Está en la página 1de 97

1

2
3
4
5

CUADERNILLO DE PREGUNTAS CAPEX 2024


Material complementario a la GUÍA CAPEX 2024

Edición 26 de diciembre de 2023.


Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse un sistema
de recuperación o transmitirse, en ninguna forma ni por ningún medio, sin autorización previa.
IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO.
6
7

INTODUCCIÓN

Las instituciones públicas de educación media superior en nuestro país cuentan con un minucioso proceso de
selección a través del cual eligen cada año, uno a uno, a los jóvenes que conformarán las nuevas generaciones
de los respectivos bachilleratos del país.

Por ello, y en el afán de preparar sólo a quienes formarán a la máxima elite académica de México, pongo en
tus manos el cuadernillo de preguntas del Curso de Aprendizaje Exponencial 2024, así como su guía. Dichos
materiales serán piedras angulares en tu preparación y te proporcionarán las herramientas necesarias para
ingresar a la escuela de tus sueños.

En este cuadernillo encontrarás reactivos que te permitirán repasar, practicar y entender, cada uno de los
temas y apartados que toca la guía teórica, y sobre los cuales se basa el examen de la Comisión Metropolitana
de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS).
8

BIOLOGÍA
1. La ciencia busca obtener nuevos ___________, mientras que la tecnología se vuelve
indispensable para la elaboración de ___________ que cubren y satisfacen las necesidades del
ser humano.

A) conocimientos - productos
B) conocimientos – modelos
C) productos – conocimientos
D) inventos - productos

2. Relaciona las características de los seres vivos con su definición.

Características
1. Adaptación
2. Metabolismo
3. Irritabilidad
4. Crecimiento
5. Nutrición

Definición
a. Capacidad para superar factores adversos del ambiente con la finalidad de sobrevivir.
b. Forma de reaccionar a los diversos estímulos del medio.
c. Conjunto de procesos físicos y químicos que se realizan en el interior del organismo.
d. Obtención (a partir de otros compuestos más complejos) de energía necesaria para cada
célula, tejido y, por tanto, que todo el cuerpo funcione.
e. Aumento en el número de células, el cual a su vez incrementa el tamaño de los organismos.

A) 1a,2c,3b,4e,5d
B) 1a,2c,3d,4e,5b
C) 1d,2c,3e,4b, 5a
D) 1d,2e,3b,4c, 5a
9

3. La ____________ es la característica de los seres vivos donde el organismo responde a


estímulos del medio.

A) irritabilidad
B) nutrición
C) adaptación
C) crecimiento

4. Estructura celular donde se almacena la información necesaria para que la célula crezca y se
reproduzca.

A) Ribosoma.
B) Citoplasma.
C) Mitocondria.
D) Núcleo.

5. ¿En qué organelo se lleva a cabo el proceso denominado fotosíntesis?

A) Vacuola.
B) Mitocondria.
C) Cloroplasto.
D) Membrana.

6. La respiración aerobia se realiza en el organelo celular llamado…

A) Cloroplasto.
B) Lisosoma.
C) Citoplasma.
D) Mitocondria.

7. ¿Cuáles organismos pertenecen al reino Fungí?

A) Hongos.
B) Bacterias.
C) Plantas.
D) Animales.

8. Son algunos de los conceptos que plantea Darwin en su teoría de la evolución:

A) El origen de las especies, selección natural, variabilidad.


B) Genes, cromosomas y mutaciones como causas de la evolución.
C) Creacionismo, reduccionismo, fijismo.
D) Selección artificial, crecimiento lento, supervivencia.
10

9. Personaje que explica la evolución de las especies a través de la selección natural.

A) Gregor Mendel.
B) Robert Hooke.
C) Louis Pasteur.
D) Charles Darwin.

10. En el siguiente enunciado: “el medio selecciona a los organismos con ciertas ventajas”, se
menciona una idea básica de la…

A) Selección natural.
B) Herencia.
C) Adaptación.
D) Variabilidad.

11. La pérdida de pelo en los mamíferos marinos es un ejemplo del proceso evolutivo llamado…

A) Adaptación.
B) Selección Natural.
C) Especiación.
D) Diversificación.

12. El surgimiento de las aletas en las ballenas es un ejemplo del proceso evolutivo conocido
como ______.

A) adaptación
B) competencia
C) uso y desuso de los órganos
D) fijismo

13. Estableció que la descendencia presenta variaciones y la selección natural determina la


supervivencia de los más aptos.

A) Lamarck.
B) Darwin.
C) Aristóteles.
D) Cuvier.
11

14. Selecciona las consecuencias de la acumulación del bióxido de carbono en la atmosfera.

1. Formación de lluvia acida


2. Derretimiento de glaciares.
3. Aumento de la temperatura de los océanos.
4. Deterioro de la capa de ozono.
5. Incremento en la intensidad de huracanes.
6. Disminución de la tasa de radiación.

A) 1,2,6
B) 1,3,4
C) 2,3,5
D) 2,4,6

15. En una cadena alimenticia los desintegradores…

A) Se nutren de herbívoros y carnívoros.


B) Se nutren de cadáveres, residuos y excrementos.
C) Son consumidores primarios y secundarios.
D) Ocupan el primer nivel de la cadena.

16. Es el aprovechamiento de los recursos naturales que satisfacen las necesidades del
presente sin comprometer a las generaciones futuras.

A) Derecho Ambiental.
B) Desarrollo Económico.
C) Equilibrio Geológico.
D) Desarrollo Sustentable.

17. Selecciona las propuestas del desarrollo sustentable que favorecen la conservación del
medio ambiente.

1. Explotación de Recursos Naturales.


2. Autosuficiencia Regional.
3. Restauración de Ecosistemas.
4. Incremento de la población.
5. Uso de tecnologías limpias.

A) 3,4,5
B) 2,3,4
C) 1,2,4
D) 2,3,5
12

18. La fotosíntesis es el proceso que permite a los seres vivos _______________.

A) reglar la cantidad de agua y minerales


B) obtener sustancias de desecho
C) liberar energía a partir de la materia orgánica
D) transformar la energía del sol en química

19. Parte de la planta que realiza fotosíntesis.

A) Tallo.
B) Hoja.
C) Raíz.
D) Flor.

20. Selecciona los compuestos requeridos por las plantas para realizar la fotosíntesis y
elaborar su alimento.

1. Monóxido de carbono.
2. Bióxido de carbono.
3. Oxígeno.
4. Clorofila.
5. Glucosa.
6. Agua.

A) 1,5,6
B) 1,3,4
C) 2,3,5
D) 2,4,6

21. Proceso que abarca dos momentos: El intercambio de gases (Oxigeno y bióxido de
carbono) y la transformación de glucosa en energía (ATP).

A) Respiración.
B) Circulación.
C) Nutrición.
D) Digestión.
13

22. ¿Cuáles son los compuestos faltantes en el proceso de la fotosíntesis?

Clorofila +______ + dióxido de carbono ________ y energía

A) agua y oxigeno
B) oxígeno y ATP
C) oxígeno y agua
D) agua y glucosa

23. La respiración __________ no necesita la presencia de oxígeno para realizarse.

A) aerobia
B) anaerobia
C) fotosintética
D) luminosa

24. Alimentos como la carne y la leche aportan a nuestra dieta principalmente _________.

A) proteínas y minerales
B) carbohidratos y vitaminas
C) grasas y vitaminas
D) minerales y lípidos

25. La ____________ permite la variabilidad genética.

A) mitosis
B) meiosis
C) propagación vegetativa
D) fragmentación

26. Proceso celular en el cual una célula madre origina dos células hijas idénticas en el número
de cromosomas.

A) Meiosis.
B) Mitosis.
C) Panspermia.
D) Fecundación.
14

27. La producción de gametos se lleva a cabo mediante ___________.

A) reproducción asexual
B) osmosis
C) mitosis
D) reproducción sexual

28. ¿Cuál es la característica principal de la reproducción sexual?

A) Hijos iguales genéticamente.


B) No existe variabilidad genética.
C) Permite el intercambio genético / Variedad genética.
D) Se obtiene un gran número de descendientes.

29. El color de ojos, pelo y piel son caracteres que forman parte del ________.

A) fenotipo
B) genotipo
C) alelo
D) resultante Mayor

30. Los anticonceptivos ________ presentan un alto porcentaje de eficacia, aunque no


protegen de infecciones de transmisión sexual.

A) hormonales
B) naturales
C) físicos
D) mecánicos

31. El bióxido de carbono llega a los seres vivos a través de la __________.

A) nutrición
B) fotosíntesis
C) respiración
D) absorción

32. Proceso bioquímico llevado a cabo dentro de una célula con la finalidad de obtener
energía.

A) Nutrición Celular.
B) Oxidación.
C) Respiración Celular.
D) Regeneración.
15

33. Es considerado uno de los beneficios más comunes del uso de organismos transgénicos.

A) Recuperación de la biodiversidad.
B) Alimentos más resistentes.
C) Prevención de enfermedades cutáneas.
D) Recuperación de especies.

34. Un ejemplo de un ser que pueda transformar materia inorgánica en alimento sería…

A) Aves.
B) Mamíferos.
C) Plantas.
D) Seres humanos.

35. Consiste en la obtención de energía a partir de los nutrimentos que provienen de los
alimentos.

A) Alimentación.
B) Nutrición.
C) Creacionismo.
D) Panspermia.

1 A 19 B
2 A 20 D
3 A 21 A
4 D 22 A
5 C 23 B
6 D 24 A
7 A 25 B
8 A 26 B
9 D 27 D
10 A 28 C
11 A 29 A
12 A 30 A
13 B 31 A
14 C 32 C
15 B 33 B
16 D 34 C
17 D 35 B
18 D
16

GEOGRAFÍA
36. Es un componente económico del espacio geográfico mediante el cual se explotan los
recursos naturales.

A) Minería.
B) Comercio.
C) Industria.
D) Telecomunicaciones.

37. Es un componente social del espacio geográfico.

A) Construcción de una autopista.


B) Extracción de petróleo.
C) Formación de suelos.
D) Explotación de energéticos.

38. La ________ es una proporción del espacio geográfico determinada por caracteres étnicos
o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración y gobierno.

A) delimitación Territorial
B) región
C) división Política
D) frontera

39. Es la división y limitación de un espacio geográfico de acuerdo con la organización política


de cada país o estado.

A) Medio.
B) Lugar.
C) Paisaje.
D) Territorio.

40. Elemento que permite leer o entender las imágenes que contiene un mapa.

A) Mapa.
B) Simbología.
C) Proyección.
D) Orientación.
17

41. Representación de la Tierra que cuenta con escala, tipo de proyección y simbología.

A) Plano.
B) Mapa.
C) Globo Terráqueo.
D) Fotografía Aérea.

42. La latitud y longitud son:

A) Pruebas de la rotación de la Tierra.


B) Consecuencias de la rotación.
C) Coordenadas Geográficas.
D) Pruebas de la redondez de la Tierra.

43. El movimiento aparente de los astros, las estaciones del año y el cambio aparente del
tamaño del sol son consecuencias de…

A) La rotación.
B) La velocidad de giro de la tierra.
C) La inclinación del eje terrestre.
D) El movimiento de traslación.

44. Las zonas geográficas de mayor sismicidad en el mundo se relacionan con ______.

A) límites de placas
B) grandes planicies
C) áreas costeras
D) depresiones

45. Las etapas del ciclo hidrológico son: La evaporación, condensación, precipitación, _______
y escorrentía.

A) erosión
B) salinidad
C) filtración
D) sedimentación

46. Es la acción de determinar la ubicación de una región, territorio, lugar, etc.

A) Distribución.
B) Relación.
C) Localización.
D) Mapeo.
18

47. Región natural ubicada en las costas tropicales considerada barrera contra huracanes y cuya
preservación favorece el desarrollo de reptiles peces y anidación de aves.

A) Selva.
B) Sabana.
C) Manglar.
D) Océano.

48. El concepto “Sustrato Geológico” hace referencia a…

A) Zona de sismicidad.
B) Cadenas montañosas.
C) El suelo y sus componentes.
D) Nivel socio económico.

