Está en la página 1de 31

UNA

¡Un momento! La ampliación de


este retrato no es exactamente
igual que el original. ¿Puedes
encontrar las 7 diferencias?

T?.>
? ?
~-

@ Algunos artistas utilizan fotografías como referencia para sus obras de arte. En muchas
ocasiones, trabajan a partir de imágenes de pequeñas dimensiones que amplían para crear
grandes murales. Una manera de hacerlo consiste en dibujar una cuadrícula sobre la foto que
se va a ampliar y replicarla luego a un tamaño más grande, con objeto de copiar después las
formas contenidas en cada recuadro. De esta manera se consigue hacer una copia que
mantiene las proporciones del original. ¿Te animas a usar esta técnica para dibujar tu propio
retrato a gran escala?
1:!B I: l·B HM:!Ml 111¡.¡ a~ :l 1I~ 1 I:rnl1 li I:!!fl
1 PRACTICAR YAVANZAR

:(1 Indica si los siguientes pares de magnitudes son o no directamente


Fernán quiere comprar 4 cajas de fresas. Si 2 cajas le cuestan 8 €, ¿cuánto le costarán proporcionales.
las 4 cajas? ¿Y 1 caja?
a. La edad de un niño y su masa.
b. El precio de un cómic y su número de páginas.
c. La nota que se obtiene en un examen y el número de horas de estudio.
d. El consumo de combustible de un vehícu lo que se mueve a velocidad
constante y la distancia que recorre.
e. El dinero destinado al alquiler de una vivienda y el número
de meses que se habita en ella.
Como 2 cajas cuestan 8 €, el doble de cajas costará Como 2 cajas cuestan 8 €, la mitad de cajas costará
el doble. la mitad.

Cajas Precio(€)
2 En las siguientes tablas se representan pares de valores de dos magnitudes.
2 8 Indica qué casos corresponden a magnitudes directamente proporcionales.
x2 ~ :2
-----,
ili~1
4 a. c.
Magnitud A 3 5 7 2 3 4
Magnitud B 6 7
l 4 12 16
ELI número de cajas y el precio de la compra son magnitudes directamente proporcionales. ~ 8

b. d.
Magnitud C 2 4 8 Magnitud G 3 5 7 9
Dos magnitudes son directament~ proporcionales sj, al multiplicar
o dividir los valores de Yllil rnagnitud.por l:.líl númem; los-valores
correspondientes de la otra magnitud quedan multiplicados o divididos por el
~onúmew_ -
Magnitud D 4 8 16

*
32 64

{l 3 Escribe en tu cuaderno tres ejemplos de magnitudes que sean directamente


proporcionales y otros tres de magnitudes que no lo sean. Después,
Magnitud H 2 6

tOO\)l\1.~'t\'JO
10 15 19

compártelos con tu compañero o compañera para que intente adivinar \ta'oai~ ~ot
La igualdad de dos razon~s recibe ~ate\as
Observa que la razón entre los valores correspondientes de dos magnitudes eJ nombre de proporción. cuáles de ellas pertenecen al primer grupo.
directamente proporcionales es siempre la misma.
En-t~erEioo·se cumple que 4 Las siguientes razones corresponden a pares de valores de dos variables.
~productos en cr~ son iguales. Indica cuáles de ellas corresponden a magnitudes directamente
Cajas Precio(€)
proporcionales y forman una proporción.
2
4
---==r-7
---7
8
16
l_ =
8
--ª-
16
= J_ = o25
4
1
8116
2- 4
4 2
-y-
8 4
1 2
-y-
6 3
---7 4
2 X 16 = 8 X 4
32 = 32 10 5 3 1
La razór:i_deJQs .vfilQres_can:e.spondlentes-de dos magnituEles directamente -y - -y-
4 2 7 3
proQ_orcionales es un valor consta.ntg, que recibe el nombre de razón
de proporcionalidad.
s Un ramo de 6 rosas cuesta 24 €. ¿Cuánto habrá que pagar por tres ramos
como ese? ¿Cuánto valdrá un ramo con 2 rosas? Mide el ancho y el alto de la fotografía
La ra zón de proporcionalidad de l número de cajas con respecto al precio 2x4 = 8x1 que quieres ampliar y calcula la razón.
6 ,) ¿Son la edad y la estatura dos magnitudes directamente proporcionales? ¿Cuál ha ser la razón entre el ancho y el
es_!_ = 0,25 y la razón de proporcionalidad del precio en relación con el 8=8 - Justifica tu respuesta examinando qué pasa con la estatura cuando se
4 alto de tu retrato ampliado?
número de cajas es _.1_ = 4. duplica la edad.
1

98 =:: :: = gg
COMPARACIÓN MULTIPLICATIVA REDUCCIÓN ALA UNIDAD

Una manera de resolver problemas de proporcionalidad directa consiste Otro modo de resolver problemas de proporcionalidad directa consiste en
en determinar el factor que multiplica a una variable para multiplicar calcular el valor de una variable que corresponde a una unidad de la otra
la otra variable por ese mismo factor. variable. Este método se conoce como reducción a la unidad.

El padre de Andrea quiere elaborar una tarta para celebrar su cumpleaños Mateo ha comprado 3 entradas para el cine por 18 €. A última hora, dos
y ha consultado una receta para 8 personas en la que se indica que se requieren amigos más han decidido apu ntarse y le han pedido que compre también
250 g de mantequilla. Al cumpleaños de Andrea acudirán 16 personas. sus ent radas. ¿Cuánto deberá pagar por ellas?
¿Cuántos gramos de mantequilla serán necesarios para elaborar la tarta?
Para resolver el problema, se puede calcular el precio de cada entrada
dividiendo los 18 € que han costado las 3 entradas entre 3:
18 : 3 = 6 €

- El precio de 2 entradas se obtiene multiplicando por 2 esta cantidad:


6 X 2 = 12 €
Por tanto, Mateo deberá abonar 12 € por las 2 nuevas entradas. En total,
habrá pagado 18 + 12 = 30 €.

En primer lugar, hay que identificar las magnitudes que intervienen en el


problema. En este caso son el número de personas que tomarán tarta y la IBUALDAD ENTRERAZONES
masa de mantequilla, expresada en gramos, que hay que usar para elaborarla.
Seguidamente, se identifican los datos que se conocen, así como el dato Cuando dos magnitudes son directamente proporcionales, se puede establecer
desconocido, que se suele indicar con la letra x. una proporción, es decir, una igualdad entre dos razones. Ello permite
determinar un valor desconocido a partir de los datos conocidos.
~ Número d: personas Masa de mantequilla (g)

t= 16 + =- 250
X

Como el número de personas para las que se cocina la tarta y la masa de


Un grifo tarda 3 minutos en llenar 2 garrafas. ¿Cuánto tiempo se necesita
para llenar 6 garrafas?

mantequilla que hay que añadir son magnitudes directamente proporcionales,


Tiempo (min) Número de garrafas 1
al duplicarse una magnitud, se duplicará también la otra. 3 ----7 2
---
X ----7 6
Masa de mantequilla (g) * • ---

xlt= 8
16
~
- -=-4
250
X
"t
t x2 Como las magnitudes son directamente proporcionales, se puede establecer la
igualdad entre las razones. Ello implica la igualdad de los productos en cruz.
Recuerda que si dos fracciones
son equivalentes, los productos
en cruz de numeradores y
X= 250 X 2 = 500 g 1 ~=~ ~ 3x6=2xx denominadores son iguales:
¿Para cuántas personas suelen indicarse
Por tanto, el padre de Andrea necesitará 500 g de mantequilla para elaborar
una tarta para 16 personas.
las cantidades de los ingredientes
en las recetas?
l Se obtiene, así, que 18 = 2 x x, luego el valor desconocido es aquel que
multiplicado por 2 da 18, es decir, x = 18 : 2 = 9.
~=__s_ ~ axd=bxc
b d

100 =:·: :: = 101


PRACTICAR YAYAIZAR

~1~ Marta recibe la factura del teléfono y observa que una llamada ©1 Sara ha ido al mercado a comprar zanahorias. Ha adquirido 4 bolsas
de 2 minutos le ha costado 30 cts. ¿Cuánto le costará una llamada con un total de 56 zanahorias. Cada bolsa contiene el mismo número
de 6 min? ¿Y de 10 min? de piezas. Indicad cuántas zanahorias han comprado los siguientes
clientes y comprobad luego las soluciones.
2 Eva sale a correr todos los días el mismo número de kilómetros.
Si en 2 días recorre 12 km, ¿cuántos kilómetros recorrerá en 1Odías? a. Martina ha comprado 3 bolsas de zanahorias.

~ En la campaña solidaria que se organiza en el pueblo de David se recoge b. lngrid se ha llevado 5 bolsas de zanahorias.
todos los años la misma cantidad de alimentos. Si en 3 años se han c. Carlos ha adquirido 12 bolsas de zanahorias.
conseguido un total de 2 400 kg de alimentos, ¿cuántos kilos se reunirán
d. lván ha comprado 7 bolsas de zanahorias.
en 9 años?
~2 Hoy ha llegado a la ciudad el Gran Teatro de Títeres. Un grupo de 5
~~ Tras comprar 4 kg de costillas para hacer una barbacoa por un precio
amigos y amigas ha pagado 35 €por las entradas. ¿Cuánto deberá
de 60 €, Sandra y Miguel piensan que quizá no sea suficiente y deciden
pagar una pareja por asistir al espectáculo?
llevarse 2 kg más. ¿Cuánto tendrán que pagar en total por la compra?

@ El coche de los padres de Arturo consume 5 1 de gasolina cada 100 km. ( "•
••
,.
IJ'

\
/
l,f



"\
¿Qué distancia máxima puede recorrer si se llena el depósito con 30 I?

,. _.
~
/
~6 Daniel ha necesitado 192 g de arroz para preparar 16 piezas de sushi.
¿Cuántos gramos de arroz necesitará para preparar 48 piezas?
)

\
t'
r l,, :1
1

• l
.4-
; -·
~l
~3 La familia de Vera ha comprado 25 kg de patatas por 75 €. Quieren
t
repartir las patatas de la siguiente forma: los abuelos se quedan con
4 kg; los padres de Vera, con 12 kg, y los tíos, con el resto. ¿Cuánto
dinero tendrá que poner cada uno?

Carla adquirió el mes pasado 9 libros para la biblioteca escolar por


72 €. Este mes ha comprado otros 15 libros. Si todos los ejemplares
tienen el mismo precio, ¿cuánto dinero habrá gastado durante estos
dos meses por la compra de todos los libros?

