Está en la página 1de 24

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ECOLOGICOS

Docente: Arq. Hernan Blacutt


Integrantes: Guzmán Rodríguez Karla Roció
Rodríguez Salazar Mirtha Madali
Sequeiros Tolaba Yesell Shirley
Cardozo Almazán Verónica Nohemí
Materia: Bioclimática
Gestión: 2020

U. A. J. M. S.
1
LADRILLOS ECOLOGIC OS

Ladrillo ecológico: Ladrillos construidos con materiales que no degradan el medio


ambiente y cuya fabricación también es respetuosa con este, frente a los ladrillos habituales
cuya fabricación y materiales no es tan inocua.

Los ladrillos ecológicos tienen cualidades similares a los tradicionalmente utilizados para la
construcción de las casas. Por tanto, su uso no se deriva en pérdida de calidad puesto que,
como la mayoría de productos ecológicos, sufren más pruebas de su viabilidad que los
tradicionales. La bioconstrucción no está en absoluto reñida con una casa confortable,
bonita y segura.

Tipos de ladrillo ecológico

Los ladrillos ecológicos se diferencian por los materiales con que están construidos. Existen
varias propuestas de ladrillos con diferentes componentes entre ellos están:

 Cenizas de carbón: Esta fue una idea de un ingeniero civil, Henry Liu, en 1999, con
un doble beneficio ecológico. Con este material los ladrillos se obtienen a 212
grados en 10 horas y se aprovechan los 45 millones de toneladas de residuos del
mismo que generan las centrales térmicas de carbón. Entre sus ventajas frente a los
convencionales ladrillos, además de su capacidad de valoración de las cenizas, se
encuentran sus propiedades: son más ligeros y consumen menos energía al necesitar
tan sólo una temperatura de cocción de 60º C (los ladrillos normales requieren
hornos que alcancen unos 900º C). Además, son capaces incluso de absorber del
aire pequeñas cantidades del tóxico metal de mercurio.

2
 Cañamo y paja: Este ladrillo ecológico ya ha sido usado por empresas españolas.
Pese a la aparente fragilidad de los materiales su dureza es semejante a los
convencionales. Cuentan con la desventaja de ser más caros pero aíslan muy bien de
la temperatura exterior. Ello supone un ahorro del gasto de energía en calefacción y
aire acondicionado, por lo que se amortiza pronto su precio.

 Plastico usado y cáscaras de cacahuete: Los ladrillos ecológicos de este material son
una creación del Centro Experimental de la Vivienda Económica
de Argentina quien asegura que son duros, aislantes ligeros y económicos. Además
de producir un ahorro energético posibilitan un reciclaje de residuos para su
producción.

3
Ventajas

 Menor perjuicio para la naturaleza, ya que su fabricación requiere menos energía y


residuos así como el reciclaje de otros materiales de desecho.
 Son mejores aislantes del frío y del calor exterior, con lo que se gasta menos energía
en el hogar.
 En algún caso son más económicos que los convencionales, pero cuando no es así,
al ser mejores aislantes, el ahorro de energía amortiza la diferencia.
 Los materiales de los ladrillos ecológicos hacen que éstos sean más ligeros y
manejables para el trabajador agilizando el tiempo de construcción y disminuyendo
los gastos.

Desventajas

La desventaja de los ladrillos ecológicos es que están empezando a entrar en el mercado


y en algunas zonas aún no se consiguen y hay que pedirlos. También tienen otra
desventaja derivada de lo nuevo de este producto y es que, de momento, no existen
variedades decorativas como los convencionales para decorar fachadas, muros, jardines,
etc.

Ladrillos ecológicos en Bolivia

El cielo tiene pocas nubes en la zona de El Rosario, en El Alto, tres máquinas no muy
grandes están estratégicamente ubicadas al aire libre dentro de una propiedad. Cerca de
ellas, cuidadosamente protegidos del sol secan dos tipos de ladrillos o bloques ecológicos.

4
Los bloques de Ladrillos Ecológicos LC a diferencia de los comunes, también llamados de
cerámica, no necesitan hornos o altas temperaturas para su fabricación y la materia prima
para hacerlos no es otra que la tierra y los escombros que se desechan en las
construcciones. Gracias a su uso se logran los ladrillos llamados «suelo-cemento” y
«escombro-cemento”.

