Está en la página 1de 15

2019

[
Trabajo práctico: investigación
]
TEMA ELEGIDO: FUNDACIÓN DEL CLUB ATLÉTICO SOCIAL Y DEPORTIVO LAS HERAS
MATERIA: INTEGRACIÓN AREAL II
PROFESOR: JUAN MANUEL CEREZO
ALUMNOS: YANZ, MELISA
ELISEI, SANTIAGO
GARCIA, MARIA VICTORIA
FILIPPON, AGUSTINA

2DO AÑO- PROFESORADO DE HISTORIA- ISDFDYT N44


I. Introducción:

El motivo de nuestra investigación surge por nuestro interés de indagar acerca de la fundación
del Club Atlético Social y Deportivo Las Heras. Esta institución deportiva se fundó oficialmente
el día 6 de marzo de 1988. En la actualidad en el club se practica únicamente fútbol, tanto
femenino como masculino. En sus comienzos no poseían un espacio propio, y durante la
presidencia del Dr. Javier Osuna se logró la adquisición de un predio que se encuentra situado
al finalizar la calle 9 de julio. El 16 de abril del año 2000 se realizó la inauguración oficial de la
cancha, que fue diseñada por los arquitectos Ana Healy y Gustavo Costa ( Según el libro
Geografías Herenses ), actualmente cuenta con una cancha, un sum, vestuarios y cantina.

La elección de este tema fue motivada a partir de nuestro interés por investigar una institución
que cumpliera un rol social fundamental para los habitantes de Gral. Las Heras.

Como toda institución dedicada al deporte, no solo se encuentra dentro de sus objetivos el
desarrollo de las actitudes deportivas de niños/ niñas y jóvenes, sino que también pretende ser
un lugar de interacción social en donde se creen vínculos, y un espacio que permita crear un
sentido de pertenencia en donde primen los objetivos colectivos por sobre las motivaciones
individuales.

En la comunidad herense se asocia comúnmente a el Club Las Heras como el club al que
acuden los sectores populares, cuentan con una gran cantidad de socios y simpatizantes que
asisten asiduamente a los eventos que realizan.

A partir de esto planteamos como hipótesis de nuestra investigación que la fundación del Club
Las Heras fue motivada por el contexto económico-social nacional y sus consecuencias en la
población, con el fin de crear un espacio de contención frente a las adversidades del momento.

Es por esta gran variedad de particularidades que nos interesó investigar sus orígenes, para
conocer las motivaciones iniciales que dieron lugar a su apertura y luego poder analizar si en la
actualidad mantienen los mismos objetivos.

Con el propósito de conocer las motivaciones que inspiraron a su fundación y comprender el


contexto socio-económico local y nacional en el que surgió es que realizamos entrevistas a
Marcelo Rubio que fue uno de sus fundadores y al ex intendente Juan Carlos Caló, que
encarnaba el puesto del ejecutivo en el momento de su creación. Con sus testimonios tenemos
la intención de corroborar nuestra hipótesis.

II. Desarrollo
a) Contexto histórico y social

En el año 1988 gobernaba nuestro país Raúl Alfonsín que fue el primer presidente democrático
luego de última Dictadura Cívico-Militar y por lo tanto estuvo a cargo del difícil periodo de
transición entre ambos gobiernos. El modelo neoliberal aplicado por la dictadura militar se
centró en la apertura económica, la privatización de empresas públicas, el incentivo a la
actividad financiera en detrimento de la industrialización y el endeudamiento externo. En lo
social la dictadura efectivizó un plan sistemático represivo que se basó en la persecución,
secuestro, asesinatos y desapariciones de aquellas personas pertenecientes a sectores que

Pá gina 1
consideraban peligrosos para el orden que pretendían establecer. Como consecuencia, la
dictadura dejó un país sumamente endeudado, con altos niveles de desocupación, cierre de
empresas, deterioro del tejido social y graves consecuencias en lo político y lo económico.

Raúl Alfonsín tenía la difícil tarea de recomponer un país destrozado en términos económicos,
políticos y sociales. Y más aún ante las grandes resistencias que encontró de parte de algunos
sectores de la sociedad argentina.

En agosto de ese año lanzo un nuevo plan económico ( ya que el plan Austral había fracasado)
llamado Plan Primavera. El mismo impulsaba la apertura de la economía y la privatización de
empresas estatales, tuvo la decidida oposición del sector rural y escaso apoyo de los sectores
industriales. En pocas semanas, el plan había fracasado, esta medida produjo un alza de
precios que se fue acelerando hasta producir hiperinflación en el año 1989.

b) General Las Heras en la década del 80

General Las Heras, al igual que todos los municipios de la Nación, sufría las mismas
complicaciones y no escapaba de la lógica en la que el país se encontraba. Luego de la
Dictadura militar asumió como intendente por el “Frente Comunal Conservador de General Las
Heras” Plubio Trotti desde 1983 a 1987, y fue sucedido en el cargo por Juan Carlos Caló en
representación del “Partido Justicialista” desde 1987 hasta 1999, encontrándose como
intendente en el momento de los primeros años de inicio del club y en la fundación oficial del
mismo.

