Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LOPEZ MATEOS

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA


Y ELECTRICA

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

LABORATORIO DE TEORIA DE RADIADORES EM

5CV6

ALUMNO
NAVA HERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO

PRACTICA 4

FECHA DE ENTREGA:
21/Abril/2024
Desarrollo
Primeramente, se calcularon los parámetros a colocar en el software 4NEC2, los
cuales fueron los siguientes:

4.60 ∗ 108 = 460 𝑀ℎ𝑧

𝜆 = 6.52 ∗ 10−1 = 0.652 𝑚


0.652
𝐻= = 0.326
2
𝐼1 = 4.5 𝐴 𝐼2 = 4.5 𝐴
𝐼3 = 18.8852 𝐴 𝐼3 = 0.7759 𝐴
𝐿1 = 1.63 ∗ 10−1 𝐿2 = 7.25 ∗ 10−3
𝐿3 = 1.63 ∗ 10−2 𝐿4 = 3.26 ∗ 10−1
Se colocó el conductor en el editor geométrico, se segmentó con un valor impar de
tres para todos los casos, se colocó un radio de 1mm, se editó para cada caso el
valor de H colocando este en valor positivo y negativo.
Al momento de colocar la fuente de alimentación se comprobó que fuese una
fuente de corriente editando los valores de corriente según sea el caso; más tarde
se ejecutó el programa donde se seleccionó el parámetro “Far Field” o campo
lejano, seguidamente se dio click a la opción de mostrar en 3D los diagramas
mostrando para cada caso la figura correspondiente

Ejercicio 1:
Ejercicio 2:
Ejercicio 3:
Ejercicio 4:
Conclusiones
Se observó el comportamiento del campo eléctrico y magnético mediante el uso
del software 4NEC2 ingresando ciertos parámetros conforme a los datos
obtenidos en los ejercicios resueltos en el examen.
Para cada caso se obtuvo un tipo de dipolo distinto, en el primero se obtuvo un
dipolo de tipo largo donde se presentó un comportamiento con patrones de
radiación con múltiples lóbulos, tanto en el plano perpendicular como en las
direcciones de los extremos del dipolo.
Para el caso del segundo ejercicio se observó un patrón de comportamiento de
tipo elemental donde se observan patrones de radiación omnidireccionales en el
plano perpendicular al dipolo, con nulos de radiación en las direcciones de los
extremos del dipolo.
En el tercer caso tenemos un dipolo corto donde se observan patrones de
radiación similares al dipolo elemental, pero con mayor resistencia de radiación,
aumentando su eficiencia. Sin embargo, sus longitudes reducidas limitan su
ganancia y directividad.
Finalmente, en el caso del último ejercicio se observa el comportamiento de un
dipolo de media onda donde el patrón de radiación es mas directivo

También podría gustarte