Diego es el responsable de la ludoteca de su barrio y ha comprado


6 juegos de mesa por 90 € en total. Necesita comprar 5 juegos más. ?fob\e~a­
so\uoon
¿Cuánto dinero le costarán si todos los juegos tienen el mismo precio?

Rodrigo ha necesitado 6 huevos y 12 zanahorias para hacer 2 bizcochos


7 En la frutería del barrio de Marcos, se venden bolsas de 6 kg de de zanahoria. Marta se propone elaborar 7 de estos bizcochos.
manzanas a 9 €. ¿Qué precio tendrán las bolsas de 12 kg? ¿Y las de 3 kg? ¿Cuántos huevos y zanahorias tendrá que utilizar?
,.,-
' 8 ~ La madre de Andrés gana 500 €por 5 días de trabajo. ¿Cuánto ganará
por 15 días de trabajo? Si trabaja 20 días cada mes, ¿cuánto habrá
Elena lee todos los días la misma cantidad de páginas de su libro.
En 3 días ha leído 45 páginas. ¿Cuántas páginas puede leer a ese ritmo 1'
\ ºº
~o· o
ganado al cabo de 7 meses de trabajo? en 15 días? Si el libro tiene 235 páginas, ¿cuántos días necesitará para ~
..... · '--(.
terminarlo?
@~ Se han repartido 45 1 de agua en 9 garrafas iguales. ¿Qué cantidad de
agua contiene cada garrafa? Ángel se dispone a hacer un retrato ampliando la fotografía de su carné Calcular las dimensiones de tu re trato
de identidad, que tiene unas dimensiones de 26 mm de ancho por
~ Nacho ha comprado un juego de 3 pelotas de tenis por 12 €. ¿Cuánto 32 mm de alto. Si la ampliación mide 338 mm de ancho, ¿cuánto deberá
a partir del original es un problema
cuestan 2 pelotas? de proporcionalidad directa.
medir de alto para mantener las proporciones?

102 =:: :·: =103


DALDULAR PDRDENTAJES PRACTICAR YAVANZAR

~1 En la clase de Oliva hay 25 personas. De ellas, el 60 % son niñas


María y su hermana han ahorrado 300 €. De esta cantidad, el 40 % y el resto niños. ¿Cuántos niños hay? ¿Y cuántas niñas?
pertenece a María y el 60 % a su hermana. ¿Cuánto dinero ha ahorrado
cada una? ~2 Los padres de Pablo han comprado un coche por 25 000 €. Han dado
una entrada por valor del 25 % de su precio, y el resto lo
pagarán en cuotas. ¿A cuánto asciende la entrada? ~

© La familia de Alba ha emprendido un viaje de 300 km en bicicleta.


Tienen previsto completar el recorrido en 3 etapas. En la primera
recorrerán el 30 % del trayecto, en la segunda etapa el 25 % y en
la tercera el resto. ¿Cuántos kilómetros realizarán cada día?
Las expresiones 40 % y 60 % reciben el nombre de porcentajes y se leen ~4 El 45 % de los hogares de cierta localidad tiene placas solares
de la siguiente manera: instaladas. Si la localidad cuenta con 12 500 hogares, ¿cuántos de ellos
40 % ~ Cuarenta por ciento no tienen instaladas placas solares?

60 % ~ Sesenta por ciento ~s Félix quiere comprarse una guitarra que cuesta 800 €. Sus padres
lo ayudarán con la adquisición haciéndose cargo del 37 % de su precio.
¿Cuánto tendrá que pagar Félix por la guitarra?
Un porcentaje es una razón que tiene 100 en el denominador. Los ~6 Adriana, Laura y Sofía han pintado una valla que mide 30 m de
porcentajes indican el número de partes que se toman de un total dividido longitud. Adriana se ha encargado del 40 % de la valla; Laura, del
en 100 partes iguales. 20 %, y Sofía ha terminado el resto. ¿Cuántos metros de valla ha
40 % ~
10
~0 ~ 40 partes de cada 100 pintado cada una de las amigas? Si un bote de pintura da para 2 m
de la valla, ¿cuántos ha empleado cada una de ellas?
60 % ~
6
°~
100
60 partes de cada 100 ~ En esta tabla se puede observar el porcentaje de estudiantes que
realizan distintas actividades extraescolares en cierto centro escolar.
Completadla en vuestro cuaderno con los datos que faltan.
Los porcentajes se pueden calcular como la fracción de una cantidad: -~

• 40 ºA de 300 = __±Q_ de 300 = 40 x 3oo = 12 OOO = 120 €


100 100 100 - Actividad Porcentaje
--
N.º de estudiantes
o

•60 % de300 = _§Q__de300=60 x 3oo = 18 000 = 180€


- Judo 25 %

100 100 100


También pueden calcularse a partir de su expresión decimal.
-
,..._
Baloncesto
Balonmano
30 %
15 %
Rugby
• 40 % de 300 = 0,4 X 300 = 120 € ,__
Robótica 10 %
e 60 % de 300 = 0,6 X 300 = 180 € 1-

Total 1 500
Así, María ha ahorrado 120 €,y su hermana, 180 €.
¿En qué porcentaje quieres ampliar
Se puede comprobar que la suma de los ahorros de las hermanas son 300 €: [ a Laura quiere ampliar un 20 % una fotografía cuyas dimensiones son de la imagen original a la hora de crear
¿Cuánto es el 60 %de 100 €?¿Y el 40 %
25 cm de largo por 20 cm de alto. ¿Cuáles serán las dimensiones de la tu retrato?
120 + 180 = 300 € de 100 €?
ampliación?

104 =:: ;:=


105
INTERPRETAR ESCALAS

ESCALA NUMÉRICA CDNSTRUCCIDNES AESCALA


Las escalas también permiten conocer las dimensiones que deben tener
Lucía quiere realizar un dibujo de su apartamento de manera que la las representaciones una vez que se conocen las dimensiones reales.
representación mantenga las proporciones del apartamento real. Para ello,
deberá dibujar un plano a escala.
Marta y Lara han medido las dimensiones del coche de su madre y han
Un plano es la representación esquemática en dos dimensiones de un obtenido 500 cm de largo por 200 cm de ancho. Quieren construir una
reproducción a escala 1 : 50 del vehículo y se preguntan por las dimensiones
emplazamiento u objeto.
que deberá tener la maqueta.

La escala de un plano es la razón entre las medidas en el plano y en la realidad.

Lucía ha dibujado este plano de su apartamento a escala 1 : 200.

g
o [Id
ltJjjJ Una escala 1: 200 Si el primer término de la escala
\\]
o D ~
E
u
<::!"
indica que 1 cm en el
plano representa
Una escala 1 : 50 significa que 50 cm medidos en el objeto real equivalen
a 1 cm en la maqueta. De este modo, para calcular las dimensiones de la
es menor que el segundo, la
representación es una reducción
()
IQJ

9 ~
1 1

6 cm
o ºº
•O
200 cm en la realidad. maqueta, hay que dividir las dimensiones reales entre 50.

Largo
=~----
Coche

500 cm
Maqueta
500 : 50 = 1Ocm
de la realidad:
1 : 50
Si el primer término de la escala
es mayor que el segundo, la
Ancho 200 cm 200: 50 = 4 cm representación es una ampliación
En este caso, como 1 cm sobre el plano equivale a 200 cm en la realidad, de la realidad:
las dimensiones reales del apartamento se obtienen multiplicando por 200 las Para calcular la escala de un
Por tanto, la maqueta tendrá 10 cm de largo por 4 cm de ancho. 20: 1
distancias del plano. plano, hay que dividir una
distancia sobre el plano por la
• 6 cm x 200 = 1 200 cm -7 12 m
correspondiente distancia real,
• 4 cm x 200 = 800 cm -7 8 m expresando ambas dimensiones El Museo de Ciencias de cierta localidad quiere elaborar una maqueta
El apartamento de Lucía mide 12 m de largo por 8 m de ancho. en la misma unidad. a escala 20: 1 de una mariposa de 4 cm de largo por 7 cm de ancho.
¿Qué dimensiones tendrá la maqueta?
La escala 20: 1 indica que 20 cm en la maqueta corresponden a 1 cm en la
ESCALA BRÁFICA realidad. De este modo, para calcular la dimensión de la maqueta, hay que
Las escalas también pueden expresarse de forma gráfica utilizando multiplicar las distancias reales por 20.
segmentos graduados de 1 cm de longitud. En Ja esca la se indica la
longitud real a la que equivale cada unidad en la que se subdivide el \ * •.
o~· * Mariposa Maqueta
segmento, así como la longitud real a la que equivale todo el segmento. ~ ,.. "'
O 200 400 600 m
:·- Largo

Ancho
---=~----
4 cm
7 cm
------+----------~
4 x 20 = 80 cm
7 x 20 = 140 cm
Consulta algún mapa que tengas a tu
alca nce y localiza la escala gráfica. Por tanto, la maqueta tendrá 80 cm de largo por 140 cm de ancho.

108 =:·: :·: = 109


.....
.....
-
00
~

---

••
••
• ••
111 • ••
•••
--
~
~
~

~
000
X
X
000
· ooo (tt)
00 --
~ ••

••
•• •
••
=
000
111
- -
O'I

-- •• •
000
• • 11
.·..· X 00 ~
~ X •• • X·.·
- •• 111 • • 1 11 • • -- ~
~

l.

NI

Priscila y Ricardo tienen un taller maker muy desordenado.


No hay manera de encontrar nada. Dedican mucho tiempo
en buscar y no en crear. ¿Podrías indicarles dónde están
•J__

los objetos que necesitan ahora?

-'/ ,,
'-

@ Antiguamente, cada pueblo tenía sus propias unidades de medida y esto les
traía dificultades y pérdida de tiempo. Por eso, se llegó a un acuerdo internacional
para utilizar las mismas unidades de medida. Prepara un mural indicando, para cada
magnitud, qué unidades se utilizaban antes y cuáles ahora.
...
MANEJAR EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
...
En el sistema de numeración decimal, el valor de cada cifra en un número
LA MEDIDA DE MASA YEl HILDDRAMO Recuerda, la unidad principal de masa
no es el gramo, sino el kilogramo.
depende de la posición que ocupe.
La unidad principal de medida de la masa es el kilogramo. En ocasiones decimos kilo para
referirnos al kilogramo.
10
X X 10 X 10 X 10 X 10 X 10 X 10 X 10
10XX 10 X 10 X 10 X 10 X 10
~~~~~~~~

--------
~~~~~~
CMM DMM UMM CM DM UM C O U
" - - / 1'__/ ""--./ ""--./ ""--./ ""--./ ""--./ ""--./
: 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10
"'--/ "'--/ "'--/ "'--/ "'--/ "'--/
: 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10
• Cada unidad de un orden equivale a diez unidades del orden
• Para pasar de una unidad a otra, se procede de la siguiente forma:
inmediatamente inferior.
0,5 kg = 5 hg = 50 dag = 500 g
1 CM = 10 DM = 100 UM = 1000 C = 10 OOQ O= 100 000 U
60 mg = 6 cg = 0,6 dg = 0,06 g

• Diez unidades de un orden equivalen a una unidad del orden


inmediatamente superior. LA MEDIDA DE CAPACIDAD YEl LITRO
10 u= 1 o 10 o= 1 e 10 C = 1 UM 10 UM = 1 DM La unidad principal de medida de la capacidad es el litro.

