Está en la página 1de 35

FLORA Y FAUNA DE

TARIJA
DOCENTE:
ARQ. BLACUTT MARQUEZ HERNAN
INTEGRANTES
BENITEZ CASTILLO LILIANA
COPA JUAREZ REYNALDO
FARFAN VILLCA KATERIN DAYANA
HUANCA DORIA MEDINA DAYANA
JURADO FERNANDEZ MARIEL DEL CARMEN
YAPARE PARY MIJAIL
FLORA
La reserva ofrece una notable belleza escénica conferida por el relieve montañoso
y sus bosques mayormente bien conservados.
Se tienen registradas 808 ESPECIES DE FLORA Y SE ESTIMA LA EXISTENCIA DE
1500 ESPECIES DE PLANTAS SUPERIORES. Existen zonas de bosques nublados de
ceja de monte, además de praderas neblinosas de altura que corresponderían a
formaciones de afinidad panorámica.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO
Anadenanthera Su Corteza gris Florece tan Produce
colubrina (nombre crecimiento oscura, con pronto como flores de
común: vilca, huilco, es rápido de protuberancias dos años septiembre
kurupa'y, curupáy, 1-1,5 m/año cónicas. después de la a diciembre
EL CEBIL wilco, cebil, angico, en buenas Hojas germinación. y vainas de
(ANADENA anguo). condiciones. semejantes a septiembre
NTHERA Es una especie Mimosa, a julio.
COLUBRIN
A)
botánica de árbol de bipinadas y
Sudamérica, tiende a alternadas.
crecer en colinas
rocosas con suelo bien
drenado, con
frecuencia en la
vecindad de ríos,
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO
Popularmente Árbol de Con follaje Florece en Los frutos son
conocido como entre 3 y 6 persistente, primavera. bayas
arrayán, anacahuita y m. color verde redondas,
BARROSO horco molle, es una Tronco brillante, que pequeñas de
(BLEPHARO especie de árbol de la grueso, desde lejos alrededor de
CALYX familia de las oscuro, parece gris 1cm de
SALICIFOLIU
S)
mirtáceas corteza plateado. diámetro, que
finamente Tiene hojas van del
agrietada, simples, amarillo al
opuestas, rojo-púrpura
lanceoladas, según la
3,5-5,5 cm de madurez
largo.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO
NOGAL Esta especie es la Es un árbol Copa La floración Comenzando
(JUGLANS más austral del erguido de hasta amplia, propiamente la formación de
AUSTRALI género en América, 20 (-30) m altura, follaje dicha o antesis frutos en el
S)
con tronco de 50 algo ralo, puede mes de octubre
(-80) cm verde presentarse y madurando
diámetro, corteza claro. entre la estos entre
pardo grisácea segunda enero y
oscura con estrías semana de febrero.
longitudinales, septiembre
ramas con corteza
casi lisa,
ceniciento
grisácea,

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FUTRO


Es una especie de Alcanza de 20 a 30 De hojas Futo cúpula
frondosos árboles de la m de altura y no pequeñas, basal.
familia de las Lauraceae, más de 8dm de brillantes,.
LAUREL que viven típicamente en diámetro, tronco
(CINNAMO los bosques umbrosos grueso, corto hasta
MUM mixtos de Bolivia, las primeras
PORPHYRI
A)
Argentina, en faldeos a inserciones de los
altitudes de 500 a 1000 gajos,
msnm. razonablemente
Sus caracteres rectilíneo y a veces
fisicomecánicos es que retorcido.
tiene madera blanda y
liviana a semipesada.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FUTRO
Es un género de árboles Tiene un fuste que La copa presenta Los frutos
perennes o caducifolios puede alcanzar los formas globosas son
(durante la estación seca) 40 m de altura. El o redondeadas capsulares,
de la familia de las tronco es recto, con follaje elípticos-
meliáceas, con 7 especies naciendo sus denso, de color oblongos,
CEDRO distribuidas por las ramas,van más verde-claro, el de 2,5 a 5
(CEDRELA regiones tropicales y arriba de la mitad cual se cm de largo
LILLOI) subtropicales del Nuevo de su altura y con desprende en la
Mundo diámetros en los época de sequía
Es de madera muy árboles adultos de (diciembre a
apreciada por su aroma, 1 a 2 m. mayo).
estructura y color.

