Está en la página 1de 12

Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Comunicación y Lenguaje L1 Grado: Cuarto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Buscar en la sopa de letras las respuestas a los cuestionamientos que se presentan y colocarla en la
línea correspondiente. El ejercicio 0 es el ejemplo.
S C P R E D I C A D O S A
E U A B C V D E F I I G N
N E J L K E J I C N H S T
A N L E M R N I O P O E O
R T S Y T B T N R S J Q N
F O T E U O I V I U W X I
E W V N Z M Y V S X Z Y O
R E G I O N A L I S M O S
G U A T E M A L T E Q I S
S U J A D I V I N A N Z A

0. Relato o narración breve, de carácter real o ficticio y fácil de entender………………………………… _______ Cuento .
1. Palabra que nombra personas, animales o cosas……………………………………………………………………. __________________
2. Palabra que expresan acción o movimiento …………………………………………………………………………… __________________
3. Dichos o expresiones populares que forman parte del folklore y cultura de un país………………. __________________
4. Palabras que se utilizan en un lugar determinado…………………………………………………………………. ___________________
5. Textos breves que sirven para anunciar, informar o prevenir……………………………………………… ___________________

II SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Colorear el sinónimo (lado izquierdo) y el antónimo (lado derecho) de la palabra que
está en color negro. El ejercicio 0 es el ejemplo.

III SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Leer cada una de las adivinanzas. Después unir con una línea la adivinanza con la respuesta correcta,
utilizar diferentes
- colores. El ejercicio 0 y 1 son el ejemplo.
IV SERIE Valor 5 puntos.
INSTRUCCIONES: Completar el cuadro y redactar un cuento de acuerdo a lo escrito.

LUGAR,
ADJETIVO SUCESO
PERSONAJE TIEMPO,
(CUALIDAD) (ACCIÓN)
MODO
¿Dónde?
¿Quién? ¿Cómo es? ¿Qué ocurriría? ¿Cuándo?
¿Cómo?
Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Matemáticas Grado: Quinto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Escribir tres opciones de lo que se le solicita definición. Debe completar los tres espacios, de lo contrario
no se tomará en cuenta la respuesta. El ejercicio 0 es el ejemplo

0. Tipos de líneas
a) Paralelas_____ ___ b) Perpendiculares_ ____ c) Secantes________

1. Tipos de ángulos
a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

2. Partes del ángulo


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________
3. Triángulos según lado
a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

4. Partes del triángulo


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

5. Triángulos según ángulos


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

II SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Escribir dentro del recuadro el ángulo en el que saltan Judy Hoops y Nick Wilde. El ejercicio 0 le sirve de
ejemplo.

0. 1. 2.
AGUDO
-

3. 4. 5.
III SERIE Valor 5 puntos.
INSTRUCCIONES: Escribir el tipo de triángulo según sus lados y ángulos. El ejercicio 0 le sirve de ejemplo.

ESCALENO RECTÁNGULO

IV SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Hallar el área y el perímetro de los siguientes triángulos. Recuerde subrayar con color ROJO las respuestas.
El ejercicio 0 le sirve de ejemplo.

A= b*h A= 4x6
2 2

A= 12

P= L1+L2+L3
P= 8+8+4
P= 20
Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Ciencias Naturales y Tecnología Grado: Cuarto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: A continuación, se presentan tres opciones, subrayar el concepto correcto de cada definición. El
ejercicio 0 es el ejemplo

0. Teoría que asegura que el hombre fue creado del maíz.


a) Creacionista b) Panspermia c) Maya

1. Creador de la teoría de la Evolución.


a) Francesco Redi b) Charles Darwin c) Dios

2. Teoría que dice que algunos microbios pueden vivir mientras viajan por el espacio.
a) Evolución b) Panspermia c) Creacionista

3. Es la subdivisión de periodos.
a) Era b) Periodo c) Época

4. Era en la que se forma la corteza terrestre.


a) Paleozoica b) Mesozoica c) Arqueozoica

5. Época en la que surgen los humanos actuales.