49. Componentes del espacio geográfico que expresan el comportamiento de la población y se


manifiestan en el ámbito del arte, educación y religión.

A) Físicos.
B) Naturales.
C) Políticos.
D) Sociales.

50. Área costera de 200 millas (370.4 km) náuticas de amplitud sobre la cual el estado tiene
derechos especiales para su explotación.

A) Mar territorial.
B) Plataforma Continental.
C) Zona Económica Exclusiva.
D) Aguas Nacionales.

51. Instituto encargado de medir e interpretar el crecimiento poblacional, así como su


comportamiento en el espacio geográfico mexicano.

A) CONAPRED.
B) SEMARNAT.
C) INEGI.
D) PROFEPA.

52. Son maneras en las que puede crecer la población.

A) Natalidad y Migración.
B) Mayores ingresos en familias.
C) Muerte y defunciones.
D) Pérdidas de vidas humanas.
19

53. El mapa que delimita los municipios del estado de México es un ejemplo de mapa ________.

A) social
B) económico
C) político
D) cultural

54. Es la fractura de la corteza terrestre acompañada de deslizamiento de uno de los bordes.

A) Plegamiento.
B) Dorsal.
C) Falla.
D) Grieta.

55. Cuando una de las placas (la más densa) se introduce bajo la otra, estamos frente a un
proceso que se denomina…

A) Deslizamiento.
B) Transformación.
C) Subducción.
D) Separación.

56. Son ejemplos de elementos del clima.

A) Temperatura y presión atmosférica.


B) Viento y corrientes marinas.
C) Presión atmosférica y altitud.
D) Precipitación Terrestre.

57. Es el conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.

A) Biodiversidad.
B) Biomasa.
C) Biosfera.
D) Biosistema.

58. Es el conjunto de partes liquidas del globo terráqueo.

A) Océanos.
B) Hidrósfera.
C) Marea alta y baja.
D) Aguas continentales.
20

59. Son especies propias o exclusivas de determinadas regiones o localidades.

A) Locales.
B) Geolocalizables.
C) Endémicas.
D) Invasoras.

60. Estado de la república mexicana importante en la cría de ganado bovino.

A) Sonora.
B) Guanajuato.
C) Nuevo León.
D) Baja California.

61. El meridiano ______ es considerado el Meridiano 0.

A) inicial.
B) longitudinal.
C) Greenwich.
D) Ecuador.

62. Elemento del mapa que establece la relación de cómo se transforman los puntos de una
superficie terrestre curva a una plana.

A) Escala.
B) Simbología.
C) Coordenadas.
D) Proyección.

63. Las estaciones del año son consecuencia del movimiento de:

A) Rotación.
B) Nutación.
C) Precesión.
D) Translación.

64. Las Cataratas del Niágara, uno de los atractivos naturales más importantes del mundo se
ubican en:

A) Canadá.
B) Perú.
C) Argentina.
D) Brasil.
21

65. Es el número de habitantes por kilómetro cuadrado que existe en una delimitación
territorial.

A) Población Absoluta.
B) Población Relativa.
C) Censo.
D) Originalidad.

66. Es un ejemplo de medidas aplicadas con la intención de reducir los niveles de contaminación
ambiental.

A) Verificación Vehicular.
B) Inspección Técnica del Vehículo.
C) Creación de Segundos Pisos.
D) Suspensión de actividades al aire libre.

67. Actividades que se realizan en las ciudades.

A) Actividades pecuarias.
B) Actividades industriales.
C) Explotación de Recursos Naturales.
D) Actividades agrícolas.

68. Países cuya gran pobreza y marginación se refleja en su bajo índice de Desarrollo Humano:

A) Sierra Leona, Bolivia y Letonia.


B) Bolivia, Nicaragua y Lituania.
C) Rwanda, Sierra Leona, Afganistán.
D) Nicaragua, Haití y China.

69. Los desplazamientos que realizan los habitantes de África hacia Europa es un ejemplo de
migración.

A) Temporal.
B) Interna.
C) Externa.
D) Definitiva.
22

70. Relaciona cada país con la característica de la red de transporte y comunicación que le
corresponde.

País.
I. Japón
II. Estados Unidos
III. Panamá

Características.
a. Tiene cinco de los diez aeropuertos más transitados del mundo.
b. Cuenta con un sistema de trenes de alta velocidad.
c. En su territorio se ubica uno de los canales más importantes del mundo.

A) I:a-II:b-III:c
B) I:a-II:c-III:b
C) I:b-II:a-III:c
D) I:c-II:a-III:b

36 A 54 C
37 A 55 C
38 B 56 A
39 D 57 C
40 B 58 B
41 B 59 C
42 C 60 A
43 D 61 C
44 A 62 D
45 C 63 D
46 C 64 A
47 C 65 B
48 C 66 A
49 D 67 B
50 C 68 C
51 C 69 C
52 A 70 C
53 C
23

QUIMICA
71. Entre las partículas ____ existe una alta fuerza de atracción y poca energía cinética.

A) de los líquidos
B) de los gases
C) del plasma
D) de los sólidos

72. Son algunas de las propiedades que permiten identificar a un compuesto desconocido.

A) Temperatura de fusión y olor.


B) Viscosidad y color.
C) Temperatura de ebullición y densidad.
D) Densidad y volumen.

73. La tabla periódica ordena todos los elementos conocidos de acuerdo con…

A) Afinidad electrónica de orden decreciente.


B) Numero atómico en orden decreciente.
C) Número atómico en orden creciente.
D) Energía de ionización en orden creciente.

74. Un cubo de hielo se funde cuando está expuesto a la temperatura ambiente. Si el cubo de
hielo tiene una masa de 17g. ¿Cuál será la masa del hielo fundido?

A) 10g.
B) 12g.
C) 17g.
D) 16g.
24

75. Observa la siguiente ecuación química.

Cu + S CuS
8g + 4.04g = 12.04g

Se puede afirmar que luego de la reacción la masa:

A) Total aumenta.
B) Del cobre disminuye.
C) Total se conserva.
D) Del Cobalto se conserva.

76. Los protones están en:

A) Las orbitas y tienen carga negativa.


B) El núcleo y tienen carga positiva.
C) El núcleo y carecen de carga.
D) Las orbitas y su masa es de 1 uma.

77. Los no metales se distinguen de los metales por ser:

A) Buenos conductores de calor y electricidad.


B) Maleables y opacos.
C) Dúctiles y quebradizos.
D) Malos conductores de calor y electricidad.

78. En el enlace químico en el que se transfieren electrones de un átomo a otro se llama:

A) Covalente polar.
B) Covalente puro.
C) Iónico.
D) Metálico.

79. Cuando reaccionan 44g de dióxido de carbono (CO2) con 18g de agua (H2O), se obtiene
______ g de ácido carbónico (H2CO3).

A) 62.
B) 44.
C) 24.
D) 18.
25

80. ¿Cuál es un ejemplo de oxidación?

A) Una tableta efervescente que desprende dióxido de carbono al ser disuelta en agua.
B) Un antibiótico como el hidróxido de magnesio en el estómago.
C) La utilización de una grasa animal para la fabricación de jabón.
D) El oscurecimiento del aguacate una vez que se saca de su cascara.

81. Es el saber resultante de un proceso metodológico, sistemático y riguroso que tiene validez
para un determinado tiempo y lugar, y es utilizado para resolver los problemas de la realidad
que se vive.

A) Método Científico.
B) Conocimiento Científico.
C) Leyes de la química.
D) Empirismo.

82. Es una característica del conocimiento científico en química.

A) Sus ideas siempre están sujetas a cambio.


B) El conocimiento sólo es perdurable cuando está bien fundamentado.
C) No se pueden dar respuestas completas a todas las preguntas sobre la materia.
D) Todas las anteriores.

83. Propiedades físicas de los gases

A) Forma indefinida y maleabilidad.


B) Volumen y forma indefinida.
C) Difusibilidad y volumen propio.
D) Volumen definido y maleabilidad.

84. Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo.

A) Concentración.
B) Volumen.
C) Masa.
D) Estado de Agregación.

85. Un ejemplo de cambio químico en la vida cotidiana es…

A) La congelación del agua.


B) La evaporación del hielo seco.
C) La fermentación para obtener bebidas alcohólicas.
D) La condensación del agua en cristales.
26

86. Los cambios ______ conllevan una variación en la composición de la naturaleza de la


materia, es decir, a partir de una porción de material llamada “reactivo” se obtiene un material
distinto llamado “producto”.

A Estructurales.
B) Físicos.
C) Químicos.
D) Meteorológicos.

87. Son características que permiten identificar líquidos

A) Temperaturas de ebullición, solubilidad y densidad.


B) Temperatura de fusión, volumen y solubilidad.
C) Volumen, porosidad y viscosidad.
D) Peso, masa e impenetrabilidad.

88. “La materia no se crea ni se destruye…”, a esto se le conoce como…

A) Ley de la conservación de la energía.


B) Ley de la creación de la materia.
C) Ley de la conservación de la materia.
D) Ley de la creación de la energía.

89. Los electrones en el átomo se encuentran…

A) En los orbitales y tienen carga positiva.


B) En el núcleo y tienen carga negativa.
C) En los orbitales y tienen carga negativa.
D) En el núcleo y tienen carga positiva.

90. ¿Cuáles son los reactivos en la siguiente reacción?

2Fe + 6HCl 2FeCl3 + 3H3

A) 2Fe y 6HCl
B) Fe y HCl
C) FeCL3 y 3H2
D) Fe y FeCL3
27

91. La partícula más pequeña que puede obtenerse de un elemento químico.

A) Anión.
B) Catión.
C) Ion.
D) Átomo.

92. Los símbolos del hidrogeno, litio, carbono, oxigeno, son respectivamente:

A) Hi, Li, Ca, Ox


B) Hd, Lt, Cr, Og
C) H, Li, C, O
D) Hd, Li, Ca, Ox

93. Según la organización de los elementos químicos en la tabla periódica, el numero atómico
en una familia _______ y ______ a lo largo de un periodo.

A) disminuye – disminuye
B) disminuye – aumenta
C) aumenta – disminuye
D) aumenta – aumenta

94. Intuitivamente, qué grupos de la tabla periódica son metales.

A) VIA y VA
B) IIIA y IVA
C) IA y IIA
D) VIIA y VIIIA

95. El enlace metálico tiene lugar entre elementos que ______ electrones.

A) Comparten.
B) Ganan.
C) Pierden.
D) Ceden.

96. Ecuación química que cumple con el principio de la ley de conservación de la materia.

A) O2 + 4H 2H2O
B) O2 + 4H 4H2O
C) O2 + 2H 2H2O
D) 2O2 + 4H 2H2O
28

97. ¿Qué significa en lenguaje químico el siguiente símbolo “ “?

A) Es igual a.
B) Significa.
C) Correspondiente.
D) Da como resultado.

98. A las sustancias que reaccionan entre sí para formar un producto en una reacción química
se les denomina.

A) Reaccionantes.
B) Reactivos.
C) Sustancias.
D) Moléculas.

99. Es un ejemplo de Oxido-Reducción.

A) Oxidación de una manzana.


B) Corrosión de un clavo.
C) Combustión de una vela.
D) Todas las anteriores.

100. En la ecuación siguiente, el numero 4 representa: 4H2O


A) Número atómico.
B) Número de masa.
C) Número de moléculas.
D) Número de átomos de hidrogeno.

101. Si el número de masa del carbono es 12, ¿Cuántos moles de carbono tenemos en 120g de
carbono?

A) 2 moles.
B) 20 moles.
C) 10 moles.
D) 12 moles.

102. Los ácidos cambian el color del papel tornasol de _______ a _______ y las bases lo cambian
de _______ a _______ respectivamente.

A) amarillo – azul – azul – amarillo


B) azul – rojo – rojo – azul
C) rojo – azul – azul – rojo
D) amarillo – azul – azul – rojo
29

103. Según la escala de Ph, son ácidos si tienen un valor…

A) Menor 7.
B) Mayor a 7.
C) Igual a 7.
D) Mayor a 14.

