Está en la página 1de 5

1

Ensayo

Claudia Patricia Agudelo

Lina Constanza López

Jhon Jairo Rodríguez Olaya

Ángel Yecid Torres Bohórquez

Politécnico Grancolombiano

Penal Especial

Dr. Edward Leonardo Vela Gómez

13 de noviembre de 2023
2

Las posturas de Pitágoras Restrepo y John Maquiavelo sobre violencia intrafamiliar plantean

un debate interesante entre los panelistas, en relación con la posibilidad de cometer el delito

de violencia intrafamiliar a través de la omisión impropia por parte de los padres.

Pitágoras Restrepo argumenta que la omisión impropia puede aplicarse al delito de violencia

intrafamiliar (artículo 229 del Código Penal 2000), ya que los padres son garantes de sus

hijos. La figura de la omisión impropia implica que una persona tiene el deber legal de evitar

un resultado lesivo y, al no hacerlo, incurre en responsabilidad penal. En este caso, Restrepo

sostiene que los padres tienen la obligación de proteger a sus hijos de la violencia

intrafamiliar, y su omisión en este deber, podría considerarse una forma de comisión por

omisión.

Sin embargo, John Maquiavelo discrepa, argumentando que no es posible cometer el delito

de violencia intrafamiliar bajo la modalidad de omisión impropia. Maquiavelo sostiene que,

al igual que no se puede maltratar por omisión, tampoco sería posible lesionar a una persona

por omisión. Este argumento podría basarse en la idea de que la omisión impropia requiere la

existencia de un deber de cuidado específico que, según Maquiavelo, no se aplica de la

misma manera en casos de violencia intrafamiliar.

La omisión impropia generalmente se aplica cuando existe un deber especial de cuidado, y la

violencia intrafamiliar puede considerarse como un ámbito en el que los padres tienen la

responsabilidad legal de proteger a sus hijos. Sin embargo, la interpretación y aplicación de

estas leyes pueden variar, y es posible que se requieran precisiones legales adicionales para

determinar si la omisión impropia es una modalidad válida para imputar responsabilidad en

casos de violencia intrafamiliar.

1. Tipo penal de violencia intrafamiliar (artículo 229)


3

 El delito de violencia intrafamiliar implica causar daño físico, psicológico o

sexual a un miembro de la familia, conociendo de primera mano que el sujeto

activo es indeterminado (…“el que”…).

 La violencia intrafamiliar puede ser cometida tanto por acción como por

omisión, dependiendo de la legislación de cada jurisdicción.

2. Lesiones Personales

 El delito de lesiones personales generalmente implica causar daño al cuerpo o

a la salud de otra persona.

 La comisión por omisión (omisión impropia) se refiere a la omisión de una

acción que, de acuerdo con la ley, está en la obligación de realizar el autor del

delito.

3. Omisión impropia

 La omisión impropia se refiere a la falta de cumplimiento de un deber de

cuidado que genera un riesgo para otros, y esta falta de acción permite que se

produzca el resultado delictivo.

El debate entre Pitágoras Restrepo y John Maquiavelo, destaca la complejidad de interpretar

y aplicar las leyes en el contexto de la violencia intrafamiliar. La discusión sobre la viabilidad

de la omisión impropia como modalidad de comisión del delito refleja la necesidad de un

análisis jurídico más profundo y, posiblemente, de clarificaciones legales para abordar

adecuadamente esta problemática en el marco jurídico colombiano.

Los padres pueden ser considerados garantes de sus hijos, lo que implica que tienen la

obligación de protegerlos y prevenirles daños. La interpretación de si la violencia

intrafamiliar puede cometerse por omisión impropia puede depender de la legislación


4

específica y la interpretación judicial. La figura de la omisión impropia se basa en la

existencia de un deber de cuidado que, si no se cumple, puede llevar a la responsabilidad

penal. La discusión puede centrarse en determinar si los padres tienen un deber de cuidado

específico para prevenir la violencia intrafamiliar y si la omisión de ese deber constituye un

delito.

Los padres siendo los primeros garantes de los menores de edad, pueden estar incurriendo en

el delito de omisión impropia al ser las personas indicadas y de las que depende el cuidado de

estos, la violencia intrafamiliar se presenta comúnmente en nuestro país, tendiendo este un

índice muy elevado, donde las personas garantes de los menores son los que más se

encuentran inmersos en este delito.

Lo omisión impropia puede presentarse en algunos casos al ser uno de los dos padres el que

no brinda el respectivo respaldo o cuidado al menor, frente al otro integrante de la familia que

realiza la violencia intrafamiliar, en muchas ocasiones la violencia intrafamiliar presenta

como algunas de sus consecuencias lesiones personales graves a los menores y en algunos se

ha llegado hasta la muerte.


5

Referencias:

Claus, R. C. (1997). Derecho Penal: Parte General.

Código Penal artículo 229. Violencia intrafamiliar. (s. f.).

https://leyes.co/codigo_penal/229.htm

Código Penal artículo 25. Accion y omision. (s. f.). https://leyes.co/codigo_penal/25.htm

Günther, J. G. (1995). Violencia Intrafamiliar como omisión impropia. Marcial Pons.

Karl, B. (1872). Tratado del Derecho Penal. Montecorvo.

También podría gustarte