Está en la página 1de 4

Estructura Orgánica de la Función Judicial

Introducción:
“El consejo de la judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina
de la función judicial”. (Art 178 Constituciòn de la Republica , 2008)
La función Judicial, es el poder del estado encargado de administrar justicia en territorio
ecuatoriano, el cual a través de sus órganos establece un orden y de esa manera vela por la
eficiencia y trasparencia dentro de los procesos judiciales. En este sentido es que los
“servidores judiciales trabajan para asegurar el cumplimiento de la ley, el respeto a los
derechos de los ciudadanos y el fortalecimiento de la seguridad” (Consejo de la Judicatura,
2022).
La función judicial está compuesta de órganos jurisdiccionales, órganos administrativos,
auxiliares y autónomos cada uno con sus responsabilidades.

Desarrollo:
1. Órgano Administrativo:
“El consejo de la judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina
de la función judicial” (Art 178 Constituciòn de la Republica , 2008)). El consejo de la
judicatura no es jerárquicamente superior.
El consejo de la judicatura es responsable de la administración y supervisión del sistema de
justicia en Ecuador. Tiene la tarea de nombrar y destituir jueces, supervisar la gestión judicial
y administrativa de los tribunales y garantizar la independencia del Poder Judicial. La
administración del consejo de la judicatura está organizada de la siguiente manera:
1.1 Pleno del consejo de la judicatura.
Pleno del Consejo de la Judicatura en Ecuador está regulado por la Constitución de la
República del Ecuador y la Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura.
*Está integrada por 5 vocales cada uno con sus respectivos suplentes; “los vocales serán
elegidos por el consejo de participación ciudadana y control social y ejercen sus funciones
durante seis años” (Art 258 Código Orgánico de la Función Judicial, 2015)
*El Pleno del Consejo de la Judicatura tiene la responsabilidad de seleccionar y nombrar a
jueces y magistrados de los diferentes tribunales y cortes judiciales del país. Esto incluye la
convocatoria a concursos públicos para la selección de candidatos.
*De igual forma también tiene la tarea de administrar el sistema judicial, lo que implicaba la
asignación de recursos presupuestarios, la supervisión de la infraestructura judicial y la
gestión de personal.
*El Pleno del Consejo de la Judicatura tenía la facultad de supervisar la conducta ética de los
jueces y magistrados, así como de imponer sanciones en casos de faltas disciplinarias.
*El Consejo también participa en la formulación de políticas y la planificación estratégica
para el sistema judicial ecuatoriano y rinde cuantas a la asamblea nacional.
1.2 Presidente del consejo de la judicatura:
*El presidente representa al Consejo de la Judicatura en asuntos oficiales y públicos
*Convoca y preside las sesiones del Consejo de la Judicatura. Durante estas reuniones, se
discuten asuntos importantes relacionados con la administración y el funcionamiento del
sistema judicial.
*El presidente coordina las actividades diarias del Consejo de la Judicatura, asegurando una
ejecución eficiente de las funciones asignadas al Consejo.
*Participa en la formulación de políticas y estrategias para el sistema judicial, contribuyendo
a la planificación a largo plazo y al desarrollo de metas y objetivos institucionales.

1.3 Dirección General:


*Se encarga de la administración de los recursos de la función judicial y de los presos de la
selección y evaluación de los funcionarios en la competencia pertinente. De igual manera es el
representante de legal de la función Judicial.
1.4 Direcciones Provinciales:
En cada provincia, el Consejo de la Judicatura designa a las autoridades provinciales
correspondientes, como el director provincial, quien es el encargado de supervisar la
administración y el funcionamiento de la justicia en esa provincia.
Las direcciones provinciales del Consejo de la Judicatura tienen diversas funciones y
atribuciones, que incluyen la gestión de recursos humanos y financieros, la administración de
los jueces y tribunales, y la implementación de políticas y programas para mejorar el sistema
de justicia en la provincia.

