Está en la página 1de 13

“PROCEDIMIENTO ESCRITO PARA TRABAJO

SEGURO EN TRABAJOS DE PINTURA”

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE JULIO CASTILLA GLORIBEL CAYAMA JIM BRINGAS

CARGO SUPERVISOR SSOMA ASISTENTE EJECUTIVO GERENTE GENERAL

17-01-2023 17-01-2023
FECHA 16-01-2023

FIRMA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 2 de 13

1. OBJETIVO DEL PLAN

Establecer un Procedimiento de Trabajo Seguro para todas las actividades de


pintura del proyecto.

2. FINALIDAD

Proporcionar herramientas de gestión preventiva encaminadas a la


protección de la salud e integridad física de los trabajadores por medio de la
mejora de las condiciones de trabajo.

3. ALCANCE

Este Procedimiento es aplicado a todo el personal involucrado en todas las


actividades de pintura del proyecto.

4.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.


• Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado, y sus modificatorias.
• Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus
modificatorias.
• Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
modificatorias.
• Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas
usuarias de los servicios de salud.
• Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus
modificatorias.
• Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
• Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales y su
modificatoria.
• Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
modificatoria.
• Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias
Clínicas Electrónicas y su modificatoria.

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 3 de 13

• Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento.
• Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el
funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS).
• Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y
Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional.
• Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que
establece diversas medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el
Territorio Nacional.
• Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas
Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus
modificatorias.
• Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento y modificatoria.
• Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único
Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento
Universal en Salud.
• Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto
Legislativo que optimiza el intercambio prestacional en salud en el
sector público.
• Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción.
• Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara
en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa
(90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del
COVID-19.

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 4 de 13

• Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que


desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo
remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto
de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del COVID-19.
• Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y sus
precisiones, modificatorias y prórrogas.
• Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que
aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual
y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del COVID-19.
• Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los
“Protocolos de exámenes médico ocupacionales y guías de
diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad”. ▪
Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento
denominado “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito
laboral.
• Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento
denominado: Especificación Técnica para la confección de
mascarillas faciales textiles de uso comunitario
• Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el
Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú y su modificatoria.
• Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el
Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.

5.- ACTIVIDADES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


SEGURO DE TRABAJOS DE PINTURA

A. Capacitar al personal respecto al presente procedimiento.


B. Evaluación de área de trabajo, asegurándose la liberación del radio de

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 5 de 13

trabajos paralelos, de tal manera que no se ponga en riesgo a ninguna


persona y que pueda ser causal de un accidente.
C. Antes de iniciar las actividades se contarán con los permisos de trabajos
solicitados por el cliente debidamente llenados y firmados por los
encargados responsables.
D. Tomar la temperatura con el uso de un termómetro infrarrojo, este
control se deberá tener registro para el seguimiento. (máximo de 37.5°).
E. Se realizarán los CHECK LIST DIARIAMENTE (Este será incluido en
el formato ATS) a los equipos y herramientas antes de iniciar los
trabajos. Las herramientas y equipos verificados contarán con la cinta
de verificación del color del mes.
F. Asegurarse de la correcta utilización y capacitación respecto de los
equipos de EPP y EPC. Se iniciará con el armado del andamio
correspondiente, sobre el cual se realizarán las actividades previstas.
El andamio a utilizar deberá cumplir con los siguientes aspectos.
✓ El armado se realizará según plano.
✓ El andamio deberá contar con Certificado de Operatividad.
✓ Sólo se hará uso de andamio multidireccional.
✓ El andamio deberá contar con: rodapiés, escalera interna, dos
plataformas por nivel, garruchas con frenos y barandas siempre que la
localización lo permita.
✓ El andamio, este solo será de tipo multidimensional, contará con su
Tarjeta de verificación según su condición (verde: operativo, amarillo:
en construcción, rojo: inoperativo)

G. Para el personal que esté trabajando en altura (+ 1.80 mts), hará uso
obligatorio de arnés de seguridad.
H. Para realizar su labor el trabajador coordinará con las personas
pertinentes los trabajos a realizar.
I. Los trabajadores no podrán realizar ningún trabajo en altura si no
cuentan con su línea de vida bien anclados (esta debe estar sujeta a una
estructura fija existente) y su arnés de seguridad.
J. Para realizar el ascenso y traslado de materiales a niveles superiores, se
realizará de forma manual, sujetándolos a una estructura estable o con
medios que faciliten dicha labor, realizándolo como mínimo por 2
personas.