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO


Tabebuia es un género que Altura del Copa Se destaca por Fruto con
comprende alrededor de Tronco: Amplia, vistosas flores valvas
setenta especies de árboles 20 a 30m. follaje rosadas que leñosas,
nativos de la zona caedizo aparecen al liso, más
intertropical de América, en final del de 1.5cm
el ámbito regional invierno de ancho
TAJIBOS sudamericano este género es totalmente
O muy conocido por la calidad desprovista de
LAPACHO de la madera que se extrae de hojas,
un grupo selecto de sus
especies, Dentro de este
género están el lapacho,
tajibo o ipé,
FLORA
Es un área protegida en Bolivia situada
en la provincia del Gran Chaco parte
del Depto. de Tarija. Su relieve
sobresale de la llanura chaqueña,
presentando una importante
biodiversidad, Entre las especies más
representativas de flora tenemos: el
cedro, lapacho rosado, roble, lapacho
amarillo, tipa blanca, quebracho
colorado, horco quebracho, palo
blanco, tipa colorada, pacará, laurel y
palo borracho.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FLORACION FUTRO
El cedro necesita un De 25 a 50m la floración del Fruto una cápsula
suelo profundo donde de altura. cedro blanco se leñosa y septifragal,
desarrollar su produce a partir de abriéndose por el
portentoso crecimiento febrero hasta abril. ápice mediante 5
radicular. valvas.
CEDRO

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FLORACION FUTRO

El lapacho rosado crece Alcanza una Flores rosadas El fruto es


en todo tipo de suelo altura de 20 a que aparecen una vaina
siempre y cuando drene 30 m de y los cuando aún se chata, es
bien y los árboles 50 - 80 cm de encuentra dehiscente,
establecidos resisten diámetro desprovisto de tiene
LAPACHO épocas de sequía. follaje, a muchas
ROSADO Es una especie arbórea finales del semillas
nativa de Sudamérica, invierno. aladas.
donde crece desde el
Paraguay, Bolivia, Perú,
Ecuador, Colombia y el
norte de Argentina hasta
México.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

ROBLE Árbol de copa amplia, De 15-25m Corteza Follaje verde Fruto


tronco leñoso con (ocasional castaño oscuro; hojas legumbre
grietas longitudinales mente anaranjada, alternas, oblonga,
y hoja caduca. 35m) de lisa, se pinnadas, 8-22 dura, 5-8 cm
altura, de desprende cm de largo, × 1-2 cm, color
fuste recto en escamas pardo oscuro,
de 5-13dm papiláceas. y semilla
de ovoide.
diámetro. Florece de
octubre a
diciembre.

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

Es un árbol de rápido De altura la copa Las flores son Fruto


crecimiento, media muy amarillentas, legumbre
corpulento, llegando a aparasolad agrupadas en alada (tipo
con el tronco cilíndrico alcanzar 18 a y muy inflorescencia. samara), de
con la corteza agrietada metros, ramificada 4-7 cm de
PALO de color gris oscuro, con ramas longitud,
ROSA O que se indehiscente,
TIPA extienden con 1 sola
Hojas semilla en su
compuesta interior.
s, de 4 dm
de largo, de
color verde
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

Su madera es fina de Es un Las hojas Las flores son Los frutos


color rojizo. Es muy árbol son diminutas de poseen un
dura, de allí el nombre pequeño simples y color blanco- ala lateral,
"quebracho“ de la frase alternas verdoso o la parte
QUEBRACHO en castellano antiguo rojizo. seminífera
COLORADO «quebra hacho», es
Debido a la dificultad romboidal.
de su trabajo y a la
actual dificultad para
obtenerla se emplea
solo ocasionalmente en
construcción