Nacimiento del emprendimiento

Lorenzo Condori estudió economía y se dedicó por años a proyectos, entre ellos los que
involucraban la protección del medio ambiente. En 2010, al observar algunas experiencias
en países como España y Colombia, decidió que haría ladrillos ecológicos.

Pero llevar a cabo su idea no sólo le llevaría a una búsqueda de posibles materiales sino a
transformarse en inventor de una máquina manual para lograr prensar sus ladrillos.

Con el tiempo el emprendedor boliviano incluyó a su invento un sistema de prensado


hidráulico que le permite dar una presión uniforme al bloque ecológico utilizando la
electricidad.

Su idea se convirtió en el emprendimiento Ladrillos Ecológicos LC, que se dedica a la


fabricación de maquinaria para elaborar los bloques ecológicos y a producirlos.

Los escombros para elaborar sus ladrillos, según detalla Condori, son considerados
«inservibles” o «desechos”. Lo mismo pasa muchas veces con tierra que se encuentra en las
ciudades y cualquier parte en el área rural.

5
PINTURAS ECOLÓGICAS
Están compuestas por materias primas naturales, no contaminan en su producción y son
aptas para personas con problemas de alergias.

Las pinturas y barnices convencionales contienen compuestos orgánicos volátiles


(COV) que pueden tener efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. Por esta
razón, algunas marcas de pinturas comercializan desde hace años las denominadas
“pinturas ecológicas”. Estos productos están compuestos por materias primas de origen
vegetal y/o mineral que no contaminan ni en su producción ni en su aplicación. Además, se
fabrican pinturas y barnices específicos para personas con problemas de alergias. Para
distinguirlos, hay que buscar la etiqueta ecológica europea, que garantiza la ausencia de
sustancias tóxicas.

Principales ventajas
Las pinturas consideradas ecológicas están compuestas por materias primas naturales de
origen vegetal y/o mineral. Carecen de sustancias dañinas, como los biocidas o
plastificantes, y su impacto medioambiental es muy inferior al de los productos sintéticos,
basados en derivados del petróleo. Según un estudio encargado por la marca de pinturas
Keim a la Ingeniería Trischler & Partner, de Friburgo (Alemania), los impactos ambientales
de una pintura mineral ecológica de silicato en un periodo de 50 años son "notablemente
inferiores" a los de una pintura plástica. El estudio, realizado en una casa de 200 metros
cuadrados, reveló que la pintura de silicato del tipo Keim ahorra 12.000 julios de consumo
energético, 80 m³ de emisiones, 100.000 litros de aguas residuales, 170 litros de residuos
sólidos y 560 kilogramos de dióxido de carbono.

6
A diferencia de las pinturas convencionales, las naturales o ecológicas cumplen
sobradamente las normativas que limitan el uso de compuestos orgánicos volátiles (COV),
una serie de vapores o gases que pueden tener efectos nocivos sobre el medio ambiente y la
salud. Incluso hay productos especiales para personas con problemas alérgicos, como los
que comercializa la fábrica de pinturas naturales Livos. Esta empresa emplea
aproximadamente 150 sustancias diferentes "de origen natural, renovables, biodegradables
y sin emanaciones tóxicas". Buena parte de estas sustancias se cultivan o producen en zonas
cercanas a la fábrica para reducir el gasto energético del transporte. Algunas de las materias
que se emplean son aceites y resinas vegetales, cera de abejas, corteza y hojas de árboles,
caseína, plantas tintoreras y materias primas procedentes de procesos de reciclaje, como
pigmentos de óxidos de hierro.

Componentes de la pintura:
En su forma más básica, consiste de color (pigmento) y el ligante en el que el pigmento está
suspendido. Muchas pinturas contienen también ingredientes que añaden textura y
granulacion, un diluyente (disolvente) y otros aditivos, tales como biocidas y catalizadores
del secado.
 Los pigmentos . Las alternativas más seguras a los compuestos tóxicos y metales
pesados usados en la pintura convencional incluyen pigmentos naturales derivados
de plantas, insectos, óxidos de hierro y minerales (ferrite). Éstos se comercializan
generalmente en forma de polvo en las tiendas de artesanías.

