Está en la página 1de 8

TEORÍA DEL CUIDADO

Kristen M. Swanson
MARIANA AGUDELO
MARIA JOSE BEDOYA
MARIA ALEJANDRA LOZANO
Biografía
Nació el 13 de enero de 1953 en Providence, Rhode
Island.

Después de graduarse, Swanson comenzó su carrera


como enfermera en la University of Massachussets
Medical Center, en Worcester.

De ahí que siguiera estudios de posgrado en el


Programa de Enfermería de la Salud y de la
Enfermedad de Adultos en la Universidad de
Pennsylvania, en Filadelfia.

Posteriormente, se matriculó en el programa de


doctorado de enfermería en la University of Colorado,
en Denver, donde estudió enfermería psicosocial.
Tesis doctoral y programa de
investigación : Cuidados y el aborto.

-Modelo de la experiencia humana del


aborto (Fenomenología descriptiva, 20
mujeres)
-Modelo de los cuidados

Ha sido la investigadora principal o co-


investigadora en 10 proyectos que tratan
con pérdida precoz del embarazo, el
cuidado y temas relacionados, desde
1985. Es durante este tiempo que ella
desarrolló la Teoría del Cuidado
¿Cómo surge la teoría?
Kristen Swanson plantea en el año 1991 la
"Teoría de los Cuidados", la autora concibe
los cuidados como una forma educativa de
relacionarse con un ser apreciado hacia el
que se siente un compromiso y una
responsabilidad personal. Propone cinco
procesos básicos (Conocimientos, estar con,
hacer por, posibilitar y mantener las
creencias).
Metaparadigmas desarrollados en la teoría
PERSONAS SALUD
Swanson define a las personas como “seres únicos que Restablecimiento del bienestar como
están en proceso de creación y cuya integridad se un complejo proceso de cuidado,
completa cuando se manifiestan en pensamientos, restableciendo la integridad y el
sentimientos y conductas”; también considera a las
sentimiento de plenitud.
personas como seres dinámicos, en crecimiento,
espirituales, que se autorreflejan y que anhelan estar
conectadas con otros
ENTORNO
CUIDADO O ENFERMERIA Swanson define el entorno de manera
situacional. Sostiene que el entorno para la
La enfermería es una disciplina que se basa en enfermería es “cualquier contexto que influye
el conocimiento empírico, ético, personal y o que es influido por el cliente”. Afirma que
estético derivado de las humanidades, la hay muchos tipos de influencias sobre el
experiencia clínica y, los valores expectativas entorno, como los aspectos culturales,
personales para brindar al paciente un cuidado sociales, biofísicos, políticos y económicos.
holístico.
Situación donde se aplica en la práctica
En nuestra práctica formativa aplicamos esta teoría
del cuidado al momento de brindar un apoyo y tratar
a los pacientes con empatía , esto lo vivimos dia a dia
cuando prestamos nuestros servicios, es fundamental
para proporcionar una atención de calidad y centrada
en el paciente.
Escucha activa
Demostrando respeto y dignidad
Un cuidado personalizado
Fomentando el bienestar
Muchas gracias
Referencias bibliográficas
Beristain-García Isabel, Álvarez-Aguirre Alicia, Huerta-Baltazar Mayra Itzel, Casique-Casique Leticia.
Teoría de los cuidados de Kristen Swanson: revisión de literatura. Sanus [revista en la Internet]. 2022
Dic [citado 2024 Mar 18] ; 7: e212. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2448-60942022000100102&lng=es. Epub 08-Abr-2022.
https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.212.

También podría gustarte