Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD EXTRACLASE

NOMBRE: MARCIA ARMIJOS GÓMEZ


Investigación sobre la historia de la Hacienda La Clementina

La única verdad sobre La Clementina

LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LA CLEMENTINA, TRABAJADORES — PROPIETARIOS


COOPROCLEM A LA OPINIÓN PÚBLICA DEL ECUADOR

En vista de la campaña de desinformación que ha circulado en redes sociales y en algunos medios de comunicación
sobre la Hacienda La Clementina, nos vemos en la obligación de aclarar lo siguiente:

1.- En el mes de mayo del año 2013 el Servicio de Rentas Internas embargó la Hacienda La Clementina, a esa fecha
de propiedad de la Compañía Agrícola Bananera Clementina S.A.

2.- El día 14 de noviembre de 2013, el anterior Gobierno, por medio del Ministerio de Agricultura Ganadería y
Pesca, propició la conformación de la COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LA CLEMENTINA,
TRABAJADORES — PROPIETARIOS COOPROCLEM, con miras a que dicha Cooperativa conformada por los más de
1.800 trabajadores que laborábamos en la Hacienda La Clementina, pasáramos a ser propietarios de la misma, tal
como lo somos en la actualidad.

3.- Para los efectos antes indicados, el Servicio de Rentas Internas asumió inicialmente la administración de la
Hacienda La Clementina; y, luego el día 20 de diciembre de 2013, procedió a rematarla y adjudicarla por un monto
de $78´930.882,00 USD a nosotros, como compradores de buena fe, los 1.517 trabajadores, que conformamos la
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LA CLEMENTINA, TRABAJADORES — PROPIETARIOS
COOPROCLEM.

4.- La COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LA CLEMENTINA, TRABAJADORES — PROPIETARIOS


COOPROCLEM obtuvo los fondos para pagar al Servicio de Rentas Internas, mediante un crédito de la línea
denominada “Del Buen Vivir”, otorgado por la Corporación Financiera Nacional.

6.- Durante los primeros años de administración de la Cooperativa y de la Hacienda, no se obtuvieron los
resultados deseados debido a administraciones deficientes, por lo que, a mediados del año pasado, se suscribió
un Contrato de Administración con una Compañía privada, la misma que con su asesoría profesional ha ayudado
a que exista una producción ordenada y se normalicen y reestructuren los flujos de pago y, en general, el negocio
integral de la Hacienda.

7.-Después de la fuerte estación invernal del período Enero-Marzo del año 2019, donde la industria de la zona
perdió por inundación más de 6mil hectáreas productivas de banano, nuestra Hacienda se inundó con 800
hectáreas, perdiendo 150has de cultivo, lo cual afectó severamente a nuestro negocio. Por este efecto y luego de
varios meses de trabajo y valioso soporte de nuestro acreedor, presentamos en una reestructuración de nuestro
crédito, la misma que, con fecha 19 de Junio del 2019, el Directorio de la Corporación Financiera Nacional,
mediante oficio DIR-047–2019, resuelve reestructurar la deuda actual que mantiene con COOPROCLEM, la misma
que se encuentra AL DÍAen el cumplimiento de todas sus condiciones. Hasta diciembre de 2019 hemos cancelado
a la deuda, 4,5 millones de dólares en capital y más de 22 millones de dólares en intereses. Estamos cumpliendo
con nuestra obligación, fruto de nuestro arduo trabajo. Nadie nos ha regalado nada!
8.-Los ingresos de la Cooperativa están relacionados directamente a la actividad de la Hacienda, la misma que, se
dedica al Cultivo de Banano, y es un emprendimiento 100% privado, encontrándose al día en sus pagos con la
Corporación Financiera Nacional (CFN), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Servicio de Rentas
Internas (SRI). Siendo éstos, junto a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria los únicos organismos
de control a los cuales debemos cualquier explicación.

