Está en la página 1de 4

Maestría en:

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

100% online

S4: ACCIDENTE MINA SAN JOSE - CHILE

ENFOQUE INTEGRAL

GRUPO 10

INTEGRANTES:

 ALEX FAJARDO
 KEVIN POZO
 KATERIN TOAPANTA
Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE

Víctimas: 33 mineros

Edades: 19 años a 63 años

Empleador: San Esteban Primera S.A.

Accidente:

• Fecha: 5 de agosto 2010

• Hora: 14:55

• Lugar: Chile – 30 km noreste de la ciudad Copiapó – Mina San José

• 700 metros de profundidad

RELATO DEL ACCIDENTE

Los mineros ingresan a trabajar con normalidad, sin embargo, “a las 14:55 h del jueves
5 de agosto de 2010, se produjo un derrumbe en la rampa de acceso a la mina”
(Villalobos Araya, 2019, p. 61) causando el desprendimiento de tierra y piedras.
Iniciaron la evacuación en vehículos hacia el refugio en donde quedaron atrapados 33
hombres por una roca que bloqueó la salida. Las acciones de rescate se realizaron el
mismo dia, con la llegada de socorristas que trataron de ingresar por el area de
ventilacion de la mina, para llegar hasta donde se encontraban los mineros, pero se
produjo otro derrumbe el 7 de agosto que inhabilito dicho acceso.

Por otra parte, existen informes previos realizados por la Asociación Chilena de
Seguridad en los cuales constan problemas previos ocurridos en la mina tales como;
“caída de un planchón que le provocó una herida contusa en la zona lumbar al
trabajador Jorge Galleguillos, el 1 de junio de 2010, un mes antes de otra caída de roca
que le amputó una pierna a Gino Cortés.” (Vargas Viancos, 2015, p. 23) siendo la caida
de rocas el principal evento registrado.
Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

LISTA DE HECHOS

1. Accidentes laborales en la mina en años anteriores.


2. Ingreso de trabajadores a la mina a pesar de condiciones inseguras para laborar.
3. Falta de operaciones y evaluaciones mineras al momento de excavación en la
mina.
4. Deslizamiento de piedras en las galerías superiores.
5. La empresa no culminó la salida de escape.
6. Varios intentos de rescate provocan inestabilidad en la mina.
7. Los mineros quedan atrapados en el refugio de la mina 69 días.

ARBOL DE CAUSAS

7 4 5 2 1

RECOMENDACIONES

 Realizar estudios técnicos previo al ingreso de los trabajadores, con la


finalidad de determinar el estado de la mina, la presencia de sustancias
químicas y la condición del oxígeno.
 Garantizar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad para
resguardar la integridad de los trabajadores. Conjuntamente con
capacitaciones sobre la seguridad integral antes de la jornada laboral
Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

 Cumplir con los parámetros técnicos de diseño en la ejecución de la labor


minera y que incluyan la puesta en práctica de protocolos y planes sobre un
posible accidente en la mina, para saber cómo actuar y que medidas deben
aplicarse durante la emergencia.
 Contratar profesionales que sean responsables del cumplimiento de las
normas de seguridad en una mina y que trabajen exclusivamente en el
cuidado y preservación de la seguridad.

Bibliografía

 Villalobos Araya, R. (21 de 6 de 2019). Multidisciplinary Business Review.


Obtenido de Journalmbr.net:
https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/271/172

 Vargas Viancos, M. C. (01 de 01 de 2015). Seguridad y Salud en el trabajo en


Chile diagnostico y propuestas. Obtenido de Saludpublica.uchile,cl:
https://saludpublica.uchile.cl/dam/jcr:705fd725-d5fe-4df9-b423-
7b6038106b65/VARGAS%20CAROLINA%20(2015)%20%20DIAGN
%20STICO%20Y%20PROPUESTAS%20SST.pdf

 Antonio Banderas. Película Los 33, https://www12.cuevana3.ch/1129/los-33

También podría gustarte