Con respecto a el contexto del pueblo Juan Calos Caló nos decía lo siguiente acerca de Las
Heras: “No fue la excepción, no es una isla Las Heras, lo que pasa en lo nacional se refleja acá.
Nosotros asumimos en diciembre del 87 y esto ha sido en el 88, era Cafiero el gobernador,
Alfonsín el presidente. Pero si yo me acuerdo, en el 88 hicimos un congreso de intendentes en
Olavarría, me quedó grabado que parábamos en un bar y decían: " no, no pasa ni un camión,
ya no pasa nadie, la ruta esta desierta”. Por la economía, no había transportes de mercadería.
No eran buenos tiempos”1.

c) Fundación del Club Las Heras

El club comenzó a gestarse en el año 1985, en ese momento el intendente era Publio Trotti.
Inicialmente comenzó con un pequeño grupo de chicos con la guía de Marcelo Rubio en el
estadio municipal. A partir del año 1986 comenzaron a competir en los torneos bonaerenses y
a medida que pasó el tiempo se fueron sumando más chicos. En 1987 gracias al asesoramiento
de Maneca Buzzi comenzaron a investigar como constituir un club formalmente, hasta que
finalmente el intendente Juan Carlos Caló les brinda el acta constitutiva y el estatuto para
formar un club. A partir de allí, Marcelo junto con su familia, comenzaron a dar forma al club,
hasta que el 6 de marzo de 1988 se realizó su fundación oficial, y su primer presidente fue Juan
Carlos Gutierrez. Marcelo Rubio al principio contó con la ayuda de Carlos Romano, Ernesto
Irosqui Quiroz y Miguel Roy. Al momento de la fundación ellos se separan y solo quedan
Marcelo como socio fundador número uno y Carlos como el número dos, luego se acerca el
hermano de Marcelo que pasa a ser el tercer socio fundador del club.

1
Caló, Juan Carlos,Entrevista (2019).

Pá gina 2
El objetivo principal del club en ese momento fue darles un torneo oficial, ya que cada día eran
más. Esa competencia recién se da en el año 1991 cuando llegaron a tener hasta tres
divisiones, pero cuando competían representaban a un club de lobos que se llamaba Palermo,
hasta que en el año 1994 oficializaron como Club Las Heras en la liga de Lobos.

En el primer torneo que participaron salieron campeones en la séptima categoría. Luego se


agrega Atletismo como disciplina y básquet de la mano de Carlos Romano que también
lograron la victoria en varios campeonatos.

En cuanto a su predio recién en el año 2000 se comenzó a hacer la cancha actual. La primer
cancha que tuvieron fue frente al Club San Miguel, donde jugaron torneos de locales en los
años 1994 /1995. Luego fueron a un predio en el barrio Los Churrinches desde el año 1996 al
1999. En ese año asume la presidencia de la institución Javier Osuna y ahí fue cuando se
comenzó a realizar la cancha con la que actualmente cuentan.

A su vez Marcelo nos comentó acerca de la participación de la comunidad herense para el


desarrollo del club. En primer lugar, el de los padres de los chicos que jugaban en el club y el
de las pequeñas y medianas empresas que hasta el día de hoy colaboran con la misma, ya sea
donando cosas o comprando su publicidad en forma de apoyo. Eran muy frecuentes las
realizaciones de rifas o la organización de bailes para recaudar dinero y así seguir manteniendo
las actividades realizadas.

d) Rol del Estado en la conformación del club.

Marcelo relata que, durante su mandato, Juan Carlos Caló el intendente en funciones en ese
momento, siempre colaboró mucho con el club debido a la falta de recursos de la institución y
también por la situación de la mayoría de los jugadores que generalmente provenían de los
sectores menos privilegiados del pueblo.

Juan Carlos nos comentó que creyó necesario que el club llegue a formalizarse por la situación
del momento con respecto a lo deportivo. Solo existía un club, y se estaba dando un proceso
de desaparición de los potreros que dejaba a muchos chicos sin un espacio donde practicar su
deporte, al respecto de esto nos decía: “Realmente hacía falta otro lugar, hacía falta para que
se incorporen. Aparte viene de la mano con la desaparición de los potreros, antes en Las Heras
cada barrio tenía su canchita, nosotros teníamos la canchita de la calle Pellegrini y las vías, la
Barraca tenía su cancha, la familia Funes tenía su cancha. Existía el potrero donde el pibe iba y
jugaba, pero a partir de la expansión urbanística empiezan a lotear, se fue perdiendo el potrero
y el pibe si no va a un club no tiene un lugar, un ámbito para jugar al fútbol”2.

Además nos comento acerca de cómo en esos años comenzaban a surgir demandas acerca de
lo que era necesario para el bienestar de los chicos, lo que también incentivo que el gobierno
municipal se involucrara: “comienza una pauta cultural y social de que al pibe hay que darle
ofertas de muchas cosas, y una de las actividades es la parte deportiva”3.

Otra cuestión interesante que surgió en la entrevista al ex intendente Calo, fue sobre la
filosofía que planteaba este nuevo club con respecto a lo deportivo, a la educación y formación
2
Caló, Juan Carlos, Entrevista (2019).
3
Caló, Juan Carlos, Entrevista (2019).

