Está en la página 1de 39

DOCENTE: JOSÉ DOMINGO GUTIÉRREZ SANABRIA

Unidad de Aprendizaje No. 3


LAS INSCRIPCIONES PROVISIONALES Y LAS ANOTACIONES PREVENTIVAS.
Competencia: Realizar un análisis normativo de inscripciones provisionales y definitivas; así como las
anotaciones preventivas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 3:
LAS INSCRIPCIONES PROVISIONALES Y LAS ANOTACIONES PREVENTIVAS.
.

Competencia:
Aplicar y dar a conocer los diversos
procedimientos Registrales en la
Presentación e inscripción de
documentos fehacientes.

Actitudes: seguridad, confianza


3.1. LA HIPOTECA
REGULACIÓN DE LA HIPOTECA

CODIGO CIVIL

TITULO XXXVIII

DE LA HIPOTECA
ORIGEN DE LA HIPOTECA
• La primera vez que se utilizó el
termino HIPOTECA fue en la
Antigua Grecia, proviene de la
unión de las palabras griegas
“Hypo” (debajo) y “Teka”
(cajón o caja).
• La Hipoteca como se conoce
hoy en día se retoma de
algunos siglos más tarde,
durante el imperio Romano.
CONCEPTO DE HIPOTECA
Es un Contrato por el que el deudor
o un tercero en una determinada
obligación, concede al acreedor el
derecho a hacer que se venda un
determinado bien en caso de
incumplimiento de dicha obligación
y a que se pague con su precio el
pago de la misma con preferencia a
otros acreedores.
Concepto doctrinario de hipoteca

Derecho real que recae sobre


un inmueble que permanece en
poder del constituyente y que
garantiza el cumplimiento de
una obligación, es un derecho
accesorio.
CONCEPTO DE HIPOTECA SEGÚN CODIGO CIVIL
Art. 2157.- La hipoteca es un
derecho constituido sobre
inmuebles a favor de un acreedor
para la seguridad de su crédito, sin
que por eso dejen aquéllos de
permanecer en poder del deudor.
Si el deudor entregare al acreedor
el inmueble hipotecado, se
entenderá que las partes
constituyen una anticresis, salvo
que estipulen expresamente otra
cosa.
CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA

•Art. 2158.- La hipoteca es


indivisible.
• En consecuencia, cada
una de las cosas hipotecadas
a una deuda y cada parte de
ellas son obligadas al pago
de toda la deuda y de cada
parte de ella.
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN HIPOTECARIA
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE HIPOTECA

“Sobre el derecho de hipoteca la Sala considera que es ante todo un


derecho real de realización de valor, y como tal derecho real, se haya
investido de la reipersecutoriedad, (facultad restitutoria) nace de un
contrato, y una vez verificada su inscripción en el Registro de la
Propiedad, le nace y adquiere el acreedor la condición de derecho real
y eficaz frente a terceros. La hipoteca es un contrato y como tal de las
siguientes características.

Es un contrato nominado o típico, ya que se encuentra reglamentado


en la ley.
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN HIPOTECARIA
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE HIPOTECA

• Es un contrato unilateral, debido a que sólo se obliga el deudor hipotecario a


transferir al acreedor hipotecario el derecho real de hipoteca, con valor de garantía.
El acreedor no contrae obligación alguna.

• Es un contrato accesorio, porque supone la existencia de una obligación principal


cuyo cumplimiento asegura (préstamo o crédito). Es un contrato oneroso, por regla
general, en cuando produce equivalencia en las prestaciones.

Como derecho real. Es un derecho real de garantía, que se ejerce sobre la cosa y no
respecto a determinada persona, y no se ejerce de forma indirecta puesto que el
acreedor hipotecario puede iniciar directamente la venta forzosa de la cosa
hipotecada en caso de que el deudor hipotecario no cumpla la obligación
garantizada con la hipoteca.
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN HIPOTECARIA
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE HIPOTECA

Es un derecho inmueble, es decir, se ejerce sobre bienes raíces.

Es un derecho accesorio, puesto que sigue la suerte del derecho principal


al que garantiza, si la obligación principal es nula, la hipoteca constituida
no es válida.
El deudor hipotecario no pierde la posesión de la cosa.

