Está en la página 1de 19

SESIÓN 1: CUIDEMOS LA CASA DE DIOS

1 Timoteo 1

El libro de los Hechos concluye con Pablo en una cárcel romana. Sin embargo ese no fue su
final. Si no hubiera sido así, ¿cómo explicaríamos los movimientos que tanto él como sus
colaboradores describen en las tres cartas pastorales (1,2 Timoteo y Tito)? Y aunque hay
eruditos que niegan que Pablo las haya escrito, tales cartas llevan su nombre y contienen
evidencias de ser auténticos escritos suyos.

En estas cartas se menciona que Pablo visitó lugares de Grecia, Macedonia y Asia Menor. Luego
de visitar Éfeso, Pablo deja allí a Timoteo para cuidar de la iglesia y la enseñanza. Y luego viajó a
Macedonia, desde donde escribió su Primera Carta a Timoteo. Eso sucedió aproximadamente
entre los años 63 y 65 d.C.

Luego de este tiempo de libertad y ministerio, Pablo fue nuevamente encarcelado y luego
escribió la segunda carta a Timoteo antes de morir en el año 66 o 67 d.C.

Propósito y tema de la carta


1. 1 Timoteo 1:3-4 Atender amenazas doctrinales que atacan a la iglesia,
principalmente el tema de la ley en contraste con la gracia.
2. 1 Timoteo 3:14-15 (RVR1960) “…sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios,
que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad”. Instruirlo sobre
el manejo de la iglesia. Aunque Timoteo y Tito no eran necesariamente pastores,
ellos tenían que atender a quienes, si eran ancianos, obispos)
3. Otros temas no doctrinales como:
a. la oración
b. el papel de la mujer
c. el papel de los líderes
d. el sostén de las viudas

Todos estos temas orientan a la iglesia incluyo hoy. Hay valores, virtudes y conductas que
deben caracterizarnos. Y por todo ello, esta es una carta muy importante para nosotros.

El propósito de mi instrucción es que todos los creyentes sean llenos del amor que brota de un
corazón puro, de una conciencia limpia y de una fe sincera. 1 Timoteo 1:5 (NTV)
I. El apóstol y su hijo
Yo, Pablo, apóstol de Cristo Jesús, nombrado por mandato de Dios nuestro Salvador y de
Cristo Jesús, quien nos da esperanza, 2 le escribo esta carta a Timoteo, mi verdadero hijo en
la fe. Que Dios Padre y Cristo Jesús nuestro Señor te den gracia, misericordia y paz.
1 Timoteo 1:1-2 (NTV)

1. Pablo sigue la costumbre de los griegos de la época al saludar identificándose como


autor, mencionando al destinatario y dando un saludo cordial.

2. Pablo usó ese nombre prácticamente después de comenzar su labor misionera. El


cambio de su nombre original al nombre que usó durante su ministerio se registra en
Hechos 13:9-13.

3. “Nombrado por mandato de”


Esta es la frase utilizada para comunicar las órdenes de un rey. Pablo, obviamente se
refiere al carácter apostólico de su ministerio y de su carta. Pablo deja en claro en varias
ocasiones. que su llamado no es basado en nombramientos humanos y en una ambición
personal.

4. Timoteo había recibido la fe por la predicación de Pablo durante su primera visita a


Listra, durante la cual Pablo fue apedreado. Hechos 16:1-3. Durante su segunda visita a
la ciudad Timoteo se unió al equipo de Pablo. El apóstol siempre lo consideró como un
hijo.

No cuento con nadie como Timoteo, quien se preocupa genuinamente por el bienestar
de ustedes. Filipenses 2:20 (NTV)

Pero ustedes saben cómo Timoteo ha dado muestras de lo que es. Como un hijo con su
padre, él ha servido a mi lado en la predicación de la Buena Noticia. Filipenses 2:22
(NTV)

5. “Gracia y paz” es el saludo característico de Pablo.


La gracia con la que comenzamos nuestra relación con Dios y la paz, con la que Él nos
guarda en medio de la oposición.
II. Predica la sana doctrina

La doctrina cristiana tiene que ver con la esencia de la vida y obra de Jesucristo y su
subsiguiente aplicación a la vida diaria. Es el corazón del cristianismo. Tenerla claramente
definida es vital para que el poder de la gracia siga alcanzando a otros.

El legalismo fue y aún es una de las amenazas contra las iglesias del primer siglo y de nuestro
tiempo. La idea de que los seres humanos podemos alcanzar un lugar de salvación o de
superación espiritual por sus propios medios, es decir, a través del cumplimiento de ciertos
ritos o reglas.