El sistema métrico decimal es un sistema de unidades que se emplea para X 10 X 10 X 10 X 10 X 10 X 10

-------
~~~~~~
medir. Es equivalente al sistema de numeración decimal porque cada unidad es
10 veces mayor que la inmediata inferior y 10 veces menor que la inmediata superior.
"'--/ "'--/ "'--/ "'--/ "'--/ "'--/
: 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10
LA MEDIDA DE LONDITUD YEl METRO
• Para pasar de una unidad a otra, se procede así:
La unidad principal de medida de la longitud es el metro.
0,047 da! = 0,47 l = 4,7 dl = 47 el= 470 mi
7 di = 0,71=0,07 da!= 0,007 hl = 0,0007 kl
10 X 10
X X 10 X 10 X 10 X 10

------- ~~~~~~

"'--/ "'--/ "'--/ "'--/ "'--/ "'--/


: 10 : 10 : 10 : 10 : 10
• Para pasar de una unidad de un orden a otra de un orden inferior, se
: 10
El hermano pequeño de Almudena tiene un poco de lío con las unidades
de medida, por lo que ella decide ayudarlo con sus tareas.
• Si la distancia de la casa de Almudena a la tienda de cómics es de 3,4 km,
¿a qué distancia en metros se encuentra?
multiplica por 10 tantas veces como luga res haya entre la s unidades. 3,4 km = 34 hm = 340 dam = 3400 m
10
X X 10 X 10 X 10 X 10 X 10
• Un gato tiene una masa de 156 000 cg, ¿a qué masa en gramos equivale?
~~~~ ~ ~
45 km = 450 hm = 4500 dam = 45000 m = 450000 dm = 4500000 cm= 45000000 mm 156000 cg = 15600 dg = 1 560 g