Pá gina 3
de los chicos. No se pretendía la excelencia deportiva en primer término, sino que lo
primordial era incentivar la participación, la formación, los vínculos sociales y lo recreativo.
Todos tenían la oportunidad de participar “(…) no se buscaba el resultado, sino la participación,
ese concepto fue muy bueno”4.

Por ultimo Juan Carlos nos dio su opinión acerca de la importancia del deporte en la
comunidad cumpliendo un rol altamente integrador, y acerca de la labor de los fundadores del
club.

“El tema conceptual del deporte como un elemento para la formación, la adquisición de valores
y para el sentido de pertenencia, compañerismo, la amistad, la solidaridad. Por ahí sin
proponérselo teóricamente, en la práctica se daba mucho, porque se creaba una relación muy
afectiva por los técnicos, yo me saco el sombrero porque los domingos con lluvia, escarcha, lo
que sea, los tipos dejan la familia, dejan el laburo, toman el colectivo, van al club. Estos tipos
eran padres, Cacho Gutiérrez querido por los pibes, contenedor, Marcelo Rubio lo mismo. Le
quitan horas de descanso, de su familia para dedicárselo a los pibes”5.

A partir de esto se revela que el rol del estado, en este caso específicamente a nivel municipal
y no solo de parte del ejecutivo, sino también del legislativo conformado por los concejales
electos, fue de gran importancia. No solo a la hora de asesorar, apoyar e incentivar a los
protagonistas a la hora de emprender la tarea de constituir el club, sino que también fue
crucial su rol en el desarrollo del mismo, por ejemplo, al momento de obtener un predio
propio y durante la cotidianeidad de la institución, a la hora de contar con recursos para
adquirir indumentaria o transporte para movilizar a los jugadores en las competencias.

e) Rol social del club en General Las Heras

Marcelo nos comentó que, tanto en sus inicios como en la actualidad, considera que cada hora
que los chicos pasan en el club es una hora menos en la calle. Los dirigentes de la institución
desde sus comienzos estuvieron atentos a las necesidades de cada chico en cuanto a lo que
respecta a ropa y alimentación. En sus inicios eran notables las carencias consecuencia de la
situación económica que sufría el país, habían pasado pocos años del final de la Dictadura
militar que había impuesto un modelo económico neoliberal, que dejo consecuencias muy
notables en la cotidianeidad de los vecinos herenses. En la actualidad encuentra situaciones
similares con respecto a la situación socio económica de los chicos que acuden a realizar
deportes en el club y comenta que muchas veces el club significa una gran contención para
ciertos chicos que no encuentran en sus familias la atención necesaria a causa de diferentes
cuestiones que generalmente tienen que ver con la situación en las que se encuentran
inmersos por el contexto económico y social reinante.

“Hay veces que cuando van a jugar se convierte hasta en una guardería, capaz que los papás,
algunos no todos (algunos son responsables otros no), no saben a dónde van sus hijos. Y te

4
Caló, Juan Carlos, Entrevista (2019)
5
Caló, Juan Carlos, Entrevista (2019)

Pá gina 4
puedo asegurar que no llevan ni para comer y ahí estamos presentes también. Entre todos nos
ayudamos, y le damos un sándwich al pibe.”6

También nos comentó que el objetivo principal que lo movió a encabezar la formación del club
fue brindarle a los chicos un espacio en donde pudieran practicar el deporte que a ellos más
les gustaba. A su vez también se formuló, de manera no tan explícita, un objetivo secundario
relacionado con lo social, que consistía en convocar a los chicos pertenecientes a los sectores
más humildes de General Las Heras que muchas veces no contaban con los medios para viajar
a los lugares donde se competía, o no podían acceder a la ropa y accesorios necesarios para
practicar un deporte como el futbol, por las limitaciones que sufrían sus padres con respecto a
su situación económica.

Las motivaciones primeras de la apertura del club no estuvieron claramente relacionadas con
ser un espacio institucional que hiciera las veces de contención social ante las adversidades
que sufrían los chicos en ese momento. Como nos pudo comentar Marcelo, la necesidad más
urgente fue la de crear un espacio puramente deportivo para que puedan practicar allí su
actividad, sin embargo necesariamente a la hora de generarlo y llevarlo a cabo pasaron a
cumplir una tarea fundamental en la educación y contención de muchos chicos del pueblo.

f) Actualidad del Club

En la actualidad el club con respecto a su administración cuenta con una comisión reguladora
que luego de terminar su mandato se pretende obtener la personería jurídica nuevamente,
para así llamar a elecciones para presidente de la institución.

Con lo referente a lo deportivo a nivel futbol el club cuenta con una escuelita, en donde
participan chicos y chicas que comienzan a practicar el deporte a partir de los 4 años de edad.
Anteriormente este espacio no existía y como nos comentó Marcelo es de gran importancia
para el desarrollo y el futuro del club en lo que respecta a lo deportivo y a la construcción del
sentido de pertenencia de cada chico y chica para con la institución. La mayoría de los que
practican este deporte sienten gran cariño por el Club a pesar de las limitaciones que tiene el
mismo en lo referente a instalaciones y recursos.

