Está en la página 1de 6

EL LENGUAJE RADIOFÓNICO

Cuestionario

Haciendo uso del material de apoyo del curso (páginas 16-24) o investigando
en la web, complete el siguiente cuestionario sobre el lenguaje radial o
radiofónico.

1. ¿Cuáles son los 3 aspectos en que se resume el estilo


radiofónico?

Oralidad: La radio es un medio de comunicación oral, lo que


significa que la información se transmite a través del habla y la
voz. La capacidad de comunicar de manera clara y efectiva a
través del lenguaje verbal es fundamental en el estilo
radiofónico.

Inmediatez: La radio tiene la capacidad de transmitir


información en tiempo real, lo que le otorga una característica
de inmediatez única. Los eventos pueden ser narrados
mientras ocurren, lo que brinda a la audiencia una experiencia
cercana y actualizada.

Creatividad sonora: La radio se vale de recursos sonoros,


como la música, los efectos de sonido y la utilización de
silencios, para enriquecer la experiencia auditiva del oyente.
La creatividad en la producción sonora es clave para captar la
atención y generar impacto en la audiencia.

2. ¿Cuál es el ritmo o la velocidad estimada a la que habla un


informador radiofónico?

La velocidad estimada a la que habla un informador


radiofónico puede variar según el estilo y la naturaleza del
programa, pero generalmente se encuentra en un rango de
entre 140 y 180 palabras por minuto. Esta velocidad permite
que la información sea entregada de manera clara y concisa,
manteniendo la atención del oyente y permitiendo que se
comprenda el mensaje sin dificultad. Sin embargo, es
importante que el informador radiofónico ajuste su ritmo de
habla según las necesidades del contenido y la audiencia.

3. ¿Cuáles son los 4 recursos radiales?

Voz: La voz es el principal recurso utilizado en la radio para


transmitir información, narrar historias, presentar programas
y comunicarse con la audiencia. La calidad vocal, la
entonación, la claridad y la expresividad son elementos
importantes para captar la atención del oyente.

Música: La música es un recurso fundamental en la radio para


ambientar programas, identificar segmentos, crear atmosferas
y mantener el interés de la audiencia. Se utiliza una amplia
variedad de géneros musicales según el formato del programa
y el público objetivo.

Efectos de sonido: Los efectos de sonido se utilizan para


añadir realismo, crear imágenes mentales y reforzar el
contenido transmitido en la radio. Pueden incluir sonidos
ambientales, efectos especiales, risas, aplausos, entre otros, y
se utilizan para enriquecer la experiencia auditiva del oyente.

Silencio: El silencio es un recurso poderoso en la radio que se


utiliza estratégicamente para crear pausas, generar suspense,
enfatizar ideas o permitir la reflexión del oyente. El uso
adecuado del silencio puede tener un impacto significativo en
la comunicación radiofónica.

4. De los 4 recursos radiofónicos, ¿cuál es el más importante y


por qué?

Todos los recursos radiofónicos son importantes y cumplen


funciones específicas en la producción radiofónica. Sin
embargo, la voz es el recurso más fundamental en la radio
debido a su papel central en la transmisión de información y
en la conexión con la audiencia. La voz permite comunicar
ideas, emociones, noticias y entretenimiento de manera directa
y personalizada. La calidad vocal, la entonación, la claridad y
la expresividad son aspectos clave que pueden influir en la
efectividad de la comunicación radiofónica. Por lo tanto,
aunque los otros recursos como la música, los efectos de
sonido y el silencio son importantes para enriquecer la
experiencia auditiva, la voz sigue siendo el principal vehículo
de comunicación en la radio.

5. ¿Por qué los mensajes enviados a los radioescuchas deben


basarse en el principio de la verdad?

Basar los mensajes enviados a los radioescuchas en el


principio de la verdad es fundamental para garantizar la
credibilidad, la responsabilidad social, la ética profesional y el
impacto positivo en la audiencia de la emisora de radio.

6. ¿Qué requiere la comunicación para que sea considerada


radiofónica?

La comunicación radiofónica se caracteriza por su oralidad,


inmediatez, sonoridad y capacidad para estimular la
imaginación del oyente. Estas características son
fundamentales para definir el medio radiofónico y distinguirlo
de otros medios de comunicación.