Constituye una limitación al derecho de dominio o propiedad, es decir, el


deudor puede servirse del inmueble con la restricción de los derechos
del acreedor hipotecario."
• IMPOSIBILIDAD QUE SE CONFIGURE UNA INFRACCIÓN DE LEY, AL DECLARAR
IMPROPONIBLE LA DEMANDA POR LA FALTA DE INSCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA
EN EL REGISTRO RESPECTIVO
• "Lo anterior, para determinar el valor jurídico de una hipoteca no inscrita, en relación al
inmueble que afecta y el derecho del acreedor a perseguir la finca hipotecada sea quien sea el
que la posea y a cualquier título que la haya adquirido Art .2176 C.C. en el caso concreto el
"fondo" contra el señor […], pero es condición sine qua non (sin la cual no), para poder
ejercer el derecho, que la garantía hipotecaria esté inscrita, según lo prescrito en el Art.2160
C.C. ya que sin este requisito no tendrá valor alguno.
• V).- Estudiado que fue el proceso se encuentra que la Cámara sentenciadora, consideró que la
demanda era improponible argumentando en la siguiente forma: "Tenernos como primera
situación jurídica a considerar que el demandante […], no ha suscrito ninguna obligación con
el Fondo Social para la Vivienda, ni la hipoteca cuya acción hipotecaria pide se declare extinta
ha sido inscrita en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección de
Oriente. De conformidad al Art. 2160 del Código Civil. la hipoteca no inscrita no tiene ningún
valor."(sic)
• IMPOSIBILIDAD QUE SE CONFIGURE UNA INFRACCIÓN DE LEY, AL DECLARAR IMPROPONIBLE
LA DEMANDA POR LA FALTA DE INSCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA EN EL REGISTRO RESPECTIVO

• VI).- La Sala considera: sobre la improponibilidad de la demanda, figura contemplada en el Art. 277 CPCM., que
la Cámara sentenciadora al suponer improponible la demanda, razonando que el actor carece de interés o
legitimación para demandar al Fondo Social Para la Vivienda, ya que por la falta de inscripción de la hipoteca en el
Registro respectivo, ocasiona que esta no tenga valor alguno, por lo que es innecesario solicitar la prescripción del
derecho que ampara un contrato de hipoteca no inscrito (Art. 2160 C.C.) puesto que en la ley se establece como
presupuesto para poder ejercer la acción hipotecaria, que la hipoteca se encuentre debidamente inscrita; la falta de
inscripción afecta los derechos del acreedor para hacer efectiva judicialmente la garantía, considerando la Cámara,
que el "fondo" ha perdido todos sus derechos de garantía, al no haber inscrito su derecho hipotecario.

• VII).- La Sala considera Que efectivamente el Art. 2160 C.C. es preciso al negar todo efecto al contrato de
hipoteca si este no está debidamente inscrito, de manera que, si como en el presente caso el inmueble afectado por
un derecho hipotecario no inscrito es transferido a otra persona, e inscrito el derecho del nuevo propietario ya no
podrá ser inscrita la hipoteca, de manera que la Cámara sentenciadora, no mal interpreto el Art. 2160 C.C. al
suponer que el demandante carece interés legítimo, por lo que acertadamente declaró improponible la demanda, (
277 CPCM.) no dando lugar a casar la sentencia recurrida.
Solemnidades de la hipoteca

Art. 2159.- La hipoteca


deberá otorgarse por
escritura pública.

Podrá ser una misma la


escritura pública de la
hipoteca, y la del contrato a
que accede.
Solemnidades de la hipoteca
Art. 2160.- La hipoteca deberá,
además, ser inscrita en el Registro de
Hipotecas: sin este requisito, no
tendrá valor alguno, ni se contará su
fecha sino desde que se presente al
Registro respectivo si se siguiere
inscripción.
Los contratos hipotecarios celebrados
en país extranjero darán hipoteca
sobre bienes situados en El Salvador,
con tal que se inscriban en el
competente Registro
Procedimiento registral
• Art. 678.- La inscripción
podrá pedirse por quien
tenga interés en asegurar el
derecho que se trata de
inscribir, o por su
representante, mandatario o
encargado. Se presume que el
que presenta el documento,
tiene poder o encargo para
este efecto.
CLASIFICACIÓN
• Hipoteca Abierta
Si se trata de una o varias
obligaciones (varios préstamos del
mismo acreedor al mismo deudor).