“Los chicos tienen un gran sentido de pertenencia hacia el club, lo quieren. Si bien nos hace
falta años luz para mejorarlo y hacerle cosas” 7

En cuanto al predio no hubo grandes modificaciones. Se realizó el sum para usos múltiples,
pero no se pudo ampliar la cantidad de deportes practicados en el club por las limitaciones que
presenta el espacio físico, siendo que uno de los tantos objetivos planteados por los que
iniciaron la institución era sumar nuevas disciplinas. En un momento se acercaron personas de
la comunidad a plantearle a los dirigentes de la institución para que incorporen deportes como
el hockey y el rugby, pero para desarrollar estas actividades se requiere espacios aptos para su
práctica los cuales el club no cuenta. Lo que sí se pudo incorporar fue el futbol femenino, ya

6
Rubio, Marcelo ,Entrevista (2019)
7
Rubio, Marcelo ,Entrevista (2019)

Pá gina 5
que se puede llevar a cabo en la misma cancha que se realiza el futbol conformado por
varones.

El club tiene aún como próximas metas ampliar el espacio físico para así poder incorporar más
deportes, logrando que se acerquen al club más chicos y chicas, y así aumentar la oferta de
este tipo de actividades deportivas en General Las Heras.

III. Conclusiones generales

Como resultado de la investigación que realizamos en base a los testimonios del socio
fundador número uno del Club Las Heras y del intendente del municipio en funciones en ese
momento, pudimos rastrear los inicios de la institución.

El club fue iniciado de manera paulatina a partir de circunstancias individuales que atravesaron
la vida del fundador. Su principal motivo de existencia fue a causa de un grupo de chicos que
junto con Marcelo decidieron practicar el deporte que anteriormente realizaban en otro club,
en otro espacio y por fuera de esa institución. Estos fueron los primeros pasos.

Con el tiempo y a medida que se sumaban más chicos se planteó como objetivo formalizar un
club para poder ingresar en las competiciones realizadas en la zona. A partir de estas primeras
motivaciones es que surgió el club. Con esto concluimos que el objetivo fundacional de la
institución no fue la necesidad de crear un espacio de contención para los chicos de la
comunidad, sino que se debió a la búsqueda de un espacio alternativo para desarrollar el
deporte por fuera del único club que existía en ese entonces.

Sin embargo, a partir de las declaraciones del propio Marcelo y del intendente de ese
momento, notamos que de manera secundaria o como finalidad no explicita desde los inicios
del club, la institución paso a cumplir un rol social muy importante en el pueblo. A medida que
el club fue desarrollándose incorporó nuevos chicos y funcionó como espacio de contención
para estos últimos. Las actividades deportivas son fundamentales para el crecimiento sano de
los chicos y a su vez funcionan para crear vínculos humanos que promueven la autoestima
individual y las capacidades de sociabilización. Además, el club se caracterizó desde sus
comienzos por nuclear chicos pertenecientes a los sectores más desfavorecidos de General Las
Heras y a fomentar la participación y formación de todos aquellos que quieran participar,
situación que llevo al club a brindar ayuda en lo referente a indumentaria deportiva y en
algunas ocasiones a facilitar viandas para cuando viajaban a competir.

En la actualidad del club sigue manteniendo su filosofía de amplitud de participación, lo que


queda evidenciado en la incorporación del futbol femenino, y en la inclusión de niñas en la
práctica del deporte junto con los niños en las categorías menores.

IV. Bibliografía
- Geografías Herenses, EEST N° 1 Corbeta Uruguay.

Pá gina 6
V. Anexo :

Entrevista a Marcelo Rubio

Entrevistador (E): -¿En qué año abrió sus puertas el club?

Marcelo Rubio (M): -El club oficialmente se fundó el 6 de marzo de 1988, pero
antecedentemente a eso yo estuve en el club San Miguel, hice de séptima categoría a
primera, y después me toca el servicio militar, me agarra todo el conflicto de Malvinas y
cuando llego del conflicto de Malvinas me ofrecen dirigir el club San Miguel, la categoría
72, con la que empecé y estuve ahí del el año 83 al 85. Pasado eso tuve una diferencia con
el presidente del club y me fui, en ese tiempo entrenábamos en el estadio municipal,
entonces yo me fui a donde actualmente está la cancha de softbol que era una cancha
auxiliar, me fui con una pelota y me siguieron 10 chicos de los que yo dirijo y ahí empezó a
gestarse lo que después fue el club las Heras. En el año 86 empezaron a venir más chicos,
luego entramos a lo que se denominaba en ese tiempo Campeonatos de Integración, que
luego fueron los Torneos Bonaerenses, competimos contra el San Miguel, le ganamos y
tomamos fuerza. Después hicimos un torneo de nueve en ese estadio y mi hermano y mi
familia se empezaron a juntar y decirme ¡Cuantos chicos tenés! ¡Qué lindo seria dale una
forma! Entonces se le empezó a dar una forma a raíz de ese torneo en el 87. Los primeros
papeles nos los acerca Maneca Buzzi para que nosotros viéramos como se tenía que
formar un club y Juan Carlos Calo, que todavía no era intendente me parece en ese
tiempo, ¡no, no era intendente! Nos trae el acta constitutiva y el estatuto como para
formar un club. Y bueno entonces ahí empezamos a dar forma con mi familia, con
allegados y el 6 de marzo de 1988 se funda el Club Las Heras.

