Está en la página 1de 6

PROYECTO FIJAROS EN LOS

MODELOS MANADADOS

TITULO
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN (Castellano unas 0ch0líneas)
ABSTRAC ( En Inglés)
PALABRAS CLAVE (En castellano=
KEYWODS (En inglés)

PRIMERA PARTE

1. INTRODUCCIÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN.

2. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

a. CONCEPTOS CLAVE: DEFINICIÓN Y AUTORES.


i. Sobre vuestro tema: ¿qué conceptos clave son importantes?

ii. Buscar autores que los definen o hablan sobre ellos

b. TEORÍAS EXPLICATIVAS ¿Existen teorías sobre vuestro tema? Si


las hay ponerlas
i. SOCIOLÓGICAS
ii. PSICOLÓGICAS
iii. ANTROPOLÓGICAS
iv. TRABAJO SOCIAL…..

3. MARCO LEGAL –NORMATIVO

4. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN En definitiva qué


pretendéis con vuestro trabajo?
5. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS UTILIZADAS.
a. CUANTITATIVAS

b. CUALITATIVAS

6. CONCLUSIONES de esta parte teórica

SEGUNDA PARTE

1.- TÍTULO DEL PROYECTO:

 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN, ENTIDAD O PERSONA


QUE PRESENTA EL PROYECTO (Ref.Institucional).

 EN EL TÍTULO VA IMPLÍCITO DE FORMA SINTÉTICA


UNA REFENCIA DE IDENTIFICACIÓN.

 SUPONE EL RESUMEN MÁS CONCRETO Y EXPLÍCITO DEL


CONTENIDO GENERAL DE UN PROYECTO.

2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.

 RESPONDE A LA UBICACIÓN DEL PROYECTO, LOS LUGARES


FÍSICOS EN LOS QUE SE DESARROLLA.

 LA LOCALIZACIÓN A TRAVÉS DE MAPAS GENERALES Y


CONCRETOS.

 A VECES LA LOCALIZACIÓN NO RESPONDE A GEO-


GRAFÍA SINO A DEPARTAMENTOS, SERVICIOS O
SECTORES.

3.- DESARROLLO TEMPORAL.

 EN ESTA PRIMERA UBICACIÓN TEMPORAL SE TIENE EN


CUENTA:
- EL PRIMER MOMENTO DEL TRABAJO (DISEÑO,
ANÁLISIS, DOCUMENTACIÓN...)

- Y EL MOMENTO FINAL (EVALUACIÓN Y MEMORIA).

4.- DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO.

 RESUMEN - SÍNTESIS DEL PROYECTO.


 REFERENCIA AL PROGRAMA O PLAN AL QUE PER-
TENECE.
 EN ESTE RESUMEN SE TIENE EN CUENTA:
. REFERENCIA A LOS FINES GENERALES.
. REFERENCIA A LA INTERVENCION.
. REFERENCIA AL COLECTIVO AL QUE SE DIRIGE
. REFERENCIA LAS METAS - RESULTADOS QUE SE
QUIEREN OBTENER.
. REFERENCIAS VARIAS (metodologías, cuantificaciones,
organización) SI SE CREE CONVENIENTE .

5.- NATURALEZA DEL PROYECTO:

* FUNDAMENTACIÓN.
* JUSTIFICACIÓN.

 EXPRESA EL ORIGEN DEL PROYECTO DEPENDIENTE DEL


PROGRAMA O PLAN.
 REFIERE LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.
 REFIERE DEMANDAS Y NECESIDADES NACIDAS DE LA
REALIDAD SOCIAL.
 REFLEJA UNA VISIÓN GLOBAL DEL PROYECTO:
. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD.
. LA SITUACIÓN ACTUAL.
POSIBILIDAD DE SALIDA Y LLEGADA DEL
PROYECTO.
. INCORPORACIÓN DE DATOS EN FORMA DE
ANEXOS.
. Datos estadísticos.
. Elementos que justifiquen la estrategia.
 DESARROLLA LA JUSTIFICACIÓN IDEOLOGICA O
POLÍTICA Y TECNICA DE LA INTERVENCIÓN.
 LA RAZÓN Y CRITERIOS DE INTERVENCION.
 LOS EFECTOS DE SALIDA DEL PROYECTO
 LA FUNDAMENTACIÓN PUEDE TENER COMPONENTES
DESDE LO SOCIAL, ECONÓMICO, JURÍDICO, PSI-
COLÓGICOS...
6.- OBJETIVOS.

 LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO SE DEFINEN COMO


OBJETIVOS OPERATIVOS FRENTE A LOS GENERALES
DEL PLAN Y LOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA/ LARGO
Y MEDIO PLAZO.
 LOS OBJETIVOS OPERATIVOS SE DEFINEN DESDE LA
INTERVENCIÓN, DESDE LA OPERATIVIDAD.
 LOS OBJETIVOS OPERATIVOS SON LAS CONCRECIONES
DE LOS OBJETIVOS TÁCTICOS DEL PROGRAMA.
 SU FORMULACIÓN SE ESPECIFICA A TRAVÉS DE E-
FECTOS Y LOGROS INMEDIATOS Y LA INTERVENCIÓN
CONCRETA PARA REALIZARLOS.
.

7.- METODOLOGÍA DEL PROYECTO. Quitar este punto

 DESCRIBE COMO SE VA A INTERVENIR.


 DESCRIBE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.
 DISEÑADA DESDE LA PARTICIPACIÓN.
 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:
. ORGANIZACIÓN INTERNA.
. ORGANIZACIÓN EXTERNA.
. ESTRUCTURA PARTICIPATIVA.

8.- ESTRUCTURA DE LA INTERVENCION. ACTIVIDADES

 DISEÑO DEL PROCESO DE INTERVENCION:


 DISEÑO DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO, RECURSOS Y
MEDIDAS DE CONTROL:
. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
. Periodo de ejecución.
. Recursos utilizados.
. Personal responsable .
. Indicadores de medida.
. Cronograma de actividades.
. Diagramas y planning.
. Flujogramas.

9.- RECURSOS DEL PROYECTO:

 RECURSOS :

 RECURSOS HUMANOS:
. EQUIPO.
. RESPONSABILIDAD Y PERSONAS.
. ORDENAMIENTOS DE ESTOS RECURSOS:
. CAPACITACIÓN.
. FORMACIÓN.
. DEDICACIÓN.
 RECURSOS MATERIALES:
. INSTALACIONES Y BIENES INVENTARIABLES.
. MATERIAL FUNGIBLE.
. HERRAMIENTAS.
. MATERIAL VARIO.
 RECURSOS ECONÓMICOS:
. PROCEDENCIA DEL PROYECTO.
. PROCEDENCIA EXTERNA.
. PROCEDENCIA DE LOS DESTINATARIOS.

10.- PRESUPUESTO:

 REPRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DESDE LA


PERSPECTIVA DE LOS RECURSOS ASIGNADOS O ES-
PECÍFICOS.
. HUMANOS.
. MATERIALES.
. MONETARIOS.

 EQUILIBRIO DE GASTOS E INGRESOS:

11.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO. AQUÍ METER DE


FORMA RESUMIDA EL MATERIAL QUE OS MANDÉ
SOBRE LOS MOMENTOS DELA EVALUACIÓN.
Empezaríais este punto así: “ Si nuestro proyecto se lleva a
cabo nuestra evaluación sobre él sería la siguiente…. Y
PONER UN RESUME DE LO QUE OS MANDÉ

QUÉ SE DEBE EVALUAR


CÓMO SE DEBE EVALUAR
QUIÉN DEBE EVALUAR
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR
CUÁNDO SE DEBE EVALUAR
TÉCNICAS PARA EVALUAR.

 EVALUACIÓN DEL CONTEXTO-DIAGNOSTICO.


 EVALUACIÓN DEL PROCESO.
 EVALUACIÓN DEL PRODUCTO.
 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.
 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 REGISTROS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
 INDICADORES DE EVALUACIÓN.
 ÍNDICES DE EVALUACIÓN.

12.- MEMORIA DEL PROYECTO-RESULTADOS.


Una vez que mi proyecto se lleve a cabo mi memoria
constaría de los siguientes puntos……

 SE CORRESPONDE CON EL INFORME FINAL.


 CARÁCTER DEL INFORME.
 RESUMEN DEL PROYECTO:

. Resultados del proyecto.


. Análisis de objetivos y resultados.
. Exposición detallada del desarrollo del proyecto.
. Logros-costes del proyecto.
. Situación nueva creada.
. Sentimientos de los participantes.
. Conclusiones.

 APOYO DE MATERIAL:
. Presentación de gráficos
. Presentación de soportes documentales.
. Presentación de soportes audiovisuales e informáticos

También podría gustarte