Está en la página 1de 3

los derechos

fundamentales de la
constitucion de 1917
ENSAYO
Presentado por: Itzel Monserrat Pérez Balcázar
América de la Cruz Poumian

Grado: 4 Grupo: H
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EMANADOS DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE 1917 EN CUESTIÓN
DE LA DISCRIMINACIÓN
La Constitución Política de 1917 es considerada una de las más
importantes en la historia de México, ya que representa una de las
primeras constituciones en el mundo que estableció derechos
fundamentales y sociales. Uno de temas fundamentales que aborda
esta Constitución es el la discriminación, estableciendo medidas y
derechos para combatirla y proteger a los ciudadanos de cualquier
tipo de injusticia y desigualdad

De igual manera, esta constitución establece los derechos


fundamentales de igualdad ante la ley, la no discriminación y el
acceso a la justicia, garantizando el pleno ejercicio de los derechos
humanos para todas las personas. Estos derechos son de suma
importancia para erradicar la discriminación en todas sus formas.
El artículo 1º de la Constitución establece que todas las personas
gozan de los derechos humanos reconocidos en la propia
Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte, así como las garantías para su protección.
Además, prohíbe cualquier tipo de discriminación motivada por origen
étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social,
religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Asimismo, la Constitución establece que todas las personas son
iguales ante la ley y, por lo tanto, gozan de los mismos derechos y
obligaciones sin distinción alguna. Esto significa que cualquier tipo de
discriminación es ilegal y debe castigada por la ley. Además,
establece que el Estado debe garantizar la igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres en el ejercicio de Jos derechos humanos y la no
discriminación por motivos de género.

In el ámbito laboral, la Constitución establece que el trabajo es un


derecho y na obligación social, y que el Estado debe garantizar las
condiciones para que este derecho sea efectivo.
La Constitución Política de 1917 es una de las más importantes en
la historia de México y de América Latina por compromiso los
derechos fundamentales y sociales. En materia de discriminación,
esta Constitución establece medidas y derechos para combatirla y
proteger a los ciudadanos de cualquier tipo de injusticia y
desigualdad. Es necesario seguir trabajando en la promoción y
protección de los derechos humanos, fomentando una cultura de
respeto a la dignidad humana y erradicando la discriminación en
todas sus formas.
Como ya sabemos, los derechos fundamentales emanados de la
Constitución Política de 1917 establecen la igualdad de todas las
personas ante la ley, sin importar su raza, género, religión u origen
social. El artículo 1º de la Constitución garantiza los derechos
humanos y prohíbe toda discriminación.
En cuanto la discriminación, la Constitución establece que todas las
personas tienen derecho a la igualdad ante la ley y a la no
discriminación por cualquier motivo. Además, se prohíbe la
discriminación por razones de género, orientación sexual, estado
civil, edad, discapacidad, condición social, económica o de salud,
entre otras.
La Constitución también establece que todas las personas tienen
derecho a la libertad de expresión, de reunión y de asociación, sin
discriminación alguna. Además, se garantiza el derecho a la
educación, la cultura y la información, y se prohíbe toda forma de
discriminación en el acceso a estos derechos.
En resumen, la Constitución Política de 1917 establece marco legal
que protege los derechos fundamentales de todas las personas y
prohíbe toda forma de discriminación. Es responsabilidad de las
autoridades y de la sociedad en general, garantizar y promover el
respeto a estos derechos.
Bibliografía:
https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-
states/constitution-1917-sp.html
https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido
pagina&id=161&i d_opcion=171&op=171#-
text=Queda%20prohibida%20toda%20discrimi
naci%C3%B3n%20motivada,tenga%20por%20objeto%20anular%200
http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/descargasC.php?id=73

También podría gustarte