E: -¿Comenzaste vos solo?

M: - Yo empecé solo, los primeros que me siguen fueron Carlos Romano, Ernesto Irosqui
Quiroz y Miguelito Roy que ya no se encuentra entre nosotros, luego ellos se separan de
mí y queda solo Carlos. Que yo soy socio fundador 1, Carlos Romano es el 2 y mi hermano
que es el que primero se acerca es el fundador número 3. Así que bueno, entre familia,
amigos y gente que competía en esos torneos se forma la primera comisión directiva que
el primer presidente es Juan Carlos Gutierrez.

E: -¿Cuál fue el objetivo principal por el cual fundaron el club?

M: - El objetivo es que a partir de que cada vez venían más chicos y queríamos darles un
torneo oficial y bueno estábamos compitiendo en los Torneos de Integración, y al tener
tantos chicos también empezamos a decir darles una competencia oficial que se da en el
año 91, que empezamos a hacer un refuerzo del club, Llegamos a tener tres divisiones y
cuando competíamos representábamos a un club de Lobos que se llamaba Palermo y tenía
camiseta amarilla, y siempre viajábamos hasta que un día decidimos, bueno vamos a parar
acá, vamos a pedir la filiación a la liga de Lobos y así lo hicimos hasta que en el 94
oficializamos como Club Las Heras en la liga de Lobos, y en el primer torneo que
participamos salimos campeones con la séptima categoría, en la que jugaba mi sobrino
Caito en la categoría 82, muchos chicos conocidos, los melli Olite, Gastón mena, el chanto

Pá gina 7
Storti, Titi Quiroga, y demás, que me los acuerdo todos pero no te los voy a nombrar así no
se hace largo jaja. Bueno ellos salen campeones invictos en el primer torneo, donde sacan
los goleadores, baya menos vencida y ahí seguimos. Luego se agrega el Atletismo y se
hacen bailes en La Peña del Mate para recaudar fondos y trajimos bandas del momento, y
con esos fondos seguíamos manteniendo el Atletismo y el futbol hasta que después
también se agregó el Básquet de la mano de Carlos Romano que también ganaron
campeonatos.

E: -¿Cuándo tardaron hasta obtener el predio en el que actualmente se encuentra el club?

M: -No, ese fue un recorrido muy largo, nosotros la primer cancha que tuvimos fue en
frente del Club San Miguel, en donde está el predio del Instituto Superior, ahí tuvimos la
cancha y jugamos el torneo de locales en los años 94 y 95, dos años jugamos ahí los
torneos de locales. Es más, hay una anécdota, la primer cancha que hacemos no la
hacemos ahí, la hacemos en lo que sería ahora atrás de la escuela Especial 501, hicimos
una cancha hermosa con arcos movibles, ese era todo el predio del Pato, conseguimos la
autorización e hicimos la primer cancha ahí. Fuimos a jugar contra Madre Selva y cuando
veníamos por calle de tierra, vimos que nos habían cortado la cancha en dos mitades, nos
habían hecho una calle que tenía que existir ahí, así que de ahí nos fuimos al predio del
Instituto Superior, que me acuerdo que en ese tiempo le pedimos la autorización para
hacer la cancha a Isabelita Bruch que era directora del Instituto Superior y ahí estuvimos
hasta el año 95. En el 96 nos vamos a jugar a Lujan, así fue, entonces ahí también tuvimos
que hacer una cancha, ahí se juntan cuatro familias, la familia de Gastón Mena, Machete y
Susana Opizzi, el Ruso Olite, Luis y la señora, Luis Marchi y la señora Inés maíz y Abalos, el
papa de Alfredito abalos y su señora. Ellos comprar un predio en el barrio Los Churrinches,
y ahí jugamos del 96 al 99. Después de eso, en el 99 yo con el actual intendente municipal
tuve una charla, éramos muy amigos y le pregunte si le gustaría presidir al club Las Heras,
entonces Javier Osuna agarra la presidencia del Club Las Heras. En el 2000 a Javier le
gustaba que fuéramos a la Barraca y Carlos Calo me había dicho que el predio que
poseemos actualmente, podría ser ese entonces le dijimos a Javier que ahí en la Barraca
no, que queríamos en el predio actual que sea la cancha y así se hizo, en el 2000 se
empezó a hacer la cancha que hoy actualmente está.

E: -¿Contaron con apoyo de la comunidad y de las autoridades locales?

M: -Siempre. Acá siempre apoyo recibís, hasta actualmente recibís apoyo de las empresas
medianas y chicas, y de parte de la comuna siempre, cuando estuvo Calo como intendente
nos ayudó muchísimo, siempre nos daba los micros para viajar, éramos muy dependientes
del municipio, está bien éramos y somos una institución que nos caracterizamos por
contar con jugadores muy humildes, siempre nos fijábamos en eso, y nos pasó siempre
que los pibes humildes que eran buenos luego eran chupados por el San Miguel, aunque
muchos han respetado como Emiliano Girola que toda la vida jugo en el Club Las Heras,
pero bueno si, hemos recibido muchísimo apoyo, sobre todo de las medianas empresas de
la comuna

E: -¿Qué rol social cumplía el club?