Cuando partí hacia Macedonia, te rogué que te quedaras ahí en Éfeso y que frenaras a esas
personas cuyas enseñanzas son contrarias a la verdad. 4 No dejes que pierdan el tiempo en
debates interminables sobre mitos y linajes espirituales. Esto solo conduce a especulaciones sin
sentido alguno, que no ayudan a que la gente lleve una vida de fe en Dios.
1 Timoteo 1:3-4 (NTV)

¿Cuáles eran esas fábulas y genealogías? Había una práctica que había comenzado entre los
judíos que consistía en ampliar las listas de nombres que aparecían en las genealogías del
Antiguo Testamento añadiendo historias ficticias, supuestamente para ilustrar el trato de Dios
con el pueblo judío. Estaban agregando material mitológico a la palabra de Dios.

De estas fábulas y de la ley mosaica los maestros habían sacado aplicaciones y mandamientos
para la vida de los creyentes. Esto no producía la salvación ni la espiritualidad como ellos
decían, sino disputas, contenciones y discusiones vanas y sin provecho (Tito 3:9).” *(Estudios
Biblicos ELA)

El propósito de mi instrucción es que todos los creyentes sean llenos del amor que brota de un
corazón puro, de una conciencia limpia y de una fe sincera; 6 pero algunos no lo entendieron. Se
desviaron de estas cosas y pasan el tiempo en debates sin sentido. 7 Quieren ser reconocidos
como maestros de la ley de Moisés, pero no tienen ni idea de lo que están diciendo a pesar de
que hablan con mucha seguridad. 1 Timoteo 1:5-7 (NTV)

La enseñanza del Evangelio produce:


• Un corazón puro
• Una conciencia limpia
• Una fe sincera
Y todo ello mueve a los creyentes al amor.

Todas estas cosas no las puede producir la ley mosaica, con lo buena que era.

Nosotros sabemos que la ley es buena cuando se usa correctamente. 9 Pues la ley no fue
diseñada para la gente que hace lo correcto. Es para los transgresores y rebeldes, para los
desobedientes a Dios y los pecadores, para quienes no consideran nada sagrado y que profanan
lo que es santo, para quienes matan a su padre o a su madre, o cometen otros homicidios. 10 La
ley es para los que cometen inmoralidades sexuales o los que practican la homosexualidad o los
traficantes de esclavos, los mentirosos, los que no cumplen sus promesas o los que hacen
cualquier otra cosa que contradiga la sana enseñanza 11 que proviene de la gloriosa Buena
Noticia, que me confió nuestro bendito Dios. 1 Timoteo 1:8-11 (NTV)

Hay que entender el lugar y el buen uso de la ley, no como medio personal de santificación,
sino como instrumento para poner límite al mal en la sociedad. La ley mosaica expone el estado
de pecado de los seres humanos, pero no puede llevarlos a un lugar de cambio de corazón. Eso
solo el Evangelio puede lograrlo. (v.11)

III. Pablo es un ejemplo del poder de la gracia

Le doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, quien me ha dado fuerzas para llevar a cabo su
obra. Él me consideró digno de confianza y me designó para servirlo, 13 a pesar de que yo antes
blasfemaba el nombre de Cristo. En mi insolencia, yo perseguía a su pueblo; pero Dios tuvo
misericordia de mí, porque lo hacía por ignorancia y porque era un incrédulo. 14 ¡Oh, qué tan
generoso y lleno de gracia fue el Señor! Me llenó de la fe y del amor que provienen de Cristo
Jesús. 15 La siguiente declaración es digna de confianza, y todos deberían aceptarla: «Cristo
Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores», de los cuales yo soy el peor de todos. 16 Pero
Dios tuvo misericordia de mí, para que Cristo Jesús me usara como principal ejemplo de su gran
paciencia aun con los peores pecadores. De esa manera, otros se darán cuenta de que también
pueden creer en él y recibir la vida eterna. 17 ¡Que todo el honor y toda la gloria sean para Dios
por siempre y para siempre! Él es el Rey eterno, el invisible que nunca muere; solamente él es
Dios. Amén. 1 Timoteo 1:12-17 (NTV)
IV. Timoteo es llamado a defender el Mensaje

Timoteo, hijo mío, te doy estas instrucciones, basadas en las palabras proféticas que se dijeron
tiempo atrás acerca de ti. Espero que te ayuden a pelear bien en las batallas del
Señor. 19 Aférrate a tu fe en Cristo y mantén limpia tu conciencia. Pues algunas personas
desobedecieron a propósito lo que les dictaba su conciencia y, como resultado, su fe
naufragó. 20 Himeneo y Alejandro son dos ejemplos. Yo los expulsé y se los entregué a Satanás,
para que aprendieran a no blasfemar contra Dios. 1 Timoteo 1:18-20 (NTV)

Debe hacerlo porque fue llamado y confirmado públicamente como un servidor del Señor

Debe hacerlo echando mano de las instrucciones de esta carta. Debe hacerlo siguiendo una
vida consecuente con su fe. Debe hacerlo ante la realidad de que la fe puede perderse, como le
sucedió a Alejandro e Himeneo.