• Para pasar de una unidad de un orden a otra de un orden superior, • En la nevera hay una botella de agua de 3000 mi de capacidad y otra
se divide por 10 tantas veces como lugares haya entre las unidades. de 2 di de capacidad; ¿qué capacidad tiene cada botella en litros?
3000 mi = 300 el = 30 di = 3 1
376 cm= 37,6 dm = 3,76 m = 0,376 dam = 0,037 6 hm = 0,003 76 km
~~~~~ 2 di = 0,2 1
:10 : 10 :10 :10 : 10

120 =:·: :·: = 121


PRACTICAR YAVANZAR

~1 Completa en tu cuaderno las siguientes equivalencias. Relaciona en tu cuaderno qué instrumento de medida elegirías
en cada caso. Escribe después la unidad de medida que utilizarías
a. 2 CM= DM c. 23 u= DMM e. 560 UM = CM para cada medida.
b. 3 CMM = u d. 78 UMM = CMM f. 54 DM = D
Ancho de la clase Báscula
~2 ) Completad la tabla en vuestro cuaderno teniendo en cuenta qué unidad
~
Cantidad de leche para desayunar Jeringa
de medida utilizaríais para cada caso. Añadid más ejemplos de cada unidad. Reg la
Masa de una persona
a. La capacidad de una garrafa de mosto. Largo de un cuaderno Balanza
b. La distancia entre dos ciudades. Cantidad de jarabe Cinta métrica
c. La masa de una maleta. Comparación de masas de objetos Jarra medidora

Kilómetros Litros Kilogramos


- - Indica en tu cuaderno si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.
a. Para expresar una medida en otra unidad de medida menor, se debe
dividir por 10.
© Completa en tu cuaderno las siguientes equivalencias. b. Con una botella de 2 1se pueden llenar 1Ovasos de 2 di.
a. 1 dm = cm c. 2 kl = e. 6 m = cm c. Una bicicleta de 9 kg de masa tiene 900 g de masa.
b. 45 hg = g d. 38 m = mm f. 661 = di d. Si se desea expresar 495 m en centímetros, hay que multiplicar
por 10 tres veces.
((4) Relaciona en tu cuaderno las medidas que sean equivalentes.
Mayte y Carla van a realizar una ruta de senderismo por la sierra.
a. b. Si quieren elegir la más corta, ¿cuál deberían realizar?
8700 mi 80 700 el 500 cm 69 dam
a. Ruta Los Sauces ~ 20 560 m Recuerda que, para comparar medidas,
8 700 el 87 di 690 m 5m
deben estar expresadas en las mismas
8071 IJ. Ruta Los Eucaliptus ~ 3 839 dam
870 di 6500 g 901 unidades.
87000 di 870 dal c. Ruta Las Enci nas ~ 25,45 km
900 di 65 hg
11 Ordena en tu cuaderno estos balones de menor a mayor masa.
@j Completa en tu cuaderno esta tabla.
*'
~

1
- di
-

el
-

mi
b. c.
,....._
ª·1
- 26
39000
~,

41 dag 580 g 3 970 dg


9400

12 Araceli va a viajar a Londres, y su equipaje de cabina no puede superar


~6 Completa en tu cuaderno las siguientes equivalencias.
los 9 kg de masa. ¿Qué maleta podría llevar Araceli en su viaje? X" ,..
.)(
a. km= 200 dam d. dam = 5600 m • • º·

b. hg = 170000 dg e. g = 62000 cg
a. Maleta grande: 12 000 g c. Maleta mediana: 650 dag \7t7- ·-
J. Bolsa de mano: 3 kg d. Neceser: 1000 g
c. 1=3 700 mi f. el= 300 mi Elige bien tu objeto. Debe ser uno
~3 Para comparar las unidades de magnitud actuales con las antiguas, que tenga los tres tipos de medidas que
~ Expresa en litros y ordena de mayor a menor en tu cuaderno. en primer lugar tienes que indicar en tu mural cómo funcionan. Toma conoces. Una pista: ¡piensa en objetos
un objeto de ejemplo y expresa sus medidas de longitud, masa y capacidad que contengan líquidos!
a. 450 di b. 32 1 c. 3 dal d. 12 hl en varias unidades, explicando cómo pasas de una a otra.

122 =:·: :: = 123


MULTIPLICAR YDIVIDIR MEDIDAS PRACTICAR YAVANZAR

Al multiplicar o dividir cantidades de medida por un número, el resultado Realiza estas operaciones en tu cuaderno y expresa el resultado
es una cantidad de medida expresada en la misma un idad de medida. en las unidades indicadas.
a. 350 cg : 7 = mg c. 3 530 km : 2 = m
Cada día, Rebeca recorre con su madre 14 hm para ir al colegio por la mañana b. 12 798 dam : 54 = m d. 525 kg: 21 = g
y 184 dam para ir al polideportivo por la tarde. ¿Cuántos metros habrá recorrido
en cinco días? 2 Indicad cuántos gramos de fruta hay en cada caso.
a. Una cesta de manzanas y una cesta de naranjas. c.o09~Q~WJO
O Se expresan las unidades
de longitud en metros.
8 Se multiplica por el número
de días.
e Se suman las magnitudes para
averiguar el resultado.
b. Dos cestas de naranjas y la mitad de una cesta de manzanas.
, _i-4

c. Cinco cestas de manzanas y otras cinco de naranjas.


Mañana: 14 hm = 1400 m Mañanas: 1400 x 5 = 7000 m 7000 + 9200 = 16200 m
Tarde: 184 dam = 1 840 m Tardes: 1840 x 5 = 9 200 m

En cinco días Rebeca habrá recorrido 16 200 m.


3 500 g 2 kg

:ha recolectado en su huerto 32 400 dag de manzanas y 171 Ohg de mandarinas. ¿Cuántos mililitros hay en total en cada caso? Responde en tu cuaderno.
quiere repartirlas en 9 cajas para donarlas a un comedor social de su barrio, a. b.
lcuántos kilogramos de manzanas y cuántos kilogramos de mandarinas pondrán
en cada caja?

O Se expresan las unidades de 8 Se divide por el número


masa en kilogramos. de cajas. Una botella de zumo = 15 di Una botella de aceite = 50 el
Manzanas: 32 400 dag = 324 kg Manzanas: 324 : 9 = 36 4 Carmen bebe cada día 4 vasos de agua de 250 mi. ¿Cuántos litros
Mandarinas: 1710 hg = 171 kg Mandarinas: 171 : 9 = 19 de agua bebe en siete días? Razona tu respuesta.

Mayte tiene 3 500 el de limonada para repartir en su fiesta de cumpleaños,


En cada caja pondrán 36 kg de manzanas y 19 kg de mandarinas. a la que ha invitado a 25 personas. Estima si cada una podrá tomar más
de un litro de limonada. Calcula después cuánta limonada consumirá
exactamente cada asistente si beben la misma cantidad.

Además de la fruta, quieren donar botellas de agua para los 500 comensales. Si cada «6 ¿Cuántos gramos de avena ha de meter Adrián en cada frasco si quiere
botella tiene una capacidad de 3 di y 8 el, ¿cuántos centilitros de agua van a repartir repartir un saco de 24 hg de avena en cuatro partes iguales?
en total? Si con cada botella se pueden llenar 2 vasos, ¿qué capacidad tiene cada vaso?
* *
O Se expresan las unidades
de capacidad en centilitros.
8 Se multiplica por el número
de comensales.
e Se divide por el número
de vasos.
*

3 di y 8 el = 30 el + 8 el = 38 el 38 X 500 = 19000 CI 38 : 2 = 19cl 7 Mario está tejiendo cinco bufandas para sus primas. Si para cada bufanda
Con toda la información matemática
utiliza 48 m y 68 cm de lana, ¿cuánta lana necesitará en total?
de tus medidas antiguas y modernas
Se van a repartir 19 000 el de agua. Multiplica y divide por un número la medida de dos objetos expresada ya anotada, ¿tienes alguna tarea
en alguna de las unidades antiguas que has investigado para calcular lo pendiente en tu kanban?
Cada vaso tiene una capacidad de 19 el.
que miden varios de esos objetos o una parte de ellos.

130 =:·: :·: = 131


ESTIMAR LA SOLUCIÓN YCOMPROBAR DUE EL RESULTADO ES CORRECTO
1. Lee el problema.
Estima la longitud de la línea verd~ suponiendo que los rectáng.:-j
Estima cuál es la longitud de la línea de color naranja. Después calcula r6Sa y naranja son iguales. Despues, calcula la medida exacta.
su medida y el error cometido con la estimación.

963 cm 2979 cm 428 cm 298 cm


2. Localiza los datos que necesitas para resolver el problema. 771 cm

Las medidas son: (2 Completa en tu cuaderno la tabla para que la suma estimada
de las filas y de las columnas sea 700.
• 963 cm es la longitud de la zona rosa.

~
410
• 2 979 cm es la longitud de la zona azul. 115
397 1
• 428 cm es la longitud de la zona verde. 517 102

3. Observa cómo son las medidas del rectángulo y las de la línea. ~3 En una finca se han recogido 2 884 kg de manzanas y 1227 kg de
peras. Estima cuántos kilogramos de fruta se han recogido en total.
La longitud de la línea naranja coincide con la longitud del
rectángulo, y la longitud del rectángulo es la suma de las medidas ~4 Zaida vive a 950 m del colegio. Después de las clases acude a su
de cada parte del mismo. casa a comer y vuelve al colegio por la tarde a jugar al baloncesto.
Estima cuántos kilómetros recorre diariamente Zaida en el trayecto
4. Aproxima las medidas del rectángulo a números sencillos. de casa al colegio y del colegio a casa.
• 963 cm está más cerca de 1 000 que de 900. Se aproxima a l 000 cm. f s Teniendo en cuenta el precio de las prendas, estima cuál será
• 2 979 cm está más cerca de 3 000 que de 2 000. Se aproxima a 3 000 cm. el importe del ticket en el caso de que compraras:
• 418 cm está más cerca de 400 que de 500. Se aproxima a 400 cm. a. El gorro y los guantes.

5. Suma las medidas aproximadas y las exactas. Calcula el error b. El gorro y los pantalones.
cometido. c. Todas las prendas.
• Medidas aproximadas: 1000 + 3000 + 400 = 4400 cm
• Medidas exactas: 963 + 2 979 + 428 = 4 370 cm
• Error: 4400 - 4 370 = 30 cm

6. Analiza y comprueba el resultado

La medida aproximada y la medida exacta se diferencian en solo 30 cm. G_:l


134 =:·: ::=
135
t\., ,
•••
iDUÉ HEMOS APRENDIDO? • •
.. UN MURAL MUY MEDIDD ? ?

([)-
~ Este es un resumen con los aspectos más destacados de la situación de Estás a punto de terminar esta situación 1 1 La investigación sobre las unidades de medida antiguas no Haciendo el mural, seguro que llegas
aprendizaje. Asegúrate de que los entiendes completamente y consulta es fácil, sobre todo porque no pertenecen a un sistema regulado a muchas conclusiones y comprendes
de aprendizaje. ¡Revisa por última vez internacionalmente. No obstante, seguro que has encontrado algunas
aquello que no comprendas bien. Cópialo en tu cuaderno y complétalo cómo se realizaba antes, en tiempos
tu kanban! unídaaes de medida que ahora te son familiares. Asegúrate de que
con ejemplos. de la reina Isabel 11, la medición de
tienes todo lo necesario para construir tu mural.
longitudes, masas y capacidades
El sistema métrico decimal establece las mismas equivalencias a. Haz una lista con las unidades de medida que has investigado. y por qué razón se hacía así.
que el sistema de numeración decimal: cada unidad de un orden
b. Separa cada grupo según se trate de medidas de longitud, de masa
equivale a diez unidades del orden inmediato inferior, y diez unidades
o de capacidad. Si te falta completar alguno de estos grupos, sigue
de un orden equivalen a una unidad del orden inmediato superior.
investigando para tener al menos una unidad en cada uno.
c. Pega alguna foto o realiza un dibujo de los instrumentos de medida
El metro es la unidad principal de medida de longitud. que necesites para tu mural.
Las unidades mayores y menores que el metro son:
d. Investiga acerca del origen de las unidades de medida que vas a exponer.
km hm dam m dm cm mm ¡Algunas seguro que tienen historias muy curiosas! Recuerda incluir
todas las fuentes de información que emplees.
El kilogramo es la unidad principal de medida de la masa. e. Realiza tu mural planificando el reparto de espacios para cada grupo
Las unidades menores que el kilogramo son: de unidades de medida (sin olvidarte de sus equivalencias con las
kg hg dag g dg cg mg 1 J actuales) o clasifícalas por otras temáticas, como medidas utilizadas
en la agricultura, en el comercio, etc.