104. Para separar la limadura de hierro mezclada con arena se utiliza la…

A) Cromatografía.
B) Filtración.
C) Destilación.
D) Magnetización.

105. Una mezcla de agua y arena puede separarse a través de varios métodos. Uno de ellos es
______.

A) evaporación
B) agitación
C) condensación
D) magnetización

71 D 89 C
72 C 90 A
73 C 91 D
74 C 92 C
75 C 93 D
76 B 94 C
77 D 95 B
78 C 96 A
79 A 97 D
80 D 98 B
81 B 99 B
82 D 100 C
83 B 101 C
84 C 102 B
85 C 103 A
86 C 104 D
87 A 105 A
88 B
30

ESPAÑOL
106. Funciones de una ficha bibliográfica.

A) Escribir y resumir el contenido de un libro.


B) Resumir y memorizar el contenido de un libro.
C) Localizar y conservar información de un libro.
D) Leer y memorizar el contenido de un libro.

107. Si se quiere resaltar alguna palabra o frase dentro del texto con el fin de resaltar su
importancia se utiliza…

A) Tabla.
B) Grafica.
C) Subrayado.
D) Nexo.

108. Tiene como función principal conservar los datos de una obra.

A) Ficha de trabajo.
B) Ficha Bibliográfica.
C) Ficha profesiográfica.
D) Ficha de cita textual.

109. Dato imprescindible en una ficha bibliográfica.

A) Número de traducciones de la obra.


B) Titulo de la obra.
C) Obras relacionadas con el tema.
D) Bibliografía del autor.

110. Selecciona los nexos que sirven para establecer una relación temporal entre enunciados.

A) Mañana, tarde y noche.


B) Luego, después, antes.
C) Pasado, presente, futuro.
D) Ayer, hoy, mañana.
31

111. ¿Qué información se puede abstraer a partir del siguiente cuadro sinóptico?

A) Existen dos tipos de causas de la extinción de los animales: naturales y provocadas por el
hombre.
B) El comercio ilegal es una consecuencia.
C) Los daños en la cadena trófica ocasionan la pérdida de especies.
D) El cambio climático es una causa natura.

112. Ordena cronológicamente el siguiente texto.

I. Al mirar pasar los aviones todos los días por la ventana, Jorge se preguntaba si algún día sería
él capaz de poder volar o al menos convertirse en piloto.

II. Cada palabra de su madre alentaba a Jorge a convertirse en un gran piloto,

III. y así paso a paso construyó su destino,

IV. Martha, su madre solía decirle que si su sueño de volar era tan grande, debía hacer todo lo
posible por perseguir ese sueño.

V. terminó la educación básica, estudió el CCH y al terminar ingresó a una escuela de pilotaje,
logrando convertirse en un piloto que ahora viaja por todo el mundo.

A) II, III, V, I, IV
B) I, II, III, V, IV
C) I, III, II, IV, V
D) I, IV, II, III, V
32

113. ¿Cuál es el propósito del siguiente texto?

Con jubiloso ánimo, expresado en ovaciones, aplausos, vivas y música espontanea, sobre todo
vallenato, miles de personas despiden en el Palacio de Bellas Artes a Gabriel García Márquez.
Para algunos fueron más de cuatro horas de espera, bajo el rayo del sol y alta temperatura, pero
ello no importó. Buscaban darle el último adiós al escritor y periodista colombiano que falleció el
pasado jueves 17 de abril, en su domicilio, ubicado al sur de la ciudad de México.

A) Informar acerca de un evento.


B) Analizar la actitud de la gente.
C) Dar una opinión especializada.
D) Describir los sentimientos vividos.

114. Relaciona cada género periodístico con su propósito.

Género.
I. Noticia.
II. Reportaje.
III. Artículo de opinión.
Propósito.
a. Expresar el punto de vista de una persona reconocida en relación con un tema.
b. Informar de forma breve y concisa sobre un acontecimiento reciente que despierte interés.
c. Presentar un trabajo informativo y documental referente a un personaje, suceso,
descubrimiento o cualquier otro.

A) I:b, II:c, III:a


B) I:a, II:b, III:c
C) I:b, II:a, III:c
D) I:a, II:c, III:a
33

115. Lee el texto y elige después la opción que recupera los verbos que señalan acciones
terminadas, sin ninguna vinculación con el presente.

Se recostó en el tronco de un árbol. Allí estaba la tierra fría y el sudor convertido en agua fría. Esta
debería de ser la sierra de que le habían hablado. Allá abajo el tiempo tibio, y ahora acá arriba
este frio que se metía por debajo del gabán: “Como si me levantaran la camisa y me manosearan
el pellejo con las manos heladas.”
Se fue sentando sobre el musgo. Abrió los brazos como si quisiera medir el tamaño de la noche y
encontró una cerca de árboles. Respiro un aire oloroso a trementina. Luego se dejó resbalar en el
sueño, sobre el cochal, sintiendo como se le iba entumeciendo el cuerpo.
Lo despertó el frio de la madrugada. La madrugada del roció. Abrió los ojos. Vio las estrellas
transparentes en un cielo claro, por encima de las ramas oscuras.
“Está oscureciendo”, pensó y se volvió a dormir.

Juan Rulfo
La noche que lo dejaron solo.

A) Está, estaban, pensó y despertó.


B) Estaban, encontró, había y respiró.
C) Encontró, respiró, despertó y pensó.
D) Habían, despertó, respiró, estaban.
34

Lee el siguiente fragmento:

Comenzó a caminar cada vez más despacio mientras hacia un intento por agudizar sus sentidos.
Su intuición le decía que había alguien que le estaba siguiendo.

Mientras avanzaba logró vislumbrar con el rabillo del ojo una sombra a su lado. La piel de pronto
se le erizó. Era momento de enfrentarlo…

116. Selecciona el inciso que contenga el modo discursivo que predomina en el fragmento
anterior.

A) Narración.
B) Descripción.
C) Dialogo.
D) Argumentación.

117. Selecciona el inciso que contenga el modo discursivo que predomina en el siguiente texto.

La vi enfundada en un vestido largo, brillante, ampón, color crema, lleno de encajes y listones. Las
mangas eran largas con escarolas amplias. Traía, además, una diadema plateada, que parecía
flotar sobre su cabeza, y una varita larga, transparente y con una piedra preciosa en la punta.
Entonces supe que se trataba de un hada.

A) Diálogo.
B) Narración.
C) Descripción.
D) Argumentación.
35

118. En el siguiente párrafo, ¿qué tipo de recurso lingüístico se ha empleado a fin de desarrollar
el tema?

Estoy convencida de que las mujeres suelen ser el “sexo difícil” en lo que a relaciones interpersonales
respecta.
Y es que como en todo, hay casos excepcionales y cada persona es un mundo por sí misma, pero yo
jamás he conocido un hombre que se complique demás la vida o al que le tome más de quince
minutos “ponerse guapo”. Es mucho más común encontrar mujeres caprichosas que hombres
berrinchudos.

A un hombre no suele molestarle si un día en la fiesta del trabajo encuentra a otro que lleva
exactamente la misma camisa, ni tampoco se inmutaría por ver llegar a su novia con la playera de
su equipo de futbol favorito a una cena romántica.

Por cosas como esas siempre consideré que los hombres se relacionan con el mundo de una manera
más sencilla que nosotras.

Laura Castillo.
El sexo difícil.

A) Explicación.
B) Paráfrasis.
C) Repetición.
D) Argumentación.

119. Es una interpretación que, en sus propias palabras, un autor da al texto de otro autor, cuya
finalidad es ampliarlo o hacerlo entendible para el lector.

A) Explicación.
B) Argumentación.
C) Definición.
D) Paráfrasis.

120. ¿En cuál de los siguientes enunciados la concordancia entre sujeto y predicado no es
correcta?

A) La manzana verde se diferencia de la roja en que la primera es ácida.


B) Francisco ayudó a su hermanita a saltar el charco.
C) En verano la mayoría de los franceses disfruta sus vacaciones en la playa.
D) Recuerdo el día en que mi papa nos enseñó a montar en caballo.
36

121. ¿En cuál de los siguientes enunciados la concordancia entre sujeto y predicado no es
correcta?

A) Yvette aprendió a saltar la cuerda a los 2 años.


B) La casa de Pablo estaban en lo alto de la montaña.
C) El perrito de Sonia salió corriendo al oír el sonido de un cohete.
D) Esa canción me recuerda el día en que conocí a tu mamá.

122. Es un ejemplo de nexo que introduce ideas en un texto.

A) Finalmente.
B) Además.
C) Parafraseando.
C) Lo cual quiere decir.

123. Son ejemplos de nexos que relacionan temporalmente los enunciados.

A) Anteriormente, sin embargo.


B) Después, luego.
C) Pasado, futuro.
D) Pretérito, presente simple.

124. ¿Para que usan las comillas en el siguiente fragmento?

La miraba de reojo cada clase sin poder hablarle. Era increíblemente hermosa. Conocía cada uno
de sus gestos: de sorpresa, de duda, incluso de molestia cuando el profesor decía algo que le
parecía inadecuado.

Así pasaron los meses hasta que, un día, de pronto me enteré de que esa semana sería la última
en que la iba a ver pues se cambiaría de estado y, por consiguiente, de escuela.

Llegó el viernes de esa cortísima semana. Sabía que ese era el final. Me sentía un auténtico
cobarde por jamás haberle revelado mis sentimientos. Sin embargo, mi tristeza fue mayor cuando
a pasos de cruzar la puerta de salida, oí su voz tras de mí, se me acercó de pronto y me dijo
despidiéndose: “ojalá alguna vez nos volvamos a ver. Tú también me gustabas.”

A) Repetir con exactitud lo que ella le dijo a él.


B) Resumir un argumento.
C) Destacar una idea.
D) Denotar tristeza en lo expresado por el narrador.
37

125. ¿Qué pretende el anuncio?

Recital de música prehispánica.

Asiste al novedoso recital que se llevara a cabo en el centro cultural el día 28 de enero a las 18:00
horas. El grupo Aztlán tocara música autóctona con instrumentos utilizados en la época
prehispánica.
Los boletos estarán a la venta en la taquilla del centro y se otorgarán descuentos a estudiantes y
personas de la tercera edad.

A) Vender muchos boletos para obtener grandes ganancias.


B) Generar interés por conocer el centro cultural.
C) Despertar Interés por el recital de música prehispánica.
D) Hacer famoso al grupo Aztlán.

126. Es un ejemplo de nexos que encadenan argumentos.

A) Sin embargo.
B) Pero.
C) Aunque.
D) Todas las anteriores.

127. En la siguiente frase las palabras subrayadas son

“Cada año miles de personas se preparan para pasar sus vacaciones de verano en la playa debido
a que en ese lugar encuentran un cambio absoluto a la rutina; sol, arena y mar parecen un buen
premio a tantos meses de arduo trabajo.”

A) Expresión que encadena argumentos.


B) Expresión con significado causal.
C) Expresión con significado condicional.
D) Expresión con significado concesivo.

128. Las palabras subrayadas en el siguiente texto funcionan como…

“El problema de contingencias ambientales implantado en la CDMX establece restricciones a la


circulación de automóviles sólo en caso de que los niveles de contaminación superen los niveles
prestablecidos por las autoridades.”

A) Expresión que encadena argumentos.


B) Expresión con significado causal.
C) Expresión con significado condicional.
D) Nexos que relacionan temporalmente enunciados.
38

129. De los siguientes enunciados cuál de ellos inicia con una expresión que jerarquiza la
información.

A) La razón más importante de la sobrepoblación mundial es la poca efectividad en las medidas de


control de la natalidad.
B) Cabe resaltar que el sujeto que presuntamente cometió el robo tenía una orden de aprensión.
C) Después de todo, mi hijo para mí siempre será el ganador.
D) Aunque la vida te trate mal, nunca le des la espalda a tus amigos.