No hay razón para creer que el “Alejandro” que se menciona aquí sea alguien conocido en las
Escrituras. Sin embargo, Himeneo si se menciona en 2 Timoteo 2:17-18. Allí se comenta que
tanto Himeneo como Fileto negaban la resurrección del cuerpo y Pablo enseña la importancia
de la resurrección de los creyentes como un resultado de la resurrección corporal de Jesucristo
en 1 Corintios 15.

Debe hacerlo considerando las consecuencias de no hacerlo. Alejandro e Himeneo fueron


retirados de su lugar de influencia entre los creyentes y de la comunidad.
SESIÓN 1: CUIDEMOS LA CASA DE DIOS
Preguntas para dialogar
El apóstol Pablo inicia esta carta, escribiéndole al joven líder Timoteo, acerca de áreas
que necesita “cuidar” en la Casa de Dios”.

Cuando partí hacia Macedonia, te rogué que te quedaras ahí en Éfeso y que frenaras a esas
personas cuyas enseñanzas son contrarias a la verdad. No dejes que pierdan el tiempo en
debates interminables sobre mitos y linajes espirituales. Esto solo conduce a especulaciones
sin sentido alguno, que no ayudan a que la gente lleve una vida de fe en Dios. 1Tim. 1:3-4

¿Qué menciona Pablo en este versículo, que “no ayuda” a que la gente lleve una vida de
fe en Dios?

Para orar:
Jesús, dame sabiduría para vivir cada día de tal manera que lo que hago,
hablo, inspire a que otros crean y confíen en ti. En el nombre de Jesús.
Amén.

Para hacer:
Tómate un tiempo interceder por los participantes, voluntarios, líderes, y
pastores de la comunidad de fé en la cual te congregas.
SESIÓN 2: ¿ORDEN O DESORDEN?
1 Timoteo 2

“Hágase todo decentemente y con orden” (1 Corintios 14:40 LBLA) es un principio básico para el
funcionamiento del ministerio en la iglesia. Parece que el joven Timoteo tenía alguna dificultad
al tratar de aplicar este principio en las asambleas de Éfeso. Los servicios públicos de adoración
estaban perdiendo su orden y eficacia porque tanto los hombres como las mujeres de la iglesia
estaban desobedeciendo la Palabra de Dios.

Muchas veces lo que pensamos que es la libertad del Espíritu no son más que ideas carnales de
algún creyente que no anda en el Espíritu. Tarde o temprano esta libertad se convierte en
anarquía, y el Espíritu se contrista al mismo tiempo que la iglesia se aleja de los preceptos de la
Palabra de Dios.

Para contrarrestar esa tendencia Pablo amonesta tanto a los hombres como a las mujeres de la
iglesia y les recuerda sus responsabilidades espirituales.

Los hombres - la oración

1. La oración es una prioridad


Exhorto, ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por
todos los hombres. 1 Timoteo 2:1 (RVR1960)

“Ante todo” indica que la oración es muy importante en la adoración pública de la iglesia. Es
triste ver cómo la oración ha perdido su importancia en muchas iglesias. Cuando la iglesia local
deja de depender de la oración, Dios deja de bendecir su ministerio.

La oración formaba parte del ministerio apostólico tanto como la predicación de la Palabra
(Hechos 6:4).

Existen cuando menos siete sustantivos diferentes en el griego para la palabra oración, y aquí
se usan cuatro de ellos:

“Rogativas” encierra la idea de “elevar una petición por una necesidad apremiante”.
“Oraciones” es el término más común para esta actividad, y hace hincapié en lo sagrado de la
oración. Oramos a Dios; la oración es un acto de adoración, no sólo una expresión de nuestros
deseos o necesidades. Debe haber reverencia en nuestro corazón cuando oramos a Dios.

“Peticiones” es la misma palabra que se traduce como “oración” en 1 Timoteo 4:5, en donde se
refiere a la oración que elevamos dando gracias por los alimentos que comemos. El significado
básico de la palabra es “acercarse a una persona y conversar confiadamente con ella”. Implica
que disfrutamos del compañerismo con Dios a tal grado que tenemos confianza en él cuando
oramos.

“Acciones de gracias” es definitivamente una parte de la adoración y la oración. No sólo damos


gracias por las oraciones contestadas, sino también por lo que Dios es y lo que hace por
nosotros a través de su gracia. No debemos simplemente agregar nuestro agradecimiento al
final de una oración egoísta. El agradecimiento debe ser un ingrediente importante en toda
oración. De hecho, algunas veces necesitamos imitar a David y presentar a Dios únicamente
acciones de gracias, sin ninguna petición (Salmos 103).