 Ligante . Dan adherencia. son de acrílico y vinilo en las pinturas comerciales, se


derivan de los subproductos de la refinación del petróleo crudo. En pinturas
naturales se basan en materiales como almidón, caseína (proteína de la leche) y el
aceite de linaza (de semillas de lino prensados).
 Rellenos . Se agregan para crear textura y volumen. Rellenos comunes incluyen tiza
en polvo, talco, sílice, caliza y mármol. La arcilla es un material de relleno popular

7
a la par de la harina, porque fortalece la capacidad de unión del almidón, es
abundante y potencialmente ilimitado, si usted tiene acceso a un suelo arcilloso.
 Solventes . Disolventes o diluyentes, ayudan a alcanzar una consistencia
trabajable. En pinturas comerciales generalmente están hechos de materiales
orgánicos, se evaporan, dándole el olor característico de la pintura. La liberación de
estos gases, compuestos orgánicos volátiles (COV) pueden causar dolores de
cabeza, náuseas, mareos, visión borrosa y fatiga, especialmente en áreas que no
están bien ventiladas. Los riesgos son significativamente dañinos para las personas
que pintan con regularidad. Los solventes naturales tales como la trementina y

cítricos naturales son preferibles.


 Aditivos . Los fabricantes de recubrimientos comerciales a menudo incluyen
diferentes aditivos en sus productos, estos incluyen plastificantes, agentes
espumantes, secadores y biocidas, que inhiben el crecimiento de hongos y que
mejoran la resistencia al agua.

Pintura ala cal

8
La cal se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para la construcción en morteros,
revestimientos y pinturas. Un material muy fiel y que es responsable de la solidez
de edificios milenarios y de obras prestigiosas, en frescos y estucos.
Hoy en día, y gracias a la evolución de los materiales de construcción, en Gordillos Cal de
Morón somos capaces de utilizar este material tan tradicional para cubrir las necesidades
del mercado actual. Una cal milenaria, natural y cuyo proceso ha sido reconocido por
la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, formando parte de grandes
obras como la Catedral de Málaga, los Leones de la Alhambra o la Casa Palacio de
Logroño.
También a la hora de pintar, las ventajas de hacerlo con pintura de cal, como la que
producimos en Gordillos Cal de Morón, son más que evidentes. ¿No sabes cuáles son? No
te preocupes, vamos a explicarte las principales. Verás que la tradición y el buen hacer no
están reñidos con los acabados más modernos y los resultados más frescos.

 Son pinturas totalmente ecológicas: su composición, a base de elementos naturales y


elaboradas en hornos de leña milenarios de origen árabe, las convierten en pinturas
que no necesitan químicos para poder usarse.
 Absorbe CO2: concretamente, 4,8 kg por cubo de 15 lt durante su proceso de
endurecimiento.
 Es una pintura transpirable: esto va a permitir que las paredes puedan respirar con
toda normalidad, sin que se produzcan problemas de humedades. De hecho, debido
a sus propiedades, se adhiere con facilidad sobre las superficies habituales en la
construcción.
 No hay que confundir la transpirabilidad con la impermeabilidad. Aunque esta
pintura respire, no permite que las filtraciones de agua atraviesen la pared. ¿Qué
significa esto? Que la la humedad no llega al interior del hogar, evitando que entre
el frío.
 Buena lavabilidad: Si tienes una mancha en la pared a la que se ha aplicado este tipo
de pintura, vas a poder lavarlas de forma fácil.
 Son pinturas, además, que destacan por su gran blancura y nitidez.
 Resistente a las inclemencias meteorológicas: Y también a las del medio ambiente.
La lluvia, el granizo, la contaminación atmosférica, el ozono o los rayos UV, esta
película es resistente a la intemperie.
 Buena conductividad térmica, con la que conseguimos no haya contrastes de zonas
frías y calientes en paredes y techos, y por lo tanto, no proliferen los hongos o zonas
ennegrecidas.
 Por su estructura cristalina, se consigue una gran refracción de los rayos UV y por
consiguiente mantener nuestra vivienda más fresca en verano. En condiciones
normales, una vivienda pintada con nuestras pinturas de cal varía entre 7ºC y 9ºC

9
menos que una pintada con pinturas plásticas convencionales, lo cual se traduce un
gran ahorro energético en climatización.
 Fungicida y biocida: Perfecto para hospitales, guarderías, hoteles, para casa
también… porque la cal, por su composición, evita que se asientes las bacterias, el
moho o los líquenes. Evitamos que los gérmenes proliferen en las superficies y
contribuimos a tener un espacio libre.
 Antialérgicas. Derivada de la propiedad anterior y dado su carácter natural, esta
pintura es apta para su uso en espacios donde se quiera evitar la presencia de
bacterias en su superficie. Así se evitan los problemas de alergias por ácaros, moho.

