Está en la página 1de 13

DOCENTE:

 ARQ. BLACUTTMARQUEZ HERNAN


ESTUDIANTES:

 CAMPANINI SURUGUAY ODALIS


 OROPEZA ACUÑA WEIMAR LUIS
 QUISPE FUENTES JUSTINIANO
 TASTACA MAMANI LUIS FERNANDO 1
ÍNDICE
¿Qué se entiende por Desarrollo Sustentable? ...................... 3
¿Qué es el desarrollo sustentable?......................................... 3
Desarrollo sustentable y sostenible: diferencias .................... 4
¿Qué tipos de desarrollo sustentable existen?....................... 5
Características del desarrollo sustentable .............................. 6
HITOS DE LA SOSTENIBILIDAD ................................................ 8
SOSTENIBILIDAD ..................................................................... 9
TIPOS DE SOSTENIBILIDAD...................................................... 9
ARQUITECTURA SUSTENTABLE ............................................. 10
Mitos sobre la arquitectura sustentable .............................. 11

2
DESARROLLO SUSTANTABLE

¿QUÉ SE ENTIENDE POR DESARROLLO SUSTENTABLE?


El desarrollo sustentable se podría decir que es el desarrollo económico, social
y ambiental de la sociedad humana para satisfacer las necesidades actuales de
la población actual, pero sin que eso suponga un perjuicio o daño para el
planeta (lo que también comprometería el poder cubrir las necesidades de las
poblaciones futuras). Cambio climático, contaminación, desigualdad

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE?


Es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias
necesidades.

¿Qué significa el desarrollo sustentable?

¿Y qué está ocurriendo?


El imparable progreso humano, acelerado con la revolución industrial y el
triunfo del capitalismo, ha aumentado el consumo de los recursos hasta
superar la capacidad de recuperación del planeta.

Según el informe Planeta Vivo, al nivel actual de «gasto» de recursos naturales


la humanidad necesitaría 1,6 planetas para mantener su estilo de vida.

Y esa cifra subiría hasta los 2,5 planetas en 2050. Además, hay un dato todavía
más desalentador: el consumo de recursos del planeta por persona es 10 veces
mayor en las economías occidentales que en algunos países de África y Asia.
Para concienciar sobre esta dinámica devoradora cada año se marca el día del
exceso terrestre.

3
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE: DIFERENCIAS
1. Desarrollo sostenible significado

El desarrollo sostenible es la utilización del agua para procesos industriales. Garantizar su


utilización posterior aplicando medidas de reciclado es la manera de hacerlo.

Para lograr la satisfacción de nuestras necesidades y lograr un equilibrio razonable y sin


necesidad de poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras.

2. Desarrollo Sustentable

Proceso mediante el cual se resguardan, mantienen y almacenan los recursos


medioambientales de manera natural logrando garantizar el bienestar de la sociedad
actual con miras a su preservación al futuro.

En este caso, el desarrollo sustentable se puede ejemplificar con el uso de energía por
medio de paneles solares, parques eólicos y actividades similares. Fuentes renovables que,
satisfaciendo las necesidades de la sociedad, permiten su regeneración natural.

El desarrollo sustentable, por otro lado, parte de una conciencia científica, empresarial y
social convencida de la necesidad de proteger el medio ambiente en beneficio de la
sociedad actual.

El crecimiento sostenible:
En este momento, asuntos sobre contaminación, hábitos
de consumo, o qué relación debe existir entre la
globalización y el desarrollo sustentable han dado el
salto a las mesas de discusión de los principales
organismos mundiales. Hemos empezado a
sentir la urgencia. Y no nos faltan los
motivos. Respecto a temas como la
desigualdad, la pobreza o la contaminación.

Ha llegado el momento de tomar cartas en el


asunto.

El crecimiento poblacional:
Otro factor a tener en cuenta es el aumento de la población mundial. Para el año 2100 se
estima que el número de personas habitando el planeta supere los 11 mil millones. La
población y el consumo medio crece, pero el planeta sigue y seguirá siendo igual.