130. En el siguiente texto las palabras subrayadas expresan…

“Marc tuvo la sensación de que ese momento lo había vivido antes pero jamás había estado allí.
Al mismo tiempo decidió que lo que más deseaba era estar con ella.”

A) Secuencia.
B) Jerarquización.
C) Sucesión.
D) Simultaneidad.

131. En el siguiente texto las palabras subrayadas expresan…

“Mary lo miró asombrada. ¿Cómo era posible tanta perfección en una personita tan pequeña?
Lo tomó en sus brazos, luego lo abrazó muy fuerte y finalmente le dio un beso en la frente. No
podía creer que ese ser tan perfecto fuese su hijo.”

A) Sucesión.
B) Simultaneidad.
c) Introducción de ideas.
D) Jerarquización.

132. ¿En cuál de las siguientes frases se hace un uso correcto de las comillas?

A) El texto decía: “si tienes la facultad de tomar decisiones conscientemente, entonces, pocas
veces te meterás en problemas”.
B) En la escuela siempre trataba de “agradar a las personas”.
C) La manera más efectiva de llegar a una mujer “es” con flores y poemas.
D) La “única” manera de pasar el examen es estudiando arduamente.

133. ¿En cuál de las siguientes frases se hace un uso correcto de los dos puntos?

A) La vitrina estaba llena de bocadillos deliciosos: pastelitos, chocolates, frutos secos y demás.
B) Mi papá: mi hermana y mi hermano, son toda mi familia.
C) Mi padre me decía que siempre había que levantarse temprano: si quieres llegar muy lejos.
D) La maestra siempre se enfada: si no hacemos lo que ella nos indica.
39

134. Se emplea para separar enunciados en un párrafo de la misma idea o argumento.


Representa en la escritura una pausa breve que se hace al escribir.

A) Punto y aparte.
B) Punto y seguido.
C) Coma.
D) Punto y coma.

135. Se coloca para separar enunciados cuando termina un periodo del texto sin hacer un
cambio de párrafo.

A) Punto y aparte.
B) Punto y seguido.
C) Coma.
D) Comillas.

136. Es un uso correcto de la coma.

A) Se emplea para separar los miembros de una enumeración.


B) Sustituir un verbo.
C) Para intercalar algún dato con precisión.
D) Todas las anteriores.

137. Signo ortográfico que se utiliza para denotar que queda incompleto el sentido de una
oración.

A) Paréntesis.
B) Signo de interrogación.
C) Dos puntos.
D) Puntos suspensivos.

138. Identifica la oración principal del siguiente párrafo

“Los altavoces amplificados son mejores puesto que tienen un sistema que permite conectar
directamente cualquier dispositivo móvil sin necesidad de llevar ningún equipo adicional y estos
los hace más prácticos en toda ocasión.”

A) Los altavoces amplificados son mejores.


B) Permite conectar cualquier dispositivo móvil.
C) Sin necesidad de llevar ningún equipo adicional.
D) Esto los hace más prácticos en toda ocasión.
40

139. Identifica la oración principal del siguiente párrafo

“Pese a los esfuerzos de la autoridad por intentar frenar el avance de la delincuencia, las cifras
indican que la delincuencia respecto del año pasado va en aumento. Esto es alarmante ya que se
han puesto en marcha distintas acciones que no han dado resultado.”

A) Pese a los esfuerzos de la autoridad por intentar frenar el avance de la delincuencia, las cifras
indican que la delincuencia
B) Las cifras indican que la delincuencia respecto del año pasado va en aumento
C) Esto es alarmante
D) Se han puesto en marcha distintas acciones que no han dado resultado.

140. Identifica la frase que está en presente simple del indicativo habitual

A) La casa se ve preciosa.
B) Me voy a trabajar ahora.
C) Doy un beso a mis hijos cada que salen de casa.
D) Pinté mi cuarto de color rosa.

106 C 124 A
107 C 125 C
108 B 126 D
109 B 127 B
110 B 128 C
111 A 129 A
112 D 130 D
113 A 131 A
114 A 132 A
115 C 133 A
116 A 134 C
117 C 135 B
118 D 136 D
119 D 137 D
120 C 138 A
121 B 139 B
122 B 140 C
123 B
41

HABILIDAD VERBAL

Lee el texto y responde las preguntas.

Una explosión estelar, principio y fin de la tierra.

En el universo se dan procesos cíclicos de formación y destrucción de las estrellas, las cuales están
hechas de gas y polvo, algunas de ellas luego de evolucionar arrojan material al medio
interestelar. En este proceso dan lugar a nuevas generaciones de soles. Aunque son más pequeñas
que el Sol al morir no alcanzan a formar nebulosas.
Las nebulosas son extensas pero tenues, más incluso que el mayor atractivo que logre producirse
en un laboratorio porque las distancias son tan grandes que las acumulaciones del efecto permite
verlas enormes. Los astrónomos nombran a las nebulosas de acuerdo con su forma. Así unas son
brillantes y otras extremadamente oscuras. Estas últimas se caracterizan por la presencia de polvo
que no deja ver la luz que hay detrás. Las áreas brillantes son producto del gas caliente que
adquiere luminosidad. Este gas es calentado por una estrella masiva que le proporciona la energía
para resplandecer.

Hay otras nebulosas que relumbran por reflexión y algunas que solo son vistas con
radiotelescopios y detectores de microondas.
Cuando las estrellas son más masivas que el sol y consumen su combustible, estallan, de esta
manera se forma una supernova. La huella de este fenómeno es una nubosidad donde el gas se
mueve mucho más rápido.

Los elementos que constituyen todo lo que está en el planeta se crearon en alguna estrella que
estalló como supernova antes de la formación del sistema solar. Este es el destino del sol, el cual,
al final de su vida, mandará parte de su material al medio interestelar y concentrará otra parte
en su centro. Entonces se volverá una nebulosa planetaria, el gas formado se alejará gradual y
tranquilamente como una brisa a 30 kilómetros por segundo y dará lugar a nuevos soles.

Redacción (2002). El Universo, abril-junio.

141. Una forma de observar a las nebulosas es por medio de.

A) Una nave espacial


B) Por reflexión.
C) Un avión.
D) Una sonda aérea.
42

142. Elige el párrafo que expresa el resumen del texto.

A) Algunas estrellas están formadas por gas y polvo. Al evolucionar, arrojan material al medio
interestelar. La luminosidad de una nebulosa es producto del gas caliente proporcionado por una
estrella masiva que le ofrece energía para resplandecer. Los elementos que constituyen todo lo que
existe en el planeta se crearon en alguna estrella.

B) Los procesos cíclicos de formación y destrucción de las estrellas dan origen a nuevas generaciones
de soles. Las nebulosas son extensas, pero tenues, más que el mayor ultra vacío que logre producirse
en un laboratorio. Cuando las estrellas con más masivas que el sol y consumen su combustible,
estallan.

C) La formación y destrucción de estrellas es el resultado de un proceso cíclico que se le da en el


universo. Algunas estrellas al explotar producen una nebulosa. El material interestelar que se arroja
al espacio da lugar a nuevos soles. Este es el destino del Sol, el cual, al final de su vida, se volverá
una nebulosa planetaria.

D) Los astrónomos nombran a las nebulosas de acuerdo con su forma. Existe una llamada cabeza de
caballo. Hay nebulosas que relumbran por reflexión y potras que solo son vistas con
radiotelescopios. Nuestro sistema solar actual se originó por una supernova. Al final de su vida, el
sol morirá y se volverá una nebulosa planetaria.
43

143. Elige la opción que complete correctamente el siguiente cuadro sinóptico.

A)
I. Estrellas.
II. Son más masivas que el sol.
III. Da origen a todo lo que existe en el planeta
IV. Avanza a 30 kilómetros por segundo

B)
I. Son como el sol.
II. Nebulosas.
III. Forman un ultra vacío.
IV. Tienen zonas brillantes y oscuras.

C)
I. Estrellas.
II. Nebulosas.
III. El sol es una estrella.
IV. Otras por radiotelescopio

D)
I. Planetas.
II. Vía láctea.
III. Viajan lentamente.
IV. Poseen satélites naturales.
44

144. Del texto anterior podemos concluir que:

A) Las nebulosas se observan por la reflexión de la luz.


B) Nuestro sol se convertirá en una nebulosa planetaria.
C) El gas que desprende una supernova viaja a 30 Kilómetros por segundo.
D) El sol da luminosidad a las nebulosas del universo.

145. ¿Dónde se crearon los elementos que constituyen todo lo que existe en un planeta?

A) En el sol.
B) En una estrella.
C) En la tierra.
D) En una supernova.

Lee cuidadosamente el texto y responde las preguntas.

Xiaomi lanza el mejor combo para tu mascota: comedero y fuente inteligentes.

Nuestras mascotas se merecen lo mejor y por ello, no sorprende que cada vez existan más opciones
inteligentes pensadas en ellas. ¡Y Xiaomi no ha querido quedarse atrás!

Xiaomi llegó a España hace 5 años presentándonos sus smartphones, pero en los últimos años hemos
visto una continua apuesta por el hogar inteligente y la automatización. Y ahora es el turno de dos
nuevos dispositivos pensados para perros y gatos: Smart Pet Food Feeder y Smart Pet Fountain. Los
mismos prometen mantener a los animales alimentados e hidratados, incluso cuando no estamos en
casa.

Xiaomi Smart Pet Food Feeder es el dispensador de comida idóneo para las mascotas de tamaño
pequeño y mediano. Un dispositivo controlado a través de la aplicación Xiaomi Home, que suelta
pienso automáticamente en dosis predefinidas. Esto puede ser especialmente útil si tenemos una
mascota que tenga que seguir una dieta estricta.

Con un depósito de 3.6 litros y un recipiente de acero inoxidable 304 antibacterias, el alimento se
mantiene limpio y seguro. Además, está construido con un sistema de triple sellado, para evitar que
la comida almacenada se ponga mala. Primero, un anillo de sellado de silicona garantiza el cierre y
la frescura. Segundo, un sistema de cartuchos desecantes en el compartimento evita que se formen
humedades. Y, por último, el propio dispensador usa un sistema de puerta giratoria para evitar que
la comida permanezca al aire.

Lo más curioso de este dispositivo inteligente es que al ser inalámbrico solo trabaja con dos pilas AA
y un consumo de 5.9 W, un detalle muy interesante en el caso de que se nos vaya la luz en casa, algo
que no será impedimento para que nuestra mascota se siga alimentando sin inconveniente alguno.
Y al ser compatible con la aplicación Xiaomi Home, sabremos en todo momento el nivel del depósito
y estado de la comida, además de poder pedirle al asistente que, por ejemplo, entregue una cantidad
extra de comida.
45

Y si de consentir a tu mascota se trata, no puede faltar Xiaomi Smart Pet Fountain. Una fuente de
agua automatizada con un depósito de agua de 2 litros y un grado de inclinación de 7 grados para
facilitar que todos los animales puedan beber.

146. Xiaomi Smart Pet Food Feeder es un ______.

A) collar antipulgas
B) dispensador de agua inteligente
C) dispensador de alimentos inteligente
D) smartphone

147. ¿Cómo evita el Xiaomi Smart Pet Food Feeder que la comida se ponga en mal estado?

A) Conectándose a Xiaomi Home.


B) Haciendo uso de una aplicación.
C) Permitiendo que el aire circule por el cubo de alimento.
D) Con un sistema de triple sellado.

148. Es un sinónimo contextual de la palabra en negritas.

A) Comida.
B) Conclusión.
C) Pensamiento.
D) Cariño.

149. El artículo pretende…

A) Invitarte a comprar los productos de Xiaomi.


B) Informarte sobre la llegada de estos nuevos productos a España.
C) Mejorar tu calidad de vida alimentando a tus mascotas automáticamente.
D) Inducirte a adquirir un mascota.

150. El dispensador de alimento funciona a través de ______.

A) conexión a la corriente eléctrica


B) tres pilas AA y un consumo de 7 W
C) dos pilas AA y un consumo de 5.9 W
D) energía mecánica

151. La palabra AUTOMATIZADA significa…

A) de manera manual.
B) de manera automática.
C) analógicamente.
D) premeditadamente.
46

Lee cuidadosamente el siguiente texto y responde las preguntas

El instructivo de los hijos.

