Está en la página 1de 23

Mariana Estefania Cercado Tenempaguay 

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Vigilanc-ESAVI-esp-2022  Versión imprimible de los módulos (habilitado para PC,
Mac y Móvil) y tu progreso  Cuestionario final

Comenzado el martes, 19 de septiembre de 2023, 13:41


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 19 de septiembre de 2023, 13:58
Tiempo empleado 16 minutos 17 segundos
Puntos 7,75/30,00
Calificación 25,83 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar


Comentario -
los contenidos e intentar el examen nuevamente.

Ayuda / Help
Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a. La comunicación del riesgo en seguridad de vacunas debe liderarse por los trabajadores de salud de los
puestos de vacunación.

b. Son las instituciones de salud de un país, las que definen los estándares de técnicas y procedimientos para
administrar de manera segura las vacunas.

c. Dado que la OMS lleva a cabo un proceso de precalificación de vacunas, no es necesario que las ARN de los
países revisen ninguna vacuna.

d. El sistema de vigilancia de ESAVI permite la detección temprana de riesgos desconocidos de las vacunas y
en consecuencia la prevención del daño a la población.

En primer lugar, la comunicación de riesgo no debe ser liderada por los trabajadores de salud los puestos de
vacunación, sino por profesionales entrenados en esa área del conocimiento y que cuenten con experiencia
suficiente. Segundo, los estándares de las técnicas y procedimientos de administración segura de vacunas son
definidos por el Programa Nacional de Inmunizaciones. Por último, no todas las vacunas que son distribuidas en
todo el mundo son incluidas en el proceso de precalificación de la OMS. Cada ARN tiene la potestad de requerir
que cada vacuna curse un proceso de evaluación regulatoria en su territorio o de reconocer como suficiente el
concepto dado por la OMS.

La respuesta correcta es: El sistema de vigilancia de ESAVI permite la detección temprana de riesgos
desconocidos de las vacunas y en consecuencia la prevención del daño a la población.

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuando se identifica un ESAVI grave con una vacuna adquirida a través del Fondo Rotatorio de la OPS, el
médico tratante de la persona afectada debe contactarse con la OPS para reportar el evento y pedir
orientación.

a. Verdadero

b. Falso

El contacto con el Fondo Rotatorio lo deben hacer las autoridades nacionales de un país a través de la
representación nacional de la OPS. El médico tratante debe notificar el caso y pedir orientación a los equipos
técnicos del nivel nacional encargados de esta vigilancia.

La respuesta correcta es: Falso


Ayuda / Help
Pregunta 3 Parcialmente correcta Se puntúa 0,33 sobre 1,00

¿Quién es el encargado de asegurar que las condiciones de almacenamiento y distribución de una vacuna
en un país son las correctas?

a. Autoridad Regulatoria Nacional

b. Programa nacional de inmunizaciones

c. Titular de Registro Sanitario

La ARN se encarga de supervisar que las condiciones son las correctas y pedir rendición de cuentas por parte de
los actores. Sus funciones de inspección y control son fundamentales para que se cumplan los estándares.
En el caso del PNI, este puede disponer de almacenes y de medios de transporte adecuados para ciertas
vacunas. Depende de cada vacuna y cada país definir quién será el responsable.
Por otro lado, el Titular de Registro Sanitario como parte de sus responsabilidades podría estar obligado a
proveer los mecanismos de transportes y almacenamiento correctos. Lo anterior depende de los acuerdos a los
que se llegue con el país. Sin embargo, siempre estará obligado a informar a las autoridades nacionales los
requisitos técnicos para cumplir con un almacenamiento y distribución correctas.

Las respuestas correctas son: Autoridad Regulatoria Nacional, Programa nacional de inmunizaciones, Titular de
Registro Sanitario

Ayuda / Help
Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a la clasificación de ESAVI por análisis de causalidad, un evento relacionado con un error
programático, es un:

a. ESAVI causado por una desviación en las especificaciones de calidad de vacunas, desde su distribución por el
fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.
b. ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas, incluidos los dispositivos
empleados para su administración, debidas a los procesos de fabricación, almacenamiento o cadena de
distribución.
c. ESAVI causado por una desviación en los procedimientos estandarizados recomendados en cualquier fase del
ciclo de la vacuna, desde su distribución por el fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.
d. ESAVI causado por la ansiedad relacionada con el proceso de vacunación y los factores socioculturales
relacionados.
e. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico, ya sea el principio activo o
cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej., adyuvantes, conservantes o estabilizadores).

