Está en la página 1de 6

Página Principal Mis cursos CDE-VT-DiagnstcoClinicoDengue-2020 (Ext 2023) Mi progreso

Cuestionario 6

Comenzado el lunes, 29 de abril de 2024, 17:44


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 29 de abril de 2024, 17:52
Tiempo empleado 8 minutos 17 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 100,00 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para continuar


con el siguiente módulo.

1 Correcta

¿Cuáles de las siguientes, son manifestaciones clínicas del dengue en los recién nacidos y
lactantes?

Seleccione una:
a. Manifestaciones del tracto respiratorio superior

b. Diarrea

c. Convulsiones

d. Las opciones a, b y c son correctas

manifestaciones del tracto respiratorio superior, diarrea y convulsiones.


2 Correcta

¿Cuáles son los datos clínicos que pueden orientar a la identi ficación y diagnóstico de
infecciones concurrentes al dengue?

Seleccione una:
a. Presencia de fiebre de más de 7 días.

b. Alteraciones importantes del estado de conciencia.

c. Presencia de esplenomegalia de cierta importancia.

d. Insuficiencia respiratoria.

e. Las opciones a, b, c y d son correctas.

renal e insuficiencia respiratoria, o esplenomegalia de cierta importancia.

Ayuda / Help
3 Correcta

¿Cuáles de las siguientes manifestaciones clínicas son más frecuentes en los recién nacidos
y lactantes con dengue con comparación con niños de mayor edad?

Seleccione una:
a. Trastornos hidroelectróliticos

b. Hepatomegalia

c. Esplenomegalida

d. Las opciones a, b y c son correctas

correcta

que proporcionalmente, su cuerpo tiene mayor cantidad de líquidos que el niño mayor y el

hasta siete veces más frecuente que en el niño mayor.

4 Correcta

Los pacientes con dengue que presentan comorbilidades o condiciones asociadas


presentan un mayor riesgo de gravedad y complicación.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

porque dada su condición presentan un mayor riesgo de gravedad y complicarse.

para observación y/o tratamiento de su condición de base.

Ayuda / Help
5 Correcta

El paciente con comorbilidad o adulto mayor que presenta dengue con signos de alarma
requiere el siguiente esquema inicial de administración de líquidos:

Seleccione una:
a. Solución salina normal a 2 ml/Kg /hora a pasar en 4 horas.

b. Soluciones cristaloides a 10 ml/Kg/hora a pasar en 2 horas.

c. Soluciones cristaloides a 5 ml/Kg en 1 hora y reevaluar.

d. Hartman a 10 ml/Kg a pasar en 15 a 30 minutos y reevaluar.

correcta

Considerando que los pacientes con comorbilidad o adulto mayor tienen riesgo de sobrecarga

caso de dengue con signos de alarma en este grupo poblacional es de 5ml/kg de solución
cristaloide en 1 hora y reevaluar.

6 Correcta

En los pacientes con dengue que padecen hipertensión arterial y que presentan
manifestaciones de descompensación hemodinámica durante la fase crítica de la
enfermedad, se les debe suspender temporalmente los antihipertensivos durante la fase
crítica.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Es razonable suspender los antihipertensivos en todos los pacientes que presentan

Ayuda / Help
7 Correcta

Respecto a dengue e Insuficiencia Renal Crónica (IRC) señale la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. Los diuréticos tienen un efecto limitado en la IRC

b. Estos pacientes son más susceptibles a la sobrecarga de volumen

c. Tienen mayor riesgo de acidosis metabólica y desequilibrio electrolítico.

d. Las opciones a, b y c son correctas

riesgo de acidosis metabólica y podrían empeorar durante el choque por dengue, incluso al
punto de necesitar diálisis.

8 Correcta

En los casos de dengue y embarazo está indicada la ultrasonografía fetal para evaluar el
volumen del líquido amniótico, ya que algunos casos podrían cursar con oligohidramnios.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

volumen del líquido amniótico. También, puede detectarse la presencia de ascitis en el feto.

Ayuda / Help
9 Correcta

La letalidad del dengue en los recién nacidos y lactantes es menor que el de las personas en
otro grupo de edad.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

elevada.

10 Correcta

La transfusión de plaquetas está recomendada en toda paciente embarazada en labor y


parto que será sometida a cesárea y presente un conteo de plaquetas menor de:

Seleccione una:
3
a. 100,000 por mm
3
b. 150,000 por mm
3
c. 50,000 por mm
3
d. 75,000 por mm

Ayuda / Help

También podría gustarte