ser la prosa didáctica para la difusión de saberes, donde
destaca Baltasar Gracián, intelectual y profesor jesuita que se ocupa de la educación, la prudencia y la
virtud en obras como El Criticón.
El Barroco aportó a la literatura española el florecimiento de los escritos satíricos y político-
morales, que fueron consecuencia del pesimismo y el desengaño, y que reaccionaron frente al
sentimiento de decadencia. Ahora bien, aun tratándose de textos predominantemente reflexivos y
severos, los escritores adoptaron la postura común de tomar el lenguaje y la escritura como campo de
indagación verbal y de juego ingeniosos.

Se pueden distinguir, no obstante, dos grandes apartados en la prosa barroca:

 PROSA NARRATIVA

 Novela picaresca: El género continuó y afianzó la estructura novelesca de El


Lazarillo. La delimitación y consagración de la novela picaresca se logra con
el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, cuya dos partes se publicaron en
1599 y 1604 y La vida del Buscón llamado Pablos de Francisco de Quevedo.

 Novela satírico-costumbrista: la sátira de costumbres de la época está


representada por El diablo cojuelo (1641), del conocido dramaturgo Luis Vélez
de Guevara. En esta excelente narración, el estudiante Cleofás libera del infierno al
diablo encerrándolo en una botella y el diablo, en agradecimiento, le permite
contemplar la vida social de Madrid destapando los tejados de las casas.

 Novela cortesana: se basa en los modelos de la novella italiana, en la que ya se


había inspirado Cervantes al escribir sus Novelas ejemplares. Sus rasgos son la

66
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

extensión breve, los argumentos con tendencia al enredo y las intrigas, y la intención
didáctica. Destacan las novelas de María de Zayas.

 PROSA SATÍRICA Y DOCTRINAL

 Prosa satírica: la sátira, cuyo origen se encuentra en la literatura latina, estuvo


presente en el Renacimiento con la obra anónima El Crotalón. En el siglo XVII
dejó de ser una dolorosa mirada a la sociedad para convertirse en una punzada
despiadada y cruel. Con una falta total de simpatía hacia lo criticado, la prosa
satírica arremetió con igual fuerza contra los vicios repelentes y contra defectos
insignificantes. En este campo, el maestro indiscutible fue Quevedo.

 Prosa moral y didáctica: la prosa moral, que en el Renacimiento había exhibido


una armónica sencillez y una exquisita naturalidad, brilla en el Barroco por su
complejidad y dificultad, de acuerdo con la idea conceptista del arte literario. Por
otra parte, esta prosa responde con pesimismo y desengaño radicales a la
realidad, mostrándola como ilusión, engaño, nada. Destacan Gracián y Quevedo.

 Prosa política: en las obras de carácter político, tratados que se refieren a


aspectos de comportamiento público, administrativo o de gobierno, vuelven a
destacar Quevedo y Gracián.

4. La lírica barroca
La poesía del siglo XVII, el siglo del Barroco, el Siglo de Oro, es el resultado de la evolución
natural y necesaria de la poesía renacentista que, como cualquier hecho artístico, no podía estancarse
en un modelo fijo. Lo más llamativo es que el resultado es absolutamente distinto al modelo. La serena
belleza clásica es sustituida por un arte acumulativo que pretende excitar la sensibilidad y la inteligencia
con fuertes estímulos sensoriales, intelectuales y sentimentales. Para ello acuden a la acumulación de
recursos expresivos en el caso del culteranismo y un retorcimiento del lenguaje habitual buscando
significados y contenidos nuevos o violentando la sintaxis en el caso del conceptismo.

En suma, la gran riqueza lírica del siglo XVI, la duplicidad de la visión del mundo reflejada en la
huida de la realidad o en la aproximación a lo humano, adquiere aún mayor relieve en la centuria
siguiente. Las contradicciones e inquietudes del periodo barroco, la lucha del individuo frente a un mundo
que se le muestra hostil o absurdo (o frente a sí mismo) encontrarán el canal más adecuado de expresión
en la poesía.