7. ¿En qué consiste la función ambiental o descriptiva del


sonido?

La función ambiental o descriptiva del sonido en la radio


consiste en utilizar el sonido para crear atmósferas, describir
situaciones y transportar al oyente a diferentes lugares o
eventos a través de su imaginación auditiva.
8. ¿Para qué sirve la función narrativa del sonido?

La función narrativa del sonido en la radio sirve para contar


historias, relatar eventos y transmitir información de manera
coherente y estructurada. Esta función es fundamental en la
producción de programas radiofónicos como programas de
noticias, reportajes, entrevistas y programas de
entretenimiento.

9. Dé un ejemplo de lo que es la función ornamental del sonido.

Por ejemplo, en un programa matutino de radio que se centra


en temas de bienestar y relajación, el productor puede
incorporar música suave de fondo durante los momentos en
que se presentan consejos de meditación o relajación. Esta
música no proporciona información directa, pero crea una
atmósfera tranquila y agradable que complementa el
contenido del programa y ayuda a establecer un tono
adecuado para la audiencia. En este caso, la música cumple
una función ornamental al embellecer la experiencia auditiva
del oyente.

10. ¿Cree usted que en la producción radial debe haber silencio?


Justifique su respuesta.

considero que el silencio es un elemento importante en la


producción radial porque este puede utilizarse de diversas
formas para mejorar la calidad y efectividad de la
comunicación radiofónica.

11. Mencione las 6 ventajas de la radio ante otros medios.

Inmediatez: La radio tiene la capacidad de transmitir información


en tiempo real, lo que permite a los oyentes recibir noticias y
actualizaciones al instante, sin necesidad de esperar la publicación o
emisión de un periódico o programa de televisión.
Portabilidad: Los dispositivos de radio, como los receptores de
radio y los teléfonos móviles, son portátiles y permiten a los oyentes
acceder a la programación radiofónica en cualquier momento y
lugar, incluso en áreas donde otros medios de comunicación pueden
ser inaccesibles.

Imaginación: La ausencia de imágenes visuales en la radio


estimula la imaginación del oyente, permitiéndole crear imágenes
mentales y participar activamente en la narración de historias y la
representación de eventos.

Costo: La producción y distribución de contenidos radiofónicos


tiende a ser más económica en comparación con otros medios, lo
que hace que la radio sea una opción accesible para la difusión de
información y entretenimiento.

Interactividad: La radio puede ser un medio interactivo que


permite la participación directa de la audiencia a través de llamadas
telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales,
lo que facilita el diálogo y la retroalimentación entre los locutores y
los oyentes.

Variedad de contenido: La radio ofrece una amplia gama de


contenido, que incluye noticias, música, programas de
entretenimiento, programas educativos, deportes y mucho más, lo
que la convierte en un medio versátil que puede satisfacer las
necesidades e intereses de una audiencia diversa.

12. Explique en qué consiste la instantaneidad de la radio.

La instantaneidad permite a los oyentes estar al tanto de los


acontecimientos más recientes tan pronto como suceden, lo
que convierte a la radio en una fuente de información
inmediata y confiable.
13. ¿En qué consiste la imitación de la radio que se denomina
unisensorialidad?

Se refiere al hecho de que la radio utiliza exclusivamente el


sentido del oído para transmitir información y
entretenimiento. A diferencia de otros medios de
comunicación como la televisión, que también involucra el
sentido de la vista, la radio se enfoca únicamente en el sonido.

14. ¿Por qué se dice que la radio es fugaz?

La radio se considera fugaz principalmente debido a su naturaleza


efímera y transitoria. Esto se debe a que:

La transmisión en vivo implica que los programas no pueden ser


recuperados o revisados después de su emisión.
La información transmitida puede volverse obsoleta rápidamente
debido a su enfoque en la actualidad y la inmediatez.
La programación continua crea una sensación de movimiento
constante y dinamismo.
La radio tiene un alcance limitado en términos de
almacenamiento, lo que significa que los programas suelen ser
efímeros y no se archivan en la misma medida que otros medios.

15. Explique lo que se entiende por comunicación efectiva.

La comunicación efectiva implica la transmisión exitosa de un


mensaje de manera clara, concisa y comprensible, teniendo en
cuenta las necesidades y perspectivas del receptor.

También podría gustarte