Está en la página 1de 4

SAN JOSE

MOTIVACIÓN 1° y 2°

DIALOGAMOS DE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:


 ¿Saben que fiesta celebramos los católicos el 01 de mayo?
Observo una lámina y respondo a las siguientes preguntas:
 ¿Conocen a este personaje?
 ¿Saben quién fue San José?
 ¿Que saben de su vida?
 ¿Sera importante saber la vida de San José?
 ¿Por qué?
El docente declara el tema a tratar.

ILUMINACIÓN DE LA San Mateo 1, 16.18-21.24


PALABRA

" Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado
Cristo. El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba
desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por
obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla,
decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le
apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas
reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del
Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús porque él
salvará a su pueblo de los pecados». Cuando José se despertó, hizo lo que le había
mandado el ángel del Señor. Palabra del Señor.

PROFUNDIZACIÓN

Este hombre que acunó amorosamente a Jesús desde su nacimiento fue engalanado de
virtudes grandes
San José es creado por Dios Padre y al mismo tiempo es padre adoptivo de Dios Hijo. Es el
Hombre justo (hombre en quien Dios se complace). Elegido para participar en el misterio
divino de la redención.
A José. Debido a la trascendencia de su misión. Dios le otorga virtudes teologales y
humanas muy especiales. Desposado con María, la llena de gracia. Es al mismo tiempo
padre legal de Jesucristo, quien es la fuente de toda gracia. Lo que se puede señalar de él
son sólo pinceladas de su grandeza humana.
Este hombre que acunó amorosamente a Jesús desde su nacimiento, y siguió
cuidadosamente sus pasos, forjando a su hijo en la fe y los valores, fue engalanado de
virtudes grandes.
Algunas de sus enseñanzas:
• Hombre de silencio y de oración. Permanece en diálogo constante con su Creador.
• Hombre obediente, dispuesto a cambiar su voluntad y sujetarse a los planes divinos.
Cumple los mandatos de Dios sin importar el cansancio, el esfuerzo.
• Hombre lleno de amor, compasión y misericordia. A pesar de su dolor al no entender la
maternidad de María, busca proteger su honra, su vida y la del niño. Piensa repudiarla en
secreto.
• Hombre trabajador, protector, honesto. Vive del trabajo de sus manos con lo que sostiene
a su esposa y a su hijo.
• Formador. Consciente de su misión enseña a su hijo la fe, la oración, las virtudes
teologales y humanas. Además de su oficio de carpintero.
• Hombre sencillo y humilde. No busca protagonismos. Apenas aparece en momentos
claves. Es del linaje de David, desposado con María, se le aparece un ángel en sueños para
decirle que no tema recibir por esposa a María porque lo concebido en ella es obra del
Espíritu Santo. Más adelante para salvar al Niño Jesús, el ángel en sueños le ordena huir a
Egipto, se le menciona en la presentación del niño en el templo, también cuando se dice
que Jesús es hijo de José el carpintero.
• Hombre de paz. Participa en el misterio, se asombra, lo contempla, lo medita. Y como
María lo acepta con gozo y gran paz en su corazón.
• Probado en el dolor como el gran sufrimiento moral al dudar sobre María, al no encontrar
posada para que nazca su hijo, en la huida a Egipto, cuando pierden a Jesús durante tres
días y lo encuentran en el templo, en el empadronamiento en donde conoció el anunció de
Simeón de que una espada atravesaría el corazón de María.
• Hombre sabio. Con gracias especiales en atención a su misión como padre adoptivo de
Jesús.
José y María son modelos de perfección. Tienen en común, al igual que su Hijo Jesús, un
anhelo profundo de hacer la voluntad del Padre. Permitieron que la voluntad de Dios
reinara en sus vidas y los elevara como personas.
Pidamos la gracia de poder decir de forma comprometida… Venga tu Reino, para que Dios
reine en el corazón y que la propia voluntad quede sujeta a él. De tal forma que se haga su
voluntad así en la tierra como en el cielo.

COMPROMISO

Escribe y aprende una oración a san José.

NUESTRO RETO

1. Elaboran un esquema simple destacando las virtudes de San José.

ENSEÑANZAS DE SAN JOSE


3°, 4° y 5°
MOTIVACIÓN
DIALOGAMOS LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
 ¿Saben que fiesta celebramos los católicos el 01 de mayo?
Observo una lámina y respondo a las siguientes preguntas:
 ¿A quiénes identifican en la imagen?
 ¿Qué sabes de San José?
El docente declara el tema a tratar.

