Derecho Mercantil Unidad 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Tecnológico Nacional de México

Campus Felipe Carrillo Puerto


Ingeniería en Administración
Semestre Febrero – Junio 2022

Asignatura
Derecho Mercantil
Tema 2_ El comerciante

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Organizador gráfico tema 2

Profesor
Lic. Eunice María Couoh Herrera

Alumno (s):
201K0170 – Rosa Dalia Batun Tec
201K0179 – Irais Montserrat Heredia Briceño
201K0191 – Paola Cecilia Yama Xool

IA-4B
Aula: Laboratorio de Administración
Unidad Académica Felipe Carrillo Puerto a 08 de marzo de 2022.

Carretera Vigía Chico Km 1.5, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México,

C.P. 77200, Tel. (83) 267-10-48, e-mail: direccion@itscarrillopuerto.edu.mx

tecnm.mx | carrillopuerto.tecnm.mx
Introducción

El comerciante es “la persona que profesionalmente se ocupa en alguna de las


actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere,
aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o
interpuesta persona”. Esta es la definición que trae el artículo 10 del Código de
Comercio.

Por lo tanto, pueden ser comerciantes tanto las personas físicas como personas
morales. Las personas morales pueden ser tanto nacionales como extranjeras; a
éstas últimas les son aplicables las normas mercantiles mexicanas siempre que
realizan actos de comercio en territorio nacional.

En esta unidad se conocerán que son los actos de comercio y del Comerciante. Es
importante determinar el régimen aplicable a aquellos que ejercen actos de
comercio y no tienen la calidad de comerciantes, y el que es propio de los sujetos
de derecho mercantil.

Carretera Vigía Chico Km 1.5, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México,

C.P. 77200, Tel. (83) 267-10-48, e-mail: direccion@itscarrillopuerto.edu.mx

tecnm.mx | carrillopuerto.tecnm.mx
2.1 Concepto
de
comerciante

2.7 2.2 El
Obligaciones comerciante,
de los persona física
comerciantes y moral

2. EL
2.6 El ejercicio
COMERCIANTE
2.3 Requisitos
del comercio
legales para
como
ser
ocupación
comerciante
ordinaria

2.4
2.5
Prohibiciones
Personalidad
legales para
Jurídica del
ser
comerciante
comerciante

Carretera Vigía Chico Km 1.5, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México,

C.P. 77200, Tel. (83) 267-10-48, e-mail: direccion@itscarrillopuerto.edu.mx

tecnm.mx | carrillopuerto.tecnm.mx
Como un intermediario en el cambio, lo cual
implica que es quien realiza actos a través
de los que intercambia bienes o servicios
La doctrina con un fin de lucro.
Concepto define al
comerciante El comerciante es un intermediario porque El intercambio sucesivo es lo que lo hace
los bienes o servicios que intercambia los a una persona ser intermediario entre el
emplea en su uso o consumo personal, sino productor y el consumidor.
que los destina al intercambio.

Persona Física es todo miembro de la especie humana susceptible


Definición de adquirir derechos y contraer obligaciones. Adquieren la
capacidad jurídica con su nacimiento y la pierden a su muerte.

Está constituido por el conjunto de palabras que individualizan a una persona


➢ Nombre en la sociedad y se integra por el nombre y los apellidos.

el domicilio de las personas físicas es el lugar en donde residen habitualmente


➢ Domicilio y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios.
Persona Física
física y moral. Está formado por el conjunto de bienes y derechos apreciables en
➢ Patrimonio
dinero.

Atributos
➢ Capacidad Es la aptitud reconocida por la Ley para disfrutar de derechos, para
jurídica ejercitarlos y para contraer obligaciones.

Es la situación que tiene el individuo dentro de la sociedad y dentro


➢ Estado Civil de su propia familia.

Es una relación jurídico-política que se establece entre un individuo y un Estado,


➢ Nacionalidad de esta relación resultan diferentes consecuencias, según sea la persona
nacional o extranjera.
Persona Moral es toda aquella asociación o corporación que se crea con algún fin o motivo de
utilidad pública o privada y a quienes el derecho reconoce una personalidad distinta de la que
Definición
tiene cada uno de sus integrantes

Está formado por las palabras propias de su denominación.


➢ Nombre

➢ Domicilio Es el lugar en donde se halle establecida su administración.


Moral
son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan
➢ Nacionalidad
Atributos conforme a las leyes de la República y tengan en ella su domicilio legal.

Está formado por los bienes de todo género que estén destinados al
➢ Patrimonio
cumplimiento de las finalidades para las cuales fueron creadas.

➢ Capacidad La establece el Art. 26 del Código Civil. Las personas morales pueden ejercitar
jurídica todos los derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su institución.

➢ Que tenga capacidad legal:


➢ Que realice actos de comercio:
➢ Que haga de éstos su ocupación o ejercicio ordinario.