2. Los beneficiados de la oración


Por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos
quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. 1 Timoteo 2:2 (RVR1960)

“Todos los hombres” quiere decir que ninguna persona en el mundo está fuera de la influencia
de la oración eficaz. Esto significa que debemos orar por los salvos y los perdidos, por los que
viven cerca y los que están lejos, por los enemigos al igual que por los amigos.

Pablo instó a la iglesia a que orara especialmente por los que estaban en eminencia. Nerón,
emperador impío, estaba en el trono en ese tiempo, pero aun así los creyentes tenían la
obligación de orar por él. Aunque no apreciemos a las personas que ocupan los cargos de
autoridad debemos honrar su posición y orar por ellas. En realidad, es para nuestro provecho si
lo hacemos: “para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad” (2:2). La
iglesia primitiva siempre era objeto de la oposición y la persecución, así que era sabio orar por
los que estaban puestos en autoridad. La palabra “quieta” se refiere a las circunstancias
exteriores, mientras que “reposadamente” se refiere a una actitud pacífica en nosotros
mismos. El resultado debe ser vidas piadosas y honorables.
3. Las razones de la oración
Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los
hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 1 Timoteo 2:3-4 (RVR1960)

La oración de esta manera es en sí misma una buena práctica de la cual el Señor se agrada. Nos
estamos poniendo a favor de otros, por la vida de las personas y autoridades.

Al Padre le agrada cuando sus hijos oran de la manera en que Él lo ha ordenado. Los fariseos
oraban para ser alabados por los demás (Mateo 6:5) o para impresionar a otros adoradores
(Lucas 18:9–14). Los verdaderos creyentes oran para agradar a Dios. De esto se infiere que
debemos orar en la voluntad de Dios, porque es seguro que no agradamos al Padre si oramos
con egoísmo (Santiago 4:1–10; 1 Juan 5:14–15). Se ha dicho muchas veces que el propósito de
la oración no es que la voluntad del hombre sea hecha en el cielo, sino que la voluntad de Dios
se haga en la tierra.

¿Cuál es la voluntad de Dios que se nos demuestra en este versículo para la oración? La
salvación de las almas perdidas. Podemos orar por “todos los hombres” porque la voluntad de
Dios es que todos los hombres lleguen al conocimiento de la salvación a través de la fe en Cristo
Jesús.

4. La base de la oración
Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual
se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. Para
esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los
gentiles en fe y verdad. 1 Timoteo 2:5-7 (RVR1960)

Muchos creyentes no se dan cuenta que la oración se basa en la obra de Cristo Jesús como
Salvador y Mediador. Jesucristo como Dios-hombre es el mediador perfecto entre un Dios santo
y sus hijos imperfectos. Una de las objeciones de Job tenía que ver con la ausencia de un
mediador que pudiera llevar su querella ante el trono de Dios. “No hay entre nosotros árbitro
que ponga su mano sobre nosotros dos” (Job 9:33).

Como hay un solo Dios se necesita un solo mediador; y ese mediador es Jesucristo. No hay otra
persona que llene los requisitos. Jesucristo es Dios, así como es hombre, y por lo tanto puede
ser el “árbitro” entre Dios y el hombre. En su vida perfecta y su muerte propiciatoria, cumplió
las demandas justas de la santa ley de Dios. Él es el “rescate por todos”. La palabra “rescate”
significa un precio pagado para liberar a un esclavo. Su muerte fue a favor de todos. Aunque la
muerte de Cristo sólo es eficiente para aquellos que creen en él, es suficiente para los pecados
de todo el mundo. Jesús dijo que él vino “para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo
20:28).

Cristo murió por todos los hombres, y Dios desea que “todos los hombres sean salvos”. ¿Cómo
es posible que estas buenas nuevas lleguen al mundo perdido? Dios llama y ordena mensajeros
que lleven el evangelio a los perdidos. Pablo era uno de esos mensajeros: él era un predicador
(heraldo del rey), un apóstol (uno enviado con una comisión especial) y un maestro. El mismo
Dios que ordena el fin (la salvación de los perdidos) también ordena los medios para tal fin (la
oración y la predicación de la Palabra). Estas buenas nuevas no son únicamente para los judíos,
sino también para los gentiles.

Si la base de la oración es el sacrificio de Cristo en la cruz, entonces la oración es una actividad


de mayor importancia en la iglesia. No orar es desdeñar la cruz. Orar por nosotros mismos y
nada más es negar el alcance mundial de la cruz. Olvidar a los perdidos es olvidar la cruz. Todos
los hombres (las gentes) es la clave de este párrafo: Oramos por todos porque Cristo murió por
todos, y la voluntad de Dios es que todos sean salvos. Debemos ponernos en las manos de Dios
para participar en su programa mundial de alcanzar a los demás antes de que sea demasiado
tarde.