• Hipoteca cerrada
Cuando se trata de una sola
obligación y, al momento de
constituirla, se especifican unos
términos y condiciones para su
cumplimiento.
LOS TITULOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE Y DE LA FORMA DE LAS
INSCRIPCIONES DE LA PROPIEDAD RAÍZ
Art. 686.- En el Registro de la Propiedad se inscribirán:

1º Los títulos o instrumentos en que se reconozca,


transfiera, modifique o cancele el dominio o posesión
sobre inmuebles;

2º Los títulos o instrumentos en que se constituyan,


transfieran, reconozcan, modifiquen o cancelen derechos
de usufructo, herencia, uso, habitación o servidumbre
sobre inmuebles; y

3º Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles,


cuando deban hacerse valer contra tercero.
DE LOS TITULOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE Y DE LA FORMA
DE LAS INSCRIPCIONES DE LA PROPIEDAD RAIZ

Art. 697.- Las escrituras


públicas de actos o contratos
que deban inscribirse,
expresarán las mismas
circunstancias que se han
indicado para el registro.
LAS HIPOTECAS, INSTRUMENTOS HIPOTECARIOS QUE DEBEN
INSCRIBIRSE Y MODO DE HACER LA INSCRIPCION
Art. 737.- La inscripción de una hipoteca contendrá las
circunstancias siguientes:
1º El nombre, apellido, profesión y domicilio del acreedor
y del deudor. Las personas jurídicas se designarán por el
nombre oficial que llevan, y las compañías, por su razón
social;
2º La fecha del instrumento, el nombre y apellido del
Notario que lo autorice;
3º La cantidad adeudada, su procedencia, plazo,
intereses y demás condiciones del contrato;
4º La naturaleza, situación, capacidad y linderos de los
inmuebles hipotecados;
5º Si es primera hipoteca o hay otros gravámenes
anteriores; y
6º El día y la hora en que el instrumento se presentó al
Registro
OTRAS ESPECIES DE TRADICIÓN
Art. 668.- La tradición del derecho de hipoteca se verifica por la anotación de la escritura
que la constituye, en el competente Registro de hipotecas.
La tradición y anotación de hipotecas, en el caso de subrogación legal, se sujetará a lo
dispuesto en el artículo 1483.
Art. 1483.- No obstante, lo dispuesto en el artículo anterior, para que las hipotecas que
garantizan la deuda se traspasen al nuevo acreedor, no basta el solo hecho del pago, sino
que además debe hacerse constar el traspaso en el Registro de Hipotecas en virtud de
mandamiento judicial.

Este mandamiento se librará, a solicitud del nuevo acreedor, por el Juez, o tribunal que
intervino en el pago que motiva la subrogación; pero si ese pago se hubiese hecho
privadamente y el traspaso de las hipotecas que garantizan la deuda no se hizo con las
formalidades ordinarias, el nuevo acreedor pedirá el mandamiento ante el tribunal que
corresponde, quien, previa audiencia por veinticuatro horas al acreedor primitivo y
justificada la subrogación legal, accederá a la solicitud.
HIPOTECA SOBRE BIENES RAÍCES EN PROINDIVISIÓN.
Art. 2166.- El comunero puede, antes de la división de la
cosa común, hipotecar su cuota; pero verificada la
división, la hipoteca afectará solamente los bienes que
en razón de dicha cuota se adjudiquen, si fueren
hipotecables. Si no lo fueren, caducará la hipoteca.