FIBRA DE CELULOSA O PAPEL RECICLADO

Es un producto ecológico, procedente de papel de periódico reciclado, al que se le añaden


sales de boro, que le hacen resistente al fuego.
Además, es un aislamiento idóneo para el frío invernal y el calor estival, debido a su baja
conductividad térmica y su alto desfase térmico.
si bien, este no es un material estructural por su baja resistencia, Se trataría de un material
aislante que puede integrarse a la construcción como aislante de temperatura y de sonido.

SU COMPOCISION
 La celulosa está compuesta en un 75-85% de fibra de papel reciclado,
generalmente papel de periódico de post-consumo. El otro 15% es un
elemento que retarda la propagación del fuego, como es el ácido bórico.
La celulosa tiene el contenido reciclado más alto de todos los
10
aislamientos disponibles. Por ejemplo, la fibra de vidrio tiene una
cantidad máxima de 50% de contenido reciclado.
VENTAJAS
 Baja conductividad térmica
 Alta resistencia térmica
 Buen comportamiento al fuego
 Buen comportamiento acústico
 Es un material no hidrófilo (no absorbe agua)

FABRICACION
 En cuanto a su proceso de fabricación, la energía incorporada es la más
baja de los tipos populares de aislamientos. La celulosa se hace por
máquinas accionadas eléctricamente mientras que el aislamiento
mineral se fabrica en hornos accionados por combustible.

TABIQUES O LADRILLOS PET

Tabiques o ladrillos de PET: se trata de piezas de barro cocido que se complementan con
PET (botellas de plástico para reciclaje), otorgándole a la pieza mayor resistencia,
aislamiento de sonido y la oportunidad de evitar la contaminación de hasta 4000 botellas de
plástico por construcción.

11
Los ladrillos con plástico PET reciclado son un componente para muros exteriores e
interiores elaborados con una mezcla de partículas de plástico PET procedente de envases
descartables de bebidas, ligadas con cemento Portland y aditivos, que se moldea con una
máquina manual rodante.
Es un ladrillo más ecológico que otros tradicionales existentes en el mercado porque su
materia prima principal está constituida por residuos plásticos reciclados.

Ficha técnica:

12
Uno de estos ladrillos de PET se hace reutilizando 20 botellas descartables, generando una
alternativa ecológica al ladrillo convencional que consume suelo fértil, leña y produce
contaminación atmosférica, ya que no necesita cocción en grandes hornos a cielo abierto.

PROCESO DE FABRICACION
El proceso de fabricación es muy simple, ya que, a diferencia del convencional (que une
cemento y arena), reemplaza la arena por partículas de plástico PET.
 Se realiza el triturado de los plásticos con un molino diseñado para tal fin: las
partículas PET se mezclan con cemento Portland, agua y aditivos en una
hormigonera
• Esta mezcla se vierte en una maquina moldeadora y compactadora de ladrillos
• Se realiza la compresión de la mezcla y la postura de ladrillos utilizando una
maquina adaptada especialmente
• Se deja reposar durante un día en la pista de moldeo
• Se los moviliza hasta una pileta de curado con agua en donde permanecen 7 días
como mínimo
• Se los retira y puedan ser almacenados en pilas a cubierto o bien llevados a obra
para su uso en mamposterías de elevación
• Una vez realizada la mampostería de PET los mismo deben ser revocados con
mortero común de albañearía para evitar su deterioro a la intemperie

13
VENTAJAS
-Es un ladrillo convencional, la versión de plástico tiene una serie de cualidades más
favorables para su aplicación a la construcción. Su transmitancia térmica es hasta cinco
veces menor y tiene buena resistencia al fuego.
-Es más ligero. “Un ladrillo de PET pesa 1.400 kg, mientras que el de tierra pesa
aproximadamente un kilo más”.
Esto termina recortando costes indirectamente en cimentación y estructura, puesto que la
carga es menor.
-Su comportamiento frente al fuego es muy favorable, habiendo obtenido la calificación
de material combustible de muy baja propagación de llama en los ensayos.
De momento este producto sólo se utiliza en cerramientos, pero ya se investiga
para posibilitar que funcionen estructuralmente. Se trabaja en la modificación de la
superficie del PET para aumentar la compatibilidad con el cemento y así mejorar las
propiedades mecánicas.