Pá gina 8
M: -El Club como sigue siendo hoy, una hora en el Club es una hora menos en la calle, y yo
hace 36 años que estoy llevando y trayendo chicos, sacando de la calle realmente y
dándoles un lugar en el club. Yo me manejo hoy con 40 pibes, y hay necesidades que hoy
las ves más, como en el momento en que arrancamos hoy las ves, la situación política que
estamos pasando es lamentable, y ves carencias de todas las cosas, ves nenes, que a veces
van pobrecitos, o se sacan las zapatillitas para cuidarlas para la escuela, entonces ahí nos
animaos a preguntarle que estás haciendo?, entones ahí traemos botines o hacemos rifas
para darles botines a los pibes. Y hay veces que cuando van a jugar se convierte a veces
hasta en una guardería, capas que los papas, algunos no todos, algunos son responsables,
otros no, no saben a dónde van sus hijos, y te puedo asegurar que no llevan ni para comer
y ahí estamos presentes también, entre todos nos ayudamos, y le damos un sándwich al
pibe.

E: -¿En qué liga están jugando ustedes ahora?

M: -Liga Lobense de futbol Sunchales es un mundialito donde se unen de toda la


república.

E: -¿A partir de qué edad los chicos ingresan al club?

M: -El club tiene de 4 años en adelante, en un trabajo muy bueno de Lucas Madariaga
como profesor con esos nenes, lo he visto la paciencia que les tiene que es fundamental y
gracias a eso, que el club nunca lo tuvo, tenía una escuelita de futbol, va dando jugadores
para las siguientes categorías y hoy gracias a la escuelita de futbol que la dirige muy bien
Luquitas Madariaga tenemos chicos, posos que por más que no hay una categoría o que
falten chicos, ahora tenés.

E: - ¿Vos crees que eso va a generar un mejor sentido de pertenencia al club, cuando decís
que chupan del san miguel, eso no crees también que fomente una pertenencia mejor?

M: -Y si, se le hace sentido de pertenencia a cada chico, vos fíjate, hoy ves chicos con la
camiseta del club Las Heras por todos lados, justamente el otro día hicimos ropa y hicimos
35 camisetas porque las están vendiendo porque la quieren y con eso te das cuenta que si
ya los chicos tienen sentido de pertenencia del club, lo quieren al club, si bien nos falta
años luz todavía para mejorarlo, hacerle cosas, pero bueno también tenemos una sola
cancha donde tenemos que hacer todas las actividades, teníamos el predio que está al
lado del club, que eso fue donado para el club Las Heras.

E: -¿Que hay ahora ahí, que está usurpado?

M: -Esta usurpado hay una persona incluso que tiene cortes de autos, ves salir con
conteiner cosas, y el hombre este aparentemente, te lo digo extraoficialmente, hizo los
papeles como para quedarse con toda esa manzana, esto únicamente se soluciona
políticamente no se puede solucionar por la ley, porque me parece que hicieron las cosas,
si bien sabes que es todo por izquierda, pero sabes que también se puede hacer todo
derecho.

Pá gina 9
E: -¿Cómo estaba organizado anteriormente el club en sus inicios y como está organizado
hoy?

M: -Antes estaba muy bien organizado, tenia, se llevaban libros de acta como corresponde
por cada reunión, se hacían los balances, después de la presidencia mía, ya no se hicieron
más balances, perdieron la personería jurídica, y hoy el club si bien es una comisión acéfala
porque ahora están tratando de conseguir nuevamente la personería jurídica, hay una
comisión reguladora, que va a durar un año, y después el año que viene, ahora creo este
año se forma la comisión esa que dura un año, y una vez que ese mandato termine se
puede ya con la personalidad jurídica nuevamente en nuestro poder, se va a llamar a
elecciones para hacer las cosas y empezar a hacer las cosas bien.

E: -¿Quién es ahora el presidente o quien está a cargo?

M: -Ahora a cargo está Miguel Magallanes.

E: -¿Cuál fue el objetivo principal que los motivó?

M: -Justamente al reunir tantos chicos, teníamos que darle un deporte, y el deporte


nuestro que practicamos es el futbol, entonces eso fue el motivo oficial de crear el club, y
justamente buscar en los chicos humildes, que muchas veces quedaban de lado porque
por ahí no tenían un auto para viajar, por ahí no tenían la ropita y un montón de carencias
que un club exige también y a veces los padres no le pueden dar.

E: -¿Creen que lograron todos los objetivos que se plantearon en un principio?

M: -Más o menos, el objetivo principal era también tener un espacio, conseguir algunos
terrenos para darle otra actividad al club, no solamente futbol, se logró parcialmente los
objetivos, se lograron seguir con el futbol, que se yo, yo en ese sentido soy ambicioso, si
me decís a mi yo hubiese querido tener un montón de disciplinas deportivas del club,
tenemos incluso chicas que han venido, ahora tenemos futbol femenino, agregamos, por
decir, pero bueno también se nos vinieron a ver si podíamos hacer jockey, a ver si
podíamos hacer rugby, pero no teníamos espacio, entonces al no tener espacio no podes
llegar a lograr los objetivos realmente que vos te propusiste en un inicio de tener unas
cuantas disciplinas deportivas, pasa por ahí.

E: -¿Y hoy no tenés dialogo con osuna como para..?

