Está en la página 1de 31

Videochat

HABILIDADES PARA LA VIDA


Objetivo de aprendizaje
Identificar las habilidades fundamentales que permiten un
abordaje adecuado de las exigencias y retos de la vida diaria y
que conllevan al mantenimiento de la salud y bienestar
individual y al positivo relacionamiento con grupos sociales del
entorno.
Estrategia de Habilidades
para la Vida
Habilidades para la vida

• La estrategia de Habilidades para la Vida, propuesta


por la Organización Mundial de la Salud en 1993,
enseña diez destrezas psicosociales para enfrentar
desafíos diarios y promover una convivencia saludable.
Inspirada en la Carta de Ottawa, este enfoque no solo
beneficia a nivel personal, sino que también
transforma las relaciones sociales y el entorno,
impactando la salud y el bienestar global. En síntesis,
es una estrategia integral y versátil con efectos
positivos a nivel individual, social y ambiental.
¿Cuáles son las Habilidades
para la Vida Según la OMS?
1. SOCIALES / INTERPERSONALES
SOCIALES /
INTERPERSONALES
• Comunicación Efectiva y Asertiva.
• Empatía
• Relaciones Interpersonales.
Comunicación Asertiva

Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=A36b7RjneME
Empatía
Relaciones interpersonales
2. Cognitivas
Autoconocimiento
TOMA DE DECISIONES
Solución de
conflictos
Pensamiento creativo
Pensamiento
crítico
3. Emocionales
Manejo de
emociones y
sentimientos

Manejo de
tensiones y estrés
Habilidades para la vida
Son Evolutivas

01 03 05
Se aprenden. Son dinámicas

02 04

Se complementan entre sí y se
refuerzan, están interconectadas. Una misma habilidad sirve para muchas
situaciones.
Hablemos del Estrés

JANUARY 24, 2024 20


¿Qué es el estrés?
Factores generadores del estrés
Estímulos externos Estímulos internos

Problemas Dolor
económicos

Familiares Enfermedad

Exceso de Sentimientos
trabajo de inferioridad
¿Qué signos puedes
sentir por el estrés?
• Componente emocional
• Componente de actitud
• Componente de realización

24 de enero de 2024 24
Componente emocional
Componente actitudinal
Componente realización personal
•Claves para
trabajar bajo
compromisos
pero no bajo
estrés
Revertir. ¿Qué debemos reorganizar?
Eliminar. ¿Qué realmente no es necesario?
Método
Pensar otros usos. ¿para qué más sirve? SCAMPER
Economía
Modificar. ¿Qué debo reemplazar? laboral para
crear nuevas
Adaptar. ¿Qué debo ajustar? acciones

Combinar. ¿Qué pasa si mezclamos?


Sustituir. ¿Qué pasa si cambiamos?
REFERENCIAS

❖ OIT. La prevención del estrés en el trabajo.


Serie Condiciones de Trabajo, 8. INSHT. 1996

❖PEIRÓ J.M. Control del estrés laboral.


Eudema, Madrid 1993
Espacio
de
PREGUNTAS

También podría gustarte