14
MADERA

La madera es un material que nunca pasará de moda en el sector de la construcción por


sus óptimas características. Debido a la gran cantidad de innovadoras técnicas que
existen en la actualidad, construir con madera se ha convertido en una gran alternativa y
te ofrecerá las mismas, o incluso más, prestaciones que otros materiales como el acero o
cemento. En este artículo te explicaremos las ventajas y desventajas de realizar
construcciones con este material.

La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación del


árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como
material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos
que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones.

HISTORIA

La madera fue el primer material de construcción de que dispuso el hombre. Además de


usarla como combustible y como arma defensiva, la cabaña con estructura de madera y
cubierta de ramas le proporcionó una defensa contra la intemperie. Luego la emplearía en la
construcción de puentes y barcos.

La técnica de laminación relacionada con el uso decorativo de la madera es conocida por


los egipcios desde el 3000 a. de C. Su carencia de maderas de calidad les llevaba a técnicas
de enchapado y marquetería.

15
Desde sus comienzos hasta el S XlX, la técnica del enchapado permaneció como de uso
artesanal, ya que exigía un profundo conocimiento de la madera y un meticuloso trabajo de
corte y encolado. Es en el S XlX, con la aparición de nuevos métodos de corte de chapas y,
posteriormente, a comienzos del XX con la aparición de nuevas colas y adhesivos, cuando
el tablero contrachapado, tal y como lo conocemos hoy hace su verdadera aparición. Este
tablero se puede curvar fácilmente, adoptando casi, cualquier forma.

La madera tanto maciza como laminada se empleó en la construcción de vehículos,


aeronaves y en la construcción de barcos. Los agentes protectores, los nuevos adhesivos y
pinturas surgidos con el desarrollo industrial de finales del S XlX y a lo largo del XX, le
transformaron en un elemento duradero, fuerte y versátil

CARACTERISTICAS

Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso dentro de
la misma especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así, hay algunas
características cualitativas comunes a casi todas las maderas.
La madera es un material anisótropo en muchas de sus características, por ejemplo en su
resistencia o elasticidad.
Si al eje coincidente con la longitud del tronco le nombramos como axial y al eje que pasa
por el centro del tronco (médula vegetal) y sale perpendicular a la corteza le llamamos
transversal, podemos decir que la resistencia de la madera en el eje axial es de 20 a 200
veces mayor que en el eje transversal.
La madera es un material ortótropo ya que su elasticidad depende de la dirección
de deformación.
Tiene un comportamiento higroscópico, pudiendo absorber humedad tanto del ambiente
como en caso de inmersión en agua, si bien de forma y en cantidades distintas

DUREZA DE LA MADERA
Según su dureza, la madera se clasifica en:

 Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo
que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo que las blandas. Estas
maderas proceden, por lo general, de árboles de hoja caduca, pero también pueden
ser de hoja perenne, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de
madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración
de muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son mucho más caras que
las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho más
atractivas para construir muebles con ellas. También son muy empleadas para realizar

16
tallas de madera o todo producto en el cual las maderas macizas de calidad son
necesarias. Árboles que se catalogan dentro de este
tipo: haya, roble, nogal, arce, carpe, teca, lapacho, etc.
 Maderas blandas: engloba a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las
coníferas y otros de crecimiento rápido. La gran ventaja que tienen respecto a las
maderas duras, es su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan larga
como las duras. La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla,
aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. La carencia de
veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla,
barnizarla o teñirla. Algunas maderas blandas de amplio uso
son: pino, abeto, abedul, chopo, ciprés, balso, etc.

TIPOS DE MADERAS:

 Maderas resinosas o coníferas


Son las más utilizadas habitualmente, sobre todo en construcción y carpintería. La mayoría
pertenecen a la subdivisión de maderas blandas. Son las más antiguas. Existen en las zonas
frías y templadas, proporcionan las mejores calidades de madera de construcción, en cuanto
se refiere a características de trabajo y resistencias mecánicas, presentan un elevado
contenido en resinas.

 MADERAS FRONDOSAS

Aparecen al final de la era secundaria, son características de las zonas templada y tropical.
Son las más frecuentes en la fabricación de muebles, ebanistería y revestimientos
de Madera. Presentan un bajo contenido en resinas.

17
 MADERAS DE ARBOLES FRUTALES
Son las Maderas procedentes de árboles frutales. Cuando se habla de árboles frutales
siempre se piensa en sus frutos, no obstante, muchos de ellos produce madera de suficiente
calidad que puede ser utilizada en múltiples usos.