4
Todo esto nos obliga a la humanidad a ser conscientes de las limitaciones de lo que el
planeta nos ofrece y a usarlo y valorarlo con cabeza. En un futuro muy próximo, los
indicadores de desarrollo sustentable serán factores determinantes para valorar industrias
y economías enteras.

¿QUÉ TIPOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE EXISTEN?


Los objetivos del desarrollo sustentable se centran en tres aspectos principales: económico,
social y ambiental.

1. El económico

A partir de la segunda mitad del siglo XX el


mundo vivió un despegue económico sin
precedentes. El capitalismo se instaló como
sistema económico mayoritario y la producción de
bienes y servicios se ha disparado desde entonces.
Este escenario económico está basado en el
crecimiento constante, pero, como sabemos, el planeta no dispone de esa funcionalidad.
En consecuencia, movimientos como el ambientalismo y otros estilos de vida sostenibles.

El Producto Interior Bruto ha sido la forma de evaluar la salud del sistema económico,
estos movimientos abogan por introducir nuevos factores de desarrollo sustentable como
la demanda energética, el agua, la gestión de residuos o el cambio climático.

Asimismo, las políticas de desarrollo sustentable deben ser viables económicamente.

2. El social

El crecimiento de las empresas y países no debe


estar reñido con las mejoras sociales. El
desarrollo sustentable social trata de hacer
partícipes de los beneficios del desarrollo a todos
los segmentos de la población.

El desarrollo sustentable en las empresas y en su


aspecto social, es la clave en una evolución sana de la sociedad. Si todos los actores de la
industria no se benefician por igual no existe la sostenibilidad.

5
3. El ambiental

Busca la coexistencia entre el desarrollo y


evolución de las actividades humanas y la
conservación del medioambiente y de su
biodiversidad. Tiene en cuenta que los recursos
sean renovables y que su impacto no supere la
capacidad de generarlos de nuevo de la Tierra.
También tiene en cuenta que ningún agente
contaminante sea producido a mayor velocidad que su
ritmo de reciclado.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO


SUSTENTABLE
Actualmente, la sustentabilidad es uno de los
avances que busca que las futuras
generaciones habiten en un mundo y en una
comunidad que con el tiempo sea igual o mejor
que la actual. En base a ello, se han reunido
diversas características para definir lo que
representa el desarrollo sustentable, las mismas
se mencionan a continuación:

 El desarrollo sustentable es aquél que busca la forma de que las actividades


económicas sean capaces de mantener o mejorar los sistemas ambientales.
 Es el que asegura que las actividades económicas se perfeccionen para una mejor
calidad de vida.
 Es el que utiliza los recursos de manera eficiente y promueve el reciclaje y la
reutilización.
 Es el que brinda su
confianza en la
implantación de
tecnologías limpias.
 Es el que repara los
ecosistemas dañados y
reconoce el verdadero
valor de la naturaleza
para el bienestar y la
comodidad humana.

6
El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple
crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o
aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además
de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y
auto gestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por
los propios sujetos del desarrollo:

1. Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle


persistencia al proceso;
2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando
hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos,
(humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo;
3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que
consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del
desarrollo rural y que, además, no agredan mediante su uso a los demás elementos
del sistema;
4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados
del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad;
5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las
manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la
cultura a un nivel particular de actividades, sino incluyendo en ella la mayor
variedad de actividades humanas;
6. Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en
ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se
vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y
cortoplacista”.
7. La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las
Naciones Unidas en 1983, definieron el
desarrollo sustentable como el “desarrollo
que satisface las necesidades del presente
sin comprometer las capacidades que
tienen las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades”. En
Chile se utiliza la palabra “sustentable”
como un anglicismo de la palabra
“sustainable”, referida a algo capaz de
sostenerse indefinidamente en el
tiempo sin agotar nada de los
recursos materiales o energéticos que
necesita para funcionar. Por esta razón,
también muchos autores y publicaciones
extranjeras hablan de “sostenible”.