Podrá, con todo, subsistir la hipoteca sobre los bienes


hipotecables adjudicados a los otros partícipes, si éstos
consintieren en ello, y así constare por escritura pública,
de que se tome razón al margen de la inscripción
hipotecaria.
Nuda propiedad
Art. 2167.- La hipoteca no
podrá tener lugar sino sobre
bienes raíces que se posean en
propiedad o usufructo, o sobre
naves. Las reglas particulares
relativas a la hipoteca de las
naves pertenecen al Código de
Comercio.
Art. 2169.- La hipoteca
se extiende a todos los
aumentos y mejoras que
reciba la cosa
hipotecada.
Derecho de persecución
Art. 2176.- La hipoteca da al acreedor el derecho de
perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la
posea, y a cualquier título que la haya adquirido.
Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el
tercero que haya adquirido el inmueble en pública
subasta en virtud de ejecución.
Mas para que esta excepción surta efectos a favor del
tercero, deberá verificarse la subasta previa citación
personal del acreedor o acreedores hipotecarios,
conforme al Código de Procedimientos Civiles.
Art. 741.- La hipoteca da al acreedor,
el derecho de perseguir la finca
hipotecada sea quien fuere el que la
posea y a cualquier título que la haya
adquirido conforme a lo dispuesto en
el artículo 2176 de este Código
Actos previos a la demanda
Art. 2177.- El tercer poseedor reconvenido para el
pago de la hipoteca constituida sobre la finca que
después pasó a sus manos con este gravamen, no
tendrá derecho para que se persiga primero a los
deudores personalmente obligados.
Haciendo el pago se subroga en los derechos del
acreedor en los mismos términos que el fiador.
Si fuere desposeído de la finca o la abandonare, será
plenamente indemnizado por el deudor, con
inclusión de las mejoras que haya hecho en ella.
Extinción de la hipoteca
Art. 2180.- La hipoteca se extingue junto con la
obligación principal.
Se extingue asimismo por la resolución del derecho
del que la constituyó, o por el evento de la condición
resolutoria, según las reglas legales.
Se extingue además por la llegada del día hasta el
cual fue constituida.
Y por la cancelación que el acreedor otorgare por
escritura pública, de que se tome razón al margen de
la inscripción respectiva en el Registro de Hipotecas,
o por la cancelación inscrita que el acreedor otorgue
conforme al artículo 743.
CANCELACIÓN DE HIPOTECA
NÚMERO VEINTISIETE. LIBRO DÉCIMO CUARTO. CANCELACIÓN DE HIPOTECA. En la ciudad de San Salvador, a las
diecisiete horas del día diecinueve de enero de dos mil doce. Ante mí CLAUDIA LORENA RIVAS ZAMORA, Notario,
del domicilio de San Salvador, con Número de Identificación Tributaria cero seiscientos catorce – doscientos
sesenta mil doscientos setenta y tres– ciento cinco– ocho, de este domicilio, COMPARECE el señor ENRIQUE
ULISES FLORES NAVARRO, que firma “ILEGIBLE”, de treinta y dos años de edad, Abogado, del domicilio de la
ciudad y Departamento de San Salvador, persona a quién no conozco, pero lo identifico por medio de su
Documento Único de Identidad número cero uno dos cuatro cinco cero cinco siete-cero y Número de
Identificación Tributario cero seis uno cuatro-uno uno cero seis siete nueve-uno cero tres-seis; quién actúa en su
carácter de APODERADO ESPECIAL del denominado antes BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, SOCIEDAD
ANÓNIMA, hoy BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, que puede abreviarse BANCO
CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A., BANCO CITI DE EL SALVADOR, S.A., o simplemente BANCO CITI, S.A., Institución
Bancaria, del Domicilio de la ciudad de Nueva San Salvador, hoy Santa Tecla, Municipio de Santa Tecla,
Departamento de La Libertad, con Número de Identificación Tributaria: cero seiscientos catorce- cero ochenta mil
seiscientos setenta y dos-cero cero uno-cinco, cuya personería relacionare más adelante, Y ME DICE: Que
mediante Escritura Pública suscrita ante los oficios notariales de MARLENY AMÉRICA FIGUEROA SANDOVAL, bajo
el asiento de inscripción Número DOS, de la Matrícula número DOS CERO UNO CERO OCHO DOS NUEVE CUATRO-
CERO CERO CERO CERO CERO, del Centro Nacional de Registros, trasladado del Sistema Registral 1, del Registro
Social de Inmueble, de la primera Sección de Occidente, Santa Ana, Asiento: CERO CERO TRES, Matrícula: M CERO
TRES CERO CERO CINCO NUEVE DOS TRES, Inscrita el dos de mayo de mil novecientos noventa y siete. La señora
ESTHER DE LA LUZ UMAÑA DE LEMUS, en aquella fecha de cincuenta y tres años de edad, Comerciante, del
domicilio de Metapán, Departamento de Santa Ana, con Número de cédula dos-tres-cero cero ocho ocho tres
uno, constituyó PRIMERA HIPOTECA ABIERTA, a favor del denominado antes BANCO CUSCATLÁN DE EL
SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, hoy BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, que puede
abreviarse BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A., BANCO CITI DE EL SALVADOR, S.A., o simplemente BANCO
CITI, S.A., hasta por un monto de CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS
DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, equivalentes a CUARENTA MIL COLONES.
CANCELACIÓN DE HIPOTECA
SALVADOREÑOS, para un plazo de DOSCIENTOS CUARENTA MESES, al interés del DIECIOCHO por ciento anual.
Que por este medio el antes denominado BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, hoy
BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, que puede abreviarse BANCO CITIBANK DE EL
SALVADOR, S.A., BANCO CITI DE EL SALVADOR, S.A., o simplemente BANCO CITI, S.A., por haber recibido la
totalidad del capital e intereses CANCELA TOTALMENTE LA EXPRESADA HIPOTECA ABIERTA y declara libre de
dicho gravamen el inmueble de las siguientes características: Inmueble de Naturaleza Urbano, con un área de
NOVENTA Y SIETE PUNTO NOVENTA Y TRES CERO CERO metros cuadrados, Folio Activo, situado en el LOTE
Número CUATRO, Polígono DOS, JARDINES DE METAPAN, ciudad de Metapán, Departamento de Santa Ana,
registrado bajo la Matrícula Número DOS CERO UNO CERO OCHO DOS NUEVE CUATRO- CERO CERO CERO CERO
CERO y de las medidas perimetrales siguientes: AL NORTE; catorce metros setenta y siete centímetros; AL
ORIENTE; seis metros sesenta y tres centímetros; AL SUR; catorce metros setenta y siete centímetros,
Prolongación de la décima Avenida Sur de por medio; y AL PONIENTE; seis metros sesenta y tres centímetros,
colindando por todos sus rumbos con el resto del inmueble general de donde se ha desmembrado el que se ha
descrito anteriormente y propiedad de la señora antes relacionada. En consecuencia, CANCELA totalmente LA
PRIMERA HIPOTECA ABIERTA antes relacionada. DOY FE: De ser legitima y suficiente la personería con que actúa
el Licenciado ENRIQUE ULISES FLORES NAVARRO, por haber tenido a la vista: A) La Escritura Pública de Poder
Especial otorgada a favor del compareciente y otros, por el Director Ejecutivo y Representante Legal del antes
denominado BANCO CUSCATLÁN DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, hoy BANCO CITIBANK DE EL
SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, Ingeniero Juan Antonio Miro LLort, a las diez horas y diez minutos del día
catorce de diciembre del año dos mil once, ante los oficios notariales de la Licenciada Any Cristy Argumedo
Campos, inscrito dicho Testimonio en el Registro de Comercio al Número CUARENTA, del Libro UN MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS, del Registro de otros Contratos Mercantiles, concediendo la facultad al
licenciado Enrique Ulises Flores Navarro, para que conjunta o separadamente con los demás Apoderados
comparezca representando al BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, al otorgamiento de actos
como el aquí relacionado y estando en el mencionado Poder plenamente establecido y comprobada la existencia
legal de la Sociedad y la Personería Jurídica del Representante Legal del Banco; y B) La Escritura Pública de
Modificación al Pacto Social, texto único y
CANCELACIÓN DE HIPOTECA
vigente, el cual contiene íntegramente las cláusulas que rigen a la sociedad, otorgada en la ciudad de Santa Tecla, a
las quince horas del día cinco de julio del año dos mil diez, ante los oficios notariales del Licenciado Julio Enrique
Valdés Rank, inscrita en el Registro de Comercio al número SESENTA Y OCHO, del Libro DOS MIL SEISCIENTOS
NUEVE, del Registro de Sociedades con fecha catorce de septiembre de dos mil diez; en la cual consta la Escritura
Pública de Modificación al Pacto Social, otorgada en la ciudad de San Salvador, a las once horas del día veintisiete
de abril del año dos mil nueve, ante los oficios notariales del Licenciado Julio Enrique Valdés Rank, inscrita en el
Registro de Comercio al número CUARENTA Y OCHO del Libro DOS MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE, del Registro de
Sociedades con fecha ocho de mayo de dos mil nueve; que contiene que según Escritura Pública de Fusión por
Absorción y modificación al pacto social, otorgado en la ciudad de San Salvador, el día dos de septiembre de dos
mil ocho, ante los oficios notariales del doctor Francisco Armando Arias Rivera, inscrita en el Registro de Comercio
el ocho de septiembre de dos mil ocho, con el número TREINTA Y OCHO, del Libro DOS MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y SEIS, del Registro de Sociedades, el Bando Cuscatlán de El Salvador, Sociedad Anónima y Banco Uno,
Sociedad Anónima, se fusionaron, siendo la primera la sociedad absorbente y la segunda la absorbida, así mismo