 MADERAS TROPICALES O AFRICANAS

Son maderas nobles conocidas desde antaño por sus propiedades estructurales inigualables:
gran dureza y resistencia a agentes descomponedores y humedad. Provienen de árboles
muy grandes con troncos homogéneos, circunstancia que permite obtener tableros de
grandes dimensiones.

18
VENTAJAS DE LA MADERA
La madera es una de las materias primas más cotizadas debido a sus características
naturales y reciclables. Son muchas las ventajas de este material, pero en estas líneas te
haremos una selección de las más importantes.

 Es un material que actúa perfectamente como aislante, tanto del ruido como de la
temperatura. Una casa de madera tendrá un gasto en energía menor que otras fabricadas
en otros materiales, sin necesidad de tener que añadir aislamientos de refuerzo.
 Gracias a la cantidad de madera que hay en el mercado, su coste no es tan alto como
otros materiales.
 Las casas de este material se construyen en poco tiempo y eso conlleva que tendrás
menor gasto en mano de obra.
 No necesitarás una estructura de cimentación alta, debido a que es un material ligero.
 Se puede instalar en cualquier zona sin que el clima afecte a sus propiedades.
 Al ser un producto natural y no incluir productos químicos, podrás manejarla con total
seguridad. Te resultará muy fácil cortar y trabajar la madera a tu antojo, creando
tamaños y formas a tu medida.
 Encontrarás una gran diversidad de texturas y diseños para crear cualquier tipo de
proyecto que tengas en mente. Es una forma natural podrás encontrarla en tonos lisos,
ondulados o rugosos, entre otros.
 Es un material muy duradero, siempre y cuando le apliques el tratamiento adecuado.
Reflexiona un momento sobre la cantidad de embarcaciones, estatuas o armas que se
fabricaron con este material y han perdurado en el tiempo.

19
DESVENTAJAS DE LA MADERA

Son pocas las desventajas que podrás encontrar en este material, pero también es
conveniente que las conozcas para estar alerta.

 Es un material susceptible al ataque de insectos y hongos. Por ello, deberás tratar la


madera con productos específicos para prevenir cualquier riesgo de aparición.
 Es muy vulnerable al fuego y eso requiere que tomes precauciones exigentes ante ello.
Te recomendamos que consultes con profesionales del sector para que te asesoren sobre
los tratamientos ignífugo de venta especial para madera. Cabe destacar que la madera
contralaminada es más resistente ante peligros de fuego.
 Es sensible ante la humedad, pudiendo incrementar o reducir su tamaño. Deberás tomar
medidas de precaución para ello.

En conclusión, apostar por la madera para construir cualquier vivienda o mueble es


conseguir proyectos eficientes y con una vida útil muy larga.

20
EL ADOBE COMO MATERIAL DE
CONSTRUCION

El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena)
mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen
paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están
extendidos por todo el mundo, Útil en lugares cuyo clima es templado, semifrío, o extremos
tanto en invierno como en verano.

CLIMA CALIDO-HUMEDO
En desventaja como material de construcción El adobe es higrófilo, tiende a absorber la
humedad atmosférica cuando el aire está saturado de manera que por ello pierde su
resistencia a los esfuerzos, aun los de su propio peso. En los trópicos después de una lluvia
prolongada por varios días, algunas paredes se desploman sin intervención de ninguna otra

21
fuerza, debido a la humedad del ambiente Y las condiciones termo físicas del interior de la
casa acusarían un mal ambiente.

CLIMA CALIDO-SECO

El adobe tiene la propiedad de absorber energía solar durante el día la cual es transferida
como calor al interior de la vivienda en un lapso de tiempo que coincide con las
necesidades de calentamiento por las noches, debido a un efecto llamado energía térmica la
cual debido al adobe mantiene fresca la vivienda.

