Está en la página 1de 10

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

MATERIA: Comprensión y Producción de textos

NOMBRE: Daiana Boerr

CARRERA: Licenciatura en Recursos Humanos

MODALIDAD: A distancia

SEDE UCASAL: Santa Fe

1. Lean los siguientes escritos y establezcan cuáles son textos y cuáles no.
Justifiquen la respuesta.

 Hay muchas cuestiones objetivas para considerar si alguien está


padeciendo una enfermedad. El Doctor le diagnosticó chikungunya. Hace
mucho calor. Lo mejor es usar vestido y sandalias y anteojos. Guantes,
no porque son para invierno.
 El hombre creyó en él cuando él sabía cuál era la verdad. No se entendió
por qué no estaba en el lugar entonces caminar era una carrera de
obstáculos. Si bien nunca supo nada más de él, a pesar de todo.
 El silencio es salud.

Primer punto: Las tres oraciones mencionadas pueden considerarse textos


independientes, ya que cada una presenta una idea o información específica y
por lo tanto, no tiene coherencia ya que no parece hablar de un mismo tema,
hay una desconexión no tiene sentido, son diferentes temas de los que hablan,
no se establece la intencionalidad del mensaje que desea transmitir.

Segundo punto: Carece de cohesión y de coherencia ya que no encuentro


manera de establecer que esté hablando de un mismo tema, Además no posee
elipsis, repite palabras, como por ejemplo “ÈL”.

Tercer punto: Este escrito si me parece que es un texto, porque me está


brindando información. Como por ejemplo, “discutir con otra persona puede ser
perjudicial para la salud, lo mejor es estar callado y evitar esa situación para que
no me cause daño”. Es decir, expresa una idea de manera completa y
comprensible.

2. Al leer el siguiente texto podrán observar muchas repeticiones. Les solicitamos


que lo corrijan usando los procedimientos de cohesión expuestos en esta
Unidad. Establezcan qué mecanismo usaron en cada caso.

Boerr Daiana 1
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

EL CIELO Y EL CHAT: UN ESPEJO Astrológicamente, el chat es una


representación de lo que significa la conjunción de Mercurio, Urano y Neptuno,
en Acuario. Mercurio simboliza la comunicación y la mente; Urano simboliza las
redes, la velocidad, lo desconocido; y finalmente Neptuno simboliza el
inconsciente colectivo, los sueños y las ilusiones. Hablamos tanto con alguien
que está en Marsella como con alguien que está en Bulnes y Las Heras.
Hablamos con desconocidos, pero milagrosamente la ilusión nos cuenta que
aquel con el que hablamos es todo lo que esperábamos. Neptuno es un espejo
de nuestros sueños que emergen de un tirón, y nuestra propia película se
despliega frente al cristal del monitor. La ilusión de Neptuno nos hace creer que,
en efecto, con el que hablamos es el otro, pero es sólo una ilusión, un pase
mágico de nuestro amigo Neptuno. Todo es tácito, nadie nunca habla aquí en el
lugar de donde nosotros estamos comunicándonos. Nadie se queja ni se alegra,
fingimos que es natural que millones de personas se comuniquen de este modo
loco (Urano). Nosotros nos sentimos un poco locos y aceptamos el juego. Nadie
habla de la Red si está en la Red. Afuera hay un barullo impresionante acerca
de la Red. Aquí dentro el acuerdo es masivo. Por ahora el chat nos obnubila,
nos enamora, nos hace soñar en un mundo ideal, sobrevolando en una alfombra
una noche estrellada, bailando un vals con guante largo en una noche
estrellada. Adaptado de Vera Bohan, en Calles.

