Está en la página 1de 6

Examen parcial de prueba bioquímica 1 #1

1. Componente de la membrana plasmática del eritrocito que solo se encuentra en su mono capa interna
A. Fosfatidilcolina
B. Fosfatidilinositol 4-fosfato
C. Fosfatidilserina
D. Esfingomielina

2. Enzima cuya acción en la membrana plasmática es transportar lípidos en dos direcciones hasta el
equilibrio
A. Hidrolasa
B. Flipasa
C. Flopasa
D. Escramblasa

3. El factor activador plaquetario, es un ejemplo de:


A. Lípido con función amida
B. Lípido con función éster
C. Lípido con función éter
D. Gangliósido

4. Tipo de interacción que mantiene a las proteínas integrales en posición.


A. Interacciones hidrofóbicas entre lípidos
B. Enlaces de hidrógeno
C. Enlaces covalente
D. Ninguna de las anteriores

5. Enzima que hidroliza los enlaces éster de glicerofosfolípidos intactos en C1


A. Fosfolipasa A1
B. Fosfolipasa A2
C. Fosfolipasa C
D. Fosfolipasa D

6. Molécula que utiliza el sistema de señalización acoplado a proteína G


A. Aldosterona
B. Insulina
C. Péptido natriurético auricular
D. PGE2

7. Una señal que utiliza el sistema JAK STAT es la siguiente


A. ACTH
B. Serotonina
C. Eritropoyetina
D. Somatostatina

8. Sobre el factor natriurético auricular es correcto afirmar


A. Es un mitógeno por excelencia
B. Utiliza receptor de tipo Tyr quinasa
C. Es un activador de la guanilil ciclasa en el riñón
D. Ninguna de las anteriores
9. Son secuencias reguladoras específicas del DNA alteradas por señales como el cortisol
A. Núcleo celular
B. Elemento de respuesta celular
C. Cadena de mRNA
D. Elemento de respuesta hormonal

10. Cuál de las siguientes hormonas actúa mediante un GPCR acoplado a fosfolipasa C
A. Aldosterona
B. Glucagon
C. Oxitocina
D. ADH

11. Es una hormona con estructura glucoproteíca


A. GH
B. Insulina
C. Glucagon
D. LH

12. Señale la correcta Bioseñalización de la hormona de crecimiento y el órgano principal donde su


producto ejerce efecto
A. GHRH-GH-GHR-JAK2-STAT5b-IGF1, hígado
B. GHRH-GHR-JAK-STAT.IGF1, hígado
C. GH-JAK-STAT5b-Somatostatina, hígado
D. GHRH-GH.GHR-JAK2-STAT5b-IGF1, tejido adiposo

13. En qué reacciones del proceso de síntesis de hormonas tiroideas participa la TPO
A. Atrapamiento del yoduro y síntesis de Tg
B. Oxidación y organificación del yoduro
C. Atrapamiento y oxidación del yoduro
D. Acoplamiento y síntesis de Tg

14. Un paciente con hípertiroidismo presentará las siguientes afecciones, EXCEPTO


A. Taquicardia
B. Pérdida de peso
C. Hipercolesterolemia
D. Temblores

15. Es el paso limitante de la velocidad de síntesis de hormonas


A. Transporte de colesterol mediado por StAR
B. Escisión de la cadena lateral del colesterol
C. 21 hidroxilación de la 17 OH progesterona
D. Formación de progesterona

16. Variante de la hiperplasia suprarrenal congénita caracterizada por exceso de aldosterona


A. Hiperplasia suprarrenal congénita por ausencia de 21 hidroxilasa
B. Hiperplasia suprarrenal congénita con deficiencia de sal
C. Hiperplasia suprarrenal congénita por ausencia de 11 beta hidroxilasa
D. Hiperplasia suprarrenal congénita por ausencia de 17 alfa hidroxilasa

17. Cuál de las siguientes moléculas puede ser un medidor indirecto de la secreción de insulina
A. Péptido C
B. Proinsulina
C. Preproinsulina
D. Glucagon

18. Si un paciente presenta una glicemia en ayunas de 36 mg/dl, que hormona se le administra para elevar
su concentración de glucosa en sangre, sin mayor efecto adverso
A. Hormona de crecimiento
B. Glucagon
C. Cortisol
D. Hormona tiroidea

19. Es la única hormona orexígena circulante en nuestro organismo conocida hasta el momento
A. GLP1
B. Oxintomodulina
C. Grelina
D. Adiponectina

20. Las siguientes son hormonas tróficas EXCEPTO


A. GH
B. ACTH
C. GHRH
D. Prolactina

21. Qué es una vía anfibólica


A. Vía que convierte moléculas complejas a moléculas más pequeñas.
B. Vía que incluye procesos tanto catabólicos como anabólicos
C. Vía que convierte moléculas pequeñas a compuestos más complejos.
D. En una vía que posee más de 20 enzimas.