En esta categoría se encuentran todos los eventos derivados de desviaciones que ocurren después de la
fabricación, una vez el producto se encuentra en proceso de distribución, y puede incluir problemas en el
transporte, el almacenamiento y, por último, en el uso o administración del producto biológico.

La respuesta correcta es: ESAVI causado por una desviación en los procedimientos estandarizados
recomendados en cualquier fase del ciclo de la vacuna, desde su distribución por el fabricante hasta su uso,
incluido el desecho de residuos.

Ayuda / Help
Pregunta 5 Parcialmente correcta Se puntúa 0,33 sobre 1,00

Los ESAVI pueden clasificarse de acuerdo a:

a. El análisis de causalidad
b. La gravedad
c. La frecuencia de aparición

Los ESAVI se pueden clasificar, de acuerdo con el análisis de causalidad en, eventos relacionados con cualquiera
de los componentes de la vacuna, eventos relacionados con una desviación de la calidad del producto, evento
relacionado con errores en la manipulación o administración de la vacuna (errores programáticos), evento por
estrés que tuvo lugar inmediatamente antes, durante o inmediatamente después del proceso de vacunación y
eventos coincidentes. De acuerdo a la gravedad, en graves y no graves, y según la frecuencia de aparición en
muy comunes (≥10%), comunes o frecuentes (≥1% y <10%), poco comunes o infrecuentes (≥0,1% y <1%), raros
(≥0,01% y <0,1%) y muy raros (<0,01%).

Las respuestas correctas son: El análisis de causalidad, La gravedad, La frecuencia de aparición

Ayuda / Help
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo a la clasificación de ESAVI por análisis de causalidad, un evento relacionado con una desviación
de calidad del producto, es un:

a. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico, ya sea el principio activo o
cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej., adyuvantes, conservantes o estabilizadores).
b. ESAVI causado por una desviación en los procedimientos estandarizados recomendados en cualquier fase del
ciclo de la vacuna, desde su distribución por el fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.
c. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico, principalmente por el principio
activo del biológico administrado.
d. ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas, incluidos el principio activo
o cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej., adyuvantes, conservantes o estabilizadores).
e. ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas, incluidos los dispositivos
empleados para su administración, debidas a los procesos de fabricación, almacenamiento o cadena de
distribución.

Durante el proceso de fabricación de las vacunas puede haber situaciones que lleven al incumplimiento de las
normas de buenas prácticas de fabricación y manufactura o de requerimientos, especificaciones y
procedimientos operativos estándares aprobados, con el consiguiente riesgo para los receptores de los
productos. El ejemplo más común es la contaminación microbiológica de los viales donde se almacena el
producto biológico, que puede causar infecciones locales y sistémicas en el receptor.

Las respuestas correctas son: ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas,
incluidos el principio activo o cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej., adyuvantes, conservantes o
estabilizadores)., ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas, incluidos los
dispositivos empleados para su administración, debidas a los procesos de fabricación, almacenamiento o
cadena de distribución.

Ayuda / Help
Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuando decimos que la vigilancia de ESAVI debería tener un enfoque sistémico, queremos decir que…

a. Los ESAVI son debidos siempre a problemas en los sistemas de salud

b. Los recursos de operación de la vigilancia provienen del sistema de salud

c. El análisis de los eventos debe tener en cuenta que para que un evento ocurra hay múltiples factores del
sistema de seguridad de vacunas que pudieron estar involucrados.

d. Cuando se investiga un caso, tienen que explorarse todos los sistemas afectados por el evento

El enfoque sistémico implica entender que la ocurrencia de un ESAVI puede estar afectada por múltiples factores
del sistema de seguridad de vacunas ya descrito en capítulos anteriores. Por lo tanto, en la investigación y
análisis del evento, se deben considerar dichos factores.

La respuesta correcta es: El análisis de los eventos debe tener en cuenta que para que un evento ocurra hay
múltiples factores del sistema de seguridad de vacunas que pudieron estar involucrados.

Pregunta 8 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La siguiente NO es una situación que ameritaría pensar en implementar actividades de vigilancia activa:

a. La administración de una nueva vacuna en gestantes

b. La decisión de co-administrar una vacuna ya conocida con una vacuna nueva, en un esquema regular

c. Un cambio en la dosis de una vacuna ya conocida

d. Un aumento en la tasa general de notificación de ESAVI en un país o región de un país

e. Una campaña de vacunación en una nueva población

Un aumento en la tasa general de notificación sin más detalles puede tener múltiples explicaciones que no
necesariamente es debido a un nuevo riesgo de seguridad de una vacuna. Antes de decidir si se implementa una
vigilancia activa para esta situación, es necesario caracterizar mejor qué puede explicar dicho incremento.