M: -En realidad yo con osuna yo tuve, fui muy muy amigo, después por otros problemas
personales, nos distanciamos y por política más todavía nos distanciamos, hoy te puedo
asegurar que volvimos a tener una relación, una charla amable, bien, pero yo pienso que el
que tiene que hacer ahí es miguel, porque miguel es concejal por parte de osuna, creo que
él está un poquito más arriba mío como para poder hablar con osuna, si bien Javier hoy en
día, yo hago algo como por ejemplo me voy a Sunchales me pone a disposición la combi, o
sea no me deja a pie, pero para conseguir más cosas yo pienso tal vez que osuna, está
esperando que el club se formalice, incluso con la personería jurídica vos sabes que podes
recibir algún dinero que por ahí ellos lo derivan en parte de impuesto y no sé qué..

Pá gina 10
E: -¿Cuentan con alguna cooperadora, han formado?

M:-Nosotros a nivel club hay una comisión que son 3 o 4 personas, que siempre ves las
mismas caras, a nivel selectivo yo si tengo una comisión de padres que trabajan y son los
que tal vez el día de mañana cuando esto se formalice lleguen a formar en el club una
subcomisión de padres que también va gente a llevarla a trabajar.

Entrevista a Juan Carlos Calo

Entrevistador (E) : -¿Qué recordás acerca de los primeros pasos para la fundación del Club
Las Heras?

Juan Carlos Calo (J) : -Vinieron Marcelo Rubio y Gutiérrez, que querían formar un club, y
bárbaro, entonces me vienen a ver, es más le querían poner otro nombre, y les digo: "no no ,
pónganle club Las Heras, y aparte Club Atlético Deportivo, social que se yo.." lo convencimos
de eso, pero lo más importante del club es que nació de un filosofía muy piola.

Acá está el club San Miguel que siempre tuvo una inclinación digamos para la excelencia,
entonces eran jugadores de otro lado. Buscar el campeonato, privilegiar la excelencia
deportiva. Y este club nace con otra filosofía, juegan todos. El maleta, el bueno, el
mediocre, el gordito, el simpático y te lo digo por experiencia, mis hijos jugaron 10 años en
el club Las Heras, y ahí jugaban todos aunque sea 15 o 20 minutos, así fueran perdiendo,
no se buscaba el resultado, sino la participación, ese concepto fue muy bueno.

Como padre es muy duro ver al pibe entusiasmado toda la semana, va se sienta y no entra,
pasan los minutos, y una amargura, los chicos una decepción.

Era que participen, que sea formador, recreativo, y para ser formador tiene que ser bien
socializado, creativo, todos tienen que ser parte de algo y en el San Miguel los chicos
volvían sin jugar más de una vez.

Mi hijo que jugo 10 años en el club Las Heras. Primero se metieron en una liga de
Rodriguez y después a la de Lobos, pero Juancito era medio campista, pero en realidad era
más bien defensor, nunca pateaba al arco, años y nunca pateaba y un día estábamos en
Rodriguez y me llaman de atrás.Estaba jugando él y me dicen: fue gol de Las Heras, y yo
pregunté "Quien lo hizo?" "tu hijo, el único gol que hizo no lo viste, jaja" (Risas)

Pero nació con ese concepto, bien barrial, bien humilde, de abajo.

E: - Nosotros le realizamos una entrevista a Viruco (Marcelo Rubio) y él nos comentaba


que en un momento arrancaron en la cancha municipal, y otras. ¿Cuál fue el proceso por el
cual les dieron los terrenos actuales?

J: -Eso fue una ley que presente en diputados en el año 1999/2000.Esas hectáreas no
tenían título y las ocupaba la familia Murge que un hijo después fue desaparecido. Ahi
vivieron un tiempo la familia, pero nunca tuvieron papeles, nosotros nos alertamos de que

Pá gina 11
alguien iba a manotear esas dos manzanas, y entonces dijimos bueno, antes que lo hagan
para un tema privado o inmobiliario ocupémoslas con el club, por lo menos la de atrás, ya
que la otra está ocupada actualmente, sigue el mismo poseedor, y bueno después se ve
con la familia, llegar a un arreglo. Presentamos un proyecto de expropiación y salió una ley
provincial expropiándolos a favor del Club Las Heras. Siempre hubo negociaciones con la
familia, sobre todo la que tiene la parte de adelante, darles una vivienda, siguen
negociando, pero por lo menos la tierra cumple una función social que fue el club.

Yo como abogado le hice la personería jurídica me acuerdo, en el año 88/89 y luego


entraron a la liga de Rodriguez y después con el tiempo en la de Lobos, pero yo siempre lo
que rescato es esa filosofía, se privilegia al pibe de Las Heras, en lo posible, salvo que la
familia esté muy ligada a Marcos Paz o el tema del domicilio, pero sino no se traía, y ahí
jugaban todos.Nadie se iba de la cancha sin jugar. Después muy a pulmón, sin recursos, la
composición del club siempre fue gente laburante, le prestó en su momento tierras un
muchacho en los churrinches, que era también de dos dirigentes del club que le prestaban
el lugar y ahí se hizo la canchita. Todo muy familiero, muy humilde yo me acuerdo de un
poco comparado con el San Miguel era el club pobre, era todo a pulmón de alguna manera
siempre con la municipalidad le acompañamos con los micros, con esto con el otro.