7
HITOS DE LA SOSTENIBILIDAD
Para comprender el alcance del término parece adecuado conocer la evolución del mismo,
desde los primeros planteamientos del concepto hasta los discursos del momento actual. Son
los hitos de la sostenibilidad, los momentos de la historia que han marcado un antes y un
después a escala mundial.

El concepto de Desarrollo Sostenible aparece por primera vez en el panorama interna-cional a


través de la denominada “Estrategia Mundial para la Conservación” en 1980. En este
documento elaborado por la organización conservacionista Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN), aparecía el término de desarrollo sostenido.

En la misma década de los ochenta la ONU creo la Comisión Mundial sobre Medioam-biente y
Desarrollo, encargándose de la realización de un informe sobre la situación del medioambiente
mundial. Al mando de este comité nombró a, la por entonces primer mi-nistro de Noruega,
Gro Harlem Brundtland. En 1987 el informe Brundtland definió por primera vez el término de
“desarrollo sostenible” tal y como sigue:

“aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capaci­dad
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Años más tarde, en la
Cumbre Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo (CNUMAD) que tuvo lugar en Río de
Janeiro en 1992, en la denominada Cumbre de la Tierra, el con-cepto comenzó a tomar
popularidad. Aparecía entonces un documento básico de referen-cia, La Agenda Local 21, que
se constituía como uno proceso metodológico para poner en marcha el desarrollo sostenible en
el siglo XXI.

8
A raíz de este documento, AL21, se creó la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS) en el seno
de la ONU, que, con representantes de todos los Estados, se concentra periódicamen-te para
analizar el estado de cumplimiento de la Agenda Local 21.

Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, tuvo lugar en la ciudad sudafricana de


Joha-nesburgo la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, donde el concepto de
soste-nibilidad se hizo ya toda una realidad.

En dicha cumbre quedó altamente patente ante todo el mundo cuales son los tres elemen-tos
clave de la sostenibilidad: económico, social y medioambiental.

Por su parte, la Unión Europea ha reconocido la sostenibilidad como una tarea y un obje-tivo
que implica a todos: instituciones, empresas, asociaciones, ciudadanos y consumido-res, y la
necesidad de un nuevo enfoque político preventivo que requiere no sólo nuevos conocimientos
sino también nuevos instrumentos económicos, informativos y participa-tivos.

SOSTENIBILIDAD
Es la taza de aprovechamiento de los recursos renovables, la
creación de contaminación y el agotamiento de los recursos no
renovables, y que puede continuar indefinidamente, ya que se si
no existe la continuidad entonces no son sostenibles.

Con el transcurso del tiempo se refiere al equilibrio de una especie


con los recursos de su entorno por esta extensión se aplica a la
explotación de un recurso por debajo de límites de renovación de
estos.

TIPOS DE SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. _ se refiere a la
capacidad de poder mantener los aspectos biológicos
en su productividad oh diversidad a lo largo del
tiempo y de esta manera ocuparse por la
preservación de los recursos naturales fomentando
una responsabilidad consiente obre lo ecológico y al
mismo tiempo crecer en el desarrollo humano cuidando el ambiente donde vive

SOSTENIBILIDAD ECONOMICA. -se refiere a la


capacidad de generar riqueza en forma de cantidades
adecuadas equitativas en distintos ámbitos sociales que
sea una población capas y solvente de sus problemas
económicos, tanto como fortalecer la reducción y
consumo en sectores de producción monetaria.