Es una poesía total en la que cabe cuanto


interesa a unos artistas que utilizan todos los recursos
a su alcance. Cada poeta es una historia de la poesía
y de sus posibilidades expresivas. Debe tenerse en
cuenta, además, que el poeta utiliza con frecuencia
su verso para escapar de la realidad, de las miserias
cotidianas, para reafirmar su personalidad o
individualismo.
Francisco de Zurbarán. Bodegón con cacharros.
Museo del Prado. Madrid

Con la poesía barroca la lengua literaria saca sus mejores galas

67
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

Continúan Los mismos temas que en el renacimiento pero con artificiosidad barroca:

 El amor que sigue la línea de Petrarca pero tratado con más pasión y desesperación. Incluso
en ocasiones es abordado de manera irónica porque el desengaño barroco ha hecho que
algunos poetas dejen de creer en él.
 La naturaleza se aleja de la visión idealizada y se presenta más realista.
 La mitología se utiliza en muchas ocasiones con tono irreverente, irónico.
A estos temas, la poesía barroca añade dos más:

 El pesimismo. El mundo es como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y la esperanza


de felicidad hay que depositarla en la vida ultraterrena.
 La muerte unido con frecuencia al tema del amor: “amor más allá de la muerte”

4.1 Estilo
La poesía barroca se caracteriza por la búsqueda del efectismo. Los poemas se recargan de recursos
literarios, que reflejan el afán por mostrar el ingenio y la habilidad del poeta: antítesis y paradojas para
resaltar contrastes; hipérbatos e hipérboles que aportan dramatismo…

Como en el Renacimiento continúan empleándose estrofas cultas (la silva y el soneto) y se revalorizan
estrofas tradicionales (letrillas y romances).

En esta época se aprecian dos estilos diferentes, aunque no opuestos, ambos destinados a lectores
cultos: el culteranismo y el conceptismo.

4.2 Conceptismo
El Conceptismo es una tendencia o estilo literario propio del Barroco español, que como su
nombre indica, se basa en el concepto, en la relación ingeniosa entre palabras e ideas que permiten ver
la realidad de forma distinta. Su característica principal es su concisión: comunicar numerosas ideas con
el menor número posible de palabras. Para lograr este lenguaje conciso, los autores emplean un léxico
metafórico con palabras polisémicas, juegos de palabras, ironías, equívocos, paradojas…

el calambur

Entre los principales exponentes del conceptismo están Francisco de Quevedo y Baltasar
Gracián (este último prefirió la prosa).

CONCEPTISMO
 Expresión tanto en poesía como en prosa.
 Importancia del contenido sobre la forma.
 Ingeniosas paradojas, doble sentido, asociaciones de
ideas.
 Gusto por la antítesis.
 Uso excesivo de hipérboles.
 Constantes ironías

68
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

Francisco de Quevedo
De todos los poetas barrocos, Quevedo es, sin duda, el
más versátil en el tono, que abarca desde la sátira hiriente y mordaz
hasta la reflexión hondamente religiosa, pasando por la sobriedad de
aire clásico en poemas en los que finge la voz de nobles romanos, o la
poesía popular utilizando, por ejemplo, letrillas .
La obra lírica de Quevedo está dispersa en cancioneros, en
manuscritos y también en algunas compilaciones que él mismo incitó a
realizar, como la titulada El Parnaso español.
En cuanto a la temática de su obra, podríamos hablar de:
 Poesía amorosa. Recoge los tópicos de esta pasión en
un tono de angustia, producido por la brevedad de la
vida y la presencia de la muerte.
Cerrar podrá mis ojos la postrera Francisco de Quevedo y
sombra, que me llevare el blanco día; Villegas nació en Madrid en
y podrá desatar esta alma mía 1580 y murió en Villanueva
hora, a su afán ansioso linsojera; de Los Infantes (Ciudad Real)
mas no de esotra parte en la ribera en 1645. De personalidad
dejará la memoria en donde ardía; compleja y llena de
nadar sabe mi llama la agua fría, contrastes, participó
y perder el respeto a ley severa: activamente en la vida
política de su época y estuvo
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado, en contacto con el ambiente
medulas que han gloriosamente ardido, cortesano, relacionado con el
círculo del Duque de Osuna.
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.

Francisco de Quevedo. Antología poética.