La respuesta correcta es: Un aumento en la tasa general de notificación de ESAVI en un país o región de un país

Ayuda / Help
Pregunta 9 Parcialmente correcta Se puntúa 0,25 sobre 1,00

El ciclo de la vigilancia de los ESAVI pone en el centro las actividades de comunicación del riesgo porque...

a. ...son actividades esenciales para prevenir crisis que puedan impactar negativamente el programa de
vacunación.

b. ...son actividades esenciales para prevenir crisis que puedan impactar negativamente el programa de
vacunación.

c. ...quiere hacer énfasis en que las actividades de comunicación deben llevarse a cabo desde el comienzo hasta
el fin de la vigilancia.

d. ...debe haber un plan de comunicación permanente que debe estar activo desde antes de la notificación del
evento

El ciclo de vigilancia incorpora el énfasis en la comunicación del riesgo dada la importancia que tiene el dar
información objetiva a los pacientes y familiar afectados por un ESAVI y al público en general, sobre los riesgos
reales y beneficios de las vacunas.

Las respuestas correctas son: ...son actividades esenciales para prevenir crisis que puedan impactar
negativamente el programa de vacunación., ...son actividades esenciales para prevenir crisis que puedan
impactar negativamente el programa de vacunación., ...quiere hacer énfasis en que las actividades de
comunicación deben llevarse a cabo desde el comienzo hasta el fin de la vigilancia., ...debe haber un plan de
comunicación permanente que debe estar activo desde antes de la notificación del evento

Pregunta 10 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Los niveles subnacionales deben analizar los datos locales de vigilancia de ESAVI y caracterizar el estado de
la seguridad de las vacunas de su nivel geográfico.

a. Verdadero

b. Falso

Dentro de las funciones de los niveles subnacionales se encuentra: analizar los datos locales de vigilancia de
ESAVI y caracterizar el estado de la seguridad de las vacunas de su nivel geográfico. Y aportar datos locales
adicionales que se consideren necesarios para realizar el análisis de los ESAVI de su nivel geográfico cuando los
requiera el nivel nacional

La respuesta correcta es: Verdadero

Ayuda / Help
Pregunta 11 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Para implementar un sistema de vigilancia de ESAVI en el país no es necesario tener un marco normativo
nacional.

a. Verdadero

b. Falso

El primer paso para implementar un sistema de vigilancia de ESAVI es revisar el marco regulatorio del país e
identificar las disposiciones normativas que justificarían la vigilancia de ESAVI. Si se detectan vacíos, se debe
formular un plan de actualización regulatoria.

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 12 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunas de las funciones de las Autoridades Regulatorias Nacionales (ARN) relacionadas con la
vigilancia de ESAVI?

a. Autorizar el uso de vacunas por el Ministerio de Salud

b. Establecer un sistema de información con datos de notificaciones de casos individuales de ESAVI proveniente
de todos los países

c. Monitorizar el estado de la aceptación de la vacunación por parte de todos los países de la región

d. Proveer soporte técnico a las regiones de cada país en temas de seguridad de las vacunas

e. Actuar como secretaría del Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS por su sigla en
inglés)

Desde el nivel nacional, la primera función de la autoridad regulatoria, relacionada con la vigilancia de ESAVI, es
autorizar el uso de vacunas por el Ministerio de Salud.

La respuesta correcta es: Autorizar el uso de vacunas por el Ministerio de Salud

Ayuda / Help
Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Un ESAVI Grave se define como un evento supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización (ESAVI)
que cumple con cualquiera de las siguientes:

a. Causa la muerte del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria

b. Causa la muerte del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria; genera
discapacidad significativa o permanente; se sospecha que causó una muerte fetal o anomalía congénita

c. Causa la muerte del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria;
genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha que causó un aborto, muerte fetal o
anomalía congénita

d. Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro inminente la vida del individuo vacunado; obliga a la
hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria; genera discapacidad significativa o permanente; se
sospecha que causó un aborto, muerte fetal o anomalía congénita

e. Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro inminente la vida del individuo vacunado; obliga a la
hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria; genera discapacidad significativa o permanente; se
sospecha que causó una anomalía congénita