RESPUESTA:

EL CIELO Y EL CHAT: UN ESPEJO

Astrológicamente, el chat representa la conjunción de Mercurio, Urano y


Neptuno en Acuario. Mercurio simboliza la comunicación y la mente; Urano, las
redes, la velocidad y lo desconocido; y finalmente, Neptuno como el inconsciente
colectivo, los sueños y las ilusiones. Conversamos tanto con alguien en Marsella
como con otra persona en Bulnes y Las Heras. Mantenemos comunicación con
desconocidos, pero sorprendentemente, la ilusión nos hace creer que aquel con
el que interactuamos es todo lo que esperábamos. Neptuno actúa como un
espejo de nuestros sueños que emergen de repente, y nuestra propia película se
despliega frente al cristal del monitor. La ilusión de Neptuno nos hace creer que,
de hecho, estamos hablando con el otro, pero es solo una ilusión, un pase
mágico de nuestro amigo Neptuno. Todo es tácito; nadie habla aquí en el lugar
desde donde nos comunicamos. Nadie se queja ni se alegra; simulamos que es
natural que millones de personas se comuniquen de esta manera tan peculiar
(Urano). Nos sentimos un poco desequilibrados y aceptamos el juego. Nadie
menciona la Red mientras está en ella; afuera hay un alboroto impresionante
sobre la Red. Aquí dentro, el consenso es masivo. Por ahora, el chat nos
fascina, nos enamora, nos hace soñar con un mundo ideal, surcando los cielos

Boerr Daiana 2
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

en una alfombra en una noche estrellada, bailando un vals con guante largo bajo
un cielo estrellado. Adaptado de Vera Bohan, en Calles.

Procedimientos de cohesión utilizados:

1. Reemplazo de repeticiones: Se sustituyeron repeticiones de la palabra "hablar"


por sinónimos como "conversar" e "interactuar".
2. Uso de pronombres: Se utilizaron pronombres como "nosotros" para referirse a
los usuarios del chat, evitando repeticiones innecesarias.
3. Uso de conectores: Se introdujeron conectores como "mantenemos
comunicación" para mejorar la transición entre las ideas y proporcionar cohesión
al texto.
4. Uso de paráfrasis: Se realizaron ajustes en la redacción para expresar las
mismas ideas de manera más variada y evitar la repetición de frases similares.
5. Consistencia en la voz: Se mantuvo la consistencia en la voz, utilizando la voz
activa o pasiva según el contexto para mejorar la fluidez y la coherencia del
texto.

3. En el siguiente texto, los párrafos están desordenados. Léanlo y después


ordénenlos teniendo en cuenta la coherencia.

¿SE MUEVEN LAS IMÁGENES DEL CINE? 2 Como ves, en el cine no hay
movimiento: éste es una ilusión óptica. ¿A qué velocidad se mueven las
imágenes ante tus ojos? Cada segundo aparecen ante ellos veinticuatro
imágenes. Esto quiere decir que cuando ves una película cinematográfica de
una hora de duración, desfilan ante tus ojos 86.400 imágenes. Citando ras al
cine, lo que estás viendo es una multitud de imágenes fijas. Cada una de ellas
difiere un poco de la anterior. Aparecen ante tus ajos tan rápidamente una tras
otra que no te das cuenta de la inmovilidad de cada imagen. Pero sí ves los
cambios entre una fotografía y la siguiente, que parecen mezclarse. Estos
cambios son los que dan la impresión de movimiento. Los personajes
fotografiados en una película cinematográfica realmente no se mueven. Pero tú
crees que lo hacen. AA. VV., EI mundo de los niños.

RESPUESTA:

¿SE MUEVEN LAS IMÁGENES DEL CINE? Los personajes fotografiados en


una película cinematográfica realmente no se mueven. Pero tú crees que lo
hacen. Citando ras al cine, lo que estás viendo es una multitud de imágenes
fijas. Cada una de ellas difiere un poco de la anterior. Aparecen ante tus ajos tan
rápidamente una tras otra que no te das cuenta de la inmovilidad de cada
imagen. Pero sí ves los cambios entre una fotografía y la siguiente, que parecen
mezclarse. Estos cambios son los que dan la impresión de movimiento. ¿A qué
velocidad se mueven las imágenes ante tus ojos? Cada segundo aparece ante

Boerr Daiana 3
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ellos veinticuatro imágenes. Esto quiere decir que cuando ves una película
cinematográfica de una hora de duración, desfilan ante tus ojos 86.400
imágenes. Como ves, en el cine no hay movimiento: éste es una ilusión óptica.
AA. VV. EI mundo de los niños.

4. El siguiente texto está incompleto. Incluyan las oraciones que están al final.
¿Qué tienen que tener en cuenta para realizar esta actividad?