Austral

 Poesía filosófica y moral. Contiene profundas reflexiones sobre la brevedad de la


vida y la muerte. Su poesía respira un profundo tono desengañado y melancólico.
“¡Ah de la vida!”… ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni a dónde


la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;


hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto


pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto. Francisco de Quevedo. Antología poética.
Austral

69
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

 Poesía satírico-burlesca. Ligera y popular, con ella criticó de manera mordaz e


ingeniosa las debilidades y los vicios humanos.

Érase un hombre a una nariz pegado,


Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.


Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,


Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito,


Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito. Francisco de Quevedo. Antología poética.
Austral

Quevedo destaca, además de por su notable dominio del idioma, por los siguientes rasgos:

Empleo de diferentes tipos de estrofas, entre las que sobresale el soneto.

Conceptismo. Lo que le lleva al uso abundante de comparaciones, hipérboles, juegos de


palabras, metáforas… especialmente en su poesía satírica, con el fin de caricaturizar la
realidad sobre la que escribe.

Uso de un tono de advertencia dirigido al lector, especialmente en sus composiciones


filosóficas.

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA…

Quevedo fue uno de los primeros en usar los anteojos en el Madrid de su época, para
suplir su falta de visión provocada por la miopía, y es famosa su imagen con los mismos. Y gracias
a estos retratos y a la imagen de Quevedo, se conoce a los anteojos como quevedos.

Los anteojos no son lo mismo que las gafas ya que no tienen patillas y se sujetan
directamente sobre la nariz, suelen ser redondos y en ocasiones son plegables por el centro.

70
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

Lee con atención el poema “Érase un hombre a una nariz pegado” y responde a las siguientes
preguntas:

1. ¿Es realista la descripción de este personaje? Justifica tu respuesta con versos del texto.

2. ¿Cuál es el tema del poema? ¿Amoroso?, ¿filosófico? ¿Satírico-burlesco?

3. Expresa lo que Quevedo ha querido transmitir con este poema utilizando tus propias palabras.

4. Localiza en el poema los siguientes recursos: tres hipérboles, tres metáforas.

5. Mide los versos, ¿Cómo se distribuye la rima?¿Cuál es su estructura?

6. Explica brevemente cuál es la finalidad de este poema. ¿Crees que el autor se lo pudo dedicar
a alguien?

7. Este poema cumple con las características de la poesía barroca. Di cuáles son y explícalas con
ejemplos del mismo.

4.3 Culteranismo
El Culteranismo es otra corriente del Barroco español que se manifestó sobretodo en la lírica. Se
caracteriza porque intensifica la expresión con todo tipo de recursos, tanto sintácticos como léxicos,
logrando más fuerza y sonoridad.

Rechazado por unos e imitado por otros, Luis de Góngora es el creador de este peculiar estilo
conocido también como Gongorismo, que utiliza una lengua poética alejada de lo común y comprensible
solo para lectores cultos.

Son muchos los artificios poéticos que se emplean en los poemas culteranistas, entre ellos:
hipérboles, metáforas, metonimias, personificaciones, antítesis, latinismos… El empleo de un lenguaje
tan complicado, hace que el texto sea muy difícil de entender y supone al lector un gran esfuerzo para
descifrarlo.
La forma destaca frente al contenido

solo lo subrayado en este

71
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

CULTERANISMO
 Preferencia por la poesía en lugar de la prosa.
 Importancia de la forma frente al contenido
 Profusión de figuras retóricas semánticas: metáforas,
metonimias, hipérboles…
 Empleo de gran cantidad de cultismos.
 Uso excesivo del hipérbaton.
 Constantes alusiones mitológicas

Luis de Góngora

Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561 y murió en esa misma ciudad en 1627. De familia
acomodada estudió en la universidad de Salamanca. Fue racionero de la catedral de Córdoba. Para
paliar su situación económica, en 1603 se trasladó a Valladolid, donde estaba instalada la Corte, y en
1617 llegó a ser capellán de Felipe III, lo que no alivió sus dificultades económicas. Durante su periodo
en la Corte conoció a Quevedo (20 años menor que él), su gran enemigo, y ambos se enfrentaron con
ingeniosos y burlescos poemas.