La exposición de tu mural puede ir acompañada de una presentación


El litro es la unidad principal de medida de capacidad. de las unidades de medida. Prepárate para atender a las preguntas de
Las unidades mayores y menores que el litro son: tus compañeros y compañeras y ¡a disfrutar!
kl hl dal 1 di el mi

Las medidas pueden expresarse en forma simple, cuando se indica


una sola unidad, o en forma compleja, cuando se indican más de
una unidad.

El volumen de un cuerpo es el espacio que ocupa. Su unidad principal


es el metro cúbico (m 3).

La capacidad y el volumen mantienen una relación muy estrecha, ya


que un recipiente de 1 1 puede contener 1 dm 3 de líquido:
1 1 = 1 dm 3

El sistema monetario está formado por múltiplos y submúltiplos del


euro, que es su unidad fundamental.

0 Explicad a una persona de la clase cómo funciona un sistema de medida.


No importa si se trata de un sistema diferente al sistema métrico, pero
debe quedar claro cuál es el mecanismo de equivalencia entre unas
medidas y otras.

136 =:·: :: = 137


SIN

Averigua qué piezas se han movido en


el cartel del parque de árboles solares
y eólicos. Anota sus coordenadas
correctas, iY no te quedes sin energía!

@ ¿Cómo imaginas una ciudad totalmente sostenible?


Emplea la geometría para crear un cuadro que refleje
tu ideal. El arte es, en muchas ocasiones, un guiño
al futuro. Quién sabe, puede que tu pintura geométrica
no sea tan descabellada ...
iDUÉ SABEMOS? ·~~~s'.. iPOR DÓNDE EMPEZAMOS? •
Cl):rp

~ Copia estas rectas en tu cuaderno. Dibuja una recta paralela y una ,,- Real izar un cuadro con elementos geométricos es un gran reto,
Para representar cómo imaginas La geometría ha servido de inspiración
perpendicular a cada una de ellas. así que una buena organización es imprescindible. A continuación,
tu ciudad, vas a necesitar manejar a muchos artistas: Wasili Kandinski,
te dejamos una lista de tareas que necesitarás completar para lograr
a. c. ángulos, figuras, espacios, colores ... Piet Mondrian, Agnes Martin ... Anímate
tu objetivo. Sin embargo, alguna de ellas no es necesaria. Reflexiona
Aprovecha bien estas actividades y selecciona aquellas que creas que deberían estar en tu kanban. a conocer más sobre esta disciplina
y recoge toda la información posible y comienza a organizar tu kanban.
para crear tu obra de arte. Multiplicar y dividir números
Conocer elementos
~ ¿Puedes distinguir qué tipo de ángulo se forma en estas imágenes? de geometría, como de tres cifras.
Escríbelo en tu cuaderno. la posición de las rectas.
a. c. Distinguir tipos de ángulos
Identificar animales y sus características.
acuáticos.

Tener a mano herramientas


d. Conocer el sistema de dibujo.
de coordenadas
cartesianas.
Identificar giros y traslaciones
de los objetos.
Orientarse en el espacio.
~ Observa la ruta que ha seguido este barco navegando en torno a una isla.
Anota en tu cuaderno el número y la letra de la celda de su primer amarre Medir la capacidad de un vaso
en la Bahía de los Piratas y de su llegada en el Puerto de las Palmeras. Conocer las simetrías. de agua.

¿Cuáles son las acciones que deberás realizar primero? Ordénalas según
E su prioridad para resolver la tarea .
.• 1 3 Para que tu obra sea un éxito, consulta fuentes de información para
D
I
I
.
1 inspirarte. Estos son algunos consejos que podrían ser de utilidad
en tu búsqueda.

' BUSCADOR WEB


c ( (/ Con ayuda de una persona adulta, busca en Internet imágenes
1
de pinturas famosas. Encontrarás especialmente útiles las obras de
,
1
, artistas contemporáneos o cubistas, ya que suelen emplear figuras
B I
geométricas en sus creaciones.
I
I
I
I

A -- - VISITAS
El arte surge de nuestras experiencias, ideas y recuerdos. Para crear
2 3 4 5 6 7 la hemeroteca mental en la que inspirarte, visita museos, exposiciones
o galerías de arte.
~ Elaborad una lista con las características que tiene que tener una ciudad Si no tienes ninguna cerca, no te preocupes. Muchos museos disponen
sostenible. Apuntad todas las ideas y argumentad por qué creéis que son de exposiciones virtuales al alcance de un clic. ¡Asomarte al ingenio de
necesarias. Esto os ayudará a imaginarla mejor a la hora de crear vuestra otras personas despertará el tuyo propio!
obra de arte.

140 =:·: .. - 141


..
~t'1 Copia en tu cuaderno con ayuda del compás las siguientes
Una recta es una línea de puntos que están en la misma dirección sin principio ni fin. ¿Sabes que las circunferencias
~~ circunferencias y nómbralas según sean sus posiciones entre sí.
interiores que tienen el mismo centro
a. se denominan concéntricas?
Una circunferencia es una línea curva plana y cerrada cuyos puntos están a la misma
distancia de otro punto interior llamado centro.

PDSIDIDNES DE DDS RECTAS @) Copia este dibujo en ~u cu~~erno y anota en él las posiciones relativas
que se indican a contmuac1on.
SECANTES
Perpendiculares Oblicuas

Están en el mismo plano y no tienen


Están en el mismo plano y tienen un punto en común.
ningún punto en común. a. Dos circunferencias secantes. e. Una recta tangente a una circunferencia.
b. Dos rectas perpendiculares. f. Una recta secante a una circunferencia.
PDSIDIDNES DE UNA RECTA YUNA DIRDUNFERENDIA c. Dos circunferencias exteriores. g. Una circunferencia interior a otra.
d. Dos circunferencias tangentes exteriores. h. Dos circunferencias concéntricas.
Recta exterior a una circunferencia Recta tangente a una circunferencia Recta secante a una circunferencia
© Dibujad en--vúestro cuaderno una circunferencia interior y tangente
a otra. Después trazad otra circunferencia que sea tangente exterior
a la circunferencia interior. ¿Cómo son entre sí la última circunferencia
representada y la que tiene una circunferencia interior?

~4 Durante una visita a los jardines del Palacio Real, Nacho se fijó en un
jardín que llamó su atención, porque vio que tenía una circunferencia
No tienen ningún punto en común. Tienen un punto en común. Tienen dos puntos en común. grande con dos circunferencias secantes a ella, otra interior y otras dos
circunferencias exteriores a la grande. ¿Qué dibujo se corresponde con
el jardín que gustó a Nacho?
PDSIDIDNES DE DDS DIRDUNFERENDIAS a. b.

CIRCUNFERENCIAS TANGENTES
Circunferencias Circunferencias Circunferencias

•• •••
exteriores interiores Interiores Exteriores secantes

Q) CP Cb @lJ Diseña los edificios de tu ciudad utilizando rectas y circunferencias


en distintas posiciones. En todo el cuadro deben aparecer como mínimo
Anota en tu kanban la tarea de buscar
rectas y circunferencias en tu entorno
Tienen dos puntos para asegurarte de que no les pierdes
No tienen ningún punto en común. Tienen un punto en común. dos tipos de posiciones de rectas, otros dos de circunferencias y dos lapista.
en común.
más de rectas con circunferencias.

142 =:-: .... --


143
CONSTRUIR YMEDIR ÁNGULOS

Un ángulo es cada una de las regiones del plano El transportador de ángulos LDS TIPOS Df ÁNBULDS
determinadas por dos rectas secantes. Las semirrectas según su medida, hay distintos tipos de ángulos.
Para medir y construir ángulos de una determinada
que lo forman se denominan lados del ángulo, y el
amplitud, se usa el transportador de ángulos,
origen de las semirrectas es el vértice del ángulo. CONVEXO (MIDE MENOS DE 180º)
un instru mento graduado entre los 0° y los 180º. Nulo Llano Cóncavo Completo
Recto Agudo Obtuso
Mide más de
Mide menos Mide más
Oº Mide 90°. Mide 180°. 180º y menos Mide 360°.
de 90º. de 90º.
de 360º.
MfDIDA Df ÁNBULDS !

.__.____,~I
La medida de un ángulo es la amplitud de sus lados
y se mide en grados (º). Centro

1\
1
Ricardo necesita saber qué tipo de ángulo forman las agujas de un reloj
que marca las 3. ¿Cómo crees que puede calcularlo?
Dos ángulos con el mismo vértice pueden ser consecutivos, adyacentes
u opuestos por el vértice.
1. Se coloca el centro del
transportador sobre
2. Se hace coincidir la
aguja horaria que
l 3. Observa los grados que marca el
minutero. Las agujas que marcan Ángulos consecutivos Ángulos adyacentes Ángulos opuestos por el vértice
la unión de las agujas marca las 3 con el O las 3 en punto forman un ángulo
(vértice del ángulo). del transportador. de 90º, que es un ángulo recto.

Tienen el mismo vértice y un lado en común. Son dos parejas de ángulos, iguales dos
Tienen el mismo vértice y un lado
Los otros dos lados se encuentran sobre a dos, que se forman por dos rectas
en común.
la misma recta. secantes.
¿Cómo se construye un ángulo de 30º con el transportador?
Según su suma, dos ángulos pueden ser complementarios o suplementarios.
O Se traza una semirrecta y se marca su origen, O. 9 Se marcan los 30º y se une en línea recta con el vértice
Se coloca el centro del transportador en O (vértice convirtiéndose en el lado que falta. Ángulos complementarios Ángulos suplementarios
del ángulo) y se alinea la semirrecta con el Oº del
transportador. [ A+ B= 53º + 37' = 90º e+ B= 135º + 45º = 180°
e= 135º
5 = 45º
o......···· 5 j
Son aquellos que suman 90º. Son los que suman 180°.
-
144 =:·: :·: = 145
1

j
PAAGTIGAA YAVANZAR

<Q.~ Utiliza el transportador de ángulos y dibuja en tu cuaderno cuatro Observa estos ángulos e indica en tu cuaderno si son consecutivos
ángulos con estas medidas. o adyacentes.
a. 45º (utiliza la escala interior) c. 80º (utiliza la escala exterior) a. b. c.
b. 120º (utiliza la escala interior) d. 155º (utiliza la escala exterior)

@)> Mide estos ángulos con el transportador e indica de qué tipo son.
a. b. c.
e
Vicente A!eixa.ndre
a ~ Observa parte del mapa de metro de Madrid
y, con ayuda del transportador, responde. Ciudo.d
Universit.:tri.::i
ril'I ~
a. ¿Cuánto mide el ángulo que forman la línea r.l!ElEI
roja y la naranja en la estación Canaf? Busca IEm 3 eJa:lc:I
mmmauo-~~~o--o
cuatro ángulos de la misma medida en otras r.I!
~ Une en tu cuaderno las siguientes medidas de ángulos para que sean estaciones.
complementarios.
b. ¿Cuánto mide el ángulo que forma la línea
azul oscuro con la verde en la estación Casa CuadeCompo

37° 12º 45° 64° de Campo?


c. ¿Cuánto mide el ángulo que forma la línea
45º 26º 53° 78° marrón con la verde en Alonso Martínez?

~ Busca el ángulo suplementario a estos ángulos dados y completa 9~ Indica los diferentes
en tu cuaderno.
tipos de ángulos que
encuentras en esta
a. 123° + = 180° imagen.
b. 75° + = 180º
c. + 68º = 180º
d. 85° + = 180°
~ Halla la medida de los ángulos A, By e en cada caso. Explica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a. Todos los ángulos adyacentes son suplementarios.
a. b. c.
b. Todos los ángulos suplementarios son adyacentes.

8 / c. Todos los ángulos consecutivos son complementarios.


(OO?tR~1\'10
__Á_ 62° d. Todos los ángulos complementarios son consecutivos. uno?º{ • •
'ººº"' ~
¿Cómo se puede medir un ángulo cóncavo con el transportador?
Pensad la manera y escribidlo en vuestro cuaderno. Usad vuestra
~ Clasifica los siguientes ángulos según su medida. Observar tu alrededor y convertir
técnica para dibujar un ángulo de 220°.