En la aldea global electrónica han empezado a emerger nuevas clases de


comunidades. Hemos aprendido a recolocarnos a nosotros mismos en más
parcelas de la vida. En el pasado, la gente con un oscuro, no tan oscuro, interés
concreto (telas medievales o juegos de estrategia militar) se dirigía a las
ciudades o universidades, los únicos lugares que reunían a gente con ideas
comunes. Las tecnologías son espejo de sus creadores. La máquina electrónica
de pensar, la computadora, quizás haya empezado una profunda transformación
de nuestra idea de nosotros mismos. Discutimos sobre si las maquinas pueden
pensar realmente, aunque pocos de nosotros podemos ganar al ajedrez a una
computadora disponible en las jugueterías a precio económico. Mientras
discutimos, tendemos a pensar en nosotros mismos como si fuéramos
máquinas, supercomputadoras: “Déjame procesar esto. El rato de reprogramar
mi mente. Tengo los sentidos sobrecargados. Filósofos y psicólogos comparan
conocimientos) y dan, si no respuestas, al menos metáforas nuevas para ayudar
a entender cómo una maraña de neuronas, bastante caótica y compleja, puede
tararear canciones y cometer errores aritméticos. “Al crear una máquina
pensante como un hombre, éste se recrea a sí mismo, se define a sí mismo
como máquina”, escribió David Bolter en Turing’s Man u mediados de la década
del ochenta. Igual que lo hizo la Revolución Industrial, la revolución electrónica
ha transformado nuestra relación con la naturaleza, con los demás y con la red
aún más estrechamente conectada en que se ha convertido la comunidad
humana. Si utilizamos computadoras y las conectamos a la red, nuestro
vecindario ya no será el kilómetro cuadrado que rodea nuestra casa. Ahora
las posibilidades son más variadas. Las miramos, nos contemplamos a
nosotros mismos y cambiamos con lo que vemos. ¿Una máquina puede
escribir poesía, sentir tristeza o inventar una idea nueva? Conceptos como
“almace-namiento de datos”, “indicadores”, “secuencias” y “organi-
zación” han penetrado en disciplinas muy lejanas a la informática. Sea
bueno o malo, el hecho resulta ineludible.
Adaptado de AA. VV., El gran libro del siglo.

Boerr Daiana 4
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

RESPUESTA

En la aldea global electrónica han empezado a emerger nuevas clases de


comunidades. Si utilizamos las computadoras y las conectamos a la red, nuestro
vecindario ya no será el kilómetro cuadrado que rodea nuestra casa. Hemos
aprendido a colocarnos a nosotros mismos en más parcelas en la vida. En el
pasado, la gente con un oscuro, no tan oscuro, interés concreto (telas
medievales o juegos de estrategia militar) se dirigía a las universidades, los
únicos lugares que reunían a gente con ideas comunes. Ahora las posibilidades
son más variadas. Las tecnologías son espejo de sus creadores. Las miramos,
nos contemplamos a nosotros mismos y cambiamos con lo que vemos. La
máquina electrónica de pensar, la computadora, quizás haya empezado una
profunda transformación de nuestra idea de nosotros mismos. Discutimos sobre
si las máquinas pueden pensar realmente, aunque pocos de nosotros podemos
ganar al ajedrez a una computadora disponible en las jugueterías a precio
económico. ¿Una máquina puede escribir poesía, sentir tristeza o inventar una
idea nueva? Mientras discutimos, tendemos a pensar en nosotros mismos como
si fuéramos máquinas, supercomputadoras: “Déjame procesar esto. El rato de
programar mi mente. Tengo los sentidos sobrecargados. Conceptos como
“almacenamiento de datos”, “indica-dores”, “secuencia” y “organización” han
penetrado en disciplinas muy lejanas a la informática. Filósofos y psicólogos
comparan conocimientos y dan, si no respuestas, al menos metáforas nuevas
para ayudar a entender como una maraña de neuronas, bastante caótica y
compleja, puede tararear canciones y cometer errores aritméticos. “Al crear una
máquina pensante como un hombre, éste se recrea a sí mismo, se define a sí
mismo como máquina”, escribió David Bolter en Turing’s Man y mediados de la
década del ochenta. Sea bueno o malo, el hecho resulta ineludible. Igual que lo
hizo la Revolución Industrial, la revolución electrónica ha transformado nuestra
relación con la naturaleza, con los demás y con la red aún más estrechamente
conectada en que se ha convertido la comunidad humana.

