Está en la página 1de 3

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

ELABORADO POR:
Ortiz, Rolando / 8-968-1440

Profesor:
CAMILO LOPEZ

Materia:
Derecho Agrario

Tema:
Análisis de el capitulo 8: Régimen Agrario

Fecha de Entrega:
8/2/2024
CAPÍTULO 8º
Constitución Política De La República De Panamá

Analice las normas del Capítulo 8° Régimen Agrario (art.122-128) y exprese sus
consideraciones, con respecto a las siguientes interrogantes:

1. ¿Considera que el Estado cumple a cabalidad con la función de brindar a la


población un desarrollo y conservación integral al sector agropecuario? Sustente su
opinión.
2. ¿Cuál es su papel como ciudadano/a en la protección del sector agropecuario?
3. ¿Cuáles son los desafíos, según su valoración, que tiene el Estado?

Análisis de los art. 122-128 de el Régimen Agrario

Queda claro que este capitulo de la constitución política el cual es dirigido para todo el
sector agropecuario con la finalidad de que se de un desarrollo prospero en la sociedad de
una correcta y equitativa manera para todos los que gocen de la posesión de tierras, se
puede dar por entendido que el estado es aquella entidad que busca proveer esas
herramientas y vías para que este desarrollo en la agricultura panameña siga en un
crecimiento constante, así como lo podemos observar en el articulo 126 de la constitución
que establece una serie de actividades las cuales el estado debe realizar. Gracias a este
capitulo de la constitución Panamá cuenta con un desarrollo agrario el cual puede ser
mejorado pero funciona hasta el momento y a ayudado a muchos sectores a expandirse
internacionalmente. También se entiende como el estado tiene garantizado las reservas de
tierras necesarias a las comunidades indígenas y así lograr su bienestar económico y social.

R.1- Mi opinión es que el estado si cumple con la función de brindar a la población un


desarrollo agropecuario ya que Panamá es un país que utiliza su agricultura de una manera
fructífera y se ve en todas esas noticias y logros que vemos cada ves que una empresa
agrícola logra exportar sus cosechas, pero sabemos que el estado Panameño aun utiliza un
sistema un poco anticuado el cual se podría llegar a mejorar y así todos los sectores
obtendrían un cambio exitoso.

R.2- Mi papel como ciudadano en este sector debe tratarse de buscar toda forma de
instruirme y recolectar toda la información que ayude la mejora y a el desarrollo de la
agricultura panameña y así procurar que todas las normas expuestas en la constitución
deben cumplirse a el pie de la letra.
R.3- El principal desafío que tiene el estado en este sector agropecuario es garantizar la
seguridad alimentaria de el país, esto se da porque existen políticas a largo plazo que
causan que los pequeños y mediados productores abandonen ya que existe dos sectores
separados los cuales deberían trabajar mancomunadamente, estos son el sector privado y
sector publico estos dos al trabajar buscarían las vías para involucrar a el pequeño y
mediano productor a el mercado, entonces la solución seria crear metas a corto plazo para
poder involucrar a estos sectores que son el pilar de el desarrollo agropecuario.

También podría gustarte