Está en la página 1de 20

SISTEMA TEGUMENTARIO

LA PIEL EL PELO LAS UÑAS

Son un conjunto de estructuras externas,


fácilmente observables, que constituyen el
SISTEMA TEGUMENTARIO.

A diferencia de otros sistemas del cuerpo


humano, no se hallan en el interior del
organismo.
Este sistema actúa como una capa que protege
los componentes internos.
LA PIEL:
Es un órgano complejo cuya extensión es variable
según la talla y complexión de la persona.
Se le llama “el órgano más grande del cuerpo
humano”.
Comprende un 6 – 7% del peso total de las personas.
Es responsable de la homeostasis y termorregulación.

DATO CURIOSO:
¡Un 𝑐𝑚2 de piel posee 5 folículos pilosos 15
glándulas sebáceas 100 sudoríparas, 4m de
nervios y un metro de vasos sanguíneos, 5000
organelos sensitivos y 6 millones de células!
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA PIEL
colesterol libre y
AGUA comprende un 60-70% LÍPIDOS estratificado y
fosfolípidos
ELECTROLITOS
ENZIMAS citocromo oxidasa, la
magnesio, potasio, cloruro de sodio
fosforilasa, la fosfatasa
y en menor cantidad, el calcio
acida, etc.
PROTEÍNAS
VITAMINAS
constituidas por cadenas de aa
como metionina o cisteína cistina vitaminas B1, B2, B6, A, C y D

CARBOHIDRATOS glucosa y glucógeno


FUNCIONES DE LA PIEL
PROTECCIÓN EXCRECIÓN Y ABSORCIÓN

Microorganismos, cuerpos extraños Agua, sales y absorción de


y lesiones mecánicas medicamentos

PERCEPCIÓN SENSORIAL METABOLISMO

Sentido del tacto, evitar Síntesis de vitamina D


peligros y relación

TERMORREGULACIÓN

Comunicación, vasodilatación y
vasoconstricción
CLASIFICACIÓN DE LA PIEL

GRUESA DELGADA
La piel gruesa se encuentra en la
La piel delgada o fina cubre el resto
palma de las manos y plantas de los
del cuerpo.
pies, en la nuca y los hombros.
CAPAS DE LA PIEL
EPIDERMIS:
Es la capa más externa y cuya función primordial es la
PROTECCIÓN.
Origen embriológico: Ectodermo superficial.
Esta formada por epitelio plano estratificado queratinizado.
Contiene cuatro tipos principales de células: queratinocitos,
melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.
Tipos de células que encontramos en la epidermis: CAPAS DE LA
Formada por células
EPIDERMIS
Queratinocitos: (90%) claras, muertas y
semejantes a escamas

Es una capa clara y


traslucida de 3 a 5
células de
profundidad, el Consta de 3 a 5 capas
citoplasma contiene de células aplanadas
queratohialina

Tiene espesor de
varias capas formadas
por células poliédricas

Este tipo de células es


predominante (mas Consta de una sola
abundante) y se diferencian capa de células
cilíndricas o cubicas
para PRODUCIR QUERATINA.
Melanocitos: (8%)

Los melanocitos se derivan de las células de la cresta neural.


Se encuentran dispersos entre los queratinocitos del estrato
germinativo y espinoso.
Poseen núcleos esféricos y prolongaciones dendríticas.
Producen melanina a partir de melanosomas que se
encuentran en el citoplasma.

La melanina es un pigmento de color amarillo-rojizo o


pardo-negruzco que contribuye a otorgarle el color a la
piel y absorbe los rayos ultravioletas (UV) nocivos.
Célula de Langerhans: también denominadas células
dendríticas epidérmicas.

Son células estrelladas con abundantes


prolongaciones.
Se originan en la medula ósea y migran a la
epidermis, donde constituyen una pequeña fracción
de las células epidérmicas.
Participan en la respuesta inmunitaria.
Célula de Merkel:

Son las menos numerosas de la epidermis.


Están localizadas en la capa mas profunda.
Las células y los discos de Merkel perciben
las sensaciones táctiles.
DERMIS:
Es la capa media
Origen embriológico: Mesodermo
Formado por tejido conjuntivo sobre el que se apoya la
epidermis.
Tiene un grosor de 0.5 a 3 mm
Rica en colágeno y fibroblastos lo que les da una gran
resistencia.
Posee PAPILAS DERMICAS, aumenta la zona de
contacto dermis-epidermis.
Son más frecuentes en zonas que poseen mayor
fricción.
DIVISIONES DE LA DERMIS
DERMIS PAPILAR DERMIS RETICULAR

Porción superficial de la dermis. Porción más profunda de la dermis.


Constituida por tejido conectivo areolar Formada por tejido conectivo denso irregular
con fibras de colágeno y elásticas finas. con haces de fibras gruesas de colágeno y
Contiene papilas dérmicas que albergan algunas fibras elásticas gruesas.
capilares, corpúsculos de Meissner y Los espacios entre las fibras contienen algunas
terminaciones nerviosas libres. células adiposas, folículos pilosos, nervios,
glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.
Tipos de células que encontramos en la dermis:

FIBROBLASTO HISTIOCITO MASTOCITO

Alargada con Alargadas, con forma de Gran tamaño, aspecto


prolongaciones. estrella. globoso, citoplasma con
Se encarga de la Digieren granulaciones.
producción de las fibras microorganismos, células Función defensiva de
de la dermis. y sustancias extrañas. inflamación y alergia.
Es la capa interna

Origen: mesodermo.
Une la dermis con los
órganos subyacentes.

Formada por Tejido Conjuntivo Laxo y


adiposo.

CELULAS
Fibroblastos
Macrófagos
Células adiposas
PELOS: SALEN DEL INTERIOR
Son filamentos queratinizados elásticos que aparecen a partir de la epidermis, cubre casi toda la
superficie de la piel excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies, así como los labios,
pezones, ombligo y tercera falange de los dedos.

FASES DE CRECIMIENTO
Anágena o fase de
crecimiento (90%). La
Telágena (9%) o fase
duración es variable en de descanso
las diferentes zonas del
cuerpo y determina la
.El crecimiento medio del cabello
longitud del cabello.
es de 0,3 mm/día y está regulado
por las hormonas, andrógenos,
las zonas donde tiene más
influencia la actividad
Catágena (1%) o fase
androgénica son la barba, área
intermedia, puede genital y cuero cabelludo.
durar solo unos días.
Drenan directamente al folículo piloso, su
principal misión es producir Cebo .

FUNCION
PROTECCIÓN ANTIMICROBIANA
se encuentra en las axilas,
Gracias a la acidez natural del sebo.
La función es producir sudor para Párpados, ingle, ombligo, Areola,
regular la temperatura y Pezón, región perineal y ano
responden a estímulos tales como genital. Poseen mayor
LUBRICACIÓN DEL PELO el calor, estrés, estímulos dilatación, el contacto con
permite que el pelo pueda surgir de bacterias las hace mal olientes.
simpáticos y para simpáticos.
forma más natural y cómoda.
MATRIZ O RAÍZ

EPONIQUIO

PERINIQUIO

HIPONIQUIO

CUERPO UNGUEAL

LECHO UNGUEAL

También podría gustarte