Un ESAVI Grave es el ESAVI que cumple con cualquiera de las siguientes condiciones:
Causa la muerte del individuo vacunado.
Pone en peligro inminente la vida del individuo vacunado.
Obliga a la hospitalización o prolongación de la estancia.
Es causa de discapacidad o incapacidad persistente o significativa.
Se sospecha que causó una anomalía congénita o muerte fetal.
Se sospecha que causó un aborto

La respuesta correcta es: Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro inminente la vida del
individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria; genera discapacidad
significativa o permanente; se sospecha que causó un aborto, muerte fetal o anomalía congénita

Ayuda / Help
Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Con respecto a la notificación de los ESAVI No Graves:

a. Al igual que para los ESAVI Graves siempre es de carácter obligatorio

b. Su obligatoriedad depende de los recursos y capacidad de cada institución notificadora

c. Su obligatoriedad depende de los recursos y capacidad del sistema de vigilancia del país

d. Es relevante para la identificación temprana de problemas relacionados con la calidad de la vacuna y errores
programáticos

La notificación de los ESAVI no graves dependerá de la capacidad y los recursos disponibles del país. La
monitorización de estos eventos permite la identificación temprana de problemas relacionados con la calidad de
la vacuna y con errores programáticos

Las respuestas correctas son: Su obligatoriedad depende de los recursos y capacidad del sistema de vigilancia
del país, Es relevante para la identificación temprana de problemas relacionados con la calidad de la vacuna y
errores programáticos

Ayuda / Help
Pregunta 15 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Se comunica telefónicamente al centro de salud donde usted trabaja una paciente de 25 años. Refiere que
en el día de hoy recibió la primera dosis de la vacuna contra COVID-19. Sputnik V. A las 8hs de aplicada la
vacuna, comenzó con un intenso dolor de cabeza a nivel frontal; seguido de dolor muscular en ambos
miembros inferiores que cedió con paracetamol de 500mg. Dice sentirse por lo demás bien, pero como le
indicaron que se comunicara ante cualquier malestar, no quería dejar de dar aviso. En este escenario y con
la información disponible al momento, usted decide:

a. Dar pautas de alarma y seguimiento a la paciente. No notifica el caso, ya que se trata de un evento que no
cumple con la definición de ESAVI

b. Dar pautas de alarma y seguimiento a la paciente. Notifica el caso, sólo si evoluciona desfavorablemente

c. Dar pautas de alarma y seguimiento a la paciente. Notifica el caso, dentro de los próximos 15 días
máximo, como un ESAVI No Grave

d. Dar pautas de alarma y seguimiento a la paciente. Notifica el caso, dentro de las próximas 48hs máxima
como un ESAVI No Grave

e. Dar pautas de alarma y seguimiento a la paciente. Notifica el caso, dentro de los próximos 7 días máximo,
como un ESAVI No Grave

El caso que se presenta cumple con la definición de ESAVI: cualquier situación de salud (signo, hallazgo anormal
de laboratorio, síntoma o enfermedad) desfavorable y no intencionada que ocurra luego de la vacunación o
inmunización y que no necesariamente tiene una relación causal con el proceso de vacunación o con la vacuna.
Y además se trata de un ESAVI No Grave ya que no pone en riesgo la vida de la persona vacunada (o del
embrión, del feto o del recién nacido en el caso de que la persona vacunada haya sido una embarazada) que
desaparece sin tratamiento o con tratamiento sintomático, que no obliga a hospitalizar a la persona afectada y
que no ocasiona discapacidad ni trastornos en el largo plazo.

La respuesta correcta es: Dar pautas de alarma y seguimiento a la paciente. Notifica el caso, dentro de los
próximos 7 días máximo, como un ESAVI No Grave

Ayuda / Help
Pregunta 16 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Durante la investigación debe ser recolectada toda la información que permita realizar un análisis
adecuado del ESAVI, informaciones relacionadas con el paciente, el evento, la vacunación y registros
previos de los sistemas de vigilancia para identificar los patrones temporales y espaciales de
comportamiento de los eventos adversos.

a. Cuando existe evidencia de que se trata de un producto falsificado

b. Antes de verificar que, en el caso de vacunas liofilizadas, el proceso de reconstitución se realizó según las
recomendaciones vigentes.

c. Después de revisar toda la información relativa a los procesos productivos y de control, existe la sospecha de
desviación de los procedimientos de fabricación, que podrían afectar las especificaciones de calidad de la
vacuna

d. Sin verificar si existen registros que muestren desviaciones en las condiciones de almacenamiento de las
vacunas.