2. Órganos Jurisdiccionales:

Estos son los encargados de administrar Justicia:

2.1 Corte Nacional:


Es el tribunal más alto en Ecuador y se encarga de la administración y supervisión del sistema
de justicia. Tiene varias salas especializadas, incluyendo la Sala de lo Civil, la Sala de lo
Penal, la Sala de lo Contencioso Administrativo y la Sala de lo Laboral. Tiene la autoridad
para revisar decisiones de los tribunales de apelación y, en algunos casos, actuar como
tribunal de última instancia. Su función principal es interpretar la ley y garantizar su
consistencia en todo el sistema judicial.
2.2 Cortes Provinciales:
Cada provincia tiene un tribunal provincial que maneja casos judiciales en su área respectiva.
Los tribunales provinciales pueden estar divididos en salas especializadas, como las de lo
Civil, lo Penal, lo Contencioso Administrativo. Estos también revisan las decisiones tomadas
por los tribunales de primera instancia. Su función es garantizar que los procedimientos
legales se hayan seguido adecuadamente y que la ley se haya aplicado correctamente.
2.3 Juzgados y Tribunales de Primera Instancia:
“La primera instancia es donde se inicia el proceso, son competentes los jueces unipersonales
que laboran en las Unidades Judiciales. En primera instancia se conoce la demanda, las
excepciones, se practican pruebas y se resuelve en sentencia”(Corte Nacional de Justicia,
2023).
3. Órganos Auxiliares:
Los órganos auxiliares de la Función Judicial son instituciones y entidades que desempeñan
un papel fundamental en el apoyo y la gestión de la administración de justicia, los cuales son:
3.1 Notarias
Son encargas de la autenticación de documentos, la redacción y certificación de contratos y
actas, la legalización de firmas y otros servicios relacionados con la autenticación y
certificación de documentos legales. Los notarios son profesionales del derecho autorizados
por el Estado para desempeñar estas funciones.
3.2 Depositarios Judiciales.
Los depositarios judiciales en Ecuador son profesionales o entidades designadas por un
tribunal o juez para administrar y custodio de bienes, valores o documentos en el contexto de
un proceso judicial. Su función principal es asegurar que los activos en disputa se mantengan
de manera segura y se utilicen de acuerdo con las decisiones judiciales o las partes
involucradas en el litigio.
4. Órganos Autónomos:

4.1 fiscalía general del Estado:


La fiscalía general del Estado es responsable de investigar los delitos, presentar acusación y
representar al Estado en procesos penales. Los fiscales son los encargados de llevar a cabo
investigaciones y ejercer la acción penal.
4.2 Defensoría Pública:
La Defensoría Pública brinda asistencia legal y representación a personas que no pueden
pagar abogados privados en procesos judiciales. Su objetivo es garantizar el acceso a la
justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica.

Conclusiones:
En Ecuador, la función judicial es uno de los poderes del Estado y tiene la responsabilidad de
administrar justicia de manera independiente y autónoma. La Constitución de Ecuador
establece el marco legal para la organización y funcionamiento de la función judicial en el
país.
Cada uno los órganos cumplen con una función indispensable para el ejercicio de justicia y
para la organización de la institución. Es en este sentido órganos auxiliares clave que apoyan
la Función Judicial en Ecuador. Cada uno de ellos cumple un papel específico en el sistema de
justicia y contribuye a garantizar la efectividad y el acceso a la justicia en el país. Los órganos
Jurisdiccionales están encargados de hacer efectiva el ejercicio de justicia y resolución de
conflictos, el órgano Autónomo tiene sus funciones específicas para el estado y para las
personas de bajos recursos.

Bibliografía:

Art 178 Constituciòn de la Republica . (2008). Art 178 Constituciòn de la Republica del

Ecuador. Quito.

Art 258 Código Orgánico de la Función Judicial. (2015). Código Orgánico de la Función

Judicial. Quito.

Consejo de la Judicatura. (2022). Consejo de la Judicatura | Consejo de la Judicatura.

https://www.funcionjudicial.gob.ec/

Corte Nacional de Justicia. (2023). Preguntas frecuentes.

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/index.php/component/sppagebuilder/18-21-

preguntas-frecuentes

También podría gustarte