5. La actitud de la oración
Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni
contienda. 1 Timoteo 2:8 (RVR1960)

Tanto los hombres como las mujeres oraban en la iglesia primitiva (1 Corintios 11:4-5), pero
aquí se hace hincapié en los hombres. Es muy común encontrar reuniones de oración de
mujeres, pero no es muy común encontrar reuniones de oración de hombres.

Era una costumbre entre los judíos orar con los brazos extendidos y las manos abiertas hacia el
cielo. Nuestra postura tradicional de inclinar la cabeza, juntar las manos, y cerrar los ojos no se
encuentra ni se ordena en las Escrituras. Hay varias posturas para la oración mencionadas en la
Biblia: “con las manos extendidas al cielo” (1 Reyes 8:22); “de rodillas” (Daniel 6:10); “de pie”
(Lucas 18:11); “con la cabeza inclinada” (Génesis 24:26); “con los ojos levantados al cielo” (Juan
17:1); “postrado sobre el rostro en tierra” (Génesis 17:3). La cuestión importante no es la
posición del cuerpo sino la condición del corazón.

Pablo menciona tres características básicas para la oración eficaz:


1. “Manos santas”. Esto quiere decir una vida santa, un corazón limpio. Las manos limpias
eran figura de una vida intachable (Salmos 24:4; 2 Samuel 22:21). Si existe pecado en
nuestra vida, no podemos esperar a que Dios conteste nuestra oración (Salmos 66:18).

2. “Sin ira” es la segunda característica básica, y requiere que estemos en buenas relaciones
unos con otros. Sin enojo sería una traducción mejor. La persona que constantemente
tiene problemas con otros creyentes, que es un buscapleitos en lugar de un pacificador,
no puede esperar obtener respuesta a su oración.

3. Sin “contienda” es la tercera característica. Cuando tenemos enojo en el corazón, con


frecuencia tenemos desavenencias fuertes con los demás. Los creyentes deben aprender
que pueden tener desacuerdos, sin ser desagradables. Debemos hacer “todo sin
murmuraciones y contiendas” (Filipenses 2:14).

Las mujeres – la sumisión

Cuando Pablo habla de la sumisión, es para traer dirección y orden en la iglesia, no para
degradar a la mujer. Esta sección hace hincapié en el lugar de la mujer en la iglesia local. Pablo
amonesta a estas mujeres creyentes a que den evidencia de su sumisión de varias maneras.

1. Vestido decoroso
Asimismo, que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado
ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos… 1 Timoteo 2:9 (RVR1960)

El contraste aquí se hace entre la belleza artificial del mundo y la hermosura verdadera de una
vida piadosa. Pablo no prohibió el uso de joyas o ropa bonita, sino el uso excesivo de ellas en
sustitución de la verdadera belleza de un “espíritu afable y apacible” (1 Pedro 3:1–6). Una
mujer que depende exclusivamente de la apariencia exterior, muy pronto se encontrará sin
recursos. Podrá atraer la atención de los demás, pero no logrará un aprecio duradero. Tal vez
las corrientes de la última moda estaban atrayendo a las mujeres de la iglesia de Éfeso, y Pablo
tuvo que decirle a Timoteo que previniera a las mujeres para que no cayeran en la trampa.

Las mujeres de Éfeso eran influenciadas por el culto a la diosa Diana para los romanos o
Artemisa para los griegos. Ellos creían que en ese lugar habían existido las amazonas que eran
mujeres muy fuertes y cazadoras. Había sacerdotisas y hacían desfiles de mujeres vestidas muy
extravagantes. Pablo lo que está indicando era que no siguieran ese modelo de mujer basado
en lo físico y superficial.
Éfeso era un importante centro comercial, y algunas mujeres de allí competían por lograr la
atención y la popularidad. En ese tiempo los peinados costosos y adornados con valiosas joyas
eran la manera aceptable de llegar a la cúspide de la sociedad. Pablo amonestó a las mujeres
creyentes a dedicarse a mejorar la persona interior, la verdadera belleza que sólo Cristo puede
dar. No prohibió el uso de ropa atractiva ni de adornos. Recomendó un equilibrio y decoro,
haciendo énfasis en la modestia y santidad de carácter.

2. Buenas obras
…sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad.
1 Timoteo 2:10 (RVR1960)

Pablo no quiso decir que las buenas obras sean un buen sustituto para el vestido. Al contrario,
está contrastando la inferioridad del vestido y joyas costosas con el valor verdadero de un
carácter piadoso y servicio cristiano.

Nunca debemos subestimar el lugar importante que las mujeres piadosas han tenido en el
ministerio de la iglesia. Había mujeres devotas que ayudaban a Jesús durante su ministerio
terrenal (Lucas 8:1–3). Ellas estuvieron presentes en su crucifixión y sepultura; y fue una mujer
la que primero anunció las noticias gloriosas de su resurrección.

