Está en la página 1de 6

EL PRIMER ARTE CRISTIANO: SIMBOLOS E ICONOS

iconografiaartecristiano.blogspot.com /2011/12/el-primer-arte-cristiano-simbolos-e.html

El simbolismo cristiano convierte objetos o acciones con un significado interior que


expresa las ideas cristianas. El cristianismo ha tomado de las acciones comunes de los
símbolos importantes que se sabe han sido utilizados en otras épocas y en todas las
regiones del mundo. El simbolismo religioso es eficaz cuando se hace un llamamiento tanto
al intelecto y las emociones. La elección adecuada de los actos y objetos para el simbolismo
es bastante estrecha que no sería fácil de evitar la aparición de una de otras tradiciones,
incluso si hubiera habido un intento deliberado de inventar rituales totalmente nuevos.
Hay símbolos que fueron ampliamente utilizados por la Iglesia primitva, y que podríamos
llamar símbolos elementales. El agua tiene un significado simbólico específico para los
cristianos. Fuera del bautismo, el agua puede representar la limpieza o pureza. Fuego,
especialmente en forma de llama de una vela, representa tanto el Espíritu Santo y la luz.
Las fuentes de estos símbolos se derivan de la Biblia, por ejemplo, de las lenguas de fuego
que simbolizan el Espíritu Santo en Pentecostés, y la descripción de Jesús de sus
seguidores como la luz del mundo, o Dios es fuego consumidor se encuentra en Hebreos.
12.

El crismón es un símbolo que contiene las dos primeras letras de la palabra "Cristo" en
griego (Cristov"). También puede tener las letras griegas Alfa y Omega relacionadas con la
siguiente frase tomada del Apocalipsis (22,13) ​y referida al Señor. : "Yo soy el Alfa y la
Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin".

1/6
EL PEZ, LA PALOMA Y LA CRUZ
Entre los símbolos empleados por los primeros cristianos, los peces parecen tener el primer
lugar en importancia. En efecto, a partir de fuentes monumentales, como las tumbas
sabemos que el pez simbólico era familiar para los cristianos desde los primeros tiempos.
Se puede observar en tales monumentos romanos como la Capella Greca y las Capillas
Sacramento de la catacumba de San Calixto. El pez fue descrito como un símbolo cristiano
en las primeras décadas del siglo segundo. El símbolo en sí mismo puede haber sido
sugerida por la milagrosa multiplicación de los panes y los peces o la comida de los siete
discípulos, después de la Resurrección, en la orilla del mar de Galilea. Su popularidad entre
los cristianos se debió principalmente, al parecer, al famoso acróstico compuesto por las
letras iniciales de cinco palabras griegas que forman la palabra de los peces (Ichthys), que
las palabras, breve pero claramente descritas el carácter de Cristo y la reivindicación. de la
adoración de los creyentes:. Iesous Christos Theou Yios Soter, es decir, Jesucristo, el Hijo
de Dios, Salvador

2/6
La palabra "pez " en griego antiguo se escribía ICQUC y cada inicial se correspondía con el
siguiente significado: jIhsou'" (Jesús), Cristov" (Cristo); Qeou' (de Dios); UiJov" (hijo); Cwthvr
(Salvador).
Cristianos desde el principio adornaban sus catacumbas con pinturas de Cristo, de los
santos, escenas de los grupos bíblicos y alegóricos. Las catacumbas son la cuna de todo el
arte cristiano. Los primeros cristianos aceptaron el arte de su tiempo y lo usado, así como
una comunidad pobre y perseguida podía, para expresar sus ideas religiosas. Desde la
segunda mitad del siglo primero de la época de Constantino el Grande, enterraban a sus
muertos y celebran sus ritos en las cámaras subterráneas. Las tumbas cristianas fueron
decoradas con pavos reales indiferentes o simbólicos diseños de palmas, con el
monograma de Chi-Rho, con bajorrelieves de Cristo como el Buen Pastor, o sentado entre
las figuras de los santos, y, a veces con escenas elaboradas a partir del Nuevo Testamento.
Otros símbolos cristianos incluyen la paloma -símbolo del Espíritu Santo-, el cordero del
sacrificio (símbolo del sacrificio de Cristo), la vid -que simboliza la conexión necesaria del
cristiano con Cristo- y muchos otros. Otras decoraciones que eran comunes incluyen
guirnaldas, cintas, estrellas de paisajes, que tenían un significado simbólico, también.