E: - ¿Recordás en qué contexto económico y social se encontraba el país en ese momento


cuando se fundó el club?

J: -Y si en el 88, vísperas de la crisis del 89, hiperinflación y demás. Al final del gobierno de
Alfonsín, adelantamiento del poder a Menem, si eran momentos difíciles, mucha recesión
no había recursos, fue una gran contracción económica.

E: - Y acá en el pueblo ¿Cómo se vivía eso?

J: -No fue la excepción, no es una isla Las Heras, lo que pasa en lo nacional se refleja acá.
Nosotros asumimos en diciembre del 87 y esto ha sido en el 88, era Cafiero el gobernador,
Alfonsín el presidente. Pero si yo me acuerdo, en el 88 hicimos un congreso de intendentes
en Olavarría, me quedó grabado que parábamos en un bar y decían: " no, no pasa ni un
camión, ya no pasa nadie, la ruta esta desierta”

E: - ¿ Porque creyó desde su lugar como intendente que era importante apoyar la iniciativa
del club?

Pá gina 12
J: -Y bueno porque todo lo que sea contención de los pibes, acompañamiento,
oportunidad deportiva, inclusión, de participación y sobre todo, te voy a insistir, cuando
hay un solo club es muy difícil porque por más buena voluntad que tengas no pueden, hay
una sola categoría y no pueden. Realmente hacía falta otro lugar, hacía falta para que se
incorporen. Aparte viene de la mano con la desaparición de los potreros, antes en Las
Heras cada barrio tenía su canchita, nosotros teníamos la canchita de la calle Pellegrini y
las vías, la Barraca tenía su cancha, la familia Funes tenía su cancha. Existía el potrero
donde el pibe iba y jugaba, pero a partir de la expansión urbanística empiezan a lotear, se
fue perdiendo el potrero y el pibe si no va a un club no tiene un lugar, un ámbito para jugar
al fútbol. Y a su vez también comienza una pauta cultural y social de que al pibe hay que
darle ofertas de muchas cosas, y una de las actividades es la parte deportiva, y viene de la
filosofía del Club Las Heras, yo me acuerdo que lo primero que se hacía era hablar con los
padres de que, todos sueñan con tener el nene Maradona y el pibe tiene 5 o 6 años y ya lo
vemos ahí que no es la idea ni el concepto y el pibe a los 4, 6 años no tiene la noción de
equipo es él y nadie mas, no tiene concepto de ubicación, de conjunto, él juega solo y va
para adelante, pero eso se trabajaba mucho con los padres también, la cuestión de ganar,
se lo preparaba más para la derrota, con el tiempo fueron ganando algunas categorías. El
tema conceptual del deporte como un elemento para la formación, la adquisición de
valores y para el sentido de pertenencia, compañerismo, la amistad, la solidaridad. Por ahí
sin proponérselo teóricamente, en la práctica se daba mucho, porque se creaba una
relación muy afectiva por los técnicos, yo me saco el sombrero porque los domingos con
lluvia, escarcha, lo que sea, los tipos dejan la familia, dejan el laburo, toman el colectivo,
van al club. Estos tipos eran padres, Cacho Gutiérrez, querido por los pibes contenedor,
Marcelo Rubio lo mismo, le quitan horas de descanso, de su familia para dedicárselo a los
pibes

E: - ¿Cómo era tu relación con Viruco?

J: -Bueno de amistad, primero que yo viajaba con ellos porque jugaba mi hijo y aparte los
que íbamos en coche por ahí llevábamos a 4 o 5, los llevábamos a comer. Nunca lideré la
comisión pero siempre estuve atrás colaborando desde lo que podía, una relación de años,
siempre el club, el club y el club, torneo que había lo bancábamos, con micros, pelota,
camisetas, todo muy a pulmón y un tema muy familiar, el Sapo Romano, tanta gente.

E: - ¿Nunca tuviste un pase de factura de parte del Club San Miguel o reclamo?

J: -No, no porque yo era socio también del San Miguel. Nosotros al San Miguel como
gobierno les donamos 2 hectáreas de terreno que hoy sería una fortuna, donde ahora está
la cancha de Rugby. Los tenía la municipalidad y yo se las doné, hicimos una ficción como
que se las donábamos porque si no quedábamos como que donando para una cancha

Pá gina 13
habiendo tantas necesidades, pero bueno. Siempre colaboramos, con la expo-herense que
hacía el San Miguel. Siempre la relación fue muy buena, depende de las presidencias en el
San Miguel.

Se colaboraba con los dos clubes de la misma manera. El Club Las Heras será que como
jugaba mi pibe bueno, tenía otra empatía, pero siempre fue el club de los pobres, el más
popular, a los ponchasos pero el concepto deportivo de que primero están los pibes y que
no importa el resultado. Todo el mundo jugaba, todo el mundo participaba, y si estabas
lesionado te hacían ir igual te ponían de aguatero y colaborabas, hacían los choripanes, era
todo muy inclusivo. Y aparte Las Heras tiene la posibilidad de tener dos clubes, más que
nada por la demanda que hay.

Pá gina 14

También podría gustarte