22. Son carácterísticas del catabolismo EXCEPTO


A. Fase degradativa del metabolismo
B. Estas rutas liberan energía
C. Son rutas divergentes
D. Son rutas convergentes.

23. En la reacción NH2 + Y > N + YH2, cuál es el agente reductor


A. NH2
B. Y
C. N
D. YH2
24. Cuál de los siguientes compuestos posee mayor energía estándar de hidrólisis
A. Carbamil fosfato
B. Fosfocreatina
C. ATP
D. Fosfoenolpiruvato

25. Los sitios principales de la digestión de carbohidratos son


A. La boca
B. A y C son correctas
C. Luz intestinal
D. Yeyuno

26. Cuál es el principal transportador de glucosa en los eritrocitos


A. GLUT4
B. GLUT2
C. GLUT10
D. GLUT1

27. Concentración de glucosa que al ser rebasada produce glucosuria


A. 120 mg/dl
B. 80-150 mg/dl
C. 170-180 mg/dl
D. 250 mg/dl

28. Sobre la glucocinasa podemos afirmar


A. Es una isoenzima de hexoquinasa que puede ser estimulada por maltosa
B. Debido a su elevada Km puede ser regulada directamente por la concentración de glucosa
sanguínea
C. Está presente en el músculo esquelético
D. Se semisatura a 20 mM

29. Es un inhibidor alostérico de la PFK 1


A. ADP
B. AMP
C. Fructosa 2,6 BP
D. Citrato

30. Qué tipo de reacción cataliza la enzima piruvato quinasa


A. Isomerización
B. Fosforilación a nivel del sustrato
C. Fosforilación oxidativa
D. Deshidrogenación

31. La lanzadera del malato aspartato ejerce sus efectos en los siguientes órganos EXCEPTO
A. Hígado
B. Riñón
C. Músculo esquelético
D. Corazón

32. El ciclo biológico que aprovecha el lactato producido en el músculo para producir glucosa se
denomina
A. Ciclo de cori
B. Ciclo de Cahill
C. Ciclo de Graham
D. Ciclo de Krebs

33. Respecto a las reacciones anapleróticas podemos afirmar lo siguiente


A. La acumulación de sustratos del ciclo como acetil CoA promueven la síntesis de enzimas que
catalizan este tipo de reacciones
B. A y C son correctas
C. La fructosa 1,6 BP activa la enzima fosfoenolpiruvato carboxilasa
D. Estas reacciones devuelven intermediarios al ciclo de Krebs cuando son abundantes

34. En qué fase del ciclo de krebs se llevan a cabo las descarboxilaciones oxidativas
A. Fase 1
B. Fase 4
C. Fase 3
D. Fase 2

35. Los siguientes son grupos prostéticos de las enzimas del complejo piruvato deshidrogenasa,
EXCEPTO
A. Tiamina pirofosfato
B. Lipoamida
C. FADH2
D. FAD

36. Cuál de las siguientes enzimas cataliza una fosforilación a nivel del sustrato
A. Succinil CoA sintetasa
B. Fumarasa
C. Isocitrato deshidrogenasa
D. Ninguna de las anteriores

37. Cuál de los siguientes nucleótidos se encuentran fuertemente unidos a flavoproteínas


A. FAD
B. A y C son correctas
C. FMN
D. NADH

38. Sobre la coenzima Q10 podemos afirmar


A. Transporta electrones y H
B. Sirve de lanzadera de equivalentes de reducción
C. Su estructura posee una cola isoprenoide
D. Todas son correctas

39. Proteína en la cuál un átomo de hierro está coordinado con dos residuos de Histidina
A. Ubiquitina
B. Citocromos
C. De Rieske
D. Hemoproteína

40. Componente estructural de la mitocondria que contiene al citocromo c


A. Membrana mitocondrial externa
B. Espacio intermembrana
C. Membrana mitocondrial interna
D. Matriz mitocondrial

También podría gustarte