la sociedad absorbente opto por el cambio de denominación al de Banco Citibank de El Salvador, Sociedad
Anónima; de la misma consta que su naturaleza, denominación y domicilio son los expresados, que el plazo de la
sociedad es por tiempo indefinido, que dentro de su finalidad esta la de otorgar actos como el aquí relacionado,
que la administración de la sociedad esta a cargo de una Junta Directiva que dura tres años en funciones; que la
representación legal, extrajudicial y el uso de la firma social corresponden al Director Presidente, Director
Vicepresidente y al Director Ejecutivo quienes conjunta o separadamente están facultados para conferir toda clase
de poderes. Así se expresó el compareciente a quién expliqué los efectos legales de este Instrumento, y leída que
se la hube íntegramente en un solo acto ininterrumpido, ratifica su contenido y firmamos. DOY FE.-
CANCELACIÓN DE HIPOTECA
la ciudad de San Salvador, a las diecisiete horas del día doce de noviembre de dos mil quince. Ante mí PEDRO VALLE, Notario, de este
domicilio, COMPARECE el señor RICARDO EMILIO PEÑA DAURA, de treinta y siete años de edad, abogado, del domicilio de Mejicanos,
departamento de San Salvador, persona a quién no conozco pero identifico legalmente por medio de su Documento Único de Identidad
número cero cero tres dos seis seis cuatro ocho-cinco y Número de Identificación Tributaria cero seis uno cuatro-uno siete cero ocho siete
ocho-uno dos cuatro-cuatro, quien actúa en su calidad de Apoderado Especial de BANCO PROCREDIT, Sociedad Anónima, Institución
Bancaria, del domicilio de la ciudad y departamento de San Salvador, con Número de Identificación Tributaria cero seiscientos catorce-
ciento setenta mil trescientos noventa y cinco-ciento siete-nueve, que en adelante se denominará “EL BANCO”; personería que DOY FE, de
ser legítima y suficiente por haber tenido a la vista: Testimonio de Poder Especial, otorgado por el licenciado MEIK PROESCHER, en su
calidad de Gerente General con facultades de representación legal de Banco ProCredit, Sociedad Anónima, en la ciudad de San Salvador a
las nueve horas y diez minutos del día veintiocho de mayo de dos mil quince, ante los oficios de PRISCILA STEFANIA RAMIREZ SERPAS,
inscrito en el Registro de Comercio al Número CUATRO del Libro UN MIL SETECIENTOS DOS de Otros Contratos Mercantiles en el cual
consta: Que el señor RICARDO EMILIO PEÑA DAURA, y otros, se encuentra facultado para actuar conjunta o separadamente, en nombre y
representación del Banco, en actos como el presente. En el mencionado Poder, la notario autorizante dio fe de la Personería Jurídica del
representante legal y de la existencia legal del Banco y ME DICE: Que según Escritura Pública que antecede otorgada en la ciudad de San
Salvador, a las nueve horas con cuarenta minutos del día ocho de febrero del año dos mil doce, ante los oficios de la Notario ELEONORA
MARISTELA CABRERA HERRERA, inscrito en el Sistema de Folio Real Computarizado, bajo la Matrícula número M TRES CERO CERO DOS
TRES NUEVE CERO OCHO-A CERO CERO OCHO TRES, del Centro Nacional de Registros, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca, Cuarta
Sección del Centro, La Libertad, en el asiento NUEVE, inscrita el veintitrés de febrero del año dos mil doce. La señora PATRICIA ELIZABETH
FLORES PEREZ, en aquella fecha de treinta y cuatro años de edad, Cajera, del domicilio de Ciudad Delgado, Departamento de San Salvador,
con Documento Único de Identidad Número CERO DOS SEIS DOS TRES SEIS CERO DOS-SIETE, con Número de Identificación Tributaria CERO
CUATRO TRES TRES-UNO NUEVE CERO NUEVE SIETE SIETE-UNO CERO UNO-CUATRO; constituyó PRIMERA HIPOTECA, en forma ABIERTA a
favor de BANCO PROCREDIT, SOCIEDAD ANONIMA, tal como se relacionó al principio de esta Acta Notarial, hasta por un monto de
VEINTINUEVE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA; para un plazo de DOCE AÑOS. Que por este medio BANCO PROCREDIT,
Sociedad Anónima, y por haber pagado la deuda en su totalidad y no existiendo saldo alguno a favor de EL BANCO, CANCELA TOTALMENTE
LA EXPRESADA HIPOTECA y declara libre de dicho gravamen el inmueble descrito en el instrumento que le antecede a esta Acta Notarial. En
consecuencia, el BANCO PROCREDIT, Sociedad Anónima, no teniendo nada más que reclamar de la obligación antes expresada, por este
medio declara LIBRE Y SOLVENTE a la Deudora, señora PATRICIA ELIZABETH FLORES PEREZ, de las generales antes dichas. Así se expresó el
compareciente a quién expliqué los efectos legales de esta Acta Notarial que consta de dos folios, y leída que se las hube íntegramente en
un solo acto ininterrumpido, ratifica su contenido y firmamos. DOY FE.-