Cuando se adquiere un electrodoméstico te otorgan un instructivo que te muestra las funciones,


cuidados que debes tener, los elementos que vas a utilizar, a donde acudir y qué hacer si tiene una
falla, etc. Uno pensaría que no es necesario algo así cuando un hijo te llega a tu vida. Parece una
analogía absurda, sin embargo, muchos padres concordarán conmigo a la hora de que por tu
cabeza ha pasado la idea de que no sabes nunca que es lo correcto a la hora de alguna situación
con tus hijos.
Existen libros, cursos, incluso tutoriales sobre técnicas nuevas e innovadoras que te explican el
cómo y porqué debes tomar ciertas decisiones a la hora de educar a tus hijos. Aún y con todo eso,
nunca sabes qué llevara la práctica, pues las versiones son muy diferentes, unos son muy duros,
otros muy blandos e incluso las opiniones se encuentran entre sí. Lo que para unos está bien, para
otros está mal y no se diga, si intentas pedir consejo a tu círculo cercano porque entonces todo el
mundo sabe qué hacer y, sobre todo, si no tienen hijos.
Sinceramente, creo que no se puede adecuar una regla a todos por igual puesto que no son
electrodomésticos, no tienen las mismas fallas, no requieren los mismos cuidados y no realizan las
mismas funciones. Cada uno de esos pequeños seres tiene su propio carácter, su propio ritmo,
toman sus propias decisiones y establecen sus propias relaciones.
Las únicas medidas que podríamos aplicar al respecto serían la comprensión, la paciencia y el
cariño, que sin excepción a todos les van muy bien.
Cada uno de nosotros debemos esforzarnos por intentar hacer que esas personitas en algún
momento de su vida sean independientes y, sobre todo, felices. No marcarles con nuestros miedos
y traumas y, sobre todo, déjalos ser ellos mismos.
No te sientas mal si en algún momento de la vida piensas que no sabes que hacer o lo que haces
no es correcto, es una constante en la vida de todo padre y madre que tenga hijos y los quiera.
Busca soluciones, corrige tus errores, pero sobre todo aplica las únicas medidas que en todos los
casos se pueden aplicar, tenles paciencia, quiérelos y comprende que ellos aún y cuando tengan
hermanos y estén en la misma familia son seres únicos y extraordinarios.

152. En el primer párrafo encontramos una relación…

A) Analógica.
B) Explicativa.
C) Cronológica.
D) Oposición.
47

153. Los autores de textos que hablan de la educación de los hijos, en ocasiones…

A) Se expresan de manera errónea.


B) Son difíciles de entender.
C) Tienen opiniones encontradas.
D) Enseñar a los hijos a ser educados.

154. En el párrafo tercero encontramos…

A) Una analogía.
B) Una explicación.
C) Relación ejemplificativa.
D) Una opinión.

155. Según el texto las personas que no tienen hijos…

A) Son más felices.


B) Se preocupan menos.
C) Dan opiniones sin conocimiento de causa.
D) Una opinión.

Elige una opción que muestre una relación ANALOGÍCA a las que se muestran a continuación.

156. Televisión – Ver

A) Zanahoria – Degustar
B) Mano – Pintar
C) Buscar – Encontrar
D) Radio - Escuchar

157. Médico – Consultorio

A) Mecánico – Casa
B) Licenciado – Abogado
C) Cantante – Escenario
D) Cazador – Aeropuerto

158. Guitarra – Sonido

A) Música – Ritmo
B) Canción – Letra
C) Televisión – Imagen
D) Tienda – Producto
48

159. Medicina – Curar

A) Agua – Seco
B) Tela – Tejer
C) Agua – Hidratar
D) Sol – Broncearse

160. Pájaro – Parvada

A) Pez – Acuario
B) León – Manada
C) Abeja – Panal
D) Mono – Árbol

161. Pie – Corredor

A) Tela – Sastre
B) Mano - Escritor
C) Pintura – Pintor
D) Piedra – Escultor

162. Martillo – Carpintero

A) Cincel – Escultor
B) Plano – Arquitecto
C) Dinero – Cartera
D) Pastel – Cocinero

Selecciona la opción que sustituya con un ANTONIMO la palabra en MAYUSCULAS.

163. Ella siempre ACICALABA su cabello.

A) Cepillaba.
B) Descuidaba.
C) Peinaba.
D) Pintaba.

164. Juan EVADIÓ su responsabilidad como padre.

A) Descuidó.
B) Aclaró.
C) Afrontó.
D) Desentendió.
49

165. María me dijo que no le gustaba porque estoy demasiado DELGADO.

A) Flaco.
B) Pálido.
C) Escuálido.
D) Gordo.

166. La cuarentena me hace sentir ATRAPADO en mi casa.

A) Encerrado.
B) Extenuado.
C) Libre.
D) Atorado.

167. Al final todo lo que me dijo fue una MENTIRA.

A) Verdad.
B) Libertad.
C) Calumnia.
D) Falacia.

168. Cada vez que lo veo venir intento actuar SEGURO de mí mismo.

A) Confiado.
B) Sereno.
C) Intacto.
D) Tímido.

Selecciona la opción que sustituya con un SINÓNIMO la palabra en MAYUSCULAS.

169. El jefe me INCENTIVÓ con un aumento.

A) Estimuló.
B) Felicitó.
C) Capacitó.
D) Reiter.

170. A Sergio lo consideran el más GUAPO del salón.

A) Feo.
B) Confiado.
C) Atractivo.
D) Inteligente.
50

171. El terreno de la abuela es LLANO Y AMPLIO.

A) Seco y estrecho.
B) Grande y árido.
C) Plano y espacioso.
D) Plano y pequeño.

172. Considero que tu percepción es una FALACIA.

A) Certeza.
B) Mentira.
C) Locura.
D) Disparate.

173. Mi novio no sólo es interesante sino sumamente INTELIGENTE.

A) Feo.
B) Listo.
C) Hábil.
D) Interesante.

174. Quedarme en la Prepa 9 siempre ha sido un ANHELO.

A) Recuerdo.
B) Sueño.
C) Ansia.
D) Logro.

175. Sus ojos me dejaron ESTUPEFACTO.

A) Callado.
B) Anonadado.
C) Asustado.
D) Intimidado.
51

141 B 159 C
142 A 160 B
143 C 161 B
144 B 162 A
145 D 163 B
146 C 164 C
147 D 165 D
148 A 166 C
149 B 167 A
150 C 168 D
151 B 169 A
152 A 170 C
153 C 171 C
154 D 172 B
155 C 173 B
156 D 174 B
157 C 175 B
158 C
52

HABILIDAD MATEMÁTICA

176. ¿Cuál es el término que falta en la siguiente sucesión? 1, 3, 6, ___ 15, 21…

A) 9
B) 10
C) 11
D) 13

177. ¿Cuál es el término que sucede a la serie? 7, 3, 13, 10, 19, 17, 25…

A) 23
B) 24
C) 31
D) 33

178. ¿Qué número continúa la siguiente serie? 5, 18, 57, 174…

A) 525
B) 277
C) 283
D) 693

179. ¿Qué número continúa la siguiente serie? -7.5, -4, -0.5, 3, 6.5…

A) 8
B) 9.5
C) 10
D) 10.5

180. ¿Qué número continúa la siguiente serie? 8, 10, 14, 22, 38…

A) 57
B) 60
C) 70
D) 67
53

181. ¿Qué números continúan la siguiente serie? 6, 7, 12, 13, 24, 18, 48, __, __.

A) 22, 96
B) 20, 76
C) 21, 88
D) 24, 90

182. ¿Qué número continúa la siguiente serie? 3, 15, 60, 180…

A) 300
B) 360
C) 290
D) 400

183. ¿Qué número continúa la siguiente serie?

𝟑 𝟗 𝟐𝟕 𝟖𝟏
, , , …
𝟐 𝟒 𝟖 𝟏𝟔

!"# "#$ !%& $#"


A) $#
B) "$
C) $#
D) "$

184. ¿Qué números continúan la siguiente serie? 1, 1, 2, 3, 5, 8, __, __, 34, 55, 89…

A) 13 y 21
B) 11 y 13
C) 15 y 12
D) 17 y 19

185. ¿Qué número continúa la siguiente serie? 2, 3, 4, 6, 6, 9 __

A) 6
B) 8
C) 7
D) 10
54

186. Si las primeras cuatro figuras de la sucesión son:

¿Cuántos puntos tendrá la octava figura?

A) 42
B) 72
C) 90
D) 56

187. Observa detenidamente la figura y determina cuál continúa la sucesión.


55

188. ¿Qué figura es diferente después de haberla rotado?

189. ¿Cuál es la figura que completa correctamente la siguiente sucesión?


56

190. ¿Cuántos mosaicos blancos tendrá la quinta figura?

A)25
B) 27
C) 29
D) 33

191. Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?

A) 12
B) 6
C) 7
D) 16
57

192. ¿Cuántos lados externos tiene la siguiente figura?

A) 6
B) 12
C) 32
D) 22

193. ¿Cuántos triángulos se forman en la siguiente figura?

A) 22
B) 17
C) 15
D) 19

194. Un dado está en equilibrio cuando la suma de los números de las caras opuestas da siete.
¿Con qué figura se formaría uno así?
58

195. ¿Qué figura sigue la serie?

A) C)

B) D)

196. ¿Cuál es el volumen de la siguiente figura si el ancho y la altura de cada bloque miden 1u
y el largo 2u?

A) 72𝑢"
B) 84𝑢"
C) 74 𝑢"
D) 68 𝑢"
59

197. ¿Cuántos cubos se necesitan para completar con la siguiente figura, un prisma de 4 x 3 x
3?

A) 21
B) 20
C) 24
D) 22
60

198. ¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a la anterior después de ser girada?

199. ¿Cuántos triángulos negros habrá en la siguiente figura?

A) 7
B) 5
C) 6
D) 9
61

200. ¿Qué figura continúa la sucesión?

201. ¿Cuál es el número de cubos que tiene el octavo término de la serie?

A) 28
B) 38
C) 36
D) 26

202. Si un corredor recorre 3 kilómetros en un cuarto de hora, ¿Cuánto recorrerá en 90


minutos?

A) 15 Km
B) 9 Km
C) 18 Km
D) 21 Km
62

𝟏
203. Luis compra 5 metros de tela, si el metro cuesta $17.00, ¿Cuánto le regresarán de
𝟒
cambio si paga con un billete de $100?

A) $10.75
B) $1075
C) $10.25
D) $8.75

204. Si una persona empaca 1,300 kg en 24 cajas, unas con capacidad de 60 kg y otras con
capacidad de 40 kg. ¿Cuántas cajas de 40 kg utilizó?

A) 7
B) 10
C) 13
D) 19

205. Con 25 pesos se van a comprar timbres postales cuyos precios son de $2 y $5. Si se
quieren comprar 8 timbres en total, ¿Cuántos de cada precio deben pedirse?

A) 5 de $5 y 0 de $2
B) 10 de $2 y 1 de $5
C) 4 de $2 y 4 de $5
D) 5 de $2 y 3 de $5

206. En un lugar, para medir se utilizan unidades llamadas mac, duc y sic. Se sabe que 3 mac
miden 5 duc y 1 duc mide 4 sic. Si algo mide 3 mac + 3 duc, ¿Cuántos sic mide?

A) 8
B) 12
C) 32
D) 24

207. En una calle cuyas casas están enumeradas de manera continua del 101 al 200 se van a
colocar números de metal. ¿Cuántos ceros se necesitan comprar?

A) 9
B) 11
C) 18
D) 20
63

208. En un juego de futbol americano un corredor realiza los siguientes movimientos: en el


primer intento avanza 3 yardas, en el segundo retrocede 1, en el tercero avanza 6 yardas y en
el cuarto retrocede 4. ¿A cuántas yardas quedó de su posición inicial?

A) Retrocedió 4.
B) Avanzó 4.
C) Avanzó 2.
D) Avanzó 14.