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

La madera, de color Árbol de 3 Las hojas La floración es Los frutos


castaño ocre menos a 6m de están de marzo a son de
algunos casos altura, de divididas mayo. color café-
castaño oscuro a corteza en 1 o 2 Las flores son rojizo y
verde ocráceo, tiene color gris pares de pequeñas miden
PALO un veteado no claro o casi hojuelas campanas y hasta
BLANCO característico. blanco y de color están en 20cm de
espinas verde ramilletes. largo.
grandes. pálido.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

Es un género de El árbol Hojas Flores blanco Fruto baya


fanerógamas de la mide simples, amarillentas, uniseminada,
familia Lauraceae, hasta de elíptico- hermafroditas, ovoide, de 13-
incluyendo más de 200 40 m de lanceoladas de 3-4 mm de 18 mm de
especies de árboles y altura y u oblongo- diámetro, largo x 8-10
arbustos siempre diámetro lanceoladas, mm de ancho,
LAUREL verdes, distribuidos hasta 100 de 7-18 cm castaña,
mayormente en regiones cm, de de largo x 3- llevada por el
tropical y subtropical de tronco 6 cm de receptáculo
Centro y Sudamérica. cilíndrico ancho. acopado.
y recto.

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

También llamado Es un árbol Copa flor blanca Fruto cápsula


yuchán, es una mediano, abierta, (Ceiba grande, verdosa;
especie botánica de corpulento, redondeada chodatii), al madurar se
árbol deciduo de la fuste de 8-15 cm de abre por 5
subfamilia abultado; largo; valvas, y en su
Bombacoideae. alcanza de interior una
PALO 5-23 m de fibra blanca
BORRACHO altura. semejante al
algodón, que
rodea semillas
negras.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

Es una especie de árbol Altura de Debido a su Florece de Fructifica


de la familia Fabaceae. 40 cm. frondosa enero a de marzo a
Es un árbol heliófilo de copa que febrero, mayo; sus
áreas abiertas, bordes de proporciona semillas se
caminos y rozas de sombra es cosechan de
TIPA bosques. Pionero en frecuentem abril a julio
COLORADA suelo arenoso y en áreas ente
degradadas, pero utilizado
desenvolviéndose mal si como árbol
se planta puro a pleno ornamental
sol; recomendándose su urbano.
plantación mixta.

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

Especie del sur de Es un árbol De amplia Florece a El fruto es


Brasil, Bolivia, de gran copa mediados de una vaina o
Paraguay, Uruguay y tamaño, hemisférica, primavera, cápsula
Argentina. En nuestro que llega a de hojas formando subleñosa,
PACARA O país crece en los alcanzar compuestas, inflorescencias de superficie
TIMBO ambientes selváticos los 30 m de de 5-20 cm de forma lisa y de
COLORADO del noroeste y en los altura y un de largo, de globosa, con color pardo
bosques hidrófilos de diámetro folíolos entre 10 y 20 oscuro
la región de 2m en el opuestos. flores cuando
mesopotámica. fuste. hermafroditas madura; de
de pequeño forma
tamaño. circular
incompleta,
Ubicación: Se encuentra en la Provincia
Gran Chaco, Municipio de Caraparí del
departamento de Tarija, (jurisdicción del
municipio de Villa Montes) Forma parte del
área de influencia de, las comunidades:
Pampa Redonda (Río Chiquiacá) y de San
Nicolás (Río San Nicolás) limita al Sur y
oeste con la Reserva Nacional de Flora y
Fauna Tariquía.
Propósito de creación: Conservar la
integridad de condiciones del ecosistema de
la selva montana de la Serranía de San
Nicolás, para mantener la calidad del
régimen hidrológico, biodiversidad,
recursos genéticos, servicios ambientales
que estos prestan en beneficio de la
población del municipio y la sociedad en
general
Flora: En la Reserva se pueden encontrar bosques secos, pastizales, cañadas y una
gran riqueza en biodiversidad, que se concentra en la zona por el agua que se
acumula en sus cañadas.
PASTIZALES
Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y
estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen
los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación
cálida y otra marcadamente fría en invierno.