En la aldea global electrónica han empezado a emerger nuevas clases de


comunidades. Hemos aprendido a recolocarnos a nosotros mismos en más parcelas
de la vida. En el pasado, la gente con un oscuro, no tan oscuro, interés concreto
(telas medievales o juegos de estrategia militar) se dirigía a las ciudades o
universidades, los únicos lugares que reunían a gente con ideas comunes. Las
tecnologías son espejo de sus creadores. La máquina electrónica de pensar, la
computadora, quizás haya empezado una profunda transformación de nuestra idea
de nosotros mismos. Discutimos sobre si las maquinas pueden pensar realmente,
aunque pocos de nosotros podemos ganar al ajedrez a una computadora
disponible en las jugueterías a precio económico. Mientras discutimos, tendemos a

Boerr Daiana 5
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

pensar en nosotros mismos como si fuéramos máquinas, supercomputadoras:


“Déjame procesar esto. El rato de reprogramar mi mente. Tengo los sentidos
sobrecargados. Filósofos y psicólogos comparan conocimientos y dan, si no
respuestas, a las menos metáforas nuevas para ayudar a entender cómo una
maraña de neuronas, bastante caótica y compleja, puede tararear canciones y
cometer errores aritméticos. “Al crear una máquina pensante como un hombre,
éste se recrea a sí mismo, se define a sí mismo como máquina”, escribió David
Bolter en Turing’s Man a mediados de la década del ochenta. Igual que lo hizo la
Revolución Industrial, la revolución electrónica ha transformado nuestra relación
con la naturaleza, con los demás y con la red aún más estrechamente conectada en
que se ha convertido la comunidad humana. Si utilizamos computadoras y las
conectamos a la red, nuestro vecindario ya no será el kilómetro cuadrado que
rodea nuestra casa. Ahora las posibilidades son más variadas. Las miramos, nos
contemplamos a nosotros mismos y cambiamos con lo que vemos. ¿Una máquina
puede escribir poesía, sentir tristeza o inventar una idea nueva? Conceptos como
“almacenamiento de datos”, “indicadores”, “secuencias” y “organización” han
penetrado en disciplinas muy lejanas a la informática. Sea bueno o malo, el hecho
resulta ineludible.

5. Les proponemos la lectura del siguiente texto, expándanlo con información


adecuada al tema y el estilo del fragmento. El resultado debe ser un texto
cohesionado y coherente, lo más extenso posible.

8 acciones para potenciar tu marca personal


Llevo ya más de 6 años trabajando tanto en asesoramiento como en formación
el concepto de Marca Personal; y siempre ha habido una frase con la que me he
sentido muy identificada y que creo que lo define a la percepción: “La Marca
Eres Tú, el Producto es lo que haces por los demás” Lo cierto es que más
del 60% de los casos que conozco, y me han tocado de cerca en los que la
Marca Personal no funciona, es débil y no se alinea con los objetivos aportando
el impulso y el valor diferencial a nuestro perfil profesional. Esto precisamente
por no tener claros estos dos conceptos y la causa – efecto entre ellos. Partir de
este punto resulta pues clave para poder desarrollar nuestra Marca, pero no solo
eso, si no que no debemos olvidar nunca como marco común otras dos
máximas: “En la era digital, para el 99% de la gente, eres lo que internet
dice de ti” y “para ser irremplazable, uno debe de ser siempre diferente”.
Cierto es que todo está inventado, pero las formas de aplicarlo, desarrollarlo y
gestionarlo NO! Una vez más pues pensemos y diseñemos sobre “nuestro
cómo” en la aplicación a lo “Qué hacemos” es importante gestionar el éxito
orientado a nuestra marca personal. (Verónica Caramallal)

Boerr Daiana 6
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

RESPUESTA:

