Está en la página 1de 2

“Desde hace más de ochenta años la banda de colonialistas franceses, bajo

los tres colores que simbolizan la libertad, la igualdad y la fraternidad, ha


ocupado nuestro territorio y oprimido nuestro pueblo [...] Los franceses no
nos han dado ninguna libertad política, han instituido una legislación
bárbara, han creado más prisiones que escuelas, han ahogado en sangre
todas nuestras revueltas, han pisoteado la opinión y utilizado la sangre y el
alcohol para embrutecer a nuestro pueblo.”

2 de setiembre de 1945 Ho Chi Minh

“Derrotados los yanquis -diría Ho- construiremos una patria diez veces
más hermosa. Nuestro país tendrá el señalado honor de ser una pequeña
nación que, a través de una lucha heroica, ha derrotado a dos grandes
imperialismos- el francés y el norteamericano- e hizo una digna
contribución al movimiento de liberación nacional.”

“En la lucha patriótica contra la agresión norteamericana, en realidad


tendremos que soportar más dificultades y sacrificios, pero estamos
seguros de que obtendremos la victoria total. Esta es una certeza
absoluta.”

Murió en Hanoi el 3 de setiembre de 1969 sin poder ver culminada la obra


de toda una vida dedicada a la revolución. En su testamento dejó escrito:

“Durante toda mi vida, he servido con todas mis fuerzas y con todo mi
corazón a la Patria, a la Revolución y al Pueblo. Ahora, si debo partir de
este mundo, no hay nada que sienta más que no poder servirlos más
tiempo.

El proceso liberador, que concretaría sus esperanzas de siempre, continuó.

Cuando seis años después de su muerte, los comunistas derrotaban a los


invasores norteamericanos, los tanques llevaban una pancarta:

“Tú siempre marchas con nosotros, Tío Ho.”

Ho Chi Minh y el pueblo vietnamita se convirtieron en símbolos de las


luchas del Tercer Mundo contra el imperialismo, el colonialismo y la
explotación. Su nombre destaca entre los grandes referentes mundiales del
proletariado, mucho más allá de los límites de su país. El triunfo vietnamita
contra Estados Unidos demostró que era posible derrotar al imperialismo
pese a la enorme disparidad de recursos. En el mundo entero grandes
contingentes populares se movilizaron en solidaridad con la revolución
vietnamita y la figura de Ho Chi Minh alcanzó un merecido prestigio
mundial. Fue un gran dirigente de su partido y del proletariado
internacional. Ho Chi Minh y los comunistas trazaron el camino; los obreros
y campesinos vietnamitas lo recorrieron hasta el final.

Al final del largo viaje


Ho Chi Minh suave y despierto
Sobre el albura del traje
Le arde el corazón abierto.

No trae escolta, ni paje


Pasó montaña y desierto
En la blancura del traje
Sólo el corazón abierto
No quiso más para el viaje.

(Pablo Milanés: Ho Chi Minh)

Absueltos los criminales que fabricaron el


agente naranja

Uno de los combatientes vietnamitas afectados por el agente naranja


durante la guerra de liberación librada en Vietnam contra Estados Unidos
es Nguyen Van Quy, que luchó durante un lustro y en la actualidad sufre un
cáncer de estómago y otro de hígado. Nguyen Van Quy, que tiene ya 50
años, ha interpuesto una denuncia contra las compañías estadounidenses
que produjeron dichas armas químicas.

A pesar de su empeño, Nguyen ha perdido la primera batalla, ya que un


juez de Nueva York rechazó su demanda al considerar que no hay base
para probar que el Agente Naranja le provocara esas enfermedades,
principalmente por la falta de investigaciones al respecto. Frente a esta
decisión, 100.000 veteranos del Ejército de Estados Unidos han recibido en
los últimos años una jugosa indemnización por las secuelas que les dejó la
contienda.

Tras este revés legal, similar al que ya sufrió cuando otro tribunal de
Brooklyn desestimó en enero de 2004 la denuncia contra 37 empresas
químicas, el colectivo de víctimas anunció que recurrirá la sentencia y
aportará más pruebas que demuestren las consecuencias de dicha
sustancia.

Un estudio realizado en la década de los 80 en el Hospital Tu Du de Ho Chi


Minh reveló que, de 294 niños expuestos en el útero al Agente Naranja, el
5,4 por ciento presentaba malformaciones genéticas. Una cifra muy
superior al 0'4 por ciento de los 6.690 bebés que también padecían tales
enfermedades sin haber tenido ningún contacto con la peligrosa sustancia
química. Para constatar la gravedad de la situación, el informe alertaba de
que el 0,34 por ciento de los niños afectados por el compuesto fallecía,
mientras que la tasa de defunción infantil en circunstancias normales era
sólo del 0,02 por ciento.

La culpa de todo esto la tienen las dioxinas que contenían las bombas lanzadas por la
aviación norteamericana. Dichos elementos tóxicos han pasado de generación en
generación provocando la aparición de tumores, leucemias linfáticas, desórdenes físicos,
defectos de nacimiento y alteraciones del sistema nervioso en tres millones de personas.

También podría gustarte