ILUMINACIÓN DE LA San Lucas 2, 41-51a


PALABRA
"Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por las fiestas de Pascua. Cuando Jesús
cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron;
pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que lo supieran sus padres. Estos, creyendo
que estaba en la caravana, hicieron una jornada y se pusieron a buscarlo entre los parientes
y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén en su busca.
A los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros,
escuchándolos y haciéndoles preguntas; todos los que le oían quedaban asombrados de su
talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: «Hijo,
¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados». Él les
contestó: «¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debía estar en la casa de mi Padre?».
Pero ellos no comprendieron lo que quería decir. Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su
autoridad. Palabra del Señor.

PROFUNDIZACIÓN ¿Quién es San José y qué nos enseña?

Todo lo que sabemos de San José, lo podemos entrever en la Biblia, especialmente en


los evangelios de San Mateo y San Lucas.
Su silencio lo caracteriza y es precisamente a través de sus obras, de sus actos de fe,
confianza, y sobre todo de su amor, lo que nos descubren a San José, como un gran santo.
Dios le encomendó ser el padre adoptivo del niño Jesús y esposo de la Virgen María, un
privilegio y una gran responsabilidad, el santo custodio de la Sagrada Familia.
Vivió de forma sencilla, realizando en su vida cotidiana la misión que el Padre le había
encomendado de la manera más perfecta posible, contribuyendo de este modo a la
realización del proyecto de la salvación de Dios.
La vida de San José fue una vida de oración y silencio permaneciendo de este modo en
diálogo con Dios; trabajador y honesto para mantener a su familia; padre y esposo, lleno
de amor y compasión; obediente y de una profunda fe dejándose llevar en manos de
Dios; hombre justo y casto,
Podríamos decir que la vida de San José, fue una peregrinación en la fe, que al igual que
María, ambos permanecieron fieles hasta el final, en lo que se le había encomendado.
Este hombre que acunó amorosamente a Jesús desde su nacimiento fue engalanado de
virtudes grandes
San José es creado por Dios Padre y al mismo tiempo es padre adoptivo de Dios Hijo. Es el
Hombre justo (hombre en quien Dios se complace). Elegido para participar en el misterio
divino de la redención.
A José. Debido a la trascendencia de su misión. Dios le otorga virtudes teologales y
humanas muy especiales. Desposado con María, la llena de gracia. Es al mismo tiempo
padre legal de Jesucristo, quien es la fuente de toda gracia. Lo que se puede señalar de él
son sólo pinceladas de su grandeza humana.
Este hombre que acunó amorosamente a Jesús desde su nacimiento, y siguió
cuidadosamente sus pasos, forjando a su hijo en la fe y los valores, fue engalanado de
virtudes grandes.
Algunas de sus enseñanzas:

• Hombre de silencio y de oración. Permanece en diálogo constante con su Creador.


• Hombre obediente, dispuesto a cambiar su voluntad y sujetarse a los planes divinos.
Cumple los mandatos de Dios sin importar el cansancio, el esfuerzo.
• Hombre lleno de amor, compasión y misericordia. A pesar de su dolor al no entender la
maternidad de María, busca proteger su honra, su vida y la del niño. Piensa repudiarla en
secreto.
• Hombre trabajador, protector, honesto. Vive del trabajo de sus manos con lo que
sostiene a su esposa y a su hijo.
• Formador. Consciente de su misión enseña a su hijo la fe, la oración, las virtudes
teologales y humanas. Además de su oficio de carpintero.
• Hombre sencillo y humilde. No busca protagonismos. Apenas aparece en momentos
claves. Es del linaje de David, desposado con María, se le aparece un ángel en sueños para
decirle que no tema recibir por esposa a María porque lo concebido en ella es obra del
Espíritu Santo. Más adelante para salvar al Niño Jesús, el ángel en sueños le ordena huir a
Egipto, se le menciona en la presentación del niño en el templo, también cuando se dice
que Jesús es hijo de José el carpintero.
• Hombre de paz. Participa en el misterio, se asombra, lo contempla, lo medita. Y como
María lo acepta con gozo y gran paz en su corazón.
• Probado en el dolor como el gran sufrimiento moral al dudar sobre María, al no
encontrar posada para que nazca su hijo, en la huida a Egipto, cuando pierden a Jesús
durante tres días y lo encuentran en el templo, en el empadronamiento en donde conoció el
anunció de Simeón de que una espada atravesaría el corazón de María.
• Hombre sabio. Con gracias especiales en atención a su misión como padre adoptivo de
Jesús.
José y María son modelos de perfección. Tienen en común, al igual que su Hijo Jesús, un
anhelo profundo de hacer la voluntad del Padre. Permitieron que la voluntad de Dios
reinara en sus vidas y los elevara como personas.
Pidamos la gracia de poder decir de forma comprometida… Venga tu Reino, para que Dios
reine en el corazón y que la propia voluntad quede sujeta a él. De tal forma que se haga su
voluntad así en la tierra como en el cielo.

COMPROMISO

Escribe y aprende una oración a san José.

NUESTRO RETO

1. ¿Elaboran un díptico de la vida de San José?

También podría gustarte