e. Antes de realizar la investigación del caso

La recomendación de análisis independientes, efectuados en lotes de vacunas involucrados en notificaciones de


ESAVI, debe ser generada solo en los siguientes casos:
Cuando la investigación indica que el mismo lote puede estar asociado a eventos similares.
Tras verificar que no existen registros que muestren desviaciones en las condiciones de almacenamiento de
las vacunas.
Luego de verificar que, en el caso de vacunas liofilizadas, el proceso de reconstitución se realizó según las
recomendaciones vigentes, incluido el uso del diluyente sugerido.
Después de revisar toda la información relativa a los procesos productivos y de control, existe la sospecha
de desviación de los procedimientos de fabricación, que podrían afectar las especificaciones de calidad de la
vacuna.
Una vez que se compruebe que no existen sospechas de uso de productos falsificados o subestándar.

La respuesta correcta es: Después de revisar toda la información relativa a los procesos productivos y de control,
existe la sospecha de desviación de los procedimientos de fabricación, que podrían afectar las especificaciones
de calidad de la vacuna

Ayuda / Help
Pregunta 17 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Corresponde a la fecha posterior a la vacunación en la que aparece el primer signo, síntoma o hallazgo
anormal de laboratorio del ESAVI.

a. Fecha de diagnóstico

b. Fecha de inicio

c. Fecha de notificación

d. Fecha de investigación

e. Fecha de ingreso al sistema

La fecha de inicio del ESAVI corresponde a la fecha em que aparece el primer signo, síntoma o hallazgo de
laboratorio anormal y que aparece posterior a la vacunación

La respuesta correcta es: Fecha de inicio

Pregunta 18 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Un niño de 1 año, vacunado ese día en la mañana con vacuna triple viral, llega en la noche al servicio de
salud con historia de fiebre y convulsión tónico clónica generalizada de corta duración con recuperación
completa después del evento, el pediatra interna, descarta procesos infecciosos y hace diagnóstico de
convulsión febril. En ese caso, se recomienda:

a. Realizar una investigación completa

b. Realizar una investigación concisa

c. No realizar investigación

d. Visitar la sala de vacunación para evaluar errores programáticos

e. Informar a la familia que no puede volver a vacunar al niño

Las convulsiones febriles después de la administración de la vacuna con antígeno del virus del sarampión se
clasifican como un ESAVI grave y la persona suele ser hospitalizada. Una vez que se han excluido causas
coincidentes, es suficiente proceder con una investigación concisa y llenar solo el formulario de investigación
(además del formulario de notificación), sin completar detalles adicionales como investigación en la comunidad,
verificación de la cadena de frío y las condiciones del establecimiento de salud donde se efectuó la vacunación,
entre otros.

La respuesta correcta es: Realizar una investigación concisa Ayuda / Help


Pregunta 19 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En relación a la gestión de datos, ¿Cuáles son las recomendaciones de coordinación interinstitucional?

a. Las bases de datos de vigilancia de ESAVI deben tener la misma estructura. Se deben organizar reuniones
para revisar los análisis periódicos y evaluar el estado de la seguridad de las vacunas

b. No se recomienda estandarizar las variables, pues esto aumenta la frecuencia de errores en los datos

c. Para cumplir con el objetivo regional de monitorización de seguridad de las vacunas, se deben transferir
los datos de la vigilancia pasiva entre los países de la región

d. La OPS administrará los datos de la vigilancia activa de ESAVI y realizará análisis periódicos descriptivos

e. No se recomienda estandarizar las etiquetas y códigos de las variables, pues esto aumenta la frecuencia de
errores en los datos

Las bases de datos de vigilancia de ESAVI para todas las instituciones deben tener la misma estructura y cumplir
con un criterio definido. Como parte de las actividades conjuntas, se deben organizar reuniones para revisar y
evaluar los análisis periódicos realizados, y evaluar el estado de la seguridad de las vacunas en el país

La respuesta correcta es: Las bases de datos de vigilancia de ESAVI deben tener la misma estructura. Se deben
organizar reuniones para revisar los análisis periódicos y evaluar el estado de la seguridad de las vacunas

Pregunta 20 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Para interpretar correctamente los resultados de la comparación de indicadores, es necesario considerar el


origen de los siguientes datos:

a. Nombre y datos de contacto de cada uno de los involucrados en la investigación de los ESAVI

b. Nombre y años de funcionamiento del Comité Nacional de Vacunación Segura

c. Nunca se deben comparar los indicadores, pues se producen sesgos en la interpretación de los resultados

d. Nombre y datos de contacto de cada uno de los involucrados en el análisis de causalidad

e. Tipo de vacuna. Edad. Dosis. Definición de caso. Período. Métodos de vigilancia. Condiciones de base

Para una interpretación correcta de la comparación de indicadores, se debe considerar el origen de los datos en
relación a las variables: Tipo de vacuna. Edad. Dosis de vacunas. Definición de caso. Período. Métodos de
vigilancia. Condiciones de base.

