Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CAPITAN GENERAL GERARDO BARRIOS.

FACULTAD:
Derecho Y Relaciones Internacionales.

CARRERA:
Licenciatura en Relaciones Y Negocios Internacionales.

CATEDRA:
Negocios Internacionales I.

CATEDRATICO:
Dr. Juan Alcides Aguilar Somoza

TITULO DEL TRABAJO:


Características de la Sociedad Europea

ESTUDIANTES:
-Diana Gissell Gó mez Rubio
-Keyri Concepció n Gonzales Guevara.

FECHA:
San Miguel, febrero 2023.
INTRODUCCION
La sociedad europea se enfrenta a diversos retos. Por un lado, el descenso de la
fecundidad y el alargamiento de la esperanza de vida son dos factores que han
caracterizada la evolución demográfica europea en las últimas décadas,
configurando una estructura por edades en proceso de envejecimiento. Entre los
efectos del envejecimiento demográfico se encuentra la disminución de la mano de
obra, que actúa como mecanismo reductor del desempleo, pero que también atrae
a un número creciente de inmigrantes.

La sociedad europea tiene su origen en el Viejo Mundo, comprendía los


continentes de Europa, Asia y parte de África. En esta sociedad de clases en el
siglo XIX las relaciones sociales se basan en la desigualdad económica entre una
minoría que cuenta con la mayor parte de bienes de producción y consumo la
burguesía y casi toda la población la clase obrera obligada a trabajar por cuenta
ajena para obtener un salario, no muy bueno, en este tiempo existían muchas más
diferencias, la formas de vida, sus culturas van creando identidades colectivas
diferentes, muchas veces enfrentadas. La sociedad Europea ha evolucionado
desde tiempos prehistórico hasta nuestros días.

Para hablar de Europa, es partir con historia, con los cambios que han enfrentado
tras la primera guerra mundial, en donde este funciono como canal para lograr
implementar sus credenciales, como lo fue en materia política y económica,
después de la filmación de algunos tratados, muchos factores funcionaron para la
creación de nuevos programas y sistemas de oportunidades, posicionando a
través del tiempo a Europa, como una de las grandes potencias más importantes
alrededor del mundo, como también uno de los principales creadores, de la
actualidad social.
SOCIEDAD EUROPEA
CARCTERISTICAS SOCIALES:

En cuanto a las características sociales, se puede decir que una de las más
importantes es que Europa, a comparación con el resto del mundo, cuenta con los
mejores niveles de protección social y ocupa los primeros puestos con respecto a
su calidad de vida y bienestar.

Sin embargo, también existen aspectos de preocupación dentro del aspecto social
en el continente europeo, entre estas se puede mencionar que su población está
envejecida, es decir, que se observa una esperanza de vida elevada, mientras que
la tasa de natalidad es reducida.

Esto se puede explicar con el hecho que las familias europeas deciden tener un
número reducido de hijos, los jóvenes abandonan más tarde el hogar y por los
constantes movimientos migratorios, lo cual viene a cuestionar la sostenibilidad de
los sistemas de bienestar.

Por otro lado, Europa se enfrenta a una amplia gama de desafíos, como las tasas
de desempleo, que disminuyen en general, pero varían considerablemente entre
los diversos países, como, por ejemplo, Alemania, Francia y Gran Bretaña, donde
se encuentran los números más bajos de desempleo; mientras que, en la Europa
del Sur, países como Italia, España, Portugal y Grecia el nivel de desempleo es
muy alto y esto genera desequilibrios económicos.
En cuanto a la vida laboral, esta se está transformando a través de la innovación
tecnológica, la globalización y el auge del sector de servicios, siendo de suma
importancia los nuevos modelos de negocios dentro del aspecto económico.

CARACTERISTICAS ECONOMICAS:
La economía europea, se puede considerar muy importante, la misma se ha
destacado desde la antigüedad, la economía europea es una de las más grandes
de todo el mundo, principalmente por su capacidad de exportación la cual abarca
un gran porcentaje de lo que son las exportaciones totales del mundo. Podemos
decir que esta economía es una de las más potentes.

ACTIVIDADES AGRARIAS

La producción agraria europea se especializa y se adapta a las características del


medio físico y a los nuevos hábitos alimenticios de los consumidores.

 El área de clima oceánico de Europa occidental. Se caracteriza por el


predominio de la ganadería intensiva y estabulada de leche y carne.

 El área de clima continental. Se especializa en la explotación del bosque


de coníferas y en la ganadería extensiva (norte), y cultivo de cereales,
plantas industriales y forrajes (centro y sur).

 El área mediterránea. Presenta contrastes entre la agricultura de secano


tradicional (trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo); la agricultura
intensiva de regadío.

(Frutales, cultivos de huerta e industriales) y modernos cultivos bajo plástico o


invernadero (tomates, pimientos, etc.).

SECTORES Y AREAS INDUSTRIALES

Los sectores industriales son:


 Los sectores tradicionales, como el textil, la siderurgia y la construcción
naval se encuentran en declive. Las causas son el atraso tecnológico, la
reducción de la demanda y la competencia de países más baratos.

 Los sectores dinámicos son el alimentario, el químico, los vehículos de


motor, el eléctrico y el mecánico, y los sectores de alta tecnología
(informática, telecomunicaciones, electrónica, biotecnología e industria
aeroespacial)

La principal área industrial de Europa se localiza en la diagonal que une el norte


de Italia y el sur de Reino Unido. A ella se suman el arco mediterráneo, desde el
norte de Italia al levante de la península ibérica; y el eje oriental, desde Renania a
la Silesia polaca.

