Está en la página 1de 1

Los bacilos Gram negativos

Los bacilos Gram negativos curvos, fermentadores de lactosa y oxidasa positivos, son
microorganismos cruciales en microbiología y diagnóstico clínico. Su morfología
alargada y la tinción Gram negativa, destacada por su color rosa-rojo, son
características distintivas.

Características fundamentales de estos bacilos son:

• Morfología curva o helicoidal visible al microscopio.


• Reacción negativa a la tinción de Gram, mostrando color rosa o rojo.
• Positivos para la enzima oxidasa, diferenciándolos de enterobacterias como E.
coli.
• Fermentan carbohidratos anaeróbicamente, generando ácidos orgánicos.
• Crecen en medios selectivos como Agar MacConkey sin fermentar lactosa.
• Habitan en ambientes acuáticos o animales, siendo transmitidos por agua o
alimentos contaminados.

Dentro de esta clasificación podemos encontrar un grupo de bacterias entre ellos


tenemos:

• Vibrios
• Aeromonas
• Plesiomonas

Vibrios

Estas bacterias se encuentran en ambientes acuáticos, especialmente en aguas costeras


tropicales y templadas. Las especies halófilas, que requieren al menos 1% de NaCl, son
comúnmente aisladas de aguas marinas y alimentos marinos.

Características:

• Bacilos Gram negativos, curvos.


• Tamaño de 2 a 3 µm con un único flagelo polar.
• Oxidasa positivos, anaerobios facultativos.
• Formación de agregados espirales o en forma de S.

Aeromonas

Se caracterizan bioquímicamente por ser oxidasa positiva, fermentar glucosa, ser


resistentes a vibriostático y presentar diversas actividades enzimáticas. Su aislamiento
requiere el uso de medios no selectivos y su identificación se realiza mediante pruebas
bioquímicas, serológicas y moleculares.

Características:

• Bacilos Gram negativos, rectos o curvados, pleomorfismo.


• Oxidasa y catalasa positivos, flagelación variable.  Pueden producir pigmentos.

También podría gustarte