a) Holoceno b) Cuaternaria c) Glaciar

II SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Escribir tres opciones de lo que se le solicita definición. Debe completar los tres espacios, de lo
contrario no se tomará en cuenta la respuesta. El ejercicio 0 es el ejemplo

0. Elementos de la teoría Creacionista


a) Árboles______ ___ b) Sol, luna y estrellas __ c) ser humano _____

1. Eras Geológicas
a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

2. Periodos de la era cenozoica.


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________
3. Elementos utilizados por los mayas para crear al hombre.
a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

4. Teorías del origen de la vida.


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

5. Características cualitativas
a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________
III SERIE Valor 10 puntos.
INSTRUCCIONES: Realizar lo que se le solicita.

1. Dibujar la teoría Creacionista

2. Escribir la teoría del origen de la vida según los Mayas y dibujarla.


Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Ciencias Sociales Grado: Cuarto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Responda las siguientes preguntas, colocando la respuesta en el crucigrama correspondiente. El ejercicio
0 es el ejemplo.

HORIZONTAL
0. ¿Nombre de periodo que abarca los años 7000 a.C. a 2000 a.C.? Arcaico
2. ¿En qué se convirtieron los nómadas? _______________________________________
4. ¿Qué otro nombre se le daba al intercambio de productos? _______________________________________

VERTICAL
1. ¿A qué se dedicaban las personas en el periodo arcaico? _______________________________________
3. ¿Qué fundaron los pueblos sedentarios? _______________________________________
5. ¿Qué elemento no se conocía en el periodo arcaico? _______________________________________
3. 1.
0.
A R C A I C O

5.
2.

4.

II SERIE Valor 5 puntos.


INSTRUCCIONES: Dentro del paréntesis coloque una F si lo escrito es falso y una V si es verdadero. El ejercicio 0 es el
ejemplo.

0. Se llama Mesoamérica al área abarcada por Brasil y Perú……………………………………………………………………………………….……….…. ( F )


1. Las ciudades que surgieron en el aspecto político de periodo clásico fueron Tikal, Uaxactún y Quiriguá……………..….………….. ( )
2. Las divisiones del grupo social de periodo clásico son los nobles, agricultores y artesanos, esclavos……………………………….….. ( )
3. Las ciudades olmecas son La venta, San lorenzo, Tres zapotes…………………………………………………………………………………………….. ( )
4. Los cultivos en el periodo clásico fueron maíz, calabaza, chile y cacao…………………………………………………………..……………………. ( )
5. Las características culturales compartidas por los mayas y olmecas fueron: pirámides escalonadas, juegos de pelota, escritura con
glifos………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………. ( )

III SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Escribir tres opciones de lo que se le solicita definición. Debe completar los tres espacios, de lo
contrario no se tomará en cuenta la respuesta. El ejercicio 0 es el ejemplo

0. Culturas del postclásico


a) K’iche’_________ b) Kaqchikel __ c) Xinka _____

1. Ciudades que surgieron en el aspecto político del periodo clásico.


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

2. Divisiones del grupo social del periodo clásico.


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________
3. Principales ciudades olmecas.
a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

4. Cultivos en el periodo clásico.


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________

5. Características culturales compartidas por los mayas y olmecas.


a) _________________________ b) _________________________ c) _________________________
Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Comunicación y Lenguaje L2 Grado: Cuarto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Escribir en mam y español el nombre de la parte señalada. El ejercicio 0 es el ejemplo.

4. 5.

0. Xhyinb'aj
Oreja

3. 1.

2.

II SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Colorear los globos y escribir en mam y español el color correspondiente. El ejercicio 0 es el ejemplo.

1 0 3 4
2 X’qulin 5
Celeste
Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Comunicación y Lenguaje L3 Grado: Cuarto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Usar la clave del color para colorear la sombrilla. El ejercicio 1 es el ejemplo.

II SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Buscar en la sopa de letras las palabras indicadas, utilice colores diferentes; luego escriba el significado
en español. El ejercicio 0, 1 es el ejemplo.