CAÑADAS
Se ubican en las laderas de las montañas o en las proximidades de las
cañadas.
La Reserva Natural “El Corbalán”, tiene una extensión aproximada de 4778
hectáreas, de las cuales 2500 se encuentran bajo la figura legal de Reserva
Privada del Patrimonio Natural (RPPN); y 2278 hectáreas son tierras bajo
protección. Se encuentra en la Tercera Sección de la provincia Gran Chaco del
departamento de Tarija (jurisdicción del municipio de Villa Montes). En la
Reserva se pueden encontrar bosques secos, pastizales, cañadas y una gran
riqueza en biodiversidad, que se concentra en la zona por el agua que se
acumula en sus cañadas.

En cuanto a la vegetación,
abundan los arboles
característicos de ese
ecosistema: sotos, quebrachos,
“plazuelas” que son arbustos
propios de la llanura chaqueña,
abundancia de carahuatas,
ulalas, además de quebracho
blanco y colorado.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FUTRO

El "quebracho colorado o Es un árbol Constituye Los frutos


soto" es un árbol utilizado caducifolio de un buen tiernos y
principalmente para la tamaño medio, de 8 a forraje que lamen
producción de leña de muy 15 m de altura, con el alternativo del suelo
buena calidad y carbón. tronco recto y corto; para el toda la
la copa alcanza los 4 ganado hojarasca
SOTOS a 8 m de diámetro, en caprino, debajo de
forma de sombrilla. vacuno y los árboles.
ovino que
consumen
el follaje

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO


Su madera es fina de Es un árbol Las hojas Las flores son Los frutos
color rojizo. Es muy pequeño son diminutas de poseen un ala
dura, de allí el simples y color blanco- lateral, la parte
nombre alternas verdoso o seminífera es
"quebracho"de la rojizo. romboidal.
QUEBRACHO frase en castellano
COLORADO antiguo «quebra
hacho»,
Debido a la
dificultad de su
trabajo y a la actual
dificultad para
obtenerla se emplea
solo ocasionalmente
en construcción
Ubicación: Jurisdiccionalmente se encuentra dentro de los cantones La Mamora
y Emborozú del Municipio de Padcaya primera sección de la Provincia Arce del
departamento de Tarija y está ubicada dentro del Corredor Ecológico Tariquía –
Baritú, en la zona denominada sector Bermejo que forma parte de la zona de
interconexión entre la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Bolivia) y el
Parque Nacional Baritú (Argentina).
Flora : Se tienen registradas 808 especies
de flora y se estima la existencia de 1500
especies de plantas superiores. La
Reserva es la única Área Protegida de
Bolivia que protege muestras bien
conservadas del bosque del Yungas
Tucumano-Boliviano.
Ubicación: Se encuentra Superficie: La Reserva tiene una superficie de
ubicada en la región oeste del 108.500 ha. (1.085 Km2).
departamento de Tarija en las
provincias Méndez y Avilés.
Fisiográficamente ocupa la
región de la cordillera
oriental sur (Cordillera de
Sama). Ecológicamente
comprende ecosistemas
altoandinos como la pradera
de puna semiárida y las
transiciones al valle seco
mesotérmico caracterizados
por diferentes tipos de
matorrales microfoliados,
destacan de forma especial
en las zonas altas los
bosquecillos relictuales de
Polylepis cf.tomentella y los
yaretales de Azorella
compacta.
NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO
En botánica, un Llegan a Con hojas La Entre las
microfilo (de griego tener varios reducidas, composición que
«hoja pequeña») se centímetros enteras, florística en producen
define como un de longitud, desprovistas de este tipo de frutos
apéndice que está y los del pecíolo, sin vegetación. comestibles
abastecido por un solo género vascularización tenemos la
MATORRALES nervio sin ramificar. extinto o con venación Guayaba
MICROFOLIADOS
conforman un bioma Lepidodendron reducida a una (Psidium
cuyos ecosistemas llegaban a vena que en guajaba, L.)
predominantes lo más de algunas
constituyen los 20 cm. especies no
herbazales de clima sobrepasa la
templado entre base.
semiárido y húmedo.