9.- Sin embargo, ahora que nuestro negocio comienza a dar frutos, estamos siendo víctimas de ataques externos.
Desde el mes de septiembre del 2019, se presentaron una serie de reportajes propiciados por actores externos
interesados, los mismos que han desprestigiado el manejo administrativo de la Hacienda La Clementina, la honra
de sus representantes y la nuestra como Cooperativa y trabajadores, los mismos que somos el sostén diario de 2
mil familias que representan a más de 10 mil personas, tomando en cuenta que nuestro negocio además aporta
sustancialmente a la dinamización de la economía de la parroquia La Unión en la provincia de Los Ríos.

Los trabajadores — propietarios de la COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LA CLEMENTINA:

- Aclaramos que, legítima y legalmente, a mediados del año pasado (2018), suscribimos un Contrato de
Administración con una compañía privada. Esta fue una decisión tomada por nosotros LOS DUEÑOS de la
Hacienda, de la cual estamos orgullosos y satisfechos con los resultados obtenidos. Demostración de la buena
decisión que tomamos al contratar a esta empresa es que en la actualidad hemos firmado un contrato con una
reconocida y prestigiosa multinacional para la comercialización de nuestro producto, siendo éste el mejor acuerdo
comercial que hemos logrado en toda nuestra historia.Nunca en la historia productiva de esta hacienda, ni
estando en manos de administraciones anteriores, hemos tenido los resultados SOCIALES, ECONOMICOS Y
PRODUCTIVOS, como los estamos teniendo ahora!

- Rechazamos la actitud maliciosa de personas ajenas a nuestra Cooperativa, que pretenden desprestigiarla
públicamente y hacerle daño.

- Queremos aclarar y advertir a la ciudadanía, autoridades y medios de comunicación que los abogados Pedro
Alvarez Betancourt, Roxana Linares Briceño y Santiago Humberto Mestanza son los únicos abogados
AUTORIZADOS, y que REPRESENTAN por Cooproclem. sus socios cooperados y trabajadores. ¡NINGÚN otro
abogado, profesional, ni ciudadano, ni persona jurídica nos representa, ni es reconocido por nosotros!

- Queremos informar que, otros abogados que no nos representan, se han dedicado a difundir información
ofensiva contra personas relacionadas al trabajo de la Hacienda, hacen denuncias falsas, hablan sin autorización
en nombre de compañeros socios-trabajadores, desinformando, mintiendo y poniendo en riesgo NUESTRO
NEGOCIO, pues lo desprestigian y ponen en peligro las acciones de venta de nuestro producto.

- Somos 1.517 Socios cooperados y 1890 empleados satisfechos que, con nuestro esfuerzo, trabajamos día a día
por el progreso de nuestra Hacienda y que no permitiremos que oscuros intereses pretendan desprestigiar
nuestro trabajo para tratar de quitarnos lo que en ley nos pertenece.

- Nos reservamos las acciones legales pertinentes en contra de cualquier persona que, actuando de mala fe,
pretenda perjudicarnos a nuestras familias y a nuestro negocio.

Firmamos este comunicado los 1.517 Socios cooperados y 1.890 trabajadores de la COOPERATIVA DE
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LA CLEMENTINA, TRABAJADORES — PROPIETARIOS COOPROCLEM.
SRI Embarga Hacienda La Clementina De Exportadora Bananera Noboa
Lecturas: 11086 10 de noviembre de 2017 21:31

 El Sistema de Rentas Internas (SRI) embargó esta mañana la hacienda La Clementina,


propiedad de la Exportadora Bananera Noboa. El anuncio se hizo vía Twitter.
 La hacienda de 11.500 hectáreas, ubicada en la parroquia La Unión, a una hora de Babahoyo,
provincia de Los Ríos, se pondría en remate para cubrir la deuda de la bananera con el SRI, dijo
Carlos Marx Carrasco, director de la entidad reguladora de impuestos
 En el embargo, que se produjo pasadas las 06:00 de este martes, participaron 200 personas
aproximadamente, entre policías, militares y miembros del SRI.
 Dentro del proceso coactivo, la entidad ha nombrado un depositario del bien, quien se encargará
de la custodia, administración, dar informes al recaudador y del peritaje y avalúo del remate de
la hacienda.
 Marx Carrasco garantizó los derechos laborales de las personas que trabajan en la hacienda.
Agregó que si el dinero obtenido del remate, no cubre el monto de la deuda, continuará con
acciones hasta recuperar el valor total.
 Según el Servicio de Rentas Internas, Bananera Noboa debe por impuesto a la renta del año
2005 unos $ 101 millonesCon 100 racimos comenzó la historia de Bananera Noboa