La respuesta correcta es: Tipo de vacuna. Edad. Dosis. Definición de caso. Período. Métodos de vigilancia.
Condiciones de base Ayuda / Help
Pregunta 21 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Una señal se define como:

a. Datos provenientes de rumores, que sugieren asociación causal entre cualquier tratamiento médico y un
evento adverso

b. Se denominan "señales" a los ESAVI provenientes de la vigilancia activa

c. Cualquier información de múltiples orígenes que sugiere una nueva asociación causal potencial, o un aspecto
nuevo de una asociación conocida entre una intervención y un evento o un grupo relacionado de eventos,
sean adversos o benéficos, que se juzga tiene suficiente probabilidad de ser cierta como para justificar
acciones de verificación

d. Se denominan "señales" a los ESAVI provenientes de la vigilancia pasiva intensificada

e. Se denominan "señales" a tofos los ESAVI que no han sido sometidos a un análisis de causalidad

Una señal se define como “cualquier información de múltiples orígenes que sugiere una nueva asociación causal
potencial, o un aspecto nuevo de una asociación conocida entre una intervención y un evento o un grupo
relacionado de eventos, sean adversos o benéficos, que se juzga tiene suficiente probabilidad de ser cierta como
para justificar acciones de verificación”

La respuesta correcta es: Cualquier información de múltiples orígenes que sugiere una nueva asociación causal
potencial, o un aspecto nuevo de una asociación conocida entre una intervención y un evento o un grupo
relacionado de eventos, sean adversos o benéficos, que se juzga tiene suficiente probabilidad de ser cierta como
para justificar acciones de verificación

Ayuda / Help
Pregunta 22 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo a la metodología de análisis de la OMS, ¿a qué se refieren los eventos con clasificación C. Sin
asociación causal congruente con la vacuna o a la vacunación (evento coincidente)?

a. Es causado por una enfermedad subyacente distinto a una vacuna

b. Es causado por una enfermedad subyacente o emergente o por una afección causada por una exposición
a algo distinto a una vacuna

c. Es causado por una enfermedad emergente distinto a una vacuna

Se refiere que es causado por una enfermedad subyacente o emergente o por una afección causada por una
exposición a algo distinto a una vacuna

La respuesta correcta es: Es causado por una enfermedad subyacente o emergente o por una afección causada
por una exposición a algo distinto a una vacuna

Pregunta 23 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué apoya el algoritmo de evaluación de causalidad?

a. Establece la causa del ESAVI

b. Establece la causa y la vacuna del ESAVI

c. Guía sobre la dirección sobre la evidencia y apoya al comité tomar una decisión

El algoritmo es una herramienta que permite orientar y guiar sobre la dirección de la evidencia recolectada y
apoya al comité a tomar una decisión en el momento de la clasificación.

La respuesta correcta es: Guía sobre la dirección sobre la evidencia y apoya al comité tomar una decisión

Ayuda / Help
Pregunta 24 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Quién o quiénes son los encargados de realizar el análisis de causalidad a nivel nacional?

a. Él o los médicos tratantes únicamente

b. Comité interdisciplinario hospitalario

c. Comité interdisciplinario de expertos nacional

d. Vigilancia Epidemiológica y Farmaco Vigilancia

e. Vigilancia Epidemiológica, farmacovigilancia, PAI y médicos tratantes

f. La evaluación de causalidad es la parte final del ciclo de la vigilancia de ESAVI, la cual lo realiza principalmente
el comité interdisciplinario de expertos a nivel nacional o subnacional de acuerdo al país para analizar la
recolección de datos desde la notificación e investigación hospitalaria y comunitaria.

La evaluación de causalidad es la parte final del ciclo de la vigilancia de ESAVI, la cual lo realiza principalmente el
comité interdisciplinario de expertos a nivel nacional o subnacional de acuerdo al país para analizar la
recolección de datos desde la notificación e investigación hospitalaria y comunitaria.

La respuesta correcta es: Comité interdisciplinario de expertos nacional

Ayuda / Help
Pregunta 25 Parcialmente correcta Se puntúa 0,50 sobre 1,00

El equipo de vigilancia de ESAVI del departamento en el que usted se desempeña, ha identificado un


conglomerado de 4 casos de celulitis en el sitio de inyección, todos provenientes de la misma institución.
Los 4 casos fueron vacunados en las primeras horas del turno mañana, por personal distinto. No se
encuentran vinculados por el mismo vial, lote y/o tipo de vacuna. En las entrevistas con el personal
vacunador del turno mañana, su equipo identificó que los trabajadores toman el turno en el puesto de
vacunación al finalizar la guardia de enfermería de la noche previa; en ocasiones luego de 18-24hs de
trabajo continúo. Con respecto a las medidas de respuesta que se podrían adoptar para evitar la
recurrencia de estos eventos, marque la opción correcta (puede ser más de una)

a. Es necesario apartar de sus puestos de trabajo a los vacunadores involucrados en la ocurrencia del ESAVI

b. Es prioritario comunicar al director del establecimiento que suspenda la vacunación en el turno mañana

c. Es necesario rever las necesidades de capacitación del personal y establecer un plan para fortalecer
habilidades

d. Se debe verificar y ajustar los protocolos de liberación de lotes

e. Es necesario solicitar la intervención de recursos humanos para valorar el desgaste de los trabajadores y
opciones de mejora

Las respuestas correctas son: Es necesario rever las necesidades de capacitación del personal y establecer un
plan para fortalecer habilidades, Es necesario solicitar la intervención de recursos humanos para valorar el
desgaste de los trabajadores y opciones de mejora

Ayuda / Help
Pregunta 26 Parcialmente correcta Se puntúa 0,33 sobre 1,00

Ante un ESAVI clasificado por el Comité Nacional de Vacunación Segura como B1. La relación temporal es
congruente, pero la evidencia definitiva de una relación causal con la vacuna es insuficiente, señale la
opción correcta (puede ser más de una)

a. Es necesario verificar la existencia de conglomerados en tiempo y espacio

b. Es posible que luego se puedan observar tendencias que se puedan interpretar como una señal

c. Es posible que luego surja evidencia que obligue a reclasificar el caso en otra categoría

d. Es importante retirar ese tipo de eventos indeterminados de la base de datos, porque agregan confusión al
sistema de vigilancia.

e. No se debe comunicar nada respecto a este tipo de eventos, para no debilitar la confianza en la vacunación

Ante un evento clasificado como B1, es necesario revisar la presencia de conglomerados en tiempo y espacio. Si
no se identifican de manera inmediata, es posible que luego se observen tendencias que se puedan interpretar
como una señal de una nueva asociación causal o un aspecto nuevo de una asociación conocida. Para el análisis
de señales es necesario contar con una base de datos estandarizada que contenga la información de todas las
notificaciones. Puesto que puede surgir evidencia que obligue a recategorizar estos eventos, es necesario
almacenarlos en un repositorio electrónico para su revisión periódica. Es fundamental comunicar que la
información obtenida del evento no permite establecer la una relación causal con la vacuna y que las
autoridades trabajan para conocer la causa del evento y reducir al mínimo su recurrencia.

Las respuestas correctas son: Es necesario verificar la existencia de conglomerados en tiempo y espacio, Es
posible que luego se puedan observar tendencias que se puedan interpretar como una señal, Es posible que
luego surja evidencia que obligue a reclasificar el caso en otra categoría

Ayuda / Help
Pregunta 27 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Dentro de las medidas que se pueden adoptar para disminuir el riesgo de eventos por estrés que ocurren
inmediatamente antes, durante o después de la vacunación, se incluyen (marque la opción incorrecta):

a. Después de la vacunación, se debe recomendar a la persona que se mantenga en el área de vacunación por
30 minutos, esta área debe estar bien iluminada y ventilada con estrategias de distracción externa.

b. El personal debe tener disponible material informativo sobre la diferenciación y atención de las respuestas
anafilácticas, síncopes y ansiedad.

c. Las personas con factores de riesgo para desarrollar una respuesta relacionada con el estrés de la
vacunación deben ser vacunadas en tiempos distintos y citadas en lugares privados

d. Se debe pensar en la ventilación del área de vacunación, la temperatura, las largas filas, la falta de privacidad
y el hacinamiento potencial que se puede presentar, todas condiciones que facilitan la aparición de
reacciones vasovagales

e. Es importante tener presente que este tipo de eventos nunca ocurre en conglomerados