Luis de Góngora es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español.
Su obra poética rompe moldes e inaugura un nuevo lenguaje cuya virtualidad, aún insuperable, sigue
marcando rumbos en la poesía contemporánea. Su poesía es absolutamente innovadora.
Lo luminoso y lo oscuro en Góngora surgen de una misma raíz, capaz de enfrentar el doble
espejo en el que todos nos miramos; ampliando, a la vez, la dimensión de sus límites.
El Polifemo y Las Soledades se constituyen en las dos obras más imaginativas y complejas de la
poesía universal, retando la inteligencia y la razón humanas, mostrándonos un camino que nadie como
él supo vislumbrar.
Supo dominar como nadie los mecanismos de la poesía tradicional y muestra una indudable
maestría para la sátira.

72
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

Dominó como ningún otro poeta las características del culteranismo.

En su creación encontramos dos grandes grupos de obras:

 Poemas de arte menor donde se incluyen las piezas más influidas por la lírica
tradicional como romances, letrillas satíricas y sobretodo la fábula de Príamo y
Tisbe en la que parodia la leyenda de estos dos amantes mitológicos

Cada vez que la miraba


salía un sol por su frente,
de tantos rayos ceñido
cuantos cabellos contiene.

Juntos así nos criamos,


y Amor en nuestras niñeces
hirió nuestros corazones
con arpones diferentes.

Labró el oro en mis entrañas


dulces lazos, tiernas redes,
mientras el plomo en las suyas
libertades y desdenes.

Luis de Góngora. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

 Poemas de arte mayor en los que es visible la herencia culta y en la que se incluirán
sus sonetos y sus dos obras mayores: Soledades y la Fábula de Polifemo y
Galatea.
El estilo poético de Góngora se caracteriza por su sonoridad y brillantez formal acompañada
por el uso de cultismos y de neologismos así como frecuentes alusiones mitológicas y una sintaxis
muy compleja.

Góngora busca siempre un lector culto y activo que ponga en juego su imaginación e
inteligencia

Goza cuello, cabello, labio y frente


antes que lo que fue en tu edad dorada,
oro, lirio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o viola truncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Luis de Góngora

https://www.youtube.com/watch?time_continue=289&v=JgvLR-K6l9o

https://www.youtube.com/watch?v=P_SfrQk_Mvk

73
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

5. El teatro Barroco
El teatro es un tipo de espectáculo que ha acompañado a la civilización
humana desde tiempos muy antiguos. Un tipo de representación artística
que siempre ha sido del gusto de todos en sus diferentes variedades.

Es uno de los componentes de las Artes escénicas y vinculado con la


actuación. En su desarrollo intervienen actores que reproducen una historia
ante el público mediante la palabra, el canto, gestualidad, música,
escenografía y sonidos.

¿Sabías que la palabra teatro viene del Griego theatrón (θέατρον)?

Una traducción válida en español sería “lugar o sitio para la contemplación”.

¿SABÍAS QUE….

El impulso comercial del teatro llegó de la mano de Lope de Rueda en el S.XVI?

Por su triple condición de escritor, actor y director de una compañía, Lope de Rueda promovió la
sustitución del mecenas por un público que pagase la representación teatral.

Fue el creador de los pasos (antecedente de los entremeses), breves piezas cómicas de una gran
carga expresiva y mímica con personajes humildes, entre los que se pueden destacar
Las aceitunas, La tierra de Jauja o El convidado.
Incorporó al teatro personajes como el fanfarrón, el vizcaíno, el bobo, el morisco…

El teatro breve adquirió una especial relevancia con él.

todas las obras representadas en los


corrales se llamaban comedias
Durante el siglo XVII se produce un fenómeno absolutamente novedoso: el teatro se convierte
en el género literario por excelencia, el de mayor éxito, el más seguido por el público. Por supuesto, la
creación literaria, el texto, es solo la base, el pretexto para la verdadera y última creación artística: la
representación. Varios son los factores que contribuyeron al desarrollo del teatro en el Barroco:

 La demanda popular de espectáculos trajo consigo la institución de espacios fijos para la


representación de comedias, denominación genérica que se aplicó a todas las obras profanas en la
época. Estos fueron los corrales de comedias.