a. 260º d. 40° las superficies curvas en figuras con
2 Explora la geometría de tu ciudad sostenible incorporando ángulos de, ángulos puede ser una gran estrategia
b. 90° e. 180º al menos, tres tipos distintos. ¿Has probado a dibujar primero un ángulo para diseñar tu cuadro.
c. 11 Oº f. 360º Yluego construir una figura geométrica a partir de él?

146 =:-: ::=147


MEDIR El TIEMPO ·RACTICAR YAVANZAR
Responde a estas preguntas en tu cuaderno.
El movimiento de giro de la Tierra alrededor de su eje se denomina rotación. El
tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma se conoce como día. a ¿Cuántos meses hay en un siglo?

1 día = 24 horas b ¿Cuántas décadas tiene un milenio?


e ¿Cuántos lustros hay en siete décadas?
d. ¿Cuántos meses forman un lustro?
El movimiento de la Tierra alrededor del Sol recibe el nombre de traslación. El
El autor del Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra, nació en 1547
tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta alrededor del Sol se llama año.
y murió en 1616.
1 año = 365 días y 6 horas
a. ¿Cuántos años vivió?
b. ¿En qué siglo nació?
Cada 4 años se añade un día al calendario para corregir el desfase
de 6 horas. El año que esto ocurre se denomina bisiesto y tiene 366 días. c. ¿Cuántos años han pasado desde su nacimiento?
d. ¿En qué siglo murió?
Existen periodos de tiempo mayores y menores que el año:
Relaciona en tu cuaderno las medidas de tiempo equivalentes.
Periodos mayores que el año Periodos menores que el año
1 30 años

l
Milenio Siglo Década Lustro Año Trimestre Mes Quincena Sema 2 años bisiestos
31 , 30, 29
1 000 años 100 años 10 años 5 años
...
12 meses 3 meses
o 28 días
15 días
l 7 días

[ 6 lustros
J 210 días

los s~glos _se ~scriben con números romanos. Para saber a qué siglo pertenece
un ano, anad1mos 1 a la cifra de las centenas: [ 30 semanas ] 20 años Miguel de Cervantes Saavedra, autor
de El ingenioso hidalgo don Quijote
de la Mancha.
Año 364 7 3 + 1 7 Siglo 1v Año 2023 7 20 + 1 7 XXI

Excepto si el año acaba en dos ceros. En este caso no se añade 1 a las


centenas, pues se considera el último año del siglo:
[ 2 décadas
J 732 días

Año 100 7 1 7 Siglo 1 Año 2000 7 20 7 Siglo XX Expresa en la unidad indicada estos periodos de tiempo.
a. Los días que hay en 9 semanas.
Existen también periodos menores que el día, como la hora (h),
b Los meses que forman 2 lustros.
el minuto (min) y el segundo (s).
e El número de trimestres contenidos en dos años.
1 día= 24 h 1h=60 min 1min=60 s d Las semanas que tiene un trimestre.
Manuel tiene 48 meses, 1 lustro y 2 años. ¿Cuál es su edad?
Para tran sformar horas en minutos y segundos, y viceversa, se opera así:
El hermano pequeño de Alba tiene 2 años y 15 días. Si uno de sus años
X 3600
de vida fue bisiesto, ¿cuántos días ha vivido?
la expedición de Magallanes y Elcano fue la primera en dar una vuelta
completa al mundo. Partieron de Sevilla en 1519 y llegaron a Sanlúcar
Horas Minutos Segundos
de Barrameda en 1522. ¿Cuántos meses duró aproximadamente la
~ expedición? Investiga junto a tus compañeros y compañeras sobre esta
: 60 expedición y prepara una breve presentación con la información más
destacada.
: 3600
.... -- 149
148 =:-:
i:lfiil fü ll:l ll~¡l 1 l:I !!~!111
1 1

AVERIBUAR El DATO FALSO DE UN PROBLEMA CUYA SOLUCIÓN ES CORRECTA


l. Lee el problema y la solución.
¿Cuál es la amplitud del doble de un ángulo de 30º?
Irene ha pagado 15 €con un billete de 50 €.Le han devuelto Solución: un ángulo recto.
un solo billete. ¿Qué billete han devuelto a Irene?
. ,...;2 ~ Una cuerda mide 15 m, y ?tra, 2 m más. Si con .ambas_ cu~rdas,
~ · se forma una circunferencia, como muestra la figura, lcual sera
~~-:_:_:; la longitud de la circunferencia 7
Solución: 31 m
15 m
.i
2m
~ 50
2. Analiza la situación y localiza cuál es el dato erróneo.

Si la solución es correcta, algún dato del enunciado es falso.

Si el dato falso fuese lo que se ha pagado, 15 €,s ignificaría que:

Irene ha pagado con un billete de 50 €.


Le han devuelto un billete de 5 €. ~ 50 - 5 = 45 €
© Calcula el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 4 cm.
Solución: 20 cm
3. Plantea el problema correctamente.
~4 ¿Cuántas garrafas de 6 1 de aceite se pueden llenar
En ese caso el problema se debería enunciar así: con 350 1 de aceite?
Solución: 70 garrafas. No sobra nada de aceite.
Irene ha pagado 45 €con un billete de 50 €. Le han 1
~s Andrés tiene 8 libros y su hermana María tiene tres veces más.
devuelto un solo billete. ¿Qué billete han devuelto a Irene? J
¿Cuántos libros tienen entre los dos hermanos?
Solución: 24 libros ~
4. Busca otra posible solución.

En caso de que el dato falso fuese el billete con el que se ha pagado,


50 €,significaría que:

Irene ha pagado 15 € y le devuelven 5 €. --~


Le han devuelto un billete de 5 €. ~ 15 + 5 = 20 €

El problema correctamente enunciado sería, entonces:

Irene ha pagado 15 €con un billete de 20 €. Le han devuelto


un solo billete. ¿Qué billete han devuelto a Irene?

150 =:-: :·: = 151


¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? 1CIUDAD IDEAL
*
~1 A continuación, aparecen los contenidos principales vistos en la unidad.
Verifica el estado de tu kanban antes Ha llegado el momento de crear tu cuadro de la ciudad sostenible con
Lee todos atentamente y piensa qué es lo que necesitabas saber antes
de dar los últimos retoques a tu obra. elementos geométricos. Recopila todo el trabajo que has realizado a lo
para entenderlos.
largo de la situación de aprendizaje. ¡Estás a unas pinceladas del éxito!
Dos rectas pueden ser paralelas, perpendiculares y oblicuas.

Aquí tienes algunos consejos para que tu cuadro sea una gran obra
Una recta y una circunferencia pueden tener estas posiciones de arte.
relativas entre ellas: exteriores, tangentes o secantes.
a. Haz un diseño previo de los espacios que quieres que haya en tu ciudad
y sus características. Piensa en que deben ser espacios sostenibles
Las circunferencias pueden tener estas posiciones relativas entre si: para todos los públicos, mayores y pequeños, y que, ¡cuanta más
exteriores, interiores, tangentes exteriores, secantes y energía sostenible, mejor!
tangentes interiores. b. Repasa los elementos geométricos que conoces y reflexiona sobre cuáles
representan mejor los diferentes elementos de tu ciudad. Un boceto
Para medir y construir ángulos, se utiliza el transportador de ángulos. inicial puede ser de gran ayuda. Haz todos los cambios que quieras.
c. Elige el soporte donde deseas hacer tu cuadro: lienzo, cartulina, cartón ...
Usa la regla, el compás, la escuadra y el transportador de ángulos para
Según su medida, los ángulos pueden ser nulos, llanos, rectos,
elaborar los elementos geométricos que necesites. La geometría tiene
agudos, obtusos, cóncavos y completos.
que ser perfecta.
d. Busca diferentes materiales que puedan completar tu obra: recortes
Dos ángulos con el mismo vértice pueden ser consecutivos, de papel reciclado, trozos de tela, colores, lana ...
adyacentes u opuestos por el vértice.
e Es importante que seas fiel al boceto que has hecho si tus ideas son
muy claras, pero recuerda que, a medida que tu creatividad vaya
Dos ángulos que suman 90º son complementarios. Dos ángulos en aumento, también puedes realizar cambios.
que suman 180° son suplementarios. f. Señala de alguna manera los espacios que consideres más relevantes
para que todo el mundo pueda saber dónde se localizan. Añade
El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma se conoce las fuentes de información que has empleado, y ¡ya has terminado!
como día. Organizad una gran exposición de arte abstracto geométrico. Invitad
1 día = 24 horas a todo el mundo y explicad vuestra obra: ¿qué representa?, ¿cómo es
vuestra cuidad ideal?, ¿qué os ha resultado más difícil?... ¡va a ser
un gran éxito!
El tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta alrededor del Sol
recibe el nombre de año.
1 año = 365 días y 6 horas

Existen periodos de tiempo menores que el día, como la hora (h), el


minuto (min) y el segundo (s).
1 día = 24 h 1 h = 60 min 1 min = 60 s
(2 Anotad individualmente lo que creéis imprescindible para cumplir
con vuestra tarea y elaborad una lista. A continuación, cread un
mapa conceptual y relacionadlo con la lista. Añadid imágenes
para que quede más visual.

152 =:·:
ªªª
ªªª
ªªª
••• • ~
11

<I>
• •• o oo
o - - - ..
:·: 111 e@ Esta pandilla está oo&6[]B
- - --
en un escape room. La última
!@\ 888
~ ªªª pista aparece en un código
encriptado, pero les está ..
111 'x
costando descifrarlo. ..
¿Podrías echarles
una mano? ....

....
..
••

.. '

@ Si observas a tu alrededor podrás


reconocer multitud de formas geométricas
diversas, ¿verdad? lnspírate en ellas y diseña
....
un estampado para una tela original.
......
....
..
~a,'(C\OS/
iDUÉ SABEMOS? ., ~~ •. ¿poR DÓNDE EMPEZAMOS? !!.>
? ?
cta:D ~
~1~ ¿Qué tipos de triángulos según sus lados puedes formar con las siguientes El mundo del diseño está muy ligado lf, Las grandes figuras del diseño insisten en que hay que tener disciplina
líneas poligonales? Hasta los patrones más alocados
a las matemáticas. desde los patrones y planificar todas las tareas que se necesitan para llevar a cabo un
proyecto. Para no cometer errores en el proceso de creación, reflexiona que existen siguen un orden preciso.
a. hasta los bocetos. Los estampados son
sobre estas tareas que tienes que hacer y ordénalas en tu kanban. Por ello, es importante que te organices.
b. el ejemplo más claro, y tú tienes todo Si tienes todo el proceso bajo control,
lo necesario para crear uno espectacular. podrás sacar a relucir tu creatividad.
c. Reconocer polígonos. Medir superficies
¡Adelante!
de cuadriláteros
r-2~ Observa esta obra de arte de Vasili Kandinski y analiza las formas y triángulos.
geométricas que contiene. Identificar los elementos
de un polígono.
Clasificar figuras
circulares.
Clasificar triángulos.

Manejar herramientas
Utilizar instrumentos de construcción
de dibujo: regla, compás, de figuras.
escuadra, cartabón ...

Medir el perímetro
Clasificar cuadriláteros. y la superficie

Antes de ponerte a crear tu estampado, debes pensar en los pasos que


has de seguir en su realización. Añade a tu lista de tareas aquellas
que creas que no están contempladas en tu kanban y que necesitarás
completar para tu producto final.

~ ¡A diseñar! Cread un mosaico que tenga al menos seis figuras planas. Si quieres realizar estas tareas y diseñar un estampado que premien
Para inspiraros, reconoced en estas imágenes elementos geométricos por su originalidad, tienes que disponer de información. Además de
y tomad nota en vuestro cuaderno. Después, poneos de acuerdo entre tu libro, te dejamos algunos recursos que te ayudarán en tu búsqueda
todas las personas del grupo sobre las formas que vais a elegir para de fuentes de información.
vuestro planteamiento.
DUSCAOOR WEB
Los estampados geométricos han sido una de las decoraciones
favoritas de los seres humanos desde hace milenios y a través
de muchas culturas.