Muchas mujeres creyentes ganaron a sus esposos para el Señor y abrieron sus hogares para el
ministerio cristiano.

3. Aprendiendo en silencio
La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. 1 Timoteo 2:11 (RVR1960)

Sujeción no es subyugación, no tiene que ver con una relación de poder ni abuso. Sumisión
significa reconocer el orden de Dios en el hogar y en la iglesia.

“Silencio” es una traducción desafortunada porque da la impresión de que las mujeres


creyentes nunca deberían abrir la boca en la congregación. Esta es la misma palabra que se
traduce como “reposadamente, o en quietud” sin contienda en el versículo 2. Algunas de las
mujeres abusaban de su nueva libertad en Cristo, y creaban distracciones en los servicios
interrumpiéndolos. Es a este problema que Pablo se refería. Parece que las mujeres estaban en
peligro de trastornar la iglesia al tratar de ejercer su libertad.
La mujer debe aprender con serenidad, con toda sumisión. No permito que la mujer enseñe al
hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime. 1 Timoteo 2:11-12 (NVI)

4. Entendiendo la cultura
Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en
silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la
mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión. Pero se salvará engendrando hijos, si
permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia. 1 Timoteo 2:12-15 (RVR1960)

Los estudiosos pueden concluir que se podría referir a una mujer en particular que estaba
queriendo controlar y manipular con la enseñanza y que traía desorden a la iglesia. También
recordemos que las iglesias eran en casas y muchas veces en casas de mujeres adineradas.
Es muy coherente creer esto porque Pablo tenia a Priscila, esposa de Aquila como una líder de
la iglesia que enseñaba la palabra y nutría a la iglesia en Éfeso. También Évodia y Sintique se
mencionan en Filipenses 4, y dice Pablo que fueron mujeres que lucharon con él por la iglesia.
En toda la Biblia vemos mujeres usadas por Dios en puestos importantes como por ejemplo
Débora, Ester, Ana la profetiza e incluso María la madre de Jesús.
También se han encontrado documentos antiguos con enseñanzas equivocadas diciendo que
Eva fue creada primero como una fuerza poderosa y ese error llevó a Pablo a escribir esta carta
a Timoteo, corrigiendo esa enseñanza.
Deben evitarse ambos extremos: (1) las mujeres que no pueden hacer nada (un elemento
cultural del antiguo Medio Oriente), y (2) aquellas que pueden hacer cualquier cosa (el
individualismo occidental moderno).

“Pero se salvará engendrando hijos” Es un pasaje difícil y muy enredado; tal vez el más difícil
de todos en los escritos de Pablo. Debemos recordar: Por lo tanto, Eva sería la representación
de todas las mujeres salvas por la promesa de Dios a través de un nacimiento especial (es decir,
el de Jesús, que teológicamente es similar a la tipología Adán-Cristo de Romanos 5:12–21; 1
Corintios 15:21–22, 44–48; Filipenses 2:6–7).

La salvación de las mujeres no viene de su liderazgo en la adoración pública ni de una libertad


cultural inesperada. La verdad es que no proviene del rol que la sociedad le otorgue, sino de la
fe y de sus frutos. La salvación es en y por Cristo.
SESIÓN 2: ¿ORDEN O DESORDEN?
Preguntas para dialogar
El apóstol Pablo, enfatiza la importancia de la oración personal y
congregacional en la vida del cristiano. En 1 Timoteo 2:1 (RVR1960) dice:

“Exhorto, ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones


de gracias, por todos los hombres”

• Si tuvieras que describir tus tiempos de oración durante este tiempo


¿Qué palabras escogerías?

Para orar:
Hora siguiendo la guía de este versículo.
Jesús, en el día de hoy, te pido por:
• ……………………………….
• ………………………………

Te doy gracias por:


• ……………………………….
• ………………………………

En el nombre de Jesús. Amén.

Para hacer:
La expresión “Todos los hombres” quiere decir que ninguna persona en el
mundo, está fuera de la influencia de la oración eficaz. Esto significa que
debemos orar por los que ya conocen de Jesús y los que todavía no, por los
que viven cerca y los que están lejos, por los enemigos al igual que por los
amigos.
• Ora y pregúntale a Dios, ¿por quién quieres que interceda hoy?.
Luego, tómate un tiempo para interceder por el/ella.
SESIÓN 3: LIDERAZGO EFECTIVO
1 Timoteo 3

En la primera carta a Timoteo, estamos viendo que hay personas que están predicando falsa
doctrina, enseñando cosas que no es lo que Pablo enseñaba, como que las personas decían y
hacían cosas que les daban la gana de decir. Me pongo a pensar que Pablo dijo:, “voy a escribir
una carta a Timoteo para dejar en claro, quién puede ser líder en las iglesia, no pueden poner a
cualquiera a liderar”.