 La ingente proliferación de obras y autores (poetas, se decía entonces), nacida de la demanda


de ese público amplio y popular. Destaca también la coincidencia en el tiempo de geniales
dramaturgos, con una capacidad asombrosa de creación y de trabajo; quizá también motivados por
el afán de éxito artístico y económico.

 El establecimiento de compañías grandes y, en muchos casos, estables, aglutinadas en torno a


un director-empresario: el autor.

74
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

En España los poderes públicos, y entre ellos la monarquía, no intervinieron directamente en la


promoción y financiación del teatro como sucedía en el Reino Unido y en Francia. Su participación
consistió en contratar periódicamente a las compañías privadas para ofrecer representaciones en los
teatros palaciegos, o en organizar y pagar representaciones sacras, las de los autos sacramentales, con
ocasión de las grandes festividades religiosas, el Corpus en particular. Por añadidura, el recelo de la
corona, la Iglesia y los otros poderes respecto a las comedias hizo que estuvieran siempre bajo sospecha
los cómicos y que las reglamentaciones sobre espectáculos llegasen a ser muy estrictas y hasta que, de
vez en cuando, se prohibiesen las representaciones. Por consiguiente, fue la iniciativa privada el motor
de esta gran eclosión del teatro.

El teatro se convirtió así en un espectáculo muy popular al que acudía gente de todas las clases
sociales.
Antes de que se construyeran los primeros locales destinados a la representación de obras
teatrales, estas se representaban en patios de vecinos – los llamados corrales de comedias-, donde
se alojaba a un público muy variado.
Los corrales de comedias eran locales rectangulares descubiertos. En un extremo del patio se
elevaba un escenario de unos dos metros de altura, con el objeto de facilitar la visión por parte del
público. En él había un nivel superior, a modo de balconada o galería, donde también se actuaba; un
cortinaje practicable, que permitía mostrar escenas “ocultas”, y un par de puertas por donde los actores
entraban y salían. Los decorados eran de simplicidad extrema; a veces una cortina o la misma pared. El
texto introducía pequeñas descripciones, el bosque, la calle, la casa, y los espectadores lo imaginaban.
Con el tiempo se utilizaron aparatos y escotillones para hacer desaparecer a los personajes. Tras el
escenario se encontraba el apuntador, que ayudaba a recordar el papel a los actores durante la
actuación, y los músicos. Más tarde, los músicos se situaron bajo el escenario, tras una tabla agujereada
para facilitar la audición.

El público estaba muy jerarquizado: las personas


que podían permitírselo alquilaban los
aposentos, balcones y ventanas de las casas
particulares que circundaban en patio. En las
primeras filas de este se colocaron, andando el
tiempo, unos bancos o lunetas, tras los cuales
había una barra o degolladero —porque llegaba
a la altura del cuello— tras la que asistía de pie
un turbulento público de hombres solos: los
mosqueteros. Por último, y en un espacio
severamente acotado, las mujeres se instalaban
en la cazuela. Debajo de la cazuela estaba la
alojería donde se vendía comida y aloja, bebida
consistente en agua fresca, miel y canela.

Las representaciones teatrales eran espectáculos movidos y bulliciosos, donde la aceptación o


repulsa de una obra no se limitaba al educado aplauso o al discreto murmullo de reprobación actuales.
Cada corral contaba con seguidores y detractores tan fanáticos como los espectadores de los actuales
partidos de fútbol. Los seguidores del Corral del Príncipe eran los chorizos y los del Corral de la Cruz
eran los polacos. Ambos aplaudían a rabiar cuando se representaba una comedia en sus teatros y
procuraban reventar las representaciones del teatro contrario.
Las representaciones se hacían aprovechando la luz del día, desde primera hora de la tarde
hasta el anochecer. Eran representaciones largas centradas en una comedia en tres actos, e
incorporaban otro tipo de piezas como entremeses, bailes o canciones. Las obras más vistas eran

75
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

comedias de enredo o de capa y espada, dramas de honor o dramas basados en episodios históricos y
legendarios.
Todas las obras representadas en los corrales recibían el nombre de comedias.