Los aztecas, por ejemplo, creaban patrones de colores vistosos con
rombos y triángulos; en la India, surgieron los mandalas, diseñados
~on_ círculos concéntricos, y la cultura árabe se caracteriza por sus
intrincados diseños de estrellas.
Con ayuda de una persona adulta, busca imágenes de creaciones
de estos pueblos e inspírate.

156 =:·:
REDDNDDER PDLÍGDNDS EN El PLAND PRACTICAR YAVANZAR

~1 Completa la información sobre estos polígonos en tu cuaderno.


Un polígono es una figura plana limitada por una línea poligonal cerrada.

Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, las diagonales
y los ángulos interiores. A
D

Lado. Cualquiera Diagonal. Cada uno de


los segmentos que unen -
de los segmentos que Número de ángulos
limitan el polígono. dos vértices no consecutivos. Número de lados Número de vértices ¿Es regular o irregular?
interiores

A
-
Ángulo interior.
B
Vértice. Punto donde Angulo formado por
se unen dos lados. dos lados consecutivos. e
1
o
Los polígonos se clasifican según el número de lados en los siguientes tipos.
Señala en tu cuaderno si cada uno de estos polígonos es cóncavo
o convexo.
Triángulos Cuadriláteros Pentágonos Hexágonos
a. b. c. d.

3 lados 4 lados 5 lados 6 lados 3 ¿Están correctamente trazadas las diagonales en estos polígonos? Razona
la respuesta.

ª· C><J
Heptágonos Octógonos Eneágonos Decágonos

o 7 lados 8 lados 9 lados


o 10 lados
4 Dibujad en vuestro cuaderno un cuadrilátero que tenga un ángulo de 90°.
A continuación, señalad sus vértices y sus ángulos interiores e indicad si es (QO\lil\~1\'10
, .i.-4
un polígono regular o irregular. ¿Habéis dibujado todo el equipo el mismo
polígono?
También se clasifican según sean sus lados y sus ángulos.
Una comunidad de vecinos ha decidido colocar farolas en el parking del edificio,

Regulares Irregulares Convexos Cóncavos


o que tiene forma hexagonal. Si quieren poner en cada vértice una farola que
tiene un precio de 152 €, ¿cuánto pagarán por la instalación completa?

Coged un geoplano y representad distintos tipos de polígonos.


Mientras un miembro del equipo se encarga de la representación,
el resto debe indicar sus características.
1 t ~
Generar, clasifüar,
relacionar,
Los polígonos, en especial los
regulares, dan juego a la horc,i
de crear patrones. ¿Por qué no
desarrollar
Tienen todos sus lados y Los que no Todos sus ángulos interiores Al menos uno de sus ángulos pruebas aconstruir una serie
todos sus ángulos iguales. son regulares. miden menos de 180º. interiores mide más de 180º. Elige como mínimo un polígono para incluirlo en tu estampado. haciendo coincidir sus lados?
Prueba hasta encontrar aquel que encaje mejor en tu diseño.

158 =:-: .... -- 159

j
11!:U1j!1:1:111'1:B1¡111 1:1i:! !¡!:!ji1Ht PRACTICAR YAYAIZAR
La suma de los ángulos interiores
de cualquier triángulo es 180°. .....:
1 Clasifica estos triángulos según sus lados y según sus ángulos.
~C~1so•
Un triángulo es un polígono de tres lados.
a. b.
La altura de un triángulo es un segmento perpendicular que va desde
un vértice hasta el lado opuesto o a su prolongación.

--~

Según la medida de sus ángulos, se clasifican Según la medida de sus lados, se clasifican
en acutángulos, rectángulos y obtusángulos. en equiláteros, isósceles y escalenos.

2 Calcula el valor de los ángulos interiores que faltan de estos triángulos.


Acutángulo Rectángulo Obtusángulo Equilátero Isósceles Escaleno a. c.

6 Tres ángulos
~~ Un ángulo Un ángulo
D 6
Tres lados Dos lados
6 Ningún lado
agudos. recto. obtuso. iguales. iguales. igual.
Indica en tu cuaderno si las siguientes frases son verdaderas o falsas.
Con la regla, el compás y el transportador de ángulos se puede construir a. La altura de un triángulo es el segmento que une dos vértices
un triángulo a partir de los siguientes datos. no consecutivos.
b. Un triángulo acutángulo tiene tres ángulos agudos.

Conocida la medida de los tres Conocida la medida de dos Conocida la medida de dos lados c. Un triángulo equilátero tiene dos lados iguales.
lados ángulos y la del lado común y la del ángulo comprendido d Un triángulo rectángulo tiene un ángulo de 90º.
1. Se dibuja con la regla la medida 1. Se dibuja con la regla la medida 1. Se dibuja con la reg la la medida ~ 4
Responded a estas cuestiones razonando las respuestas.
de uno de los lados, que será del lado (base). de uno de los lados (base).
la base del triángulo. a ¿Puede un triángulo tener dos ángulos rectos?
2. En sus extremos se miden con 2. Con el transportador centrado en
2. Se mide sobre la regla con el transportador los dos ángulos un extremo de la base se marca b. ¿Cuántas diagonales tiene un triángulo?
el compás la medida de otro dados, marcando las amplitudes la amplitud del ángulo, se une c. ¿Cuántas alturas tiene un triángulo?
y, desde un extremo de la base, y uniendo esas marcas con con ese extremo y se prolonga.
5 ¿Qué tipos de polígonos reconoces en esta figura del tangram?
se traza un arco. el extremo de la base.
3. Con el compás se mide la longitud
3. Se toma la medida del tercer lado 3. Al prolongar esos lados, del otro lado y se traza un arco Dibuja en tu cuaderno un triángulo obtusángulo y traza sus alturas.
y se traza otro arco desde el otro se obtiene el tercer vértice que corte al segmento anterior. ¿Dónde se cortan?
extremo de la base hasta que del triángulo. Ese punto de corte se une con
Construye con regla, compás y transportador los siguientes triángulos.
. . !I•
corte al primer arco. Ese punto el otro extremo de la base.
de corte será el tercer vértice. a. Un triángulo cuyos lados miden 8 cm, 6 cm y 5 cm.
b Un triángulo con dos ángulos de 60º y 30° que poseen un lado común
de 7 cm.
1
e Un triángulo con dos lados de 4 cm y 5 cm que forman un ángulo de 120º. No olvides lo aprendido acerca

~ lncl~ye en tu estampado al menos tres tipos de triángulos distintos. de construir triángulos a partir de
ciertos datos. ¿Podrías crear un
Rep1telos tantas veces como creas necesario, intentando crear una
triángulo tomando como lado
composición llamativa junto con el resto de figuras que has elegido
hasta ahora. uno de los de tu cuadrilátero?

160 =:·: ::=


161
PAAGTIGAA YAYAIZAA

Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados. Clasifica estos cuadriláteros en tu cuaderno según sean o no paralelogramos.
¿Qué nombre recibe cada uno?

Se clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides. a. b. c.

• Los cuadriláteros que tienen los lados paralelos dos a dos se llaman
paralelogramos y, según sean sus lados y sus ángulos, se clasifican en:

Cuadrado Rectángulo Rombo Romboide

4 lados iguales Lados iguales 2 a 2


o
4 lados iguales Lados iguales 2 a 2
4 ángulos rectos 4 ángulos rectos Angulas iguales 2 a 2 Ángulos iguales 2 a 2
[? La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero siempre es 360º.
• Los cuadriláteros que tienen solo dos de sus lados paralelos se llaman trapecios. ¿Cuánto miden los ángulos que faltan de estos cuadriláteros? Anótalo
en tu cuaderno.

/ a. b. c.

• Los cuadriláteros que no tienen ningún lado paralelo se denominan trapezoides.

C] Dibuja en tu cuaderno un romboide y colorea de verde los ángulos agudos


y de amarillo los ángulos obtusos.

14 ¿De qué paralelogramo se trata? Dibujadlo en vuestro cuaderno


y escribid su nombre.
En cualquier cuadrilátero, la s uma La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°. Al trazar
de los ángulos interiores es 360°. una diagonal, cualquier cuadrilátero queda dividido en dos triángulo) a Tiene todos los lados y ángulos iguales.
b. Tiene dos ángulos agudos y los lados iguales.
~ ~ ~

~ ~
A+ B + C = 180º
A e e Tiene los ángulos rectos y los lados no son todos iguales.

B+E+ f = 180º Sigue estas instrucciones.


8 5
1 Dibuja un rectángulo con un lado de 6 cm y otro de 4 cm.
A+ 8 + e+ B+ E + f = 360º
A+ 8 + e+ B= 360º 2 Traza las dos diagonales. Revisa las tareas de tu kanban. ¿Hay
¿Cuántos triángulos se ven? alguna relacionada rnn los cuadriláteros?
Sería una buena idea añadir una tarea
Localiza a tu alrededor objetos que tengan forma de cuadrilátero Incluye en tu diseño al menos dos tipos de cuadriláteros distintos.
sobre la investigación de los rombos, una
o que sean una rnmbinación de varios cuadriláteros. Pueden repetirse tantas veces como creas necesario, formando
de las figuras más empleada en diseño.
secuencias entre ellos.

162 =:·: :·: = 163


CDNDCER LA CIRCUNFERENCIA YEl CÍRCULO PRAGTIGAA YAYAIZAA

Si observas a tu alrededor, encontrarás 1 Con ayuda de un compás y una regla, dibuja en tu cuaderno una
La circunferencia es una línea curva cerrada plana cuyos puntos están a la misma
círculos y figuras circulares. circunferencia de 3 cm de radio y marca en ella todos sus elementos.
distancia de otro punto interior llamado centro.
2 Clasifica las siguientes figuras circulares.

Un círculo es una figura plana limitada por una circunferencia.

Además del centro, otros elementos de la circunferencia y el círculo


son el radio, el diámetro, la cuerda, el arco y el se micírculo.

• Radio: segmento que une el centro con un punto cualquiera


de la circunferencia.

• Diámetro: segmento que une dos puntos de la circunferencia . . . . . . . . . . . . .... • .................


y pasa por el centro.
3 Razona si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.
• Cuerda: segmento que une dos puntos de la circunferencia. Cuerda ~-- ·· ······· a. La circunferencia tiene longitud y superficie.
• Arco: cada una de las partes en que una cuerda divide
.. · b. El círculo no tiene superficie .
a la circunferencia. Arr c El diámetro de un círculo es también una cuerda.
• Semicírculo: cada una de las mitades iguales de un círculo d Una cuerda determina un solo arco de circunferencia.
delimitada por el diámetro. e. Una corona circular es la parte de círculo comprendida entre
dos circunferencias.
LAS FIBUBAS CIRCULARES Usa el compás, el transportador de ángulos y la regla para dibujar
un sector circular de 50º dentro de un círculo de 6 cm de radio.
Un sector circular es la parte Un segmento circular es la parte Una corona circular es la parte
de un círculo comprendida entre del círculo comprendida entre una del círcu lo comprend ida entre ¿A qué fracción del círculo equivale un sector circular de 90°?
¿Y uno de 270º?
dos radios y el arco correspondiente. cuerda y su arco. dos circunferencias concéntricas.
1 Dibuja un triángulo equilátero de 6 cm de lado y traza sus tres alturas.
Haciendo uso del compás, traza la circunferencia que tiene centro

~.......
en el punto de corte de las tres alturas y radio hasta un vértice.
¿Qué observas? ¿Qué figuras circulares se han formado?
'
'
.' '
' Observad este dibujo de un campo de deportes y escribid los diferentes
''
'' ,'
.. polígonos y figuras circulares que encontréis.
.''
''
,
'
,
,,
,' ''
''
' .... ,,
, ,'
''
' .... , ,'
'

·. ..... ...... ---...... . .. ... ____ _


,

No te conformes con cualquier figura


circular. Prueba varias de ellas, rótalas,