NOMBRE CARACTERISTICAS IMAGEN TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FUTRO

Es un género de cerca A edad Son plantas Las El fruto es un


de 70 especies de avanzada achaparrada inflorescencias pequeño
plantas fanerógamas forman s de baja terminales son esquizocarpo
YARETALES en la familia de las matas velocidad de en umbela, con (4-5 mm)
DE Apiáceas, nativas de redondeadas crecimiento 1 a 5 pequeñas seco con una
AZORELLA Sudamérica, Nueva de 1 m de flores amarillo sola semilla.
Zelanda e islas del altura, verdosas.
océano Antártico. aunque
usualmente
no alcanzan
los 10 cm de
alto
La rica fauna tiene como
característica a la charata, la
chuña, pavas de monte, el oso
melero, el tejón, el zorro, el
tigre o jaguar, gatos menores, el
quirquincho bola, el peludo, la
mulita, el chancho de monte, el
pecarí de collar y el oso bandera.
El oso hormiguero gigante (Myrmecophaga
tridactyla), también llamado oso bandera,
yurumí; es la mayor especie de oso
hormiguero. Se encuentra en América Central
y Sudamérica. Es el único representante del
género Myrmecophaga. El oso hormiguero
gigante se encuentra en gran variedad de
hábitats, en sabanas, pastizales, áreas
pantanosas, bosques húmedos, bosques
secos, siendo más frecuentes en áreas abiertas
con abundancia de hormigas y termitas, que
componen esencialmente su dieta

EL OSO MELERO (TAMANDUA


TETRADACTYLA)

El oso melero u oso hormiguero


amazónico (Tamandua tetradactyla)
es una especie de tamandúa de
Sudamérica. Es un animal solitario,
de numerosos hábitats de selvas y de
sabanas áridas. Se alimenta de
hormigas, termitas y de abejas. Tiene
fuertes garras que usa para romper
nidos de insectos o para defenderse.
Gusta estar cerca de arroyos y ríos.
LAS DOS CORZUELAS (MAZAMA
AMERICANA Y M. GOUAZOUBIRA)
La corzuela parda también denominada guazuncho, viracho,
guazubirá, azú virá, masuncho, urina (Mazama gouazoubira) es un
cérvido de mediano tamaño nativo de América. El guazuncho
habita normalmente en zonas boscosas, abiertas o semiabiertas. Se
alimenta de brotes tiernos, hojas, hongos y frutos; además,
descorteza el tronco de los árboles para señalar su territorio. Suele
habitar en solitario o en parejas, y es marcadamente territorial. El
territorio de cada guazuncho se extiende a una hectárea como
mínimo; sin embargo, son hoy raros los entornos en que exista
tanta concentración, siendo la densidad mucho más baja en
promedio. El guazuncho se ve afectado por la desaparición de su
hábitat a causa de la tala de los bosques, su reutilización para
terrenos de pastoreo en los que compite con el ganado doméstico, y
la caza

EL TEJÓN (NASUA NASUA)