La siguiente declaración es digna de confianza: «Si alguno aspira a convertirse en líder de la


iglesia, desea una posición honorable». 2 Por esta razón un líder de la iglesia debe ser un hombre
que lleve una vida intachable. Debe serle fiel a su esposa. Debe tener control propio, vivir
sabiamente y tener una buena reputación. Con agrado debe recibir visitas y huéspedes en su
casa y también debe tener la capacidad de enseñar. 3 No debe emborracharse ni ser violento.
Debe ser amable, no debe buscar pleitos ni amar el dinero. 4 Debe dirigir bien a su propia
familia, y que sus hijos lo respeten y lo obedezcan. 5 Pues, si un hombre no puede dirigir a los de
su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios? 6Un líder de la iglesia no debe ser un
nuevo creyente porque podría volverse orgulloso, | y el diablo lo haría caer. 7 Además, la gente
que no es de la iglesia debe hablar bien de él, para que no sea deshonrado y caiga en la trampa
del diablo. 1 Timoteo 3: 1-7 (NTV)

Los líderes de la iglesia


• Intachable. No hay acusación contra él. Integro.
• Fiel a su esposa. Dedicado a su esposa, matrimonio estable, leal en palabra, hecho y
pensamiento (no descalifica a los solteros para el liderazgo).
• Control propio (sobrio). Moderado, no dominado por deseos ni excesos- estable
(disciplinado).
• Vivir sabiamente (prudente). Sensato, equilibrado, con una perspectiva correcta de su lugar
en la iglesia (precavido).
• Buena reputación (decoroso). Buena presencia, arreglado, ordenado en todas las áreas.
• Hospedador. Tanto para recibir personas en su casa como con una compasión activa y
genuina por la gente, aunque sea desconocida.
• Apto para enseñar. Habilidad para hacer entender, conocimiento de la palabra y
disposición para comunicarla a cualquiera.
• No borracho. No dado al vicio, o el descontrol.
• Ni ser violento. Otra traducción dice: No pendenciero.
• No contencioso. No buscapleitos. C.H. Spurgeon les decía a los estudiantes del seminario:
“No vayan por todas partes con los puños listos para pelear, ni llevando un revólver
teológico”.
• Debe ser amable. El pastor debe escuchar a las personas y ser capaz de aceptar la crítica sin
enojarse. Debe permitir que otros le sirvan a Dios en la iglesia sin la dictadura del pastor.
• Apacible. Otra traducción dice, no debe buscar pleitos. El pastor debe contribuir a la paz y
no la guerra, buscar el bienestar de las personas. Esto no quiere decir que deba hacer a un
lado sus convicciones. Hay manera de ser apacible cuando buscamos la paciencia y la paz.
• No avaro. Otra traducción dice ni amar el dinero. Se pueden codiciar muchas cosas aparte
del dinero: la popularidad, un ministerio grande que lo haga a uno famoso, un ascenso
denominacional, etc. Pero, la palabra avaro se refiere principalmente al dinero. Hay dos
cosas diferentes cuando Dios levante y exalta una persona. Con eso viene un beneficio
financiero, pero Dios lo hizo. Otro, es el corazón y el deseo de estar en el pastoreo por el
dinero. El dinero nunca debe ser lo que motiva a ser pastor.
• Que gobierne bien su casa. El autor Wiersbe lo dice de esta manera. Esto no quiere decir
que un pastor deba estar casado, o que si lo está que tenga hijos. Sin embargo, el
matrimonio y la familia son probablemente la voluntad de Dios para la mayoría de los
pastores. Si los hijos del pastor no pueden obedecerlo y respetarlo, entonces es probable
que su iglesia tampoco respete ni obedezca su liderazgo. Para los creyentes, la iglesia y el
hogar van juntos. Debemos cuidar de ambos con amor, verdad y disciplina. El pastor no
puede ser una cosa en el hogar y otra en la iglesia. Si lo es, sus hijos lo notarán, y habrá
problemas.
• Un líder de la iglesia no debe ser un nuevo creyente. Otra traducción dice no un neófito.
“Neófito” literalmente significa uno que acaba de ser plantado, y se refiere a un nuevo
creyente. La edad no es ninguna garantía de madurez, pero es bueno que una persona pase
tiempo en el estudio y el crecimiento antes de encargarse de una iglesia. Por supuesto,
algunos hombres maduran más rápido que otros. Satanás se complace en ver a un pastor
joven sobresalir, gloriarse y luego destruir todo lo que ha sido edificado.
• Que tenga buen testimonio de los de afuera. ¿Paga sus deudas? ¿Conserva una buena
reputación con los inconversos con quienes hace tratos? (Colosenses 4:5 y 1 Tesalonicenses
4:12).