209. Tengo una colección de 250 tarjetas postales de las cuales un medio son de América, dos
quintos de Europa y el resto de Asia. ¿Cuántas tarjetas tengo de Asia?

A) 125
B) 75
C) 35
D) 25

210. Tenemos tres números A, B y C; de los cuales se sabe que A es mayor que B, y C es menor
que B. De lo anterior podemos afirmar que…

A) C es el número mayor de los tres.


B) B es el número mayor de los tres.
C) B es el número menor de los tres.
D) C es el número menor de los tres.

176 B 194 D
177 B 195 B
178 A 196 A
179 C 197 D
180 C 198 A
181 A 199 B
182 B 200 D
183 D 201 C
184 A 202 C
185 B 203 A
186 B 204 A
187 C 205 D
188 D 206 C
189 D 207 D
190 C 208 B
191 D 209 D
192 A 210 D
193 B
64

FISICA

211. ¿Con qué movimiento se relaciona la gráfica?

A) Ondulatorio.
B) Rectilineo.
C) Acelerado.
D) Centrípeto.

212. Se tienen cuatro imanes en los cuales se señalan, al azar, cuatro de sus polos con las letras
A, B, C y D. Al experimentar con ellos, se observa que el polo A repele al B y atrae al C y que el
C repele a D.

Si se sabe que D es un polo magnético norte, ¿Qué polo magnético corresponde a A y B,


respectivamente?

A) Norte y norte.
B) Norte y sur.
C) Sur y sur.
D) Sur y norte.

213. ¿Cuál es la razón por la que un objeto cae libremente?

A) Inercia.
B) Gravedad.
C) Masa.
D) Densidad.
65

214. En virtud de su posición elevada, el agua de una presa tiene energía potencial que puede
servir para mover un generador electrico, el cual transforma la energía mecánica del agua en
energía ______.

A) calorifica
B) química
C) eléctrica
D) térmica

215. Un avión sale de la Ciudad de México con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua. La distancia
que debe recorrer es de 1855 Km. Suponiendo que el avión viaje a la misma velocidad durante
todo el trayecto que tarde 2.5 horas en llegar a su destino, calcula la velocidad a la que viaja.

A) V= 463.7 Km/h
B) V= 46.37 Km/h
C) V= 742 Km/h
D) V= 74.20 Km/h

216. ¿Cuál es la forma de electrizar un cuerpo cuando se acaricia un gato o se arrastran los
pies sobre una alfombra?

A) Contacto.
B) Inducción.
C) Fricción.
D) Conducción.

217. Si ponemos en contacto dos cuerpos a diferente temperatura ¿Qué se transfiere entre
ellos?

A) Material.
B) Electricidad.
C) Calor.
D) Gas electrico.

218. Un gas contenido en un recipiente ejerce cierta presión debido al ______.

A) tamaño de las particulas.


B) choque entre las particulas.
C) potencial que ejerce la energía de las particulas.
D) choque de las particulas con las paredes del recipiente.

219. Particulas subatómicas responsables de la interacción electromagnética.

A) Neutron y protón.
B) Electrón y positrón.
C) Neutrón y protón.
D) Electrón y protón.
66

220. Cuando se mueve una partícula cargada se genera un campo ______.

A) de fuerza
B) gravitacional
C) magnetico
D) de energía

221. Un hombre sentado en un muelle observa que el número de crestas de las ondas que
chocan contra la base es igual mientras transcurre el tiempo y concluye que la _______.

A) frecuencia de onda es constante.


B) frecuencia de onda es variable.
C) velocidad de onda es variable.
D) onda no se difracta.

222. Al incidir un haz de luz blanca sobre la superficie de un prisma de vidrio transparente,
¿Qué sale por el otro de los planos?

A) La luz blanca atraveando el prisma sin desviación, sólo que más debil.
B) La descomposición de la luz blanca en todos sus colores.
C) Los tres colores básicos de la luz blanca en la misma dirección del haz incidente.
D) El haz de luz blanca refractado por el prisma en dirección diferente al de entrada.

223. ¿Cuál es la diferencia entre velocidad y rapidez?

A) La rapidez es un vector y la velocidad un escalar.


B) La velocidad es un vector y la rapidez un escalar.
C) La velocidad se da en m/s y la rapidez en km/h.
D) La rapidez requiere de dirección y la velocidad sólo de magnitud.

224. La velocidad y rapidez comparten un parámetro y este es…

A) Magnitud.
B) Sentido.
C) Dirección.
D) Desplazamiento.
67

225. Observa detenidamente la siguiente figura

A) El movil mantuvo constante su posición durante el movimiento que se estudia.


B) La velocidad del movil fue de 100 metros/s despues de 20 segundos.
C) El movil mantuvo constante su velocidad.
D) La velocidad cabió a lo largo del trayecto.

226. Es el cambio de velocidad de un objeto en movimiento en un intervalo de tiempo.

A) Aceleración.
B) Movimiento cambiante.
C) Movimiento uniforme.
D) Aumento de velocidad.

227. En la siguiente gráfica se presenta la velocidad en función del tiempo de un objeto. ¿En
cuál de los siguientes intervalos la aceleración fue positiva y constante?

A) T3 – T4
B) T2 – T5
C) T2 – T3
C) T4 – T5
68

228. La aceleración en la caida libre puede variar debido a la _____.

A) fricción
B) pendiente
C) acústica
D) velocidad

229. La ______ es el resultado de la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto.

A) fuerza gravitacional
B) cinética
C) fuerza resultante
D) pares de fuerzas

230. Cuando un cable sujeto por dos lados sujeta en su centro una lampara estática, podemos
decir que la resultante de la fuerza es…

A) Cero.
B) Uno.
C) Tres.
D) Todas las anteriores.

231. Sobre una masa de 4kg se aplicó una fuerza uniforme que provocó que el objeto obtuviera
una aceleración de 62.5 𝒎/𝒔𝟐 , ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que se aplicó a esa masa?

A) 66.5 N
B) 250 N
C) 235.5 N
D) 4.62 N

232. En el despegue de un cohete , éste empuja sus gases con una fuerza F y estos gases
empujan al cohete con una fuerza _____.

A) F nula y perpendicular.
B) F de la misma intensidad.
C) F del doble del peso y en sentido opuesto.
D) F y perpendicular.

233. La ley de la gravitación universal se le atribuye a _____.

A) Mendel
B) Pascal
C) Newton
D) Faraday
69

234. Al accionar una licuadora se producen cambios de la energía en el siguiente orden:

A) Mecánica, eléctrica y acústica.


B) Acúsitica, eléctrica y mecánica.
C) Eléctrica, mecánica y acústica.
D) Eléctrica, magnética y acústica.

235. Al levantar un objeto que pesa 1 tonelada a 2 metros de altura, éste adquiere energía…

A) Mecánica.
B) Cinética.
C) Potencial.
D) Por elevación.

236. Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de áreas 5cm y 10cm respectivamente. Si al
émbolo de área menor se le aplica una fuerza de 20 N ¿Cuál será la fuerza ejercida al otro
émbolo?

A) 10 N
B) 25 N
C) 40 N
D) 100 N

237. En una brujula la aguja apunta hacia el norte porque…

A) En el polo norte hay una concentración mayor de elementos con carga eléctrica.
B) En el polo norte existe una menor densidad en los gases terrestres.
C) El polo norte es más frio que el polo sur.
D) La aguja se alinea con el campo magnetico terrestre.

238. Es el fenómeno que encontramos cuando la energía pasa de un cuerpo a otro y termina
hasta que se quilibran las temperaturas.

A) Congelación.
B) Calentamiento.
C) Temperatura.
D) Calor.

239. El mejor conductor de corriente electrica es ____.

A) Oro
B) Hierro
C) Cobre
D) Plata
70

240. Cuando mediante un cable pasa una corriente electrica este genera a su alrededor
_____.

A) un campo magnetico
B) electronegatividad
C) electricidad
D) luz

241. Es el tipo de onda que puede transportarse a través del vacío.

A) Magnetica.
B) Electromagnetica.
C) Electromecánica.
D) Mecánica.

242. Es el tipo de onda que requiere un medio elástico para su propagación.

A) Magnetica.
B) Electromagnetica.
C) Electromecánica.
D) Mecánica.

243. Es una perturbación que se propaga en el espacio y se caracteriza por presentar cambios
en campos electricos y magnéticos.

A) Onda mecánica.
B) Onda electromagnetica.
C) Corriente directa.
D) Corriente alterna.

244. Los telefonos celulares funcionan a través de ondas ______.

A) celulares
B) electromagneticas
C) mecanicas
D) electromecanicas

245. Al fenómeno mediante el cuál se descompone la luz se conoce como ____.

A) reflexión
B) dispersión
C) acumulación
D) espectro luminoso
71

211 C 229 C
212 C 230 A
213 B 231 B
214 C 232 C
215 C 233 C
216 C 234 C
217 C 235 C
218 D 236 C
219 D 237 D
220 C 238 C
221 A 239 D
222 B 240 A
223 B 241 B
224 A 242 D
225 C 243 B
226 A 244 B
227 A 245 B
228 A
72

MATEMÁTICAS

246. El resultado de la siguiente operación es: 3+ (5-16) – 11 + 4

A) -12
B) 14
C) -15
D) 7

247. El resultado de la siguiente operación es: (3)(4)(5)(0)(2)(10)

A) 600
B) 0
C) 20
D) 32

248. El resultado de la siguiente operación es: 4 + (5)(3) +5(2) – 10

A) 54
B) 19
C) 39
D) 22

249. De acuerdo con los datos de la tabla, el número de donas ________ es _____ que el
número de donas______.

A) Con adorno navideño –Mayor-Rellenos


B) Glaseadas-Menor-Con adornos
C) Rellenas-Mayor-De fresa
D) De fresa-igual-Con adornos
73

250. El ángulo alfa de la figura mide…

A) 120
B) 130
C) 150
D) 160

251. La siguiente grafica muestra los resultados de una encuesta de intención de voto de
cuatro partidos: PA, PB, PC y PD. Si los encuestados fueron 120 ¿Cuántos votaron por el
partido PD?

A) 21
B) 12
C) 18
D) 15
74

252. Indica el área de la parte más oscura de la siguiente figura.

A) 8𝑐𝑚$
B) 6𝑐𝑚$
C) 10𝑐𝑚$
D) 27𝑐𝑚$

253. El cuadrado de a + b

A) (a+b)2
B) 2(a + b)
C) 2 ab
D) 2 (ab)

254. La suma de dos numeros iguales es 12

A) x + x = x
B) x + y = 12
C) x + 2x = 12
D) y + y = 12

255. En una barata Pili pago, por un pantalón, las tres cuartas partes del precio original, que era
de $364.00. ¿Qué operación debo realizar para obtener el precio el pantalón?

A) Multiplicar el precio del pantalón por 4 y dividirlo entre 3.


B) Dividir el precio del pantalón entre 4 y el resultado sumarlo 3 veces a 364.
C) Dividir el precio del pantalón entre 4 y el resultado multiplicarlo por 3.
D) Multiplicar el precio del pantalón por 3 y dividir el resultado entre 4, restar el valor obtenido a
364.
75

256. Se sabe que en una población una de cada ocho personas es niño. Si en una fiesta de esa
población hay 400 personas, ¿Cuántos niños están reunidos ahí?

A) 40
B) 80
C) 50
D) 60

257. La suma de 3 números es 120. El primer número es el doble que el segundo, y el tercero, 4
unidades mayor que el segundo. ¿Cuál de las siguientes representaciones algebraicas
corresponde al enunciado anterior?

A) (x+2) +x+(x+4) =120


B) 2x+x+4x=120
C) 2x+x+(x+4) =120
D) (x+2) +x+4x=120

258. En una caja que contiene 600 focos. 30 están rotos. ¿Cuál es el porcentaje de focos rotos?

A) 70%
B) 30%
C) 5%
D) 0.05%

259. Compre n lápices iguales, pague con un billete de $50 y recibí cambio. Si la compra se
representa con la ecuación 3.50n+4.50=50 En esta expresión el 4.50 representa el _____.

