Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO

PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Johan Alexis Salazar Saavedra
Almendarez Hernández Héctor Omar

CARRERA: Ingeniería Mecatrónica

FECHA: 11/02/2024
Esta actividad consiste en dos partes:

_________________________________________________________________________________

• Parte 1: Fuerza eléctrica VS. Carga eléctrica.


• Parte 2: Fuerza eléctrica VS. Distancia entre cargas.

_________________________________________________________________________________

Para familiarizarte con la forma en que el simulador y con la fuerza electrostática, y cómo los
parámetros afectan esta fuerza abre el simulador Phet en el siguiente enlace y juega un rato con él.

https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-law_en.html

Figura 1: Pantalla del Laboratorio de Ley de Coulomb

Objetivos:

• Comprobar mediante experimentación virtual la Ley de Coulomb.


• Estudiar los parámetros que afectan la fuerza eléctrica: magnitud de las cargas y distancia.
• Determinar experimentalmente la constante de Coulomb, k.

Antecedente Teórico

Ley de Coulomb: “La magnitud de la fuerza eléctrica que una partícula ejerce sobre otra es
directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre ellas”. Matemáticamente:
𝑞1 ⋅ 𝑞2
𝐹 = 𝑘⋅
𝑅2
Donde: k = 9 × 109 N m2/C2 es la Constante de Coulomb.

q1 y q2 son cargas puntuales

R es la distancia entre las cargas.


Parte 1:

1. Entra al simulador Phet de Ley de Coulomb, selecciona Escala Macro y fija el valor de q1 y la
distancia entre cargas a los valores dados en la tabla 1.
2. Cambia el valor de la carga q2 como se muestra en la tabla 1 y para cada valor de q2 registra
el valor de la fuerza eléctrica F entre las cargas.

q1 = 5 µC R = 6 cm
q2 (µC) F (N)
2 24.965
3 37.448
4 49.931
5 62.414
6 74.896
7 87.739
8 99.862
9 112.344
10 124.827
TABLA 1

Análisis de Datos.

3. Usa Excel para graficar la fuerza contra el valor de la carga q2.


4. Usa la gráfica para determinar el valor de la constante de Coulomb, k. Ten presente que los
valores de q2 son en microCoulombs (10-6).
Valor obtenido: k = 8.9x10^9 N m2 /C2_______________
5. Agrega en este espacio la gráfica obtenida.
Parte 2:

6. Reinicia el simulador.
7. Fija los valores de las cargas q1 = 10 µC y q2 = 8 µC.
8. Cambia la distancia entre las cargas a cada uno de los valores dados en la tabla 2 y para cada
valor de distancia registra la fuerza eléctrica entre cargas dada por el simulador.

R (m) F (N)
.02 1797.510
.03 798.893
.04 449.378
.05 287.602
.06 199.723
.07 146.736
.08 112.344
.09 88.766
0.1 71.900
TABLA 2

Análisis de Datos.

9. Usa Excel para graficar la fuerza contra el valor de la distancia R. Agrega la gráfica a
continuación. ¿Es una gráfica lineal (L) o no lineal (NL)? L ____ NL __x___
10. Agrega línea de tendencia y selecciona el tipo de curva que mejor se adecue a los puntos.
Muestra la ecuación.
Incluye aquí una captura de pantalla de la gráfica.
11. Usar la ecuación mostrada para determinar la constante de Coulomb k. Básate en lo
realizado en los pasos 3 y 4.
Valor de k determinado: k =8.9x10^9 N m2 /C2 ____________
12. Para este último valor de k, calcula el porcentaje de error (usa kconocido = 9 × 109 Nm2/C2)

%error = 100*|kconocido – k|/kconocido

%error = 100*|8.9x10^9 N m2 /C2 – 9 × 109 Nm2 /C2 |/8.9x10^9 N m2 /C2= %1.1235

También podría gustarte