Firma y sello del Notario


ARANCELES DE LA HIPOTECA
CAPITULO V (16) ARANCEL DEL REGISTRO
Art. 48.- En el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas se pagarán las siguientes tasas, aplicables a cada una
de las inscripciones, anotaciones, certificaciones, cancelaciones u otros servicios registrales:
CONSTITUCIÓN
c) Hipotecas, servidumbres y prendas mercantiles o agrícolas. $ 038
Por cada centena o fracción de centena de dólares $ 0.38
d) Hipotecas abiertas.
Por cada centena o fracción de centena de dólares $ 0.63
CANCELACIÓN
Sobre el exceso de $ 9,000.00 se pagará, además, $ 0.13 por cada centena o fracción de centena de dólares.
En ningún caso, por la cancelación de los créditos a la producción se pagará más de $ 8.91 4°) Por las
cancelaciones totales de los instrumentos, actos y contratos indicados en las letras "b", "c" y "d" del ordinal
1° de este artículo, cuyo valor no exceda de $ 9,000.00, se pagará $ 8.91; sobre el exceso de $ 9,000.00 se
cobrará, además, $ 0.13 por cada centena o fracción de centena de dólares 5°) Por las cancelaciones
parciales de los instrumentos, actos o contratos mencionados en las letras "b", "c" y "d" del ordinal 1° de
este artículo, cuyo valor no exceda de $ 9,000.00, se pagará $ 8.91; sobre el exceso de $ 9,000.00 se cobrará,
además, $ 0.13 por cada centena o fracción de centena de dólares.
CANCELACIÓN DE HIPOTECA
✓Cancelación total o parcial de hipoteca. Servicio por el cual se inscribe la
cancelación de una hipoteca.
✓Requisitos generales: Presentar el instrumento que contiene la
cancelación y el comprobante de pago de Derechos de Registro.
✓Datos generales
Tiempo de respuesta: Tiempo de Respuesta no mayor a 7 días hábiles
✓Área encargada: Recepción de Documentos.
✓Encargado del servicio: Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas.
Monto hipoteca $ 29,000.00/100* 0.63 = $ 182.70
Calculo arancel cancelación Hipoteca
Monto hipoteca $ 29,000.00-$ 9,000.00= $ 20,000.00/100 *0.13
$ 26.00 + $ 8.91 = $ 34.91
CANCELACIÓN DE HIPOTECA
CANCELACIÓN DE HIPOTECA

También podría gustarte