Viven en zonas forestales; de hoja caduca, de hoja
perenne, bosque nublado, bosque de galería fluvial,
bosques xerofíticos, Chaco, Cerrado. Debido a la
influencia humana, los cuatíes prefieren los bosques
secundarios y bordes del bosque.
Su piel es o pardo suave o negra, con vientre más claro,
y anillos blanco en la cola en muchos casos.
Principalmente omnívoros, por lo general buscan
frutos e invertebrados. Comen las palmas, los huevos,
las larvas escarabajos, escorpiones, ciempiés, arañas,
hormigas, termitas, lagartijas, pequeños mamíferos,
roedores, carroña y cuando está disponible.
EL ZORRO (CERDOCYON THOUS)
El zorro cangrejero (Cerdocyon thous) es una especie de cánido común en
el norte y centro de Sudamérica, habita las regiones costeras y montañosas
adaptándose a alturas hasta de 3000 msnm. Aprovecha numerosos recursos
alimenticios y su dieta es estacional.
Viven en una gran variedad de hábitats, desde bosques montanos y
tropicales, praderas, áreas ganaderas, y desiertos, viviendo hasta en el
páramo. Prefieren sitios poco intervenidos por el hombre, aunque a veces
se acercan a zonas semi-urbanizadas. Busca alimento muy activamente,
recorre varios tipos de hábitat para llegar al alimento disponible, y se
comporta como especialista cuando está en un hábitat productivo,
reduciendo mucho el rango dietario al consumir presas de alta energía.
Caza roedores, cangrejos, ranas, reptiles, aves, tortugas, musarañas e
insectos, y además consume huevos, carroña y algunos vegetales, semillas y
frutos.
EL TIGRE O JAGUAR (PANTHERA ONCA
El jaguar, yaguar o yaguareté (Panthera onca) es un carnívoro félido
de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de
las cinco especies actuales de este género que se encuentra en
América. El hábitat de P. onca incluye las selvas húmedas de Centro y
Sudamérica, zonas húmedas abiertas y de forma estacional
inundadas, y praderas secas. De entre estos hábitats, prefiere el
bosque denso; este félido ha perdido terreno más rápidamente en las
regiones más secas,
Es un cazador solitario y oportunista y su dieta abarca más de 80
especies diferentes.2944 Prefiere presas grandes, fundamentalmente
mamíferos diurnos, como capibaras, tapires, pecaríes y en ocasiones
ciervos, pero también caza caimanes e incluso anacondas adultas.
LA CHARATA (ORTALIS CANICOLLIS)
La charata o chachalaca charata2 (Ortalis canicollis)
es una especie de ave galliforme de la familia
Cracidae que habita en el Chaco de Bolivia. Gusta de
los humedales, vive en grandes grupos, duerme en
perchas de árboles, Vive tanto en el suelo como en
los árboles, alimentándose de hojas, frutos,
semillas, flores, orugas, lagartijas. Cuando hay
sequía, y muchos árboles quedan desfoliados y
florecen (como Vitex cymosa), pueden observarse
comiendo flores en los puntos donde los gallos no
pueden. Las semillas frecuentemente les pasan sin
descomponerse, por lo cual funcionan como
dispersadores

LA CHUÑA (CHUNGA BURMEISTERI)


La chuña de patas negras o chuña patinegra2
(Chunga burmeisteri), es una especie de ave de la
familia Cariamidae, la única del orden
Cariamiformes. Es una especie característica de
formaciones de tipo chaqueñas, tanto en arbustales
bajos, como en sabanas y quebrachales o bosques
altos. También habita los bosques del chaco árido y
parte del espinal periestépico. Prefiere los lugares
áridos.
Se alimenta de grandes insectos y arañas, pichones y
huevos de aves, pequeños mamíferos, serpientes y
lagartos.
LAS PAVAS DE MONTE (PENELOPE SPP.).
La pava andina (Penelope montagnii) es una
especie de ave galliforme de la familia Cracidae
que se encuentra en selvas de los Andes entre
los 1500 y 3900 msnm. Viven en los bosques de
niebla, se alimentan de bayas y frutos
silvestres, aunque también buscan y siguen
constantemente los ejércitos de hormigas de
las que también se alimentan. El plumaje es
oscuro, cabeza cana, en el pecho bordeado de
gris, el dorso pardo broncíneo. Presenta
anillos alrededor de los ojos de color gris
azulado y garganta rojiza. Las patas son rojas