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 6 de 13

K. Instalación de puntos de anclaje sobre el techo, para los trabajos en


altura se debe considerar indispensablemente los siguientes requisitos:
4 mosquetones de doble seguro, 2 poleas de rescate pivotantes, cordino
de 7 mm, sistema de descenso autobloqueante de rescate y de manera
indispensable arenes de seguridad con linea de vida). El izaje y
conexión de tuberías se realizará de acuerdo al procedimiento
establecido, considerar la cuadrilla apropiada en base a la longitud y
peso de cada tramo de tubería. Considerar para esta labor el uso de
escaleras tipo tijera de 08 pasos . Así como de llaves mecánicas para el
ajuste de conexiones respectivas.
L. No se deberá trabajar sin luminarias, en caso se tratara de trabajar en
horarios nocturnos (estas deberán ser únicamente de tipo led).
M. Las escaleras a usar en obra serán de fibra de vidrio o aluminio con un
máximo de 8 pasos, esta actividad deberá contar con un auxiliar de
apoyo para el sostén de la misma.
N. En cuanto se culminen los trabajos, se dejará todo manteniendo el
orden y la limpieza, posteriormente se comunicará al cliente la
culminación de los mismos.
O. Todas las áreas de trabajo y áreas de uso común deberán ser fumigadas
y desinfectadas previo al reinicio de labores y por lo menos de manera
mensual por una empresa competente que realice estos servicios, antes
de la desinfección y fumigación el proveedor deberá enviar la hoja
técnica de los insumos a utilizar y esperará la aprobación del área
SSOMA Central.

P. Para la desinfección interna se recomienda el uso de cloro domestico a


una concentración de 5%, esto equivale a que por cada litro de agua se
debe agregar 20 ml de cloro (04 cucharaditas).
Q. Se contarán con medios para el lavado de manos o alcohol en gel, cerca
de la zona de ingreso del centro de labores, papel toalla para el secado
de manos y tachos para residuos generales, el personal deberá lavarse
obligatoriamente las manos al ingreso a obra y desinfectarse los zapatos
en la zona destinada para tal fin.

R. Adicionalmente los trabajadores se deberán lavar las manos antes y


después de ejecutar sus labores, antes y después de comer, antes y

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 7 de 13

después de beber algún líquido, antes y después de ir al servicio


higiénico, el lavado de
S. manos deberá realizarse con agua y jabón durante al menos 30
segundos, el secado de manos se realizará con papel toalla, los residuos
sólidos generados de estas actividades deberán ser dispuestos en los
contenedores o tachos correspondientes para su adecuada disposición
final, en obra esta actividad será supervisada por el área de SSOMA.
T. En ausencia de agua y jabón, utilizar desinfectante a base de alcohol en
gel (con un mínimo de 60 % de alcohol), si las manos están
visiblemente sucias, es recomendable siempre lavarse con agua y jabón.

6.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Proceso que se tomaran en cuenta para realizar el acarreo de material.

- Coordinación con supervisión del C.C. de la llegada de los materiales,


que llegaran pactando hora y lugar de la descarga.
- Todo material deberá llegar al punto de la descarga embolsado.
- Trasladar inmediato de todo el material desde el lugar de la descarga
hacia el área de trabajo donde se van a ejecutar los trabajos
- Todo el trabajo de Acarreo de material será supervisado en todos los
tramos por el supervisor de SSOMA.
- Finalizar con la limpieza de toda el área por donde se a traslada el
material.
- El personal para realizar dicho acarreo hará uso de sus equipos de
protección personal.