Un conglomerado se define como la aparición del mismo evento en dos o más casos relacionados en tiempo,
lugar o por el tipo de vacuna utilizada. Se debe reconocer, en todo momento, que la respuesta emocional a un
evento o situación estresante puede propagarse con rapidez. Este tipo de ESAVI ha tenido una atención
particular en varios países de la Región por el nivel de atención que han despertado de la comunidad general y
de los medios de difusión y por el efecto negativo que pueden haber tenido en los programas nacionales de
vacunación cuando se han presentado en conglomerados regionales. Desde el año 2017, el Comité Consultivo
Mundial sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS) ha despertado el interés de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para trabajar en el desarrollo de guías que permitan normatizar el abordaje basado en la evidencia
de estos eventos y permitir que las autoridades nacionales den una respuesta organizada, sin que afecte, o lo
haga en forma mínima, el uso de las vacunas.

La respuesta correcta es: Es importante tener presente que este tipo de eventos nunca ocurre en
conglomerados

Ayuda / Help
Pregunta 28 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En relación a la comunicación sobre la seguridad de la vacunación, es correcto que:

a. No es necesario desarrollar un plan de comunicaciones, pues esto interfiere con la creatividad

b. Se debe considerar un programa o estrategia continua de comunicación

c. Por la falta de recursos, debe limitarse a una respuesta durante una crisis relacionada a la seguridad de la
vacunación

d. Su objetivo es demostrar que las autoridades tienen la razón

e. Cualquier situación que se perciba como un riesgo puede tener consecuencias negativas en la aceptación y
confianza de la población. Por este motivo, es preferible limitar la comunicación al público.

La comunicación sobre la seguridad de la vacunación debe permitir sostener la confianza de la población


mediante una estrategia continua y no limitarse a una respuesta durante una crisis relacionada a la seguridad
de la vacunación.

La respuesta correcta es: Se debe considerar un programa o estrategia continua de comunicación

Pregunta 29 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a las recomendaciones para el desarrollo de informes de vigilancia de casos de ESAVI y


retroalimentación de resultados, es correcto indicar:

a. Debido a que contienen información privada y sensible, los formularios de informe de investigación de los
eventos estudiados no deben guardarse como documentos oficiales.

b. Para los eventos no graves, se debe escribir un informe extenso que indique más detalles de cada caso y
explique de manera acabada las consideraciones del comité de vacunación segura.

c. ¿Qué ocurrió? ¿Quién se vio afectado? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cómo ocurrió? ¿Por qué ocurrió?

d. No debe incorporarse en el informe de caso individual el análisis de causalidad, pues este es llevado a cabo
en una plataforma online

e. No se debe incluir los datos de identificación de la institución que genera el informe ni los nombres de los
integrantes del comité que revisó el caso, para respetar su privacidad.

A los efectos de mantener un registro y archivo histórico de ESAVI, cada formulario de informe de investigación
de los eventos estudiados debe guardarse como un documento oficial.

La respuesta correcta es: ¿Qué ocurrió? ¿Quién se vio afectado? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cómo
Ayuda / Help
ocurrió? ¿Por qué ocurrió?
Pregunta 30 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Las siguientes son actividades de la primera Fase del plan de comunicación:

a. Conocer las evidencias, Preparar mensajes, Clasificar el evento, Identificar y diseñar la respuesta
comunicacional

b. Identificar los públicos clave, Adaptar los mensajes, Informar al público

c. Definir las metas comunicacionales, Elegir los medios de difusión, Informar a los medios

d. Evaluar las relaciones con el público, Identificar las buenas prácticas, Preparar informe con elementos
positivos y negativos

e. Reunir al grupo de respuesta, Preparar la vocería

En la Fase de Preparación, las actividades sugeridas son: Conocer la evidencia (entender los determinantes de la
comunicación), Contactar los actores clave (identificar colaboradores y obstaculizadores), Establecer
mecanismos de respuesta (capacitar al personal, preparar los mensajes), Informar al público para construir
resiliencia (sensibilizar), Monitorear y evaluar eventos (comprender el evento, clasificarlo, diseñar la respuesta
comunicacional).

La respuesta correcta es: Conocer las evidencias, Preparar mensajes, Clasificar el evento, Identificar y diseñar la
respuesta comunicacional

Ayuda / Help

También podría gustarte