EL QUIRQUINCHO BOLA (TOLYPEUTES


MATACUS) Tolypeutes matacus, comúnmente
conocido como Corechi, Mataco Bola,
Quirquincho Bola, o Tatú Bolita, es una
especie de armadillo que pertenece al
género Tolypeutes. El área de distribución
de T. matacus se extiende del este de
Bolivia y suroeste de Brasil.
Comer muchas especies diferentes de
insectos, por lo general hormigas y
termitas. En cautiverio también come
frutas y verduras.
EL PELUDO (EUPHRACTUS
SEXCINCTUS)
El gualacate (Euphractus sexcinctus), también conocido como
tatú poyú, tatú peludo, peji y más raramente armadillo amarillo,
es una especie de mamífero cingulado de la familia
Chlamyphoridae de Sudamérica.
Es un mamífero solitario, terrestre, de muchos hábitats de selvas y
de pastizales, principalmente de áreas abiertas, como las
planicies del cerrado. Es omnívoro, alimentándose de un amplio
rango de materia vegetal y animal.
Se protege y habita en cuevas, al contrario de la mayoría de las
especies de armadillo, el amarillo es diurno más que nocturno.

EL CHANCHO DE MONTE (TAYASSU


TAJACU
Los tayasuidos (Tayassuidae) son una familia de
mamíferos placentarios del orden artiodáctilos,
conocidos vulgarmente como pecaríes, taguas, tayatos,
tayasus, saínos, chanchos de monte. Tienen una dieta
omnívora, predominantemente vegetariana (pastos,
frutos, raíces y semillas), en la que se incluyen insectos,
arañas, reptiles (incluso serpientes) y, eventualmente,
pequeños roedores.
RESERVA NACIONAL DE FLORA Y
FAUNA DE TARIQUÍA
Se tienen registradas 406
especies de fauna en la
Reserva. La fauna del Área se
caracteriza por la presencia
de especies que se
encuentran amenazadas en
Bolivia como el puma, la
taruca o venado andino, el
yaguar, el quirquincho.
EL OSO JUKUMARI (TREMARCTOS
ORNATUS)
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus),
también conocido como oso frontino, oso
andino, oso sudamericano, ucumari y
jukumari, es la única especie viviente de su
género. De hábitos diurnos, solitarios,
omnívoros, terrestres y trepadores, su
alimentación es predominantemente
vegetariana.
Habita casi exclusivamente en los bosques
húmedos aunque también se le encuentra
en páramos y zonas semiáridas.

EL PUMA (FELIS CONCOLOR

El puma, león de montaña o león americano


(Nombre científico: Puma concolor) es un
mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo
de América,
Vive en los principales biomas de toda América,
es el segundo mayor felino en el continente
americano, después del jaguar, y el quinto más
grande del mundo, come cualquier animal que
pueda capturar, desde insectos a los grandes
ciervos.
LA TARUCA O VENADO ANDINO
(HIPPOCAMELUS ANTISIENSIS)

La taruca (Hippocamelus antisensis) también


llamado taruka, venado andino, o huemul del norte,
es un mamífero en peligro de extinción
perteneciente a la familia Cervidae, que habita las
escarpas andinas, y sistemas orográficos próximos,
en Sudamérica, caracteriza por vivir en faldeos
rocosos pobres en vegetación La caza desmedida, la
competencia con el ganado doméstico, y los cambios
operados en su hábitat son las principales amenazas
sobre la especie

EL MONO SILBADOR (SAPAJUS APELLA)

El mono maicero (Sapajus apella), también conocido


como capuchino de cabeza dura, mono silbador o
mono caí, es un primate platirrino de Sudamérica,
se alimenta preferiblemente de frutas e
invertebrados, aunque algunas veces atrapa
pequeños vertebrados, tales como lagartijas y
polluelos de aves; también se alimenta de otras
partes de plantas. Este cébido puede encontrarse en
diferentes tipos de ambientes, incluyendo la
mayoría de los bosques tropicales y subtropicales, y
en bosques de crecimiento secundario.
PAPAGAYO MILITAR (ARA MILITARIS
BOLIVIANUS)
La guacamaya verde boliviana (Ara militaris
bolivianus) también llamada comúnmente
guacamayo verde, es un ave grande y colorida,
perteneciente a la familia de los loros. Esta
subespecie habita en selvas, bosques húmedos, y
palmerales del centro-oeste de América del Sur. La
destrucción de su hábitat y su captura para el
comercio han contribuido a la disminución de sus
poblaciones, habiendo desaparecido de algunas
áreas de su distribución original. Dado que su
población está reduciéndose se la considerarla en
estado «vulnerable»

