Está en la página 1de 2

TEORIAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

DEL EMPLEADOR POR ACCIDENTES DE


TRABAJO
Según la sentencia vinculante de la Segunda Sala Extraordinaria de la Corte Suprema de
Justicia de la Jurisdicción Constitucional y Social en Destrucción del Trabajo Sentencia
N° 4258-2016 “Límites”, existen seis teorías de responsabilidad civil de los patrones
por accidentes de trabajo.

La teoría de la causalidad establece que los trabajadores deben probar la negligencia de su


empleador con base en lo que el empleador hizo o dejó de hacer en relación con el accidente,
como por ejemplo: B. Falta de equipo de seguridad o incumplimiento de las normas de
seguridad.

La teoría de la responsabilidad contractual asume que los empleadores están obligados a pagar
garantías a los empleados como resultado de su empleo. Por lo tanto, un accidente laboral
siempre debe ser causado por el empleador a menos que se deba a factores extracontractuales.

La teoría del evento aleatorio, el empleador se beneficia de la persona (empleado en este caso),
por lo que es justo que el empleador asuma los riesgos derivados del uso de esa persona
(empleado en este caso). Razonable.

La teoría de la responsabilidad estricta establece que si el trabajo en sí es una actividad


peligrosa para el empleador, la empresa debe indemnizar por el daño causado por él, incluso si
es accidental.

La teoría de riesgos laborales asume que todo trabajo implica riesgos que pueden exceder las
medidas de seguridad aprobadas por la empresa. Por lo tanto, la responsabilidad por los
accidentes de trabajo que se produzcan en relación con las actividades desarrolladas
corresponde a la industria y no tiene sentido probar la responsabilidad del empleador o del
trabajador en caso de accidente.

La teoría del riesgo social asume que la sociedad en su conjunto, y no los empleadores y los
empleados, es responsable de las lesiones relacionadas con el trabajo. Esta teoría es la base de
los esquemas de seguro obligatorio que requieren que las comunidades busquen y distribuyan
una compensación cuando los trabajadores se lesionan.

TIPOS DE PROTECCION EN OBRA


Para garantizar la seguridad de los trabajadores, normalmente se instalan vallas y
señales además del equipo de protección personal que debe utilizar cada trabajador. Se
segregan vehículos, maquinaria, zonas peatonales, instalaciones temporales autorizadas,
vestuarios e instalaciones de higiene del personal. La limpieza y el orden, el
almacenamiento, el trabajo y la separación de otras áreas también son prioridades
principales. Las áreas se mantienen, los materiales peligrosos se almacenan de acuerdo
con sus necesidades, se desinfectan regularmente y se utilizan pasamanos y redes de
seguridad para reforzar las pertenencias personales. Brindar medidas de seguridad que
permitan a los empleados trabajar de manera segura y honesta en una de las áreas de
trabajo más peligrosas es invaluable para cualquier empresa. La consideración
inadecuada del ambiente de trabajo y de los trabajadores en el sitio crea muchos
peligros.
La historia está llena de ejemplos desafortunados. Por lo tanto, la seguridad en los
edificios es cada vez más importante, incluso en partes del mundo donde las leyes de
este tipo son mucho menos estrictas.

RIESGOS EN OBRA CIVIL


La mayoría de los accidentes en obras de construcción están relacionados con los
riesgos asociados con la profesión.
Pueden ocurrir caídas desde la misma o diferentes alturas, colisiones, cortes, tropiezos,
pellizcos, accidentes, atropellos, derrames, incendios, descargas eléctricas o
explosiones.
Estos incluyen riesgos para la salud ocupacional por calor y frío extremos, efectos
secundarios por vibración y ruido, riesgos químicos y biológicos, e incluso riesgos
psicológicos. Trabajar en un sitio de construcción conlleva muchos riesgos, tanto para
los trabajadores como para otras personas involucradas en el trabajo. Cuando se trata de
prevenir accidentes laborales, un área de especial importancia son las medidas de
seguridad para proteger a los trabajadores y terceros que puedan estar involucrados. Es
importante que una empresa se preocupe por la seguridad y la salud de todos los
empleados.
Garantizar la integridad de los empleados también garantiza el éxito y la continuidad
del trabajo. De igual forma, el hecho de que no se registren accidentes laborales es una
buena señal de cómo la empresa trabaja y se preocupa por sus trabajadores.

Página 1 fuente:
Accidentes, C. (2018). Conoce las teorías de responsabilidad civil del empleador hacia
el trabajador accidentado. Cero Accidentes. https://www.ceroaccidentes.pe/seguridad-
en-el-trabajo-teorias-de-responsabilidad-civil-del-empleador-hacia-el-trabajador-
accidentado/
Página 2 fuente:
Palencia, D. (2022). ¿Qué es la seguridad en la construcción y por qué es importante?
Cemix.
https://www.cemix.com/seguridad-en-la-construccion-que-es/#Que_es_la_seguridad_en
_las_construccion

También podría gustarte