Lope de Vega, uno de los dramaturgos más importantes y fecundos del siglo XVII sentó las bases
del nuevo teatro en una obra teórica titulada El arte nuevo de hacer comedias en la que plantea
superar las normas establecidas adaptándolas a la época a través de una fórmula que tuvo un gran éxito
y que fue seguida por muchos autores. A esta fórmula se le dio el nombre de Comedia nueva.

caracteristicas de la comedia nueva


Arte nuevo de hacer comedias
 Rechazo de la regla de las tres unidades que Aristóteles había fijado (lugar, tiempo y
acción), introduciendo numerosos escenarios, alargando varios días el tiempo y
añadiendo una acción secundaria, además de la principal, en una misma obra. Todo
ello aportaba un mayor dinamismo en la obra teatral.

 Se reducen a tres actos (presentación, nudo y desenlace), los cinco que marcaba la
literatura clásica.

 Se mezcla lo trágico y lo cómico.

 Uso de diferentes tipos de versos (polimetría), adaptando cada uno a las diferentes
situaciones de la obra.

 Se defiende el uso de todos los temas para las obras de teatro, sin tener que
encasillarlas dentro de la temática de la época.

 Las piezas se escriben en verso y los personajes (se mezclan reyes, criados,
campesinos…) hablan de acuerdo con su condición social y la situación dramática. Es
lo que se conoce como decoro poético.

76
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

Lope de Vega
La expresión “Es de Lope” se generalizó durante el siglo XVII para
indicar que algo era excelente o extraordinario.
El teatro de Lope de Vega es síntesis de las tradiciones culta y
popular anteriores. Ofrece un teatro basado en la retórica de la
persuasión, en la comunicación con el público. Lope perseguía el éxito
y sabía cómo lograrlo. La principal y gran aportación de Lope de
Vega a la escena de la época consiste en la creación de un teatro
nacional, esto es, en el hallazgo de una nueva expresión dramática
capaz de interesar a todos los estamentos de la sociedad.
Él mismo cifró sus comedias en 1500, de las que actualmente
se conservan más de 300. Esta gran actividad literaria le valió el Nació en Madrid en 1562 y
sobrenombre de Fénix de los Ingenios. Para sus creaciones se inspiró murió en 1635. Estudió en
en todo tipo de fuentes: Folclore, historia, mitología… Entre sus obras Alcalá de Henares y tuvo una
teatrales destacan: vida muy intensa y apasionados
amores: se casó dos veces, de
Comedias de capa y espada, que presentan intrigas fugó con una cómica y tuvo
amorosas y caballerescas: La dama boba. varias amantes. Incluso
después de ordenarse
Comedias de enredo, de trama ingeniosa y sacerdote, en 1614, mantuvo
sorprendente: El perro del hortelano, La mal casada. una larga relación con Marta de
Nevares.
Dramas que son los que tienen como personaje que
genera conflictos a los comendadores: Fuenteovejuna, Peribáñez y el Comendador de
Ocaña, El mejor alcalde, el rey. Se ha dicho de este tipo de obras que representan la
defensa de los ideales del pueblo, pero también son un alegato del poder real.

Temas y personajes
Los temas de las comedias de Lope de Vega son muy variados, tanto por su elevado número
como por la libertad defendida por su autor. Entre ellos se pueden destacar dos temas:
 El honor y la honra: son la cara y cruz de la misma moneda. La honra es la reputación,
la opinión que los demás tienen de uno mismo. El honor es el buen nombre de la familia.
Si se pierde el honor, hay que recuperarlo incluso con sangre si fuera necesario.

 El amor: dependiendo de cómo se enfoque este tema puede dar lugar a comedias (un
galán que quiere conquistar a la dama) o dramas (relacionado con el tema del honor).

La historia
Los personajes de la comedia de Lope son
personajes tipo con características fijas:
 El galán y la dama: son los auténticos protagonistas de las
comedias. Ambos son jóvenes, atractivos, nobles y llenos de
cualidades.

 El rey: es el encargado de aplicar la justicia poética que


consiste en premiar a los virtuosos y castigar a los que lo
merecen.

77
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

 El poderoso: suele ser un noble negativo que abusa de su poder.

 El padre o hermano de la dama: es el encargado de defender el honor familiar.