En estas regiones, la industria se ha concentrado en dos áreas concretas: los


puertos y las ciudades.

SECTOR TECIARIO

 El comercio. Europa es la primera potencia mundial por el valor de su


comercio. En la Unión Europea, los intercambios tienen lugar entre sus
miembros, pues existe libre circulación, y fuera de la Unión Europea los
intercambios se realizan con Estados Unidos y Asia, principalmente.

 Los transportes. La red europea de transportes es una de las más


modernas y eficaces del mundo, especialmente la de los países miembros
de la Unión Europea: densa red de autovías y autopistas, puertos marítimos
y transporte fluvial por canales y ríos navegables, además de grandes
aeropuertos.

 El turismo. Europa es un gran foco emisor de turistas internacionales


debido a su alto nivel de vida, y por la buena red de transportes, la
diversidad del medio físico y la riqueza cultural.
Las modalidades turísticas más destacadas son: turismo de playa en el
Mediterráneo, el de montaña en las cordilleras alpinas, el turismo rural y de
espacios naturales, el de negocios y el cultural.

CARACTERISTICAS POLITICAS:

La Sociedad Europea, en su sistema de gobierno políticamente se caracteriza


por tener, tres tipos de sistemas:

 Monarquías Constitucionales: La jefatura del Estado la detenta el


monarca, el cual no posee verdaderos poderes políticos siendo su
principal función la de representar al estado.

 Repúblicas Federales: En las repúblicas, el jefe del Estado es elegido por


los ciudadanos de forma directa o por el parlamento. La diferencia entre
las repúblicas centralistas y federales radica en el nivel de
descentralización política. Sin embargo, en las repúblicas federales las
regiones ostentan un mayor número de competencias y cuentan con
asambleas legislativas.

 Repúblicas Centralistas: Es como forma de gobierno. Los Estados se


transforman en territorios con facultades limitadas. El poder quedó dividido
en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

UNION EUROPEA

De igual manera es importante hacer mención de esta entidad que se convierte en


un eficiente ejemplo de el correcto desempeño y visión con fines prósperos ya que
a través de los Fondos de Cohesión y los Fondos Estructurales estos patrocinan
una gran cantidad de proyectos encaminados a disminuir las diferencias entre
regiones ricas y regiones pobres, como la construcción de escuelas y carreteras
en las zonas de menor desarrollo convirtiéndose en una entidad geopolítica que
cubre gran parte del continente europeo siendo una asociación económica y
política única en el mundo, formada por 28 países. En donde esta dio origen tras la
Segunda Guerra Mundial, en la idea de impulsar la cooperación económica
considerando que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre
los países, disminuirían las posibilidades de conflicto teniendo como finalidad
promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos. Los valores de la
Unión son el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la
igualdad, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los
derechos de las personas que pertenecen a minorías así como también aspectos
tras desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y
mejora de calidad tras el fomento de justicia para el logro de un entorno más
pacífico y fructíferos.
CONCLUSION

A lo largo de la presente investigación ha sido posible analizar las características


sociales, económicas y políticas de la sociedad europea. En cuanto a las
características sociales se pudo analizar que Europa sobresale por tener los
mejores niveles de protección social por lo que se encuentra en un lugar en donde
hay mayores oportunidades de calidad de vida. Sin embargo, el continente
europeo enfrenta una serie de desafíos como por ejemplo los efectos de ha dejado
las crisis generan un impacto en muchos de los Estados miembros.

Evidentemente la comunidad europea en sus ámbitos históricos y en su gran


peculiaridad tanto social, política y económicamente los hacen prevalecer desde
sus inicios hasta su actualidad, en donde estas gracias a estas lo convierten en los
más influyentes no solo en nuestra región sino de manera universal muchas de
ellas están presentes en todos ámbito de nuestra vida diaria forjando nuestras
visiones características en nuestros ámbitos tanto culturales , políticos ,
económicos así como también lograos ver del cómo estas cuentan con riqueza
cultural; convirtiéndolo en un continente con mucha diversidad que a pesar de toda
su trayectoria hoy en día son uno de los mejores modelos base para emplear los
países externos por otro lado el continente europeo se destaca y este se convierte
en el continente del centro mundial de la industrialización, las finanzas y comercio
en donde las innovaciones tecnológicas trajeron consigo el progreso industrial
siendo ellos los mayores impulsadores del desarrollo de la industria pesada, dando
auge y dando una perspectiva mayor dando un antes y después a la historia
universal.
BIBLIOGRAFIA

Europa social: ¿cuál es la política social de la UE? (2017, junio 21). Europa.eu.

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/eu-affairs/20170616ST

O77648/europa-social-cual-es-la-politica-social-de-la-ue

PERSISTE LA CRISIS MUNDIAL DEL EMPLEO Y AUMENTAN LAS

DESIGUALDADES EN LAS REMUNERACIONES, DICE LA OIT HAY QUE

RENOVAR EL COMPROMISO INTERNACIONAL DE OBRAR POR EL

PLENO EMPLEO. (1996).

https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008916

/lang--es/index.htm

(S/f). Oas.org. Recuperado, de

http://www.oas.org/sap/publications/2004/fiapp/estrategias_politicas/

doc/pbl_estrategias_024_04_spa.pdf

Objetivos y valores. (s/f). European Union. Recuperado, de https://european-

union.europa.eu/principles-countries-history/principles-and-values/aims-

and-values_es

También podría gustarte