3/6
Chi Rho con una corona que simboliza la victoria de la Resurrección , por encima de los
soldados romanos , ca. 350

El Buen Pastor recuerda a la parábola de la oveja perdida (Lc 15, 3-7) oa las palabras de
Jesús que se identifica como Buen Pastor (Jn 10, 1-16). El símbolo representa a Jesús

4/6
como Salvador siendo la oveja el alma salvada por Él. Es la imagen que más aparece en las
catacumbas, en los sarcófagos y en las inscripciones sepulcrales.

La cruz, que es hoy uno de los símbolos más reconocidos en el mundo, se usó como un
símbolo de los primeros tiempos, por lo menos desde el siglo II. Esto se indica en los
argumentos anti-cristiana citados en el Octavio de Minucio Félix, los capítulos IX y XXIX,
escritos a finales de ese siglo o principios del siguiente, y por el hecho de que a principios
de los del siglo tercero de la cruz. se había vuelto tan estrechamente asociado con Cristo,
que Clemente de Alejandría, que murió entre 211 y 216, podría, sin temor a equívoco el uso
de la frase τὸ κυριακὸ ν σημεῖον (el Señor de signos) en el sentido de la cruz, cuando repitió
la idea, actual tan pronto como la Epístola de Bernabé, que el número 318 (en numerales
griegos, ΤΙΗ) en Génesis 14:14 fue una sombra (un "tipo") de la cruz (T, una en posición
vertical con travesaño, de pie por 300) y de Jesús (ΙΗ, las dos primeras letras de su nombre
ΙΗΣΟΥΣ, de pie en 18), y su contemporáneo Tertuliano podría designar el cuerpo de los
creyentes cristianos como crucis religiosi, es decir, "devotos de la cruz ". En su libro De
Corona , escrito en 204, Tertuliano dice la forma en que ya era una tradición para los
cristianos de rastrear varias veces en el frente la señal de la cruz.

La evolución del crismón, de izquierda a derecha podemos ver: 1º) el símbolo egipcio de la
vida eterna; 2º) el símbolo anterior con el bucle cerrado; 3º) convertido en la letra griega "ro"
(P), a la que se le ha añadido las letras Alfa y Omega; 4º) el conjunto anterior con la letra
griega "ji" (X); y 5º) una “S” latina que puede ser la serpiente trepadora del símbolo del
caduceo

ICONOS
Las pinturas de la tumba de los primeros cristianos condujeron a la elaboración de iconos.
Un icono es una imagen, una imagen o representación, sino que es la semejanza que tiene
un significado simbólico de un objeto significativo o que lo representa, o por analogía, como
en la semiótica. El uso de iconos, sin embargo, no fue sin oposición. Se registró que "no hay
siglo entre el cuarto y el octavo en el que no hay evidencia de la oposición a las imágenes,
incluso dentro de la Iglesia. Sin embargo, el favor popular para los iconos garantizados su
continuidad, mientras que no apología sistemática a favor o en contra de los iconos, o la
autorización de la doctrina o la condena de los iconos aún no existía.
Aunque importante en la historia de la doctrina religiosa, la controversia bizantina sobre las
imágenes no se considera de primordial importancia en la historia de Bizancio. "Pocos
historiadores todavía lo sostienen haber sido el tema más importante de la época..."El
período iconoclasta comenzó cuando las imágenes fueron prohibidas por el emperador León
III el Isáurico, en algún momento entre 726 y 730. Bajo su hijo Constantino V, un consejo
que prohibía la veneración de imágenes se llevó a cabo en Hieria cerca de Constantinopla
en 754. La veneración de imágenes fue restablecido posteriormente por la emperatriz Irene

5/6
regente, bajo el cual se llevó a cabo otro consejo revertir las decisiones del concilio
iconoclasta anterior y teniendo su Título de Séptimo Concilio Ecuménico. El consejo
anatematizado todos los que se aferran a la iconoclastia, es decir, los que sostenían que la
veneración de imágenes constituye idolatría. A continuación, la prohibición se impuso de
nuevo por León V en 815. Y por último icono de veneración fue restaurada de manera
decisiva por la emperatriz Teodora. Hoy en día se utilizan iconos en particular entre los
ortodoxos orientales, coptos e iglesias católicas orientales.

6/6

También podría gustarte