Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI

TAREA 2: MEZCLADO DE QUÍMICOS

Alumno: Ángel de Jesús Avalos Vega

Materia: Controladores Lógicos Programables

Docente: Carlos Eligio Canto Quintal

Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Semestre: Enero-Junio 2021

A 13 de mayo de 2021, San Luis Potosí, S.L.P


Introducción
En la siguiente practica desarrollaremos una aplicación más con los
Timers On Delay en el cual ahora haremos una mezcla de químicos
como se mostrara en el siguiente trabajo.
Recordando que On Delay significa retardo al energizar; si el timer ha
recibido una señal de encendido su salida cambiara de estado después
de un retardo predeterminado.
Un ejemplo de ello es que está a 5 segundos debe pasar una cantidad
determinada de tiempo antes de sus contactos pueden cambiar.

.
Problema: Implementar y simular un programa en LD, para un PLC AB
Micrologix 1000, que realice lo siguiente: Se desea llenar un tanque con
dos químicos, los cuales son mezclados y drenados cuando se oprime
el botón de arranque (start) de la entrada I:1/0, arranca la bomba 1,
controlada por O:2/01. Después de 5 segs., ya que la cantidad
apropiada del químico 1 ya haya sido bombeada, se apaga. Entonces
la bomba 2, controlada por O:2/02, arranca por 3 segundos, agregando
el químico 2 al tanque. Entonces arranca el motor del mezclador,
usando O:2/00, mezcla los 2 químicos por 10 segs. Después la bomba
3 (O:2/3) de desagüe, se prende por 8 segundos vaciando el tanque. Y
se vuelve a iniciar el ciclo. Se tiene un interruptor de paro (Stop) en la
entrada I:1/1.
Desarrollo
1. Primero desarrollaremos la conexión para accionar la bomba 1 la
cual se accionará con el botón start de la entrada I1/0, controlada
por O 2/01. Esta ira enclavada para que siga funcionando y
vinculada al timer con un contacto cerrado para que cuando
cumpla su tiempo se pare

2. El siguiente paso a desarrollar es parar la bomba cuando nuestro


químico 1 haya sido bombeado y esta se apagará después de 5
segundos (50 en preset )
3. Ahora la bomba 2 se activará cuando se haya apagado la bomba
1 controlada por O:2/02 y está bomba 2 se activará por 3
segundos (preset=30), agregando el químico 2 al tanque
4. El siguiente paso arrancará el motor del mezclador donde estará
representado por O 2/00 y este mezclará por 10 segundos
(preset= 100) los químicos.
5. Después la bomba 3 se prendera para iniciar el desagüe se
prende 8 segundos (preset =80) vaciando el tanque y se vuelve a
iniciar el ciclo. Teniendo el interruptor de paro en I 1:1
Conclusión
Las aplicaciones que tienen son muy diversas como, por ejemplo:
-Simulador de Presencia
-Reducir el consumo de luz del termo
-Comida recién hecha (microondas)
-Eliminar el consumo de standby
-Encender luces
Con esta práctica aprendimos como los timers han desarrollado una
mejora en los procesos y una mejor planeación cuando queremos
controlar un proceso de fabricación es por ello que han evolucionado
con el paso de los años
Fuentes Bibliográficas
Canto Quintal, C.E. (2021, 13 de mayo). Timers
https://sites.google.com/site/cursosdecarloscanto/.

También podría gustarte