Llevo ya más de 6 años trabajando tanto en asesoramiento como en formación


el concepto de Marca Personal; y siempre ha habido una frase con la que me he
sentido muy identificada y que creo que lo define a la percepción: “La Marca
Eres Tú, el Producto es lo que haces por los demás” Lo cierto es que más del
60% de los casos que conozco, y me han tocado de cerca en los que la Marca
Personal no funciona, es débil y no se alinea con los objetivos aportando el
impulso y el valor diferencial a nuestro perfil profesional. Esto precisamente por
no tener claros estos dos conceptos y la causa – efecto entre ellos. Para lograr
los objetivos que esperamos tener, debemos tener un plan de lo que queremos y
como vamos a lograrlo, algunas de las cosas que debemos tener en cuenta son:

 Define tu propósito y valores: Comienza por identificar cuál es tu propósito


en la vida y qué valores te definen. Esto te ayudará a establecer una base
sólida para tu marca personal y a comunicar de manera coherente quién
eres y qué representas.
 Conoce tu audiencia: Es fundamental entender a quién te diriges con tu
marca personal. Investiga quiénes son tus seguidores o clientes ideales,
qué necesidades tienen y cómo puedes ayudarles a resolver sus
problemas o satisfacer sus deseos.
 Crea contenido relevante y de calidad: Genera contenido que sea útil,
interesante y relevante para tu audiencia. Esto puede incluir publicaciones
en redes sociales, artículos en un blog, videos, podcasts u otro tipo de
contenido que te permita compartir tus conocimientos y experiencias de
manera efectiva.
 Construye una presencia digital coherente: Asegúrate de que tu presencia
en línea refleje tu marca personal de manera consistente. Esto incluye tu
perfil en redes sociales, tu página web, tu currículum en línea y cualquier
otro lugar donde puedas ser encontrado en internet.
 Cultiva tu red de contactos: Establece y nutre relaciones profesionales
con personas que puedan ayudarte a impulsar tu marca personal. Esto
incluye colegas, clientes, mentores, líderes de opinión y otros
profesionales de tu sector.
 Sé auténtico y transparente: La autenticidad y la transparencia son clave
para construir una marca personal sólida y confiable. Sé honesto sobre
quién eres, qué haces y qué puedes ofrecer, y comunica de manera clara
tus valores y principios.
 Busca oportunidades de visibilidad: Participa en eventos, conferencias,
webinars, podcasts u otros espacios donde puedas dar a conocer tu
marca personal y compartir tu expertise con una audiencia más amplia.

Boerr Daiana 7
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

 Evalúa y ajusta constantemente: Revisa periódicamente cómo está


funcionando tu marca personal y haz los ajustes necesarios para mejorar
y adaptarte a los cambios en tu entorno profesional. tú marca personal y
construir una reputación sólida en tu industria.

Partir de este punto resulta pues clave para poder desarrollar nuestra Marca,
pero no solo eso, si no que no debemos olvidar nunca como marco común
otras dos máximas: “En la era digital, para el 99% de la gente, eres lo que
internet dice de ti” y “para ser irremplazable, uno debe de ser siempre
diferente”. Asistimos a una aceleración del cambio tecnológico que está
transformando los hasta hoy sólidos cimientos de las empresas de todos los
sectores. Los modelos de negocio han de ser reformulados para un nuevo
entorno que exige mucha mayor participación del cliente, más agilidad e
innovación continua. La adaptación de la empresa a un entorno radicalmente
diferente, en el que cambian las funciones de producción, los canales de
distribución, los clientes, los mercados y los equipos humanos, exige
modificaciones en la manera de dirigir y gestionar. Todas estas son cosas
que no debemos olvidar para lograr que nuestra marca personal logre tener
éxito, y lleguemos a la meta que nos hemos establecido. ¡Cierto es que todo
está inventado, pero las formas de aplicarlo, desarrollarlo y gestionarlo NO!
Una vez más pues pensemos y diseñemos sobre “nuestro cómo” en la
aplicación a lo “Qué hacemos” es importante gestionar el éxito orientado a
nuestra marca personal. (Verónica Caramallal).