A) numero de lápices que compre.


B) cambio que me dieron.
C) precio de cada lápiz.
D) precio de todos los lápices que compre.

260. De un grupo de 200 alumnos el 25% estudia francés, el 15% italiano y el resto inglés.
¿Cuántos alumnos estudian inglés?

A) 40
B) 60
C) 120
D) 140
76

261. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa el enunciado “La semisuma de los
cuadrados de a y b”?

!
A) $ (𝑎 + 𝑏)$
!
B) ($ (𝑎 + 𝑏)$ )
!
C) $ (𝑎$ + 𝑏$ )
! !
D) ) ($ 𝑎 + $ 𝑏)$

262. Una cisterna con forma de prisma rectangular mide 3m de ancho, 5m de largo y una
profundidad de 2m. ¿Con cuánta agua se llena?

A) 80𝑚"
B) 10𝑚"
C) 45𝑚"
D) 30𝑚"
𝟔
263. ¿Cuál de los siguientes números equivale a la siguiente fracción
𝟖

!& " "% "


A) B) C) D)
$# % #, $

𝟏𝟒
264. ¿Cuál de los siguientes números equivale a la siguiente fracción
𝟐𝟎

A) 1.4
B) .7
C) .14
D) 1.42

265. Tenemos 5 bolsas de 50 paletas cada una y debemos llenar paquetes con 5 paletas cada
uno. ¿Qué operaciones necesitamos realizar respectivamente para obtener el resultado?

A) Mulptiplicación y división.
B) División y multiplicación.
C) Raíz y multiplicación.
D) Ninguna de las anteriores.

266. Una factorización de la expresión 𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 − 𝟐𝟏

A) (x + 7) (x - 3) B) (x – 3) (x - 7) C) (x + 4 ) (x – 7) D) (𝑥 + 2𝑥 − 7)$
77

267. ¿Cuál es el valor de “x” en el siguiente sistema?

𝟐𝒙 + 𝟐𝒚 = 𝟑𝟐
𝟒𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝟐𝟐

A) 12
B) 9
C) 7
D) 11

268. ¿Cuál es el valor de “x” en el siguiente sistema?

𝟔𝒙 + 𝟐𝒚 = 𝟒𝟔
𝟒𝒙 − 𝟓𝒚 = −𝟏

A) 5
B) 9
C) 4
D) 6

269. ¿Cuál es el valor de “x” en el siguiente sistema?

𝒙 + 𝟐𝒚 = 𝟏𝟎
𝟒𝒙 + 𝟐𝒚 = 𝟏𝟔

A) 2
B) 3
C) 5
D) 4
78

270. El siguiente triángulo equilatero tiene un ángulo de 60 grados ¿Cuánto miden los otros
angulos?

A) 70 y 70.
B) 70 cada uno.
C) 60 cada uno.
D) Ninguna de las anteriores.

271. ¿Cuánto suman los ángulos internos de un cuadrado?

A) 180
B) 270
C) 90
D) 360

272. La siguiente gráfica muestra

DIPUTADOS

HOMBRES MUJERES

A) La cámara de diputados se conforma por una completa equidad de género.


B) La cámara de diputados tiene una mayoría de hombres.
C) La cámara de diputados tiene una mayoria de mujeres.
D) Ninguna de las anteriores.
79

273. Si hay 10 boletos para una rifa de un balón y los compro todos el que me toque ese balon
es un evento:

A) Probable.
B) Imposible.
C) Favorable.
D) Seguro.

274. Las calificaciones de Miguel en el bimestre fueron: Matemáticas 8, Fisica 9, Español 10,
Historia 8, Formación Cívica 9 y Educación Fisica 9. La moda es:

A) 10
B) 9
C) 8.83
D) 8

275. En un equipo de futbol hay 23 integrantes de los cuales 5 miden 1.65, 3 miden 1.67, 8
miden 1.69, 1 mide 1.70, 3 miden 1.72 y 3 miden 1.75, de este conjunto de datos se desprende
que la mediana es:

A) 1.67
B) 1.69
C)170
D)175

276. Las calificaciones de Miguel en el bimestre fueron: Matemáticas 8, Fisica 9, Español 10,
Historia 8, Formación Cívica 9 y Educación Fisica 9. La media es:

A) 7.24
B) 8.71
C) 8.92
D) 8.83

277. El perímetro de la siguiente figura es

A) 15.7 cm
B) 31.4 cm
C) 78.5 cm
D) 25 cm
80

278. Si un cuadrado mide 2x+5 en cada uno de sus lados. ¿Cuál de las siguientes expresiones
representa su planteamiento y área?

A) 2𝑥 $ − 20𝑥 + 25
B) 4𝑥 $ − 25
C) 4𝑥 $ + 20𝑥 + 25
D) 4𝑥 $ + 25

279. Despeja x en la siguiente ecuación: 6x - 4 = 12x +2

A) -1
B) 2
C) 3
D) 1

280. Soluciona la siguiente ecuación:

. $
A) m=3 B) m=-3 C) m= " D) m= "

246 C 264 B
247 B 265 A
248 B 266 A
249 C 267 B
250 C 268 D
251 C 269 A
252 B 270 C
253 A 271 D
254 D 272 A
255 C 273 D
256 C 274 B
257 C 275 B
258 C 276 D
259 B 277 B
260 C 278 C
261 C 279 A
262 D 280 A
263 A
81

HISTORIA

281. Requerimientos comerciales de la sociedad europea después de la caída de


Constantinopla.

A) Productos de mejor calidad.


B) Nuevas rutas hacia el oriente.
C) La abolición del monopolio comercial de la iglesia.
D) Mejores tierras de cultivo.

282. Entre los aspectos más importantes de la ilustración podemos destacar:

A) La defensa del derecho divino de los reyes.


B) Las ideas monárquicas.
C) La renovación de las ideas religiosas.
D) La proclamación de los derechos naturales del hombre.

283. De los siguientes aspectos cuales caracterizan al imperialismo.

I. El deseo de contribuir al progreso de las colonias.


II. La explotación de los recursos naturales de las colonias.
III. El establecimiento de los gobiernos republicanos.
IV. La apertura de nuevos mercados para sus productos.
V. El establecimiento de centros educativos.

A) I y V
B) II y IV
C) III y IV
D) III y V

284. ¿Cuál es el movimiento totalitario italiano que nació antes de la segunda guerra
mundial?

A) Falangismo.
B) Fascismo.
C) Nazismo.
D) Integrismo.
82

285. El bloque _____ al frente del grupo occidental, se fundamenta en el sistema de libre
empresa y comercio, y apoya la propiedad privada; mientras que el bloque____, al frente del
grupo oriental, se basaba en socializar las relaciones de producción y abolir la propiedad
privada en los modos de producción.

A) socialista-comunista.
B) capitalista-socialista.
C) comunista-capitalista.
D) capitalista-imperialista.

286. Ordenar de mayor a menor importancia los cargos políticos que integraban la estructura
del gobierno virreinal durante el siglo XVIII.

I. Rey.
II. Cabildo.
III. Virrey.
IV. Autoridad Indígena.

A) I, III, II y IV.
B) III, I, Iv y I.
C) II, III, IV y I.
D) I, II, III y IV.

287. ¿Cuál de las siguientes actividades fue la más relevante en la economía de la nueva
España?

A) Agricultura.
B) Minería.
C) Comercio.
D) Ganadería.

288. Fue uno de los grandes problemas que México enfrento en su independencia.

A) Bloqueo comercial por parte de las potencias.


B) Endeudamiento externo.
C) Sequia en el sector agrícola.
D) Tráfico ilegal de productos extranjeros.

289. Durante la segunda mitad del siglo XIX en México, una de las leyes de reforma más
transcendentes consistió en la:

A) Consolidación del poder de la iglesia.


B) Participación de la iglesia en el poder político.
C) Separación de la iglesia del estado.
D) Extensión de la iglesia en toda la república.
83

290. Las principales demandas de los zapatistas se reflejaron en:

A) La restitución de tierras a los campesinos: Plan de Ayala.


B) Las reformas laborales agrarias: Pacto de la empacadora.
C) El establecimiento de un régimen constitucional: Plan de Guadalupe
D) El reconocimiento de Carranza por parte de la División del Norte: Pacto de Torreón.

291. El artículo de la constitución que se refiere a la educación en México es el:

A) 130°
B) 27°
C) 123°
D) 3°

292. En México, ¿Qué organismo fue el encargado de mantener la imparcialidad y transparencia


de los procesos electorales federales, con las reformas de 1990?

A) Instituto Federal Electoral.


B) Comisión Nacional Electoral.
C) Consejo Nacional Electoral.
D) Comisión Federal Electoral.

293. La literatura del humanismo europeo tuvo repercusiones en la cultura y el arte,


provocando el inicio de una nueva época conocida como…

A) Renacimiento.
B) Modernismo.
C) Romanticismo.
D) Barroco.

294. Es conocido como el siglo de las luces.

A) Siglo XVII.
B) Siglo XVI.
C) Siglo XV.
D) Siglo XVIII.
84

295. Caracteristicas del Estado Absolutista.

I. Concentración del poder


II. Mercado Unificado
III. Burocratismo
IV. Ejercito Propio
V. Diversidad Social
VI. División de poderes

A) I, II, IV
B) I, III, V
C) II, IV, VI
D) III, V, VI

296. ¿Paises que apoyaron militarmente la lucha de independecia de las 13 colonias.

A) Portugal y Alemania.
B) Inglaterra y Francia.
C) España y Francia.
D) Rusia y Francia.

297. Es una causa interna de la Revolución Francesa.

A) La antigua rivalidad entre Francia e Inglaterra.


B) La quiebra financiera provocada por los vicios de sistema fiscal.
C) El expansionimo en el mundo.
D) La llegada de Napoleón al poder de Francia.

298. Sistema político que se instauró en Francia al término de la Revolución Francesa.

A) Absolutismo.
B) Mercantilismo.
C) Monarquía.
D) República.

299. El significado de la Revolución Francesa tuvo un gran significado porque…

A) Estableció principios y derechos universales.


B) Dio un nuevo impulso a la monarquía.
C) Permitió a Napoleón llegar al poder.
D) Promovió la necesidad de una revolución industrial.
85

300. A finales del siglo XVIII marcó la pauta para que los países latinoamericanos vislumbraran
su independencia.

A) Rev. Industrial.
B) Rev. Francesa.
C) Independencia de las 13 colonias.
D) 1ra Guerra Mundial.

301. El desarrollo de las ciudades se presenta juntamente con el de ___, una clase social
vinculada al comercio y la reproducción de la riqueza.

A) la burguesía
B) la monarquía
C) los artesanos
D) los siervos

302. A finales del siglo XIX e inicios del XX EUA y las potencias europeas de ese tiempo eran
considerados…

A) Paises Imperialistas.
B) Paises Monarquicos.
C) Repúblicas.
D) Gobiernos Socialistas.

303. Acontecimientos que ocurrieron durante la Primera Guerra Mundial.

a. Tratado de Versalles
b. Organización de los soviets
c. Tratado de Brest-Liovsk
d. Batalla de Marne
e. Hundimiento de Lusitania
f. Tesis de abril de Lenin

A) a,d, e
B) a, b, c
C) c, d, e
D) c, d, e

304. Ejemplo de los medios que permitieron a la iglesia alzanzar su influencia económica
durante la colonia.

A) Real patronato.
B) Donaciones.
C) Encomiendas.
D) Prerrogativas.
86

305. La guerra del Golfo Persico entre Iraq y una coalición internacional liderada por Estados
Unidos surgió del interes por controlar _______ de la zona.

A) el grafito
B) el petroleo
C) la plata
D) el oro

306. Eran considerados criollos

A) Los hijos de españoles y mexicanos.


B) Hijos de españoles nacidos en la Nueva España.
C) Españoles con cargo importante en el gobierno de la Nueva España.
D) Hijos españoles y mulatos.