Pintado:

Del pintado sobre Pared


- Capacitar al personal sobre los riesgos existentes en trabajos de pintura.
- Verificar equipos de protección personal para realizar la actividad
(guantes, casco, barbiquejo, zapato de seguridad con punta acero, lentes
de seguridad, respirador)
- Se inicia la actividad pintando con base el muro utilizando un rodillo.
- Luego se procede a empastar la superficie con temple y yeso, con la
ayuda de espátula y una plancha de empastar
DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 8 de 13

- Luego se lija la superficie ya empastada, el personal hará uso de


respiradores con filtros para polvo, el EPP será usado durante toda esta
actividad. Se tomará en cuenta que el área donde se laborará cuente con
la suficiente ventilación, así mismo se tomarán pausas de trabajo.
- Posterior a ello se procede a sellar la superficie con una solución de
sellador de pared y agua; para realizar esta etapa se utiliza rodillos.
- Luego se procede a pintar el color de acabado, utilizando brochas y
rodillos
- Una vez realizado el primer pintado el color acabado, se verifica la
superficie, resanando con masillas de pared los orificios y las
imperfecciones.
- Posterior a ello se procede a lijar dichos resanes, así como pintar los
lugares en donde se han realizado dichos resanes.
- Finalmente se procede a pintar con color y dar el acabado, verificando
acabados, y lugares de difícil acceso, para lo cual se utilizará brocha.
- En pasadizo según plano se colocará pintura ignífuga.
Del pintado sobre Drywall

- Capacitar al personal sobre los riesgos existentes en trabajos de pintura.


- Verificar equipos de protección personal para realizar la actividad
(guantes, casco, barbiquejo, zapato de seguridad con punta acero, lentes
de seguridad, respirador -dependiendo del tipo de pintura a utilizar-)
- Para iniciar se procede a empastar y emparejar la pared con una solución
de yeso y sellador, con ayuda de espátula y plancha de empastar.
- Se procede a empastar la superficie con temple y yeso, con la ayuda de
espátula y plancha de empastar.
- Luego se lija la superficie ya empastada.
- Posterior a ello se procede a sellar la superficie con una solución de
sellador de pared y agua; para realizar esta etapa se utiliza rodillos.
- Luego se procede a pintar con color la pared, utilizando rodillo y brocha.
- Una vez realizado el primer pintado el color acabado, se verifica la
superficie, resanando con masillas de pared las imperfecciones.
- Posterior a ello se procede a lijar dichos resanes, así como pintar los
lugares en donde se han realizado dichos resanes.

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 9 de 13

- Finalmente se procede a pintar con color la superficie trabajada


verificando el acabado, y lugares de difícil acceso, para lo cual se
utilizará brocha.

7.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

SUPERVISOR/CAPATAZ DEL TRABAJO

A. Revisar el presente procedimiento y brindar sus recomendaciones para


mejorar y/o elevar los estándares de seguridad que se proponen, siempre
que no se contravenga las facilidades técnicas para el desarrollo del
proyecto.
B. Participar activamente, promover y verificar el cumplimiento de todos los
lineamientos y directrices establecidos en el presente procedimiento,
garantizando su correcta aplicación durante el desarrollo de las
actividades que se realicen dentro del proyecto
C. Tomar conocimiento de todo lo descrito en el presente procedimiento, lo
que le permite verificar con mayor eficiencia el cumplimiento de lo
dispuesto en él.
D. Velar por el cumplimiento de las funciones y responsabilidades de todo el
personal a su cargo y los que dispongan de un nivel jerárquico inferior al
suyo.
E. Liderar desde su alcance, las actividades de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente, promoviendo la prevención de riesgos
en todo momento y durante todas las actividades que se desarrollen como
parte de las actividades que se realicen dentro del proyecto.
F. Difunde oportunamente el presente procedimiento a todos los
involucrados en las actividades de albañilería, que se realicen como parte
del proyecto, pudiendo solicitar el apoyo del prevencionista de obra.
G. Verifica que los colaboradores a su cargo, tengan conocimiento pleno de
todo lo descrito en el presente procedimiento, capacitándolos previamente
al desarrollo de sus actividades, y evaluando su desempeño de manera
continua.
H. Reportar y corregir cualquier condición o acto sub-estándar del cual sea
testigo, siempre que no ponga en riesgo su integridad física o su salud.

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 10 de 13

I. Sancionar los incumplimientos de seguridad por parte de su personal a


cargo.
J. Hacer uso de todos los EPP y velar por el uso correcto de todo su personal
a cargo. - Detener cualquier actividad que ponga en riesgo la seguridad de
las tareas asignadas.

PERSONAL OPERATIVO

A. Participar activamente en el cumplimiento y verificación de los


lineamientos y directrices establecidos en el presente procedimiento.
B. Reportar cualquier posible desviación a lo dispuesto en el presente
procedimiento y corregirla, siempre que no ponga en riesgo su integridad
física o salud.
C. Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, así
como ser especialmente cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el presente procedimiento.
D. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros
elementos para los cuales no hayan sido autorizados y/o no tenga la
capacitación correspondiente.
E. Informar los accidentes o cuasi accidentes laborales, condiciones sub
estándares y actos inseguros que observe durante la ejecución del trabajo.
F. Comunicar al supervisor de obra todo evento o situación que ponga o
pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas,
debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas
del caso sin que genere sanción de ningún tipo.
G. Reportar al prevencionista, de forma inmediata, la ocurrencia de
cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
H. Usar obligatoriamente los equipos de protección personal e implementos
de trabajo adecuados a la labor que realiza.
I. Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los
lugares de trabajo.
J. Participar activamente en todas las actividades que se realicen con el
objeto de prevenir accidentes.
K. Participar en forma obligatoria en las charlas de cinco minutos realizadas
diariamente, antes de iniciar sus labores.
L. Participar obligatoriamente en los cursos de capacitación de Seguridad y
Salud en el Trabajo programados.
DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 11 de 13

M. Señalizar obligatoriamente las zonas de trabajo antes de iniciar sus


labores.
N. Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo.

8.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:

Herramientas

• Espátulas
• Plancha de empastar
• Cuchilla cartonera
• Brochas
• Escalera / andamio multidimensional
• Rodillos

Materiales

• Pintura
• Lijas
• Temple
• Masilla

9.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

• Casco
• Barbiquejo
• Guantes de jebe
• Zapatos con punta de acero
• Traje tyvek
• Lentes de seguridad
• Protección respiratoria para polvo
• Kit covid :
- alcohol 150ml con pulverizador
- Trapo de yes* (amarillo absorvente)
- mascarilla quirurgica.

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 12 de 13

10.- CONSIDERACIONES DURANTE LOS TRABAJOS

* INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Todo accidente o incidente deberá ser reportado de inmediato al


capataz/supervisor del trabajo.

De suscitarse un accidente, se tomarán las siguientes medidas:

a) Se brindará la atención de primeros auxilios inmediata al accidentado, de


ser necesario se coordinará con el Cliente para trasladar al accidentado al
centro hospitalario más cercano para que se le brinde la atención debida.

b) Se realizará una investigación por parte del capataz/supervisor del trabajo


y se presentará un informe al cliente dentro de las 24 horas de ocurrido el
suceso.

c) Se tomarán las medidas necesarias para superar la situación y las medidas


correctivas para evitar que vuelvan a producirse accidentes posteriores.

* ORDEN Y LIMPIEZA

a) Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas


seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.

b) Los pisos de las áreas de trabajo, vías de evacuación y zonas seguras


deberán estar libres de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que
puedan causar accidentes por deslizamiento.

c) El almacenaje de materiales debe efectuarse cuidando de no obstaculizar


vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras.

d) Los materiales e insumos sobrantes no deben quedar en el área de trabajo,


sino ser trasladados a otro ambiente, al término de la jornada laboral. Los
desechos serán colocados en los puntos de acopio designados y se coordinará
con la empresa contratante para su eliminación. En todo momento el área de
trabajo estará limpia y ordenada.

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE SGSST - PETS- 004
TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS Rev. : 00
Enero 2023
DE PINTURA Pág. 13 de 13

* CLÍNICAS MÁS CERCANAS EN CASO DE ACCIDENTES

● CLINICA GOOD HOPE - Av. Malecón Balta N° 956

● CLINICA LOS ANDES- Ca. Asunción N° 177

DEPARTAMENTO SSOMA XERCOLD

También podría gustarte