Está en la página 1de 10

Entorno Multicultural de

Cartagena del Chairá


Angie Jiménez Rodríguez
Corporación Universitaria
IBEROAMERICANA

Educación intercultural crítica y


transformadora

Mg. Luis Alejandro Guio Rojas

Marzo 2021
Puerto: Descarga de queso.
Puerto: Caña panelera
Plaza: Mercado campesino-artesanal
Plaza: Mercado campesino-artesanal
Ganadería: principal actividad
Puerto de pasajeros
I.E. Agroecológico Amazónico Camilo Torres
El departamento de Caquetá es el resultado de la convergencia de colonos del Tolima grande e indígenas; los primeros
colonos llegaron desde el Tolima grande para explotar comercialmente cultivos de caucho, dejando tras de sí un rastro de
violencia, esclavitud y deforestación.
Tras la oleada de violencia generada por la guerra bipartidista, una nueva horda de colonos llegaron de diferentes partes del
territorio nacional, desde los llanos orientales, el eje cafetero y por supuesto Tolima y Huila.
Siendo Caquetá un territorio bastante extenso, solo posee 16 municipios, dentro de los cuales encontraos a Cartagena del
Chairá, un pequeño municipio asentado en el río Caguan.
En otrora azotado por la violencia de guerrillas y el abandono estatal, con una única vía de acceso en pésimas condiciones y
carente se servicios públicos constantes, el único sustento provenía del cultivo de coca.
Actualmente la mayor fuente de ingresos de los pobladores de Cartagena del Chaira es proveniente de la ganadería de reses
y búfalos, para venta en pie y para venta de lácteos. En el año 2018 inició la ampliación y mejoría de la vía Cartagena del
Chairá-El Paujil Caquetá, que impulsó el crecimiento económica al mejorar el acceso de vienes y servicios.
Esta nueva era en el municipio a atraído a nuevos migrantes, que han llegado del municipio tanto de otros municipios
chaqueteos así como de extranjeros.
Aunque en el territorio del municipio no existe ningún resguardo indígena, existen familias enteras de distintas tribus
provenientes de la Amazonía, algunas de estas familias aun trasmiten su lengua y costumbres a sus hijos.
Existen dos instituciones educativas, una con bachillerato con énfasis en comercial y la otra con énfasis en agropecuaria, esta
ultima considerada la institución de los pobres según la creencia popular, manteniéndose vigente la creencia social, que los
pobres son campesinos y los adinerados son los que majean el comercio.

También podría gustarte