307. Son ejemplos de gobiernos absolutistas en el periodo de la ilustración

A) EUA e Italia.
B) Cuba y Alemania.
C) Rusia y Serbia.
D) España y Portugal.

308. La madrugada del _________ comenzó la lucha por la independencia de México.

A) 15 de septiembre 1810
B) 20 de noviembre de 1910
C) 14 de septiembre de 1810
D) 19 de noviembre de 1910

309. Documento firmado el 24 de febrero de 1821 por Vicente Guerrero y Agustin de Iturbide
que planteaba las 3 garantías: independencia, religión católica y unión de todos los americanos
y europeos.

A) Sentimientos de La Nación.
B) Constitución de Apatzingán.
C) Plan de Iguala.
D) Constitución de Cádiz.

310. Es el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial que se caracterizó por la tendencia de
todas las naciones imperialistas de la época a elevar el número de sus ejercitos así como su
armamento.

A) Armamentismo.
B) Nacionalismo.
C) Paz Armada.
D) Imperialismo.
87

311. ¿Bajo qué periodo presencial se incorporan las Leyes de Reforma de 1859 a la
Constitución Mexicana?

A) Periodo de Benito Juarez.


B) Periodo de Santa Ana.
C) Periodo de Manuel Gonzalez.
D) Periodo de Sebastián Lerdo de Tejada.

312. La inversión extranjera durante el periodo de Porfirio Díaz en materia de infraestructura


se dedicó principalmente a ______.

A) carreteras
B) ferrocarriles
C) telegrafos
D) puertos

313. Plan mediante el cual Francisco I. Madero decide levantare en armas en contra de Porfirio
Díaz.

A) Plan de Ayala.
B) Plan San Luis.
C) Plan de Tuxtepec.
D) Plan de la Noria.

314. La constitución de 1917 fue promulgada por Venustiano Carranza el _____.

A) 5 de Mayo
B) 5 de Febrero
C) 24 de Febrero
D) 1 de Mayo

315. Organizaciones sociales importantes surgidas en el periodo post revolucionario.

A) Iglesia Católica Y Colegio Militar.


B) Congreso de la Unión.
C) Representaciones sindicales, campesinas y obreras.
D) Todas las anteriores.
88

281 B 299 A
282 D 300 B
283 B 301 A
284 B 302 A
285 B 303 A
286 A 304 B
287 B 305 B
288 B 306 B
289 C 307 D
290 A 308 A
291 D 309 C
292 A 310 C
293 A 311 D
294 D 312 B
295 A 313 B
296 C 314 B
297 B 315 C
298 D
89

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

316. Porción de espacio geográfico sobre la cual el Estado ejerce su soberanía.

A) Territorio.
B) Población.
C) Pueblo.
D) Nación.

317. Son obligaciones del gobierno para con los ciudadanos el proporcionar los servicios de:

A) trabajo, alimentación y salud.


B) educación, alimentación y trabajo.
C) alimentación, salud y educación.
D) salud, educación y trabajo.

318. Es un acto democrático que permite el acceso a cualquier persona a la información sobre
las acciones gubernamentales para revisarla y analizarla.

A) Participación ciudadana
B) Transparencia pública.
C) Aspectos electorales
D) Rendición de cuentas.

319. Un programa de televisión cumple su función social cuando transmite.

A) El consumismo de productos electrónicos.


B) El ejercicio de la violencia entre individuos.
C) Imágenes estereotipadas de adolescentes.
D) Campañas de apoyo a damnificados.

320. Selección los elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal.

I. Libertad de elección.
II. Normas jurídicas
III. Costumbres culturales.
IV. Símbolos nacionales
V. Historia familiar.

A) I, II y IV.
B) I, III y IV.
C) II, III y IV.
D) II, III y V.
90

321. La violencia hacia los adolescentes que puede causar serios daños en el organismo es:

A) Emocional.
B) Psicología.
C) Física.
D) Verbal.

322. Esta forma de agresión se establece que dos o más personas y se manifiesta mediante
insultos ofensas verbales y faltas de respeto.

A) Abuso sexual
B) Negligencia.
C) Violencia económica.
D) Maltrato.

323. El profesor le dice a Pedro.

“Es importante que participes porque así aportas y aprendes. Sobre tus trabajos, tienes capacidad
para presentarlos con mayor calidad, pero debes proponerte mejorarlos con metas pequeñas.
Entiendo que las Matemáticas son complicadas en comparación con el curso anterior; sin
embargo, intenta poner atención al realizar los cálculos”.

A partir del ejemplo anterior ¿Qué elementos de convivencia armónica utiliza el profesor?

A) Armonía y Felicidad.
B) Integración.
C) Motivación externa.
D) Empatía y dialogo.

324. ¿Cuál opción es un ejemplo de valor estético?

A) Isabel reconoció el valor de su responsabilidad en el accidente que ocasiono en su trabajo por


ser negligente.
B) Para Marisol, la pirámide de Chichen Itzá por su belleza arquitectónica es de gran valor y
representa el esplendor de las culturas mesoamericanas.
C) Raúl es aficionado a la charrería, recientemente adquirió un caballo pura sangre de gran valor
con el cual participara en un concurso nacional.
D) La fotografía familiar que Claudia tiene es de gran valor para ella, ya que ahí están desde sus
bisabuelos hasta algunos sobrinos.
91

325. ¿A qué valor se refiere principalmente la siguiente frase? “Nada de lo que ocurre a
cualquier persona o a nuestro ambiente nos es ajena.”

A) Solidaridad.
B) Igualdad.
C) Libertad.
D) Reciprocidad.

326. Los integrantes de una sociedad para mantener una convivecia pacífica y estable requieren
de _________ morales que regulen la _______ en beneficio de la comunidad.

A) juicios - conducta
B) leyes – conciencia
C) prohibiciones – vida
D) habitos – ciencia

327. La libertad que tenemos como seres humanos para elegir sólo está limitada por:

A) Cuartar la libertad de otro individuo o ir en contra de lo establecido por la sociedad.


B) La posibilidad económica de realizar las acciones.
C) La imposibilidad religiosa de llevar a cabo las acciones.
D) La imposibilidad fisica de realizar las acciones.

328. ¿En cuál de los siguientes casos sólo al interesado le compete tomar la descisión?

A) Determinar en dónde realiza el servicio militar.


B) Decretar las leyes fiscales para el país.
C) Viajar a la playa o al bosque.
D) Disponer el castigo por pasarse un alto.

329. Es la capacidad que tiene todo ser humano de valorar las acciones propias de acuerdo con
las normas morales.

A) Juicios de valor.
B) Conciencia moral individual.
C) Argumentación Logica.
D) Decisión.
92

330. María está muy entusiasada por terminar una carrera técnica; sin embargo sus padres le
han obligado a poner en sus opciones sólo bachilleratos que no ofrecen una carrera ténica y
ella no manifiesta ningún tipo de inconformidad. En este caso podriamos decir que existe una
falta de…

A) Civismo.
B) Comunicación.
C) Cultura.
D) Obediencia.

331. Rodrígo le compró a un niño de la calle una hamburguesa. Cuando sus compaleros le
preguntaron por qué él les dijo que cuando era niño la situación de su famila era muy precaria
y él se veía reflejado en ese niño. En esta historia encontramos un caso de…

A) Bonanza.
B) Sentimentalismo.
C) Empatía.
D) Arrogancia.

332. ¿Cuál de las siguientes acciones se funda en una norma convencional?

A) Ayuda a un amigo.
B) Cumplir con el pago de impuestos.
C) Obtener el certificado de secundaria.
D) Proporcionar educación a los hijos.

333. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa a los grupos de pertenecia como formadores
de la identidad personal?

A) Roberto acude a la escuela regularmente y saca buenas notas.


B) Alejandra hornea pasteles los domingos para su familia.
C) Luis ha cambiado mucho desde que participa como voluntario en e Hospital Juarez.
D) Mi papá me compró ua Tablet por haber pasado todas las materias con 10.

334. En la adolescencia ocurren cambios _____ y _____ que determinan el comportamiento de


los adolescentes.

A) mentales y culturales
B) fisicos y sociales
C) fundamentales y de comportamiento
D) unilaterales y especificos
93

335. La _____ hace uso de la moral para generar normas que dirigen o valoran el
comportamiento humano en una comunidad.

A) Ética
B)Autoafirmación
C) Heterosxualidad
D) Autoayuda

336. Juan no asiste a las reuniones con sus amigos pues su novia le prohibe asistir puesto que
ella alude que sus compañeros son tontos ignorantes y que si él asiste será igual que ellos. Este
episodio representa…

A) Violencia Fisica.
B) Violencia Social.
C) Violencia Psicológica.
D) No representa violencia.

337. Cuando se lleva a cabo actividad sexual entre dos personas sin aceptación de una de ellas
tiene lugar un…

A) Abuso.
B) Acoso.
C) Secuestro.
D) Incesto.

338. En un equipo de futbol el entrenador le pide a uno de sus integrantes favores sexuales a
cambio de ser titular. En este caso nos encontramos con…

A) Maltrato.
B) Acoso Sexual.
C) Abuso Sexual.
D) Manipulación.

339. El poder ser postulado por un partido politico para un cargo de elección popular es un
ejemplo claro de

A) Libertad de voto.
B) Convivencia democratica.
C) Unificación de criterios de los partidos politicos.
D) Mecanismo de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático.
94

340. La libertad para dedicarse al trabajo que uno desee siendo lícito se encuentra contenida
en el artículo ____ de la constitución.

A) articulo 3
B) articulo 5
C) articulo 7
D) articulo 9

341. Ejemplo de soberania.

A) Los ciudadanos eligen al ppresidente de la República.


B) El pueblo celebra ceremonias cívicas importantes.
C) La sociedad participa en actividades públicas.
D) Los ciudadanos ejercen la cultura de la legalidad.

342. En una elección democrática el voto debe ser

A) Libre, total y secreto.


B) Abierto, directo y secreto.
C) Libre, secreto y directo.
D) Libre, secreto e indirecto.

243. Es la mejor manera para resolver un conflicto

A) Discriminación.
B) Negociación.
C) Controvénsia.
D) Explotación.

344. ¿Qué es “valor económico”?

A) El valor emocional que tienen las cosas.


B) Se relaciona con el precio que tienen las cosas.
C) El valor que cada uno le aporta.
D El costo de un producto sin IVA.

345. En la pintura escultura o la danza podemos vislumbrar principalmente el valor ____.

A) estetico
B) moral
C) ético
D) sintáctico
95

346. Se orientan de acuerdo con nuestros ideales metas y juicios.

A) Valor Estético.
B) Valor Moral.
C) Valor Económico.
D) Valor Fonético.

347. Se peden contraer enfermedades de transmisión sexual por medio de…

A) Relaciones sexuales sin protección.


B) Contacto con semen o fluidos vaginales.
C) Contacto con sangre infectada.
D) Todas las anteriores.

348. Principal grupo en el que se aprenden los valores básicos para una convivencia sana dentro
de una sociedad.

A) Familia.
B) Escuela.
C) Clubes deportivos.
D) Grupos sociales.

349. El establecimientos de los límites de velocidad es un ejemplo de una norma…

A) Ética.
B) Social.
C) Técnica.
D) Jurídica.

350. Es responsabilidad de los adolescentes.

A) Alimentarse sanamente.
B) Divertirse responsablemente.
C) Aprovechar los estudios a los que tienen acceso.
D) Todas las anteriores.
96

316 A 334 B
317 D 335 A
318 B 336 C
319 D 337 A
320 D 338 B
321 C 339 D
322 D 340 B
323 D 341 A
324 B 342 C
325 A 343 B
326 A 344 B
327 A 345 A
328 C 346 B
329 B 347 D
330 B 348 A
331 C 349 D
332 A 350 D
333 C
97

CUADERNILLO DE PREGUNTAS CAPEX 2024


Material complementario a la GUÍA CAPEX 2024

Edición 26 de diciembre de 2023.


Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse un sistema
de recuperación o transmitirse, en ninguna forma ni por ningún medio, sin autorización previa.
IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO.

También podría gustarte