Requisitos ➢ Inscribirte en el Registro Público de Comercio.


legales para ser ➢ Matricular tu actividad en el Registro Mercantil.
comerciante. ➢ Tener un sistema de contabilidad óptimo.
➢ Sacar el NIF (Número de Identificación Fiscal).
➢ Comprobar tu inscripción en el Registro Público de Comercio.
➢ Formalizar requisitos administrativos y legales.
➢ El ciudadano comerciante debe tener un correcto estado mental
y estar libre de prohibiciones judiciales.
Auxiliares del comercio,
-Los corredores. ya que su actividad es de
De orden público.
acuerdo Auxiliares del comercio,
con el ya que su actividad es de
No rehabilitados,
orden público. quienes no pierden sus
Prohibiciones Código, no -Los quebrados. derechos civiles, pero sí la administración
legales para pueden y disposición de sus bienes.
ser realizar
comerciante. actos de
comercio:
-Los que por sentencia contra la propiedad, incluyendo la
ejecutoriada hayan sido falsedad, el peculado, el cohecho y la
condenados por delitos concusión.

El Comerciante

➢ Personalidad jurídica de un comerciante o de


cualquier ciudadano: significa el dominio o
conocimiento pleno de las leyes para hacer valer
sus derechos y el ejercicio del comercio como
actividad ordinaria (común) que puede apegarse a
Personalidad lo que marca la constitución en lo relacionado con
jurídica del que cada ciudadano puede dedicarse a cualquier
comerciante actividad siempre y cuando sea lícita.

➢ Ejercicio del comercio como actividad ordinaria


es algo que se realiza en forma similar a
cualquier otra labor, dentro de la realización de
una actividad que permita sobrevivir.
La capacidad legal a que se refiere la fracción I del artículo del
Capacidad artículo 3 del Código de Comercio es la capacidad de ejercicio, la
capacidad para actuar como comerciante.

El ejercicio del Los artículos 3 y 5 del Código de Comercio, establecen como


comercio como Ejercicio del comercio requisito para ser considerado legalmente comerciante, además del
ocupación de la capacidad, el ejercicio del comercio.
ordinaria

Para que alguien pueda ser calificado como comerciante es preciso que ejerza el
Ocupación ordinaria comercio no en forma esporádica o accidental, sino de manera habitual,
reiteradamente, haciendo de esa actividad el verdadero ejercicio de una profesión.

De conformidad con el artículo 17 del Código de Comercio, los


La publicación por medio de la prensa, de
comerciantes están obligados a participar en la apertura de su
la calidad mercantil con sus circunstancias
establecimiento o despacho mediante una circular dirigida al domicilio
esenciales, y, en su oportunidad de las
de comerciante y a los comerciantes de los lugares donde vayan a
modificaciones que se adopten.
establecerse sucursales, agencias o corresponsales

De acuerdo con la fracción I del artículo 3º del Código de


Comercio El comerciante individual tiene la obligación
La inscripción en el Registro Público de
potestativa, de inscribirse en el Registro Público de Comercio, en
Comercio, de los documentos cuyo tenor y
Obligaciones razón de que la calidad comercial en el sujeto no deriva de la
autenticidad deban hacerse notorios.
de los matricula
comerciantes.
De acuerdo con las disposiciones legales vigentes en el
artículo 33 del Código de Comercio, se establece que el
Mantener un sistema de contabilidad en
comerciante está obligado a llevar y mantener un
términos de la ley.
sistema de contabilidad adecuado.

Por mandamiento de los artículos 47 al 50 del Código de Comercio,


incumbe a los comerciantes la obligación de conservar y ordenar la
La conservación de la correspondencia
correspondencia (todas las cartas y telegramas que reciban)
que tenga relación con el giro del
relacionada a su negocio o giro
comerciante.
Fuentes de información:

Arcelia, E., & Adriano, Q. (s/f). PRECISIONES SOBRE EL COMERCIANTE, ACTO DE COMERCIO Y OBLIGACIONES DE LOS

COMERCIANTES. Unam.mx. Recuperado el 6 de marzo de 2022, de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/188/18.pdf

(S/f-a). Unam.mx. Recuperado el 6 de marzo de 2022, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/7.pdf


Conclusión:

El comerciante es quien tiene iniciativa para realizar actividades mercantiles, por los
cuales será responsables de cualquier mal desempeño en el ejercicio de ellas
(asume el riesgo).

No solo la voluntad de ser comerciantes es lo que constituye el comercio como


profesión habitual si no en efecto la realización de actos de comercio. El
comerciante es aquel ente que tiene capacidad para contratar (cualidad de
comerciante) y que hacen del comercio una actividad habitual, es decir, es su
profesión. Cuando se dice que el sujeto debe tener capacidad no es más que, la
aptitud para contraer obligaciones y a la vez exigir el cumplimiento de ellas.

Es importante resaltar que los comerciantes deben tener responsabilidad de


cumplimiento para estar en el mercado, identificando por su nombre o razón social,
llevando en regla las obligaciones legales.

Un buen comerciante es aquel que es capaz de mantener en regla todos sus


documentos.

Carretera Vigía Chico Km 1.5, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México,

C.P. 77200, Tel. (83) 267-10-48, e-mail: direccion@itscarrillopuerto.edu.mx

tecnm.mx | carrillopuerto.tecnm.mx

También podría gustarte