6. En el siguiente texto, faltan palabras para que pueda comprenderse. Léanlo y


agreguen la información faltante para transformarlo en un texto cohesionado y
coherente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el año 2020 la ansiedad


y la depresión serán el primer de baja laboral en el mundo. Y es que es un que
las tensiones diarias, los plazos de último minuto y los grandes desafíos suelen
poner a prueba la presión y las emociones en el ambiente. Tanto así, que, según
datos del, el año pasado el 30% de las licencias médicas tuvo relación con
enfermedades provocadas.
Por esto mismo, es fundamental prestar atención a ciertos detalles que pueden
resolver muchos de los problemas que se desarrollan en la oficina, sobre todo,
impulsando medidas que apunten directamente a la de las.
Según el estudio "Work Happy", realizado por Robert Half, las compañías más
exitosas suelen contar con empleados que son leales, y creativos, donde el
entusiasmo, el interés y la satisfacción cumplen un_____ muy importante

Boerr Daiana 8
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

RESPUESTA:

Resalté con color azul subrayado las palabras faltantes en el texto que se
transcribe a continuación: De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,
en el año 2020 la ansiedad y la depresión serán el primer motivo de baja laboral
en el mundo. Y es que es un hecho que las tensiones diarias, los plazos de
último minuto y los grandes desafíos suelen poner a prueba la presión y las
emociones en el ambiente. Tanto es así, que, según datos del Ministerio de
Salud, el año pasado el 30% de las licencias médicas tuvo relación con
enfermedades provocadas. Por esto mismo, es fundamental prestar atención a
ciertos detalles que pueden resolver muchos de los problemas que se
desarrollan en la oficina, sobre todo, impulsando medidas que apunten
directamente a la prevención de las enfermedades. Según el estudio "Work
Happy", realizado por Robert Half, las compañías más exitosas suelen contar
con empleados que son leales, y creativos, donde el entusiasmo, el interés y la
satisfacción cumplen un rol muy importante.

7. Escriban un texto donde reafirmen, mediante la repetición, uno de los siguientes


puntos de vista:
 Soy una buena persona que colabora en distintas Fundaciones.
 Para participar hay que construir una opinión.
 Todos podemos construir un mundo sin problemas ambientales.
 El acceso a espacios laborales depende de las habilidades que cada
uno posea.

 Soy una buena persona que colabora en distintas Fundaciones.

Soy una buena persona que colabora en distintas Fundaciones. Sí, lo


repito con firmeza y convicción. Cada día, busco maneras de contribuir al
bienestar de quienes más lo necesitan. Mi compromiso con la ayuda
social es inquebrantable, siempre dispuesto a extender una mano
solidaria, porque creo en el poder de hacer el bien y en la importancia de
marcar la diferencia en la vida de los demás.

 Para participar hay que construir una opinión.

Sí para participar hay que construir una opinión. Lo afirmo con seguridad
y lo repito con énfasis. Para participar hay que construir una opinión. No
basta con observar desde la distancia; es necesario formar una
perspectiva informada y reflexiva, no se trata solo de seguir la corriente,
sino de forjar nuestras convicciones con base en el entendimiento

Boerr Daiana 9
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

profundo de los temas, porque en la diversidad de pensamientos


encontramos la riqueza de las ideas que impulsa el progreso.

 Todos podemos construir un mundo sin problemas ambientales.

Todos podemos construir un mundo sin problemas ambientales. Cada


pequeña acción suma, y es nuestro deber colectivo cuidar de nuestro
planeta. Todos podemos construir un mundo sin problemas ambientales.
Con hábitos sostenibles y decisiones conscientes, podemos preservar la
belleza natural para las generaciones futuras. Todos podemos construir
un mundo sin problemas ambientales. Porque juntos, como sociedad,
tenemos el poder de transformar la adversidad en un futuro más verde y
saludable.

 El acceso a espacios laborales depende de las habilidades que cada uno


posea.

El acceso a espacios laborales depende de las habilidades que cada uno


posea. Sí, lo subrayo con certeza y firmeza. El acceso a espacios
laborales depende de las habilidades que cada uno posea. Más allá de
cualquier otra consideración, son nuestras aptitudes y capacidades las
que nos abren las puertas hacia nuevas oportunidades. El acceso a
espacios laborales depende de las habilidades que cada uno posea. En
un mundo que valora el talento y la competencia, es crucial cultivar
nuestras destrezas para destacar en el ámbito profesional. El acceso a
espacios laborales depende de las habilidades que cada uno posea.
Porque el mérito y el esfuerzo son las llaves que desbloquean las puertas
hacia el éxito profesional.

Boerr Daiana 10

También podría gustarte