 El villano o campesino rico: representa la dignidad personal y su función es defender la honra


ante el poderoso.

 El gracioso: es el tipo más genuino de la comedia de Lope. Suele ser criado del galán y muy
fiel a su amo.

Escena de Fuenteovejuna

Calderón de la Barca
Félix Lope de Vega

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) da el segundo impulso a


la revolución teatral del siglo XVII, incorporando a la escena los recursos
básicos del estilo barroco: los juegos conceptistas, las metáforas
gongorinas y su solemnidad sintáctica. Su técnica, que subordina todo a un
motivo central, y una complicada escenografía siguen también los
principios barrocos. Con ellos, consolidando las líneas fundamentales de
Lope, acuña una nueva fórmula de producción teatral que gozó de enorme
popularidad.

Si en Lope hemos encontrado una ingente obra dramática, de


invención apresurada y espontánea naturalidad, Calderón presenta menos
producción, más meditada y reflexiva, con una artificiosa expresividad
formal. Lo que en Lope eran elementos populares es en Calderón
aristocratismo y elementos morales. La finalidad estética y lúdica de Lope es
en Calderón dramatización artística con propósito educativo.
Hombre de sólida formación intelectual, su concepción del mundo es matizadamente pesimista.
Su visión desengañada de la vida tiene sus raíces en la Biblia, en la filosofía estoica de Séneca, en San
Agustín, Santo Tomás de Aquino y la teología contrarreformista. Al igual que otros escritores del Barroco,
Calderón concibe el mundo como una feria de vanidades y a los seres humanos como personajes de
ficción de una obra de teatro.

78
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

Y los sueños…sueños son


Los temas principales de las obras de Calderón son el amor, los celos, el honor y el sentido
de la vida. La acción prescinde de elementos secundarios y la historia se centra en el protagonista. Sus
personajes tienen una mayor profundidad psicológica que los de Lope.
En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca
el teatro de Lope y su escuela y otra diferenciada del estilo anterior y más personal:
 Primera tendencia. La identificación de Calderón con lo popular fue mucho menor que
la de Lope, por su técnica teatral más compleja y refinada, por su preocupación por los
problemas morales y trascendentes, así como por su ubicación del escenario dramático
en palacios. Sin embargo en esta tendencia sigue el modelo teatral de Lope y podemos
destacar algunas comedias como La dama duende o Casa con dos puertas, mala es
de guardar, dramas de honor como El médico de su honra o El alcalde de Zalamea y
autos sacramentales como El gran teatro del mundo.

 Segunda tendencia. Sus obras se vuelven más poéticas y simbólicas. Escribe dramas
filosóficos, con intensificación del contenido ideológico. Aquí los personajes ya no
responden a estereotipos: se eleven hacia lo simbólico y espiritual. Pertenecen a esta
tendencia El príncipe constante, El mágico prodigioso o La vida es sueño. El personaje
más señalado de su obra es sin duda el príncipe Segismundo de La vida es sueño, obra
cumbre de toda su dramaturgia y excepcional drama sobre la libertad del hombre.
En este fragmento se observa precisamente cómo Calderón expone de forma certera la
idea barroca de que la vida es vana y pasajera. Es quizá el monólogo más importante
del drama español. Ocurre al final del primer acto, Cuando Segismundo piensa en la vida
y en su suerte:

Segismundo - Sueña el rey que es rey, y vive Yo sueño que estoy aquí,
con este engaño mandando, destas prisiones cargado;
disponiendo y gobernando; y soñé que en otro estado
y este aplauso, que recibe más lisonjero me vi.
prestado, en el viento escribe ¿Qué es la vida? Un frenesí.
y en cenizas le convierte ¿Qué es la vida? Una ilusión,
la muerte (¡desdicha fuerte!): una sombra, una ficción,
¡que hay quien intente reinar y el mayor bien es pequeño;
viendo que ha de despertar que toda la vida es sueño,
en el sueño de la muerte! y los sueños, sueños son.