9
SOSTENIBILIDAD POLÍTICA. - se refiere a redistribuir el poder político y económico, que
existan reglas congruentes en el país, un gobierno seguro y establecer un marco jurídico que
garantice el respeto a las personas y el ambiente fomentando relaciones solidarias entre
comunidades y regiones para mejorar su calidad de vida y reducir la dependencia de las
comunidades generando estructuras democráticas

SOSTENIBILIDAD SOCIAL. - se refiere adoptar valores


que generen comportamientos como el valor de la
naturaleza mantener niveles armónicos y satisfactorios de
educación capacitación y concientización ofreciendo apoyo
a la población de un país para superarse mantener un buen
nivel de vida y promoviendo que se involucren estas
mismas personas para crear algo nuevo en la sociedad de la
que forman parte hoy en día.

ARQUITECTURA SUSTENTABLE
La arquitectura sustentable deriva del concepto de “sustentabilidad”, que según la Comisión
Mundial de Ambiente y Desarrollo (World Comisión on Enviroment and Development) es
“el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad para que las futuras
generaciones puedan satisfacer sus propias
necesidades.”

La sustentabilidad tiene tres pilares: el social,


que se refiere a un modelo de crecimiento
económico sin exclusión; el económico, que se
refiere a que es modelo sea equitativo; y el
ambiental, que tiene que ver con el resguardo de los
recursos naturales.

Principios de la arquitectura sustentable

La arquitectura sustentable es aquella que tiene en cuenta el ciclo de vida de los materiales, el
uso de energías renovables, la reducción de la cantidad de materiales y energía usados, el
reciclaje de residuos, entre otros aspectos entre los cuales se encuentran:

 Adecuar el diseño a las condiciones del sitio (geográficas, topográficas y


climáticas) y a la cultura donde se emplaza.
 Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.
 Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando agua grises y de
lluvia.
 Desarrollar un adecuado aislamiento térmico

10
 Utilizar fuentes renovables de energía.
 Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o
reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o
contaminantes.
 Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
 Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.
 Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía
propia).
 Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes por el
transporte.
 Optar por proveedores cuyos materiales dispongan de certificaciones
ambientales.
 Evitar en la construcción la generación masiva de residuos.
 Además, la arquitectura sustentable implica proyectar espacios que sean
saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales.

MITOS SOBRE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE


Los edificios sustentables usan una tecnología muy costosa y compleja de utilizar.

- No es cierto. Según las condiciones del lugar, es posible aprovechar al máximo


la dirección de los vientos, la trayectoria de luz, y otras condiciones del
ambiente para evitar las tecnologías complejas a nivel energético.

- Lo mismo sucede con el


aislamiento térmico, la
clave para ahorrar en
sistemas de calefacción
o refrigeración. En el
caso de energías como la
solar, la inversión a
largo plazo implica
costos bajos de uso a lo
largo del tiempo. Y la
complicación, ¡es puro
mito!

11
Los materiales para hacer edificios sustentables son costosos e inusuales

- No es cierto. En primer
lugar porque uno de los
principios que se persigue es
utilizar materiales locales, y
evitar también así las
emisiones del transporte. Y
estos materiales locales
algunas veces pueden además
ser una opción más económica
y disponible, como el caso de
estos paneles de paja.

Las viviendas sustentables son


raras en su diseño

- El aspecto de una
vivienda no tiene por
qué ser diferente. Pueden
logarse diseños de estilo
moderno y sofisticado
que respeten el
ambiente. Mira estas
casas sustentables listas
para habitar.

12
Los edificios sustentables requieren mucho mantenimiento

- Si son elegidos de forma


adecuada, los materiales
pueden ser de gran
durabilidad y resistencia, y
aun así ser amigables con
el ambiente.

- Actualmente, la industria
de la construcción es uno
de las mayores emisiones
de dióxido de carbono a la
atmósfera en el mundo,
consume materias primas, agua, y genera residuos.

Por eso, si bien por sí sola no resolverá


todos los problemas a los que se
enfrenta el mundo, por su nivel de
impacto la arquitectura sustentable
puede reducir los efectos ecológicos
producidos por nuestra manera de
vivir, y construir. Sin volver a pasado,
sino desarrollando proyectos que
aborden los aspectos económicos,
sociales y ambientales de las viviendas
en que vivimos.

13

También podría gustarte