0 0. Caballo
. 1. Cerdo
1 2. Cabra
. 3. Pollo
2 4.
. 5.
3 6.
. 7.
4 8.
Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Expresión Artística Grado: Cuarto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Unir con una línea la definición con el concepto correspondiente. El ejercicio 0 es el ejemplo.

0. Nos ayuda para tener habilidades en nuestro


equilibrio y en nuestro cerebro. Notas musicales

1. Son aquellas que representan el sonido


mediante palabras creadas para ello. Los
Pentagrama
sonidos pueden ser animales o cosas.

2. Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios en


donde colocamos las notas musicales. Secuencia rítmica

3. Signo cuya función es indicar la altura de la


música escrita. Clave de sol

4. Se utilizan en la anotación musical.


Actualmente son: do, re, mi, fa, sol, la, si, do⁸. Clave

5. Clave más utilizada en música Onomatopeyas

II SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Realizar lo que se le indica.

1. Observar el pentagrama y escribir el nombre de las notas musicales en los recuadros correspondientes, las notas están
desordenadas. El ejercicio 0 y 1 le sirven de ejemplo.

FA
0 1 2 3 4 5 6

2. Dibujar las tres claves que existen en música.


Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Productividad y Desarrollo Grado: Cuarto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 10 puntos


INSTRUCCIONES: Colocar el concepto correspondiente seleccionándolo de la pila de palabras. El ejercicio 0 es el
ejemplo.

Herramientas
Bicimáquinas
Cajita Feliz
Ecofiltro Bressani Castignoli Pollo Campero

0. Cadena de restaurantes fundado por Juan Bautista.............................................…_Pollo Campero


1. Máquinas impulsadas con la fuerza de los pedales …………………………………….
2. Filtro ecológico que purifica el agua a través de materiales naturales………. _
3. Guatemalteco creador de la Incaparina………………………… _
4. Menú creado por Yolanda de Cofiño… ..................................................
5. Instrumentos de trabajo manual o de potencia que usan los operarios y artesanos para realizar el
trabajo correspondiente ...................................................................................

II SERIE Valor 10 puntos.


INSTRUCCIONES: Realice lo que se le indica.

1. Buscar en la sopa de letras las fuentes de información primarias, luego escribirlas en el espacio correspondiente.
El ejercicio 0 le sirve de ejemplo.

L O T N E M U C O D
0. _PATENTES_______________________
I P T E N E T E O I
B L S E Y M S W C A
1. _________________________________
R P I O D U I C L R
2. _________________________________
O E V E D C W O A I
3. _________________________________
S L I B R O D X T O 4. _________________________________
P E R I O D I C O S 5. _________________________________
Z P A T E N T E S Y
A B R E V I S T A S
C A S E M R O F N I

2. Buscar en la sopa de letras las fuentes de información secundarias, luego escribirlas en el espacio correspondiente. El
ejercicio 0 le sirve de ejemplo.
E A C S C A S A L I B R U
0. _ANTOLOGÍAS_____________________
X N E Z R E S U M E N E S
1. _________________________________
P T C R E F E R E N C I A
2. _________________________________
E O T I N V E S T I G A C
3. _________________________________
D L E X C T R A B A J O W
4. _________________________________
I O S S O L U C I T R A A
5. _________________________________
E G I Y Z S O D A T S I L
N I N H U Z A P A A T O A
T A R T I C U L E S C T S
E S A B S I S E T D Y U Z
I N V E S T I G A C I O N
M O N O G R A F I A S A A
Z X D I R E C T O R I O S
Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación Belén JM

Evaluación I unidad
Área: Formación Ciudadana Grado: Quinto Primaria Sección: “A”
Docente: Verónica Virginia Floridalma López García
Nombre del estudiante: _ Clave: _

I SERIE Valor 5 puntos


INSTRUCCIONES: Escribir SI donde se practica el valor del respeto y NO donde no lo practican

I SERIE Valor 15 puntos


INSTRUCCIONES: Buscar en la sopa de letras las palabras que se indican. Utilice diferentes colores para las palabras.

También podría gustarte