Para dibujar una circunferencia, un círculo o cualquier figura únelas al resto de figuras ... ¡Descarta
circular, es necesario un compás y una regla. La regla permite opciones hasta que encuentres la que
medir el radio de la figura circular y dibujar radios y cuerdas. te guste!
a Incluye como mínimo una figura circular en el diseño de tu estampado.

164 =:-: .... -- 165


UALUULAR ÁREAS YPERÍMETROS

CIRCUNFERENCIA YCIRCULO
El área de un rombo es la mitad del área del rectángulo que lo contiene. Para calcular
el área
La longitud o perímetro de una circunferencia (L) se calcula multiplicando Para ca lcular el área y el perímetro 1 1 1

un número fijo por el diámetro de la circunferencia.


y:"'(
. . .·· . de un rombo
de un rectángulo de 8 cm de base ~~ ~ ... a partir de las
y 3 cm de altura, se procede del
4u /' 7 '
.··------ : -... ·· 7 ...
... .-.. ..
....
~-

Este número fijo se llama pi (n) y su valor aproximado es 3, 14. 1 ""'~ ,, : 1 medidas de
.. .
siguiente modo.

t- t-
...... "-.!/( / sus diagonales,
~
L=n x D
P= 2 x 3 + 2 x 8 = 22 cm 1 61u 1 de 10 mm
y4 mm,
A = 8 x 3 = 24 cm 2 se procede así.
Diagonal mayor x diagonal menor 6x4
Área= - - -- - -- - - - - - A= - - = 12u2
2 2
- 10
A- - X-4-
- 20 mm 2
El área de este rombo es 12 unidades cuadradas. 2

8cm
La longitud de una circunferenc ia de 6 m de d iámetro es:
El área de un triángulo es la mitad del área del rectángulo que lo contiene. Para calcular
L = n:·D = 3,14 x 6 = l8,84m el área de
1 1
~ I . un triángulo
~
1--
... de 9 mm de
-- ---~~ ~'-... ...
El área de un círculo se calcula también en función del número n, multiplicándolo
por el radio del círculo elevado al cuadrado.
3 J!.
- - ' ~

...............
...
··- t-
base y 12 mm
de altura,
Área del círculo = n x i2 1 1 7u se procede del
siguiente modo.
base x altu ra 7x4
Área= - - - -- A = - - = 14u2
A = n: X r = 3,14 X 52 = 78,5 cm 2 2 2 9 X 12
A = - - = 54mm2
El área de este triángulo es 14 unidades cuadradas. 2
PDLIDDNDS

Para calcular el área de un cuadrado, se toma como Para calcular el área de un rectángulo, se toma como
unidad de medida el cuadrado pequeño. Luego se cuenta unidad el cuadrado más pequeño. Después se cuenta El área del romboide es igual que la de un rectángulo Pa ra calcular el área de un trapecio, se duplica
de igual base y altura. el trapecio girado 180° y se obtiene un romboide cuya
cuántos cuadrados pequeños contiene el grande. cuántos cuadrados pequeños contiene el rectángulo.
base es la suma de las bases mayor y menor del trapecio.
1 1 1 1 1 1
El área del trapecio será la mitad que el área del romboide.
1 1
6u
, 3u
-
1 IS u
1 4j u 1 1 1 1
6u 2u
También se puede calcular multiplicando la longitud También se puede calcular multiplicando la longitud
de cada lado de la siguiente forma : de la base por la de la altura. . (Base + base} x altura
Area = - - -- -- - -
2
Área = lado x lado Área = base x altura Área = base x altura
A = (6 + 2) x 4 = 16 u2
A=4 x 4=16u 2 A= 5 x 3 = 15 u 2
A= 6 x 4 = 24 u2 2
El área de este cuadrado es 16 unidades cuadradas. El área de este rectángulo es 15 unidades cuadradas. El área de este romboide es 24 unidades cuadradas. El área de este trapecio es 16 unidades cuadradas.

168 =:·: :: = 169


PAAGTIGAA YAVANZAR

© Indica en tu cuaderno cuántas unidades cuadradas miden las áreas 6 Calcula el área y el perímetro de los siguientes objetos.
de las siguientes figuras .
Una cometa con forma de rombo de 49 cm de lado, una diagonal menor
de 4,5 dm y una diagonal mayor de 1 m.
1 1 1 1 1 1 1
~"'l N. b Un espejo circular de 30 cm de radio.
- v ,,,, - -
-
-

1 1 1
.............
f---./(
1 1 1
,,/
-
-
-
'--

1
" ..............
"'-
Un banderín en forma de triángulo isósceles de 16 cm de base y 2,2 dm
de altura y cuyos lados iguales miden 23,4 cm.
d Una baldosa cuadrada de 2,5 dm de lado.
1 Luis quiere comprar una alfombra para su habitación. Como máximo
2 Dibuja una figura en tu cuaderno con ayuda de la cuadrícula. Por parejas, debe medir 260 dm 2• Ha encontrado una alfombra rectangular cuya
intercambiad los cuadernos y calculad su área. base mide 18 dm. ¿Cuántos decímetros debe medir la altura como
© Observa las siguientes figuras e indica cuáles tienen la misma área. máximo para que pueda colocarla en su habitación?

1 1 1 j~
/ \ ~ \
I
LI
" / \l
~

V / / \- ~

/

1 1 1 1

4 Observa atentamente esta figura y calcula su área.

1 IY """-. 1 1 a Los padres de Lucía tienen un terreno con una forma como la del dibujo.
L.Y "'- ..........
/V Quieren construir una casa que ocupe ~ partes del terreno .
¿Cuántas unidades cuadradas ocupará la casa?

,.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
~ j

I
1
@~~ Calcula el área y el perímetro de las siguientes figuras. I
1
1 I
1
I 1 I
a. 1
c. J 1
1
J
1
J 1
j

ü.J
"\ '
3
3
: _~
• oo
.:3 , 1
1
1 I
J

. 1
1
. ll
:,
' i

3 mm 12 m '\1 1
'
1 1 1 1
b.
6cm
d.
1 1 1 1
•••
9 Calculad el número de baldosas cuadradas de 10 cm que se necesitan
E
V
para cubrir una superficie rectangular de 5 m de base y 3 m de altura.
l.D
Anteriormente, has medido el perímetro
o Calcula el área total que ocupa tu diseño. Si tu estampado consiste de todos tus polígonos. ¡Rescata aquel
en un patrón, calcula el área de la serie que se repite una única vez.
trabajo y no necesitarás repetir ese paso!
11 cm 11 dm Recuerda que cada figura tiene su propia fórmula para averiguar el área.

170 =:·: :-:= 171

]
n! !rnu
11111,¡ 1• ~ 111M
RESOLVER UN PROBLEMA MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN DE UN MAPA
l. Lee el enunciado. 1 Una excursión turística por la ciudad de Madrid parte de la estación
de metro de Ópera.
¿Cómo podrías nombrar cada una de las casillas del tablero de ajedrez
de forma que el resto de la cla se pueda entender a cuá l de ellas
te refieres? 7 ¡ • ran Vía

6
~ra
s,
41
3

21
1 l
2. Piensa en cómo puedes utilizar las herramientas matemáticas
A B e D E F G H K L M N
que tienes para interpretar el mapa y resolver las cuestiones.
Según el mapa, ¿en qué casilla se encuentra el metro de Ópera?
Los jugadores de ajed rez lo hacen utilizando letras y números
de la siguiente manera: Se realiza este recorrido.
A6 BS GS H4 ~ 17
¿Por qué lugares emblemáticos habrá pasado el grupo de turistas
Las filas, se definen con hasta llegar a su destino?
números del «1» al «8».
Indica un posible recorrido para ir desde la Fuente del Angel
caído del Parque de El Retiro a la estación de metro de Gran Vía,
pasando por dos museos.

4 Encuentra los errores y corrígelos.


a El metro de Callao está ubicado en la casilla G2.
b El metro de Ibiza es el más cercano al Parque de El Retiro.
Las columnas se e La basílica de Jesús de Medinaceli está ubicada en las coordenadas G4.
nombran con letras d El Museo Nacional del Prado está localizado en las coordenadas H4,
de la «a» a la «h» al sur de Jardín botánico.
según el abecedario.
Este sistema de nombrar las filas
¿Qué forma geométrica tiene el mapa? Calcula su área y su perímetro
y las columnas de una cuadrícula
si se considera como unidad de superficie una de las casillas del mapa
3. Localiza las casillas interpretando el mapa. con números y letras también
Ycomo unidad de longitud el lado del cuadrado que forma una
se utiliza para interpretar un mapa
En este caso, tendría mos a la figura negra del rey en la casilla d8, a la de las casillas.
o para jugar a los barcos.
figura blanca de la reina en la f2 y a Ja figura blanca de la torre en la c7.

172 =:·: :: =
173

1
~
* ...
iDUÉ HEMOS APRENDIDO? .§-.~·,.. *" UESTAMPADO IEDMÉTRIDD
!!. '
1 Aquí tienes un resumen de los contenidos que has visto en esta situación
Repasa todo lo que has aprendido
de aprendizaje. Lee con atención cada uno de ellos y cópialos ¡Qué nervios! Llega el gran momento de construir tu estampado
y no olvides comprobar tu kanban.
en tu cuaderno. Si hay algo más que hayas aprendido, añádelo. geométrico con todo aquello que consideres oportuno. Sigue estos
consejos y ¡a diseñar y crear!
Un polígono es una figura plana limitada La circunferencia es una línea curva cerrada plana cuyos
por una línea poligonal cerrada. puntos están a la misma distancia de otro punto interior
Se clasifican según sean sus lados llamado centro. Aquí tienes algunas pistas que te ayudarán a construir tu estampado
o sus ángulos.
Un círculo es una figura plana formada por una circunferencia geométrico superoriginal.
y su interior. .i Piensa en los objetos donde pondrás tu estampado. ¿Te lo imaginas
Los triángulos son polígonos de tres lados. Además del centro, otros elementos de la circunferencia en una camiseta o en una gran alfombra? Ninguna idea es disparatada,
y el círculo son: pero deberás adaptar tu diseño a la superficie donde planeas exponerlo.
Existen varios tipos: equiláteros, isósceles,
escalenos, acutángulos, rectángulos, • Radio: segmento que une el centro con un punto cualquiera b. Aunque las protagonistas sean las figuras geométricas, recuerda que
obtusángulos. de la circunferencia. debe contener espacios en blanco para que el diseño pueda respirar.
• Diámetro: segmento que une dos puntos de la c. Haz un boceto de tu estampado en el que juegues con las distintas
circunferencia y pasa por el centro. figuras, cambiándolas de lugar hasta dar con una composición
Los cuadriláteros son polígonos de cuatro que te agrade.
lados. • Cuerda: segmento que une dos puntos de la circunferencia.
• Arco: cada una de las partes en que una cuerda divide d Diseña tu estampado con detalle, es decir, dibuja las figuras geométricas
Existen varios tipos: cuadrados, rectángulos, que necesites de manera precisa y con las medidas correctas. Por ejemplo,
a la circunferencia.
rombos, romboides, trapecios y trapezoides. si quieres realizar un patrón parecido al de los aztecas, pon atención
• Semicírculo: cada una de las mitades iguales de un círculo en las rectas paralelas para crear sus características franjas.
delimitada por el diámetro.
El área de una figura es la medida e Dibuja tu diseño en un folio o en una cartulina. De esta manera,
de la superficie que ocupa. tendrás una muestra realista de cómo quedaría tu patrón estampado
El perímetro de una figura plana es la longitud en un trozo de tejido.
de su frontera. f Dale color y anota todas las fuentes de información que has empleado.
La unidad principal de medida de El perímetro de un polígono se calcula sumando las Firma tu estampado como haría cualquier artista profesional y ¡ya lo
superficie es el metro cuadrado (m 2) . tienes!
longitudes de todos sus lados.

t Organizad en clase una exposición de vuestros


o
diseños. Explicad qué figuras geométricas habéis
utilizado y todas las herramientas y métodos
o
que habéis empleado para dibujarlos.
¡Seguro que creáis tendencia!

~ Escribid un resumen propio. Cada una de las personas del grupo leerá
un punto y se lo explicará al resto del equipo. Si todos habéis entendido
la explicación, escribidla en vuestro cuaderno y ¡al final tendréis todos
los puntos para poder explicárselos al resto de la clase!

174 =:·: ::=


175

También podría gustarte