Sueña el rico en su riqueza,


que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

79
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

ARGUMENTO DE LA VIDA ES SUEÑO

En Polonia, el rey Basilio consulta al oráculo sobre su recién nacido hijo, Segismundo. La respuesta es que el nuevo
heredero será un gobernante cruel al ocupar el trono y humillará a su padre.
Segismundo es recluido en una torre, encadenado, a cargo de Clotaldo, con el fin de evitar que la predicción se
cumpla.
Transcurrido el tiempo, el Rey desea probar a su hijo. Lo adormece para que despierte en medio del palacio y como
monarca. El nuevo Rey actúa en forma abusiva y arbitraria. Le quita la vida a un criado arrojándolo por la ventana y a
su padre, le falta al respeto. Con esta experiencia, el heredero es restituido a su torre y le hacen creer que lo vivido
fue un sueño.
Posteriormente, el pueblo se entera de la existencia de Segismundo y lo proclama Rey. En esta oportunidad, actúa
diferente: reconoce la autoridad de su padre y armoniza con él.

Lee el siguiente texto que aparece en La vida es sueño y responde a las preguntas

Cuentan de un sabio que un día


tan pobre y mísero estaba, a.- Este texto tiene una enseñanza, ¿Cuál es?
que sólo se sustentaba
b.- ¿Crees que tiene que ver con el
de unas hierbas que cogía.
desengaño Barroco? ¿Y con la mentalidad
¿Habrá otro, entre sí decía, de Calderón de la Barca?
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió c.- Lee atentamente el cuento X del Conde
halló la respuesta, viendo Lucanor (www.cervantesvirtual.com) ¿Se
parece esta historia a la del fragmento
que otro sabio iba cogiendo
que acabas de leer de La vida es sueño?
las hierbas que él arrojó.
¿En qué se diferencian ambos textos?

Calderón de la Barca
La vida es sueño

80
LENGUA Y LITERATURA 3º ESO: LITERATURA

Tirso de Molina
Gabriel Téllez (Madrid, 1579-Almazán, Soria, 1648), conocido en el
mundo literario con el pseudónimo de Tirso de Molina, tuvo una andadura
vital con pocos sobresaltos y estridencias. De origen humilde ingresó de
joven en el convento madrileño de la Merced para profesar un año después
en el de Guadalajara. A partir de este momento su vida irá ligada a los
designios de sus superiores, cuyos dictados Tirso cumplió siempre con
dignidad y obediencia.
Es el más destacado discípulo de Lope de Vega y fue muy
importante en el primer cuarto del siglo XVII. A partir de 1625 sus
actividades teatrales fueron declaradas escandalosas por la Junta para la
Reforma del Consejo de Castilla, influida por el Conde duque de Olivares,
valido del rey.
Tirso de Molina supo armonizar a la perfección su condición de fraile mercedario y de escritor
de comedias, de las que llegó a escribir cerca de cuatrocientas según su propia confesión, aunque sólo
nos han llegado unas sesenta. Dentro de la historia de la comedia española constituye una de las
cumbres junto con Lope de Vega y Calderón de la Barca. Siempre se mostró orgulloso de su talento
literario y defendió con ahínco la comedia nueva frente a los ataques de los moralistas y de los clasicistas.
En su opinión, la comedia se configura como un espectáculo total y globalizador capaz de atraer a todos
los espectadores de los corrales de comedias. La tarea del comediógrafo ha de ser la de entretener,
divertir, provocar la admiración de ese público heterogéneo, exigente y bullicioso. Por eso lo más
destacable de su teatro es que presenta situaciones cómicas, pero coherentes y complejas basadas en
la burla y el enredo. Sus comedias más conocidas son: Don Gil de las calzas verdes, Marta la piadosa
y El vergonzoso en palacio.

Escribió también dramas entre los que destacan El burlador de Sevilla y El condenado por
desconfiado.

¿Sabías que…

La figura de Don Juan, creada por Tirso de Molina en El burlador de Sevilla ha sido una de las
aportaciones más productivas de la literatura española a la cultura europea?

Posteriormente fue recreada por José Zorrilla en el S.XIX en su obra Don Juan Tenorio. Pero han sido
muchos los europeos que lo han imitado. La ópera Don Giovanni de Mozart, o el Don Juan de Molière
y el de Lord Byron, son muestra suficiente de la influencia que este personaje ha tenido en distintos
campos de la creación artística.

81

También podría gustarte