EL TUCÁN (TUCÁN TOCO)


El tucán toco (Ramphastos toco) es una especie de
ave piciforme de la familia Ramphastidae, siendo su
representante de mayor tamaño y uno de los más
conocidos. Su hábitat natural es América del Sur y es
una especie que se encuentra habitualmente en los
zoológicos de todo el mundo, se localiza en los
bosques húmedos, se alimenta principalmente de
fruta, pero ocasionalmente también come insectos,
reptiles y huevos de otras aves
EL TERO-TERO, EL CHAJÁ
El tero (Vanellus chilensis), también llamado tero-
tero, leque, avefría, alcaraván, habita en
descampados e incluso en ámbitos urbanos, su
presencia es más usual en las cercanías de cañadas y
lagunas.
Suele vérselo como mascota en los jardines, por sus
movimientos simpáticos, su alimentación es a base
de insectos y carácter muy despierto que hace que
algunos lo utilicen como señal de alerta

Varias especies de aves pequeñas que son raras o se


encuentran amenazadas. Se estima la existencia de
unas 400 especies de aves, de las cuales 241 especies
están registradas.
La Reserva Biológica de la Cordillera de Sama se encuentra ubicada en la región
oeste del Departamento de Tarija en las provincias Méndez y Avilés. Los
municipios involucrados son Yunchará, Méndez y Tarija. Fisiográficamente
ocupa la región de la cordillera oriental sur (Cordillera de Sama),
caracterizándose por su topografía de abruptas pendientes, mesetas y lagunas
altoandinas.
En la fauna destaca un conjunto de especies de importancia para la conservación como
el cóndor, el puma, la vicuña, el gato andino o titi.
EL CÓNDOR (VULTUR GRYPHUS)
El cóndor andino, cóndor de los Andes o
simplemente cóndor (Vultur gryphus), es un ave
carroñera. El cóndor andino es reconocido como una
de las aves voladoras más grandes del planeta.
Para anidar escogen generalmente cuevas en
grandes paredes rocosas verticales, protegidas del
viento y la intemperie. Es considerado una especie
casi amenazada por la UICN (Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza), las
amenazas a la población incluyen la pérdida de
hábitat necesario para la búsqueda de alimento, el
envenenamiento secundario de los animales
muertos por los cazadores y la persecución.

LA VICUÑA (VICUGNA VICUGNA)

Es una especie de mamífero artiodáctilo de la


familia de los camélidos y del grupo de los camélidos
sudamericanos que vive en el altiplano andino,
habitan las altiplanicies andinas de clima frío y seco.
Son herbívoros y se alimentan de las plantas de las
estepas altoandinas y altiplánicas de la puna.
EL GATO ANDINO O TITI (FELIS
JACOBITA)
Es una especie de mamífero carnívoro, es uno de los
felinos menos conocidos y es considerado como la
especie más amenazada del continente americano.
Habita en zonas de vegetación no muy alta ni
espesa, así como en las estepas y áreas rocosas

LA TARUCA O VENADO ANDINO


(HIPPOCAMELUS ANTISIENSIS)
Es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a
la familia Cervidae, este venado se caracteriza por vivir en
faldeos rocosos pobres en vegetación. La caza desmedida,
la competencia con el ganado doméstico, y los cambios
operados en su hábitat son las principales amenazas
sobre la especie. La taruka es catalogada como
Vulnerable (VU) a nivel internacional (UICN).
LA VIZCACHA (LAGIDIUM VISCACIA).
Es una especie de roedor histricomorfo de la familia
Chinchillidae, habita en ambientes escarpados y
rocosos, generalmente desérticos o con escasa
vegetación.
Aparentemente no presenta graves problemas de
conservación, si bien algunas poblaciones tienen
una distribución restringida y por lo tanto podrían
verse amenazadas por alteraciones del hábitat

También podría gustarte