Está en la página 1de 2

THE NEW SCHOOL

Proceso Prácticas Pedagógicas


Formato Prueba Parcial / Final
V 2.0

Nombre de la prueba EXAMEN FINAL


Asignatura LENGUA CASTELLANA Periodo TERCERO
Nombre del Estudiante
Grado OCTAVO A- B Calificación Corrección
Docente GLORIA INÉS BLANDÓN VALENCIA Fecha
Indicadores
1. Respeta las apreciaciones que hacen los compañeros con criticidad sobre el aporte cultural y literario dejado por
Gabriel García Márquez.
2. Presenta una postura crítica sobre la literatura colombiana a partir del análisis detallado de diferentes obras
representativas.
3. Diferencia los movimientos Realismo Mágico, lo Real Maravilloso y el Realismo Social de manera clara y concisa.
EN EL LEJERO (Fragmento)
Al despertar, hundido en el pánico, trataba de recordar. No se acordaba de nada. Con el alma en
un hilo quiso ponerse de pie. Fue inútil. “Estoy buscando a Rosaura” recordó al fin. Iba a
encontrar a su nieta Rosaura, y era un encuentro definitivo: nunca más la mandaría a comprar
rosas en la tienda para que nunca más desapareciera, porque desapareció mientras compraba
rosas en la tienda: jamás la envió a comprar rosas en la tienda, solo el pan y la panela, pero esa
vez habían ido juntos a la tienda y vieron que ofrecían como un milagro, encima del talego de
arroz, el gran ramo de rosas que hicieron arrojar a su nieta en grito de alegría. (…) Pagaron el pan
y la panela y salieron de la tienda sumidos en un silencio premonitorio, porque llegaron a la casa –
taller __ la casa que él arrendaba en el antiguo barrio de artesanos, la casa donde ya sólo él y su
nieta vivían, porque también a su hijo y a su esposa los había matado la guerra __, y se metió la
mano al bolsillo…
ROSERO, Evelio. En el lejero. Bogotá: Norma, 2013.
Tomado de: AVANZA, lenguaje 8. Bogotá: NORMA, 2015.Página236 -237.
INFERENCIAL
1. En el fragmento de la novela de Rosero, es posible ver cómo el autor: Valor (0,625)
a. Se preocupa por narrar los grandes hechos del conflicto armado colombiano.
b. Se desinteresa por la realidad nacional y se preocupa solamente por el aspecto estético.
c. Habla de la ciudad y la llegada del rock y el narcotráfico.
d. Cuenta los sufrimientos producidos por el conflicto armado en la población civil.

2. En el fragmento de En el lejero aparecen importantes eventos de conflicto armado


colombiano como: Valor (0,625)
a. El secuestro y el asesinato de la población civil.
b. El narcotráfico y el sicariato.
c. El fin de las guerrillas y el falso proceso de desmovilización paramilitar.
d. El asesinato de candidatos presidenciales de izquierda.

3. Subraya el fragmento que se relaciona con la novela del conflicto armado y señala con una
(X) el que trabaja la novela de la identidad. Valor (0,625)
a. …si en estas hojas diáfanas él relataba simplemente su vida, si en estos casos él era
acucioso notario de sus recuerdos y de su experiencia o si, por el contrario, como un
verdadero escritor de ficciones, usaba su vida sólo como trasfondo de la escritura.
ABAD FACIOLINCE, Héctor. Basura. Barcelona: Punto de lectura 2000.

b. Muerto el gran contratador de sicarios, mi pobre Alexis se quedó sin trabajo. Fue
entonces cuando lo conocí. Por eso los acontecimientos nacionales están ligados a los

The New School Prueba Parcial / Final Página 1


THE NEW SCHOOL
Proceso Prácticas Pedagógicas
Formato Prueba Parcial / Final
V 2.0

personales, y las pobres, ramplonas vidas de los humildes tramadas con las de los
grandes.
VALLEJO, Fernando. La virgen de los sicarios. Buenos Aires: Alfaguara, 2022.

4. Los jóvenes escritores colombianos de fines de siglo XX utilizaban un lenguaje. Valor


(0,625)
a. Barroco que refleja la tradición del neoclasicismo.
b. Cotidiano, cercano a la forma en que hablaban con sus amigos.
c. Fantástico, en el que se incluían seres imaginarios e inexistentes.
d. Realista-costumbrista, en el que se copiaban las jeras de las regiones en Colombia.

5. El mayor representante de la literatura colombiana contemporánea y quien marcó el camino


a las generaciones actuales es: Valor (0,625)
a. Juan Gabriel Vásquez
b. Fernando Vallejo
c. Gabriel García Márquez
d. José Asunción silva
ENCICLOPEDICA

6. Realiza un mapa mental sobre la literatura contemporánea y sus autores.


Valor (0,625)

7. Completar con el pronombre adecuado. Valor (0,125)


a. Marta no estaba en casa, no pude hablar con _______________________
b. _____________________ no hemos recibido todavía la carta.
c. Me han invitado, pero no me apetece cenar hoy con ________________
d. Como ha sido tu cumpleaños tenemos un regalo para _______________
e. Señora, ¿quiere _______________________ beber algo?

8. Escribir tu opinión sobre el capítulo del libro “El cristo de espaldas”. Valor (0,625)

Retroalimentación de la prueba
(Fortalezas/Aspectos a mejorar)

The New School Prueba Parcial / Final Página 2

También podría gustarte