Está en la página 1de 4

Producto Académico N° 01

Semi presencial- Programa a Distancia


Medio Ambiente y Ecología- ASUC01658

Evaluación para el Consolidado 1


1. Consideraciones:

Criterio Detalle

Tema o 1. Ética
asunto
2. Ciudadanía

3. Globalización

4. Actualidad

5. Diversidad Cultural

Tiempo 2 semanas de plazo/3 horas de elaboración.


aproximado

Consigna Elabora un video de 1 a 2 minutos de duración en el cual


sustentes tu posición sobre la ética del consumo. Esta postura
la puedes obtener al contrastar los dos discursos vertidos en
‘La historia de las cosas’ y ‘La sana competencia’ (ver
Referencias para realizar la actividad) y el análisis del
ciclo de un bien/producto.

A modo de resumen podemos ver que en el primer video se


plantea que nuestro modo de producción y consumo es
insostenible y está empeorando las condiciones de vida de la
humanidad. En el segundo, se expone que la competencia y el
libre mercado mejoran las condiciones de vida de la
humanidad.

En ambos videos se desarrolla varios ejemplos, como el Coltán


para explicar el costo humano que tiene la condición
“desechable” de nuestros aparatos electrónicos. Otro ejemplo
es cómo el foco de luz de Edison permite que un trabajador
pueda pagar una hora de luz trabajando medio segundo.

1 | Página
Otro espacio claramente contradictorio es el de la
obsolescencia. Mientras que Annie Leonard explica cómo
degrada nuestras vidas, Gloria Álvarez sustenta todo lo
contrario.

A partir de estos ejemplos puntuales, las presentadoras llegan


a conclusiones globales. De la misma forma se espera que el
estudiante llegue a una conclusión a partir de la
investigación y el análisis de un bien/producto que es
parte de su vida cotidiana.

Por ejemplo, a partir del ciclo económico de la papa que se


consume en mi casa ¿puedo concluir que las condiciones de
vida los agricultores y/o de los consumidores es positiva?

Instrucciones  Elabora y publica el video en una plataforma (p. ej.,


para YouTube, Tik Tok, Flipgrid, etc.) de manera pública.
presentar el  Comparte el enlace al video a través de un archivo y
archivo en el envíalo al aula virtual.
aula virtual  Ten en cuenta que la presentación debe ser creativa y
debe evidenciar tu protagonismo.
 Antes de remitir el archivo conteniendo el enlace a tu
video, revisa la Rúbrica de evaluación para saber los
criterios de evaluación.
 Envía tu trabajo a través del enlace Producto
académico 1 (Tarea) que encontrarás en el Aula
virtual.

Carácter de la Individual.
actividad

Referencias The Story of Stuff Project. (1 de setiembre de 2009). La historia


para realizar de las cosas [Archivo de video]. Recuperado de
la actividad. https://www.youtube.com/watch?
v=ykfp1WvVqAY&t=771s

Fundación Libertad y Progreso. (10 de noviembre de 2015).La


sana competencia, con Gloria Álvarez [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=CqLQbXml6Zg&t=32s

2 | Página
Nieuwland Venero, B. (2019). Manual de Medio Ambiente y
Ecología. Lima: Universidad Continental. (Unidad 1)

3 | Página
2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración para la evaluación del trabajo


individual.

Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio

(3 puntos) (2 puntos) (1 puntos (0 puntos)

Introducción El video El video presenta El vídeo No presenta


presenta una una introducción presenta una introducción.
breve y precisa extensa o ambigua. introducción
introducción. exigua.

Dominio del Demuestra el Demuestra el Demuestra No


tema manejo de manejo de el manejo de demuestra
información información de la manejo de
de amplias pocas fuentes. información fuentes.
fuentes. de una sola
fuente.

Creatividad Utiliza diversos Utiliza pocos Utiliza sólo un No utiliza


recursos recursos (objetos, recurso ningún recurso
(objetos, imágenes, sonidos o (objetos, para reforzar su
imágenes, animaciones) para imágenes, mensaje
sonidos o ilustrar su mensaje. sonidos o
animaciones) animaciones)
para ilustrar su para ilustrar su
mensaje. mensaje.

Conclusiones Deja clara su Deja su posición Su No presenta


posición con con una conclusión conclusión conclusión
una conclusión medianamente es confusa
precisa y sólida clara de forma
ambigua o confusa

Lenguaje La dicción es La dicción es clara, La dicción es El lenguaje


utilizado clara, el el vocabulario es clara, pero el empleado no
vocabulario es rico pero la vocabulario es ayuda a
rico y la gramática no pobre comprender el
gramática permite una mensaje.
permite una comprensión clara.
comprensión
clara.

Total

Nota

* La nota en la actividad debe ser mayor o igual 16.

4 | Página

También podría gustarte