La historia de una de las bananeras más grandes del país, Exportadora Bananera Noboa (EBN), se comenzó a
escribir en el puerto de Guayaquil, en 1947, cuando el ambateño Luis Noboa Naranjo hizo su primer envío de 100
racimos de banano de la variedad Gross Mitchel, conocida como guineo de seda, para la multinacional Standard
Fruit Co, con destino a Nueva York. El relato de ese primer embarque lo reseña Isabel Noboa, hija del difunto
empresario, en el libro dedicado a su padre, ‘El Perfil de un Triunfador’.

Según el libro ‘El Banano en el Ecuador: transnacionales, modernización y subdesarrollo’, la EBN adquirió durante
el auge bananero (desde 1964) el principal mercado de su historia: Bélgica, Italia, Holanda, los países nórdicos y
otras naciones de Europa Occidental. Además, para esa época, sus ventas a Estados Unidos ocupaban un segundo
lugar en ese mercado. En 1995, según Isidro Romero, entonces presidente ejecutivo de la Corporación Noboa,
que aglutinaba además de la bananera otros negocios agrícolas y navieros del empresario ambateño, EBN
exportaba alrededor de 71 millones de cajas anuales, es decir, el 41% del banano que Ecuador le vendía al mundo.

Así lo publicó EL COMERCIO. Para 1996, la exportadora -que fue creada con el nombre de Comercio y Transporte
Sociedad Anónima en 1946- era la empresa que reportaba mayores ingresos en el país y tenía el control de las
haciendas bananeras más grandes de Ecuador La Clementina y La Julia, en Los Ríos. La situación es otra 20 años
después: la Bananera que fundó Luis Noboa ya no exporta directamente. Era 28 de abril de 1994 cuando Luis
Noboa murió de un cáncer terminal en Nueva York y desde entonces, sus herederos estuvieron nueve años en
cortes de Ecuador, Estados Unidos y Londres tratando de solucionar un lío en torno a cómo se dividirían los
negocios del empresario. Finalmente, el político Álvaro Noboa, uno de los seis hijos del magnate, se hizo del
manejo de la bananera, que desde el 2005 enfrentó problemas legales con el Servicio de Rentas Internas (SRI),
por glosas relacionadas al pago de impuestos. Para el 2013, Noboa perdió el control de La Clementina, que fue
embargada por el SRI. Por estos problemas, EBN dejó de hacer envíos desde el 2010.

En ese año la bananera comenzó a exportar a través de otras empresas creadas por Álvaro Noboa, como
Banaconti, Gitzycorp SA y Truisfruit SA. Según datos de la Asociación de Exportadores de Banano, Truisfruit SA ha
exportado este año el 4,99% de las cajas de banano que Ecuador le vende al mundo. Es la tercera, después de
Dole y Reybanpac.

Referencias

 Este contenido ha sido publicado originalmente por Revista Líderes en la siguiente dirección:
 https://www.revistalideres.ec/lideres/racimos-comenzo-historia-bananera-ecuador.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
 Ecuadorenvivo
 SRI embarga hacienda La Clementina de Exportadora Bananera Noboa - SR Radio
 T-UCSG-PRE-ECO-GES-179.pdf
 RELACIONES DEL PODER HISTORICAS ECUADOR - Trabajos Documentales - Sole_Coppiano
(clubensayos.com)
 La única verdad sobre La Clementina | by Cooproclem | Medium

También podría gustarte