CARACTERISTICAS

Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que
sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil pueda
manejarlo con una sola mano, normalmente son de proporciones de 1:2 entre el ancho y el
largo, variando en su espesor entre 6 y 10 cm, medidas que permiten un adecuado secado.
Las proporciones más comunes de encontrar son de 6 × 15 × 30 cm, 10 × 30 × 60 cm, 7 ×
20 × 40 cm; esto depende de la región del mundo y sus condiciones.
El agua ablanda el barro seco, por lo que se debe proteger de esta en distintas
circunstancias: de aguas de lluvias, infiltraciones por malas instalaciones, inadecuado
mantenimiento (al regar exteriores, etc); la protección elemental es hacer aleros de
suficiente vuelo hacia la zona desde donde proviene la lluvia y correcta construcción de las
fundaciones o cimientos. Se requiere un mantenimiento continuo, que debe hacerse con
capas de barro (revoques de barro). No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto
que la capa resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior,
por lo que se desharía el adobe desde dentro e incluso podría provocar desprendimiento del
estuco de mortero de cemento por separación con el muro. Lo mejor para las paredes
externas es la utilización de enlucido con base de cal apagada en pasta, con arcilla o arena,
para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se
puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua, o con revoques de terminación fina de
tierra estabilizada con arena, a la que se le pueden agregar impermeabilizantes en el agua de
amasado.
En países de mano de obra barata es muy económico; permite fabricar uno mismo los
materiales para construir su propia casa. Antiguamente, en las temporadas que los
labradores no tenían faenas que hacer en el campo, fabricaban adobes, que luego vendían al
que quisiera hacerse una casa. De ahí el proverbio: mientras descansa está haciendo
adobes.
Actualmente se fabrican de manera más certera con respecto a la composición, y suelen
tener un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de arena, eso en función de la

22
composición del suelo, cuanto más arcilloso más arena se agrega, sin agregar paja u otros
elementos a la mezcla. Las investigaciones han mostrado que la inclusión de fibras
vegetales puede servir como atracción para las termitas y además, si el secado del adobe sin
fibras ocurre en la sombra, la retracción es menor.
Tiene una gran inercia térmica, debido a los espesores necesarios para construir, por lo que
sirve de regulador de la temperatura interna; en verano conserva el frescor, y durante el
invierno el calor.
Frente al tapial, que es semejante pero puesto en obra en masa, con encofrados, tiene la
ventaja de que requiere mucho menos tiempo de preparación.

CONSTRUCCION CON ADOBES


La construcción con adobes presenta la ventaja de su similitud formal, constructiva y
estética con el ladrillo de campo cocido. En caso de disponer de mucha mano de obra,
especializada o no, esta técnica es muy adecuada en función de los procesos de fabricación
que permiten la integración de gran cantidad de personas durante el pisado y moldeado
aunque se debe tener en cuenta aquí es el control durante la producción para minimizar la
variación de las dimensiones y la forma irregular de las piezas. Los muros de adobes
presentan muy buenas condiciones de aislamiento acústico y térmico debido a las
características del material y los espesores utilizados.
Las desventajas de esta técnica están en función del propio proceso de fabricación que
puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder utilizar las piezas en
caso de que la producción se haga en obra. El proceso también depende de las áreas de
pisado, secado y acopio, que comandarán la continuidad de producción mientras se espera
que se sequen las piezas anteriores. Por lo tanto, esta técnica requiere cierta previsión de

23
infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas protegidas para
evitar que el agua de lluvia afecte a la producción.
Las fallas comunes en las construcciones con adobes pueden ser reducidas mediante los
controles de la tierra y los estabilizantes utilizados, el dimensionado adecuado de las piezas
y los muros, el dimensionado adecuado de la estructura, tanto de la cimentación como del
muro portante, o las vigas y pilares y la protección frente a la lluvia y a la humedad natural
del terreno. Tanto las ventajas o desventajas se deben tener en cuenta como datos de la
realidad pero las condicionantes propias de la obra serán las que determinen la viabilidad de
los procesos.
Las propiedades de la arquitectura en adobe son termicidad, resistencia mecánica,
aislamiento acústico y resistencia al fuego.

VENTAJAS TERMICAS
Es un buen y barato elemento constructivo bioclimático para entornos secos y desérticos, ya
que posee una gran inercia térmica (capacidad calorífica entre 500 y 1000 Kcal/m³°C):
absorbe el calor durante el día y lo expulsa en las frías noches. Por eso ha sido un material
habitual de construcción en el desierto. No tanto en los climas tropicales donde la sequedad
alterna con lluvias intensas, ya que en contra poseer ser hidrófilo: absorbe la humedad
atmosférica cuando el aire está saturado, de manera que por ello pierde su resistencia a los
esfuerzos, aun los de su propio peso, por lo que en los trópicos, tras una lluvia de varios
días, algunas paredes de adobe se desploman sin intervención de ninguna otra fuerza. 10 Para
combatir esta característica hay que tejar adecuadamente los muros.

24

También podría gustarte