Ningún pastor siente que es todo lo que debe ser, y los miembros de su iglesia deben orar
constantemente por él. No es fácil servir como pastor (anciano), pero es mucho más fácil si su
carácter es como Dios quiere que sea.
Diáconos
Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de
ganancias deshonestas; 9 que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia. 10 Y estos
también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si son
irreprensibles. 11 Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en
todo. 12 Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus
casas. 13 Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso, y mucha
confianza en la fe que es en Cristo Jesús. 1 Timoteo 3: 8-13 (NTV)

• Honestos. Digno de respeto y serio en carácter. Usa su cargo para bien y no solo para tener
el título.
• Sin doblez. Dice la verdad y no engaña. No dicen una cosa a unos y otra a otros.
• No dados a mucho vino.
• No codiciosos de ganancias deshonestas. Evitar el amor al dinero. Manejaban las ofrendas
y las finanzas, no podían dejarse llevar por la avaricia.
• Que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia. Los diáconos deben entender la
doctrina cristiana y obedecerla con una buena conciencia. No es suficiente sentarse en las
reuniones y decidir cómo gobernar la iglesia. Deben basar sus decisiones en la Palabra de
Dios, y respaldar esas decisiones con una vida santa.
• Sean sometidos a prueba primero. Otra traducción dice probados y aprobados. Este
requisito es super importante. Ver el carácter de la persona. cómo se comporta con
personas, cómo resuelve problemas.

Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Mateo 25:21 (RV1960)

Hay muchos ejemplos en la Biblia de personas que pasaron por prueba y sirvieron antes de ser
los grandes lideres.
• José, trabajó como siervo por 13 años antes de que llegara a ser el segundo gobernador
en Egipto.
• Josué, fue siervo de Moisés antes de que ocupara su lugar como líder.
• David, sirvió al rey Saúl.
• Hogares piadosos, los versículos 11-12 hablan de la importancia de la familia del líder.
Como cualquier otro oficio la esposa de uno, forma un papel super importante. Como
familia, todos deben vivir una vida que honra a Dios. No solo el pastor tiene que
gobernar bien su hogar, pero los líderes de la Iglesia también.
• Deseo de trabajar. Si eres líder en tu iglesia, debes de servir con gran orgullo y con la
cabeza en alto porque estamos sirviendo a Dios.

El autor Wiersbe lo dice de esta manera. La palabra griega que se traduce como “grado”
significa rango (así como en el ejército), una posición, un paso o un peldaño de la escalera. ¡Qué
aliento para un diácono fiel! Dios le ascenderá espiritualmente y le dará más y más honra entre
los creyentes, lo cual significa mayor oportunidad para ministrar. Un diácono fiel tiene una
buena posición ante Dios y los hombres, y puede ser usado por Dios para levantar la iglesia.

Aunque espero verte pronto te escribo estas cosas ahora, 15 para que, si me retraso, sepas cómo
deben comportarse las personas en la familia de Dios. Esta es la iglesia del Dios viviente,
columna y fundamento de la verdad.16 Sin duda alguna, el gran misterio de nuestra fe es el
siguiente: Cristo fue revelado en un cuerpo humano y vindicado por el Espíritu, Fue visto por
ángeles y anunciado a las naciones. Fue creído en todo el mundo y llevado al cielo en gloria.
1 Timoteo 3: 14-16 (NTV)

La casa de Dios: Pablo nos dice que somos la familia de Dios. Todos nosotros somos familia.
Pablo aconseja al joven Timoteo a que trate a los miembros de la iglesia local como trataría a
los miembros de su propia familia. Wiersbe, lo dice de esta manera: Al igual que una familia,
una iglesia necesita disciplina en amor. Los hijos a quienes no se disciplina se hacen rebeldes.

Por eso es necesario que Pablo escribía esta carta para fortalecer la familia de Dios. Todos que
somos la familia de Dios formamos la Iglesia. La Iglesia del Dios Viviente.
SESIÓN 3: LIDERAZGO EFECTIVO
Preguntas para dialogar
La siguiente declaración es digna de confianza: «Si alguno aspira a convertirse
en líder de la iglesia, desea una posición honorable». Por esta razón un líder de
la iglesia debe ser un hombre que lleve una vida intachable.
1 Timoteo 1:1- 2a (NTV)

• ¿Por qué es tan importante en el liderazgo, “lo que se es”, no sólo “lo
que se hace”?

Para orar:
Jesús, quiero representarte bien, que con mi manera de vivir, influencie
positivamente la vida de muchos. En el nombre de Jesús. Amén.

Para hacer:
• Piensa: Si alguien estuviera hablando acerca de ti.
o ¿Qué aspectos positivos de ti resaltaría?
o ¿Hay algún área que podría reprocharte, para descalificarte
como líder?

También podría gustarte