Está en la página 1de 6

El saqueo de los mares, un océano de codicia.

Morales Díaz Rocío Fernanda.

Este documental toca puntos muy importantes, entre ellos, los que más destacan

son los siguientes.

a) La importancia de preservar el mar

b) Las formas en que la humanidad se aprovecha de las materias primas que

este nos brinda

c) Las innovaciones humanas para aprovechar estos materiales sin dañar el

océano.

Reporte.

El 71% de la superficie del plante a esta cubierta por agua, el océano se

caracteriza por ser es el hábitat más grande de la tierra, sin embargo, no ha sido

tan explorado como parece ya que conocemos menos de la mitad de este espacio.

Es importante mencionar algunos de los tantos beneficios que el mar trae consigo,

el principal y del que nos beneficiamos todos es que genera más del 50% del

oxígeno existente en la tierra, regula clima lo que nos permite tener una atmósfera

adecuada, provee alimento, etc. Sin embargo, derivado del calentamiento global,

los cambios climáticos se han visto afectados y esto recae completamente en las

costas del mundo entero, hoy en día se ha estimado que el nivel del mar ha subido

considerablemente y esto no es todo, la población a través de las pescas

intensivas nos hemos encargado de matar mas del 50 % de la vida marina que

registrábamos hace unos años, cambiando completamente los ecosistemas. Pero


la pesca no ha sido el único factor, también han aportado a este cambio las

fábricas, los visitantes que tiran residuos en los océanos, barcos, industrias entre

muchas otras cosas más.

Hoy en día sabemos que la explotación minera se hace con más frecuencia en

tierra firme, explotando suelos, montañas, bosques etc. generando así estragos en

el medio ambiente, afortunadamente esta explotación aún no está regulada en las

profundidades del mar, aunque se sabe que en el océano se pueden encontrar

una gran diversidad de metales, esta explotación ha sido controlada y casi nula

pues los altos mando de los diferentes países se han encargado de en cierta

forma “preservar” los ecosistemas marinos, la ONU se ha dedicado en los últimos

años a buscar emplear una mejor calidad de los mares para así conservarlos y

que las especies marinas tanto endémicas como lasque se encuentran el peligro

de extinción puedan gozar de una vida digna.

Aunque es preciso mencionar que esta preservación de los mares no se ha

cumplido de la mejor manera o bien como se debería, en el presente documental

se menciona la isla de cabo verde, hacen mención de que en ella hace poco mas

de 20 años las tortugas anidaban en esta playa por la buena calidad de arena que

había, sin embargo, esas mismas tortugas marinas que nacieron en cabo verde 20

años después regresan, una vez que han alcanzado su madurez sexual para

anidar, justo en las mismas playas donde nacieron y lamentablemente lo único que

encuentran son rocas y material duro en los que no pueden dejar sus huevos para

que ahí eclosionen y sigan con la cadena, por lo que regresan al mar a buscar un

lugar apto para ellas y sus huevecillos. Pero la pregunta es ¿a dónde fue toda esa
arena? La respuesta ha sido muy sencilla, los locales de cabo verde extraen esa

arena de la playa, la suben en camiones y se las llevan a las carreteras en donde

las venden por 120 euros, esto con la finalidad de llevar un sustento a su casa,

aun que de manera individual la mayoría de las veces solo se lleven 20 o 25

euros. Sin embargo, esta localidad no es la única que explota las costas de esta

forma, hay muchos lugares en donde se emplea esta práctica, recordemos que, el

concreto y diversos materiales de construcción ocupan mínimo 1/3 de arena por lo

tanto todas las personas ya sea de manera directa o bien de forma indirecta

hemos fomentado que esta práctica siga existiendo; pero ¿cómo no hacerlo? La

mayoría de las personas que habitamos en este mundo tenemos un hogar, y

nuestras propias casas emplean el uso de este tercio de arena, por mas activistas

que seamos aun no existe un método de construcción firme que se pueda emplear

como sustituto de lo que conocemos como la arena, grava etc.

Hoy en día muchos activistas han intentado hacer protestas pacíficas en los mares

y sus costas, esto con la finalidad de poder preservar los diversos ecosistemas,

pero no solo eso, sino que también estos mismos activistas han empleado

diversos ecosistemas un tanto artificiales para preservar la cría de muchas

especias, como se menciona en líneas anteriores con el problema de las tortugas

ha habido fundaciones personas que en estas mismas playas proveen de

recursos como andadores artificiales para que las tortugas puedan ir a poner sus

huevos y regresar al mar teniendo la seguridad de que sus crías crecerán

sanamente y en un entorno digno. Esta práctica se ha realizado en el mismo cabo

verde, contratan a los locales para que ayuden a las tortugas, las guían y
supervisan que los huevos eclosionen de una forma adecuada, la fundación al

pagarles, están empleando un modelo para que estos mismos locales fomenten la

preservación de los mares y al mismo tiempo lleven un sustento a sus familias

dejando un poco de lado el saqueo de la área de las playas.

Pero todos estos movimientos activistas no terminan ahí, una fundación llamada

Greeanpeace se encarga de navegar por los mares y supervisarlos barcos, botes

etc. Esto con la finalidad de que los mares dejen de ser explotados, los activistas

han hecho protestas pacíficas, una de las más reconocidas ha sido poner la

palabra risk (riesgo) en los barcos contaminantes de las aguas, entre muchas

otras formas de protesta pacífica mencionan que si esto lo hubiera visto el H.

Jacques Costeau, estaría orgullosos del trabajo que se hace hoy en día para la

preservación de los mares.

Jacques Costeau, fue un activista, investigador, biólogo marino, buceador francés,

conocido como uno de los pioneros en la conservación marina, haciendo u sin fin

de libros como The Silent World, también realizo películas y documentales.

Jaqcques murió a los 87 años de edad por un infarto, sin embargo, junto con su

colega y esposa Simone Melchior, realizó diversos movimientos en favor de los

mares. (colaboradores de Wikipedia, 2023)

Actualmente hay una empresa belga llamada GSR norman energy en las costas

en busca de nuevos instrumentos para generar una explotación minera, esta es

una de las tantas industrias de las cuales Greenpeace está inconforme ya que de

una forma u otra van a generar un menoscabo en los ecosistemas marinos.


Esta industria lo que busca es explotar la minería marítima al igual que como se

hace en la minería terrestre, sin embargo, buscan emplear robots de alta

inteligencia especializados en mar para causar el menor daño posible, se han

justificando diciendo que explotar la minería marítima tendría muy grandes

beneficios, uno de los mayores beneficios es que no habría la necesidad de

desalojar a personas, tampoco de reubicarlas, o bien explotar excavar las

montañas causándoles daños a la población. La industria se encargará de

observar, analizar y hacer uso de la ciencia, industria, política y energía verde.

Emplearon un robot que lleva por nombre Patania, este se encarga principalmente

de cargar nódulos polimetálicos y diversos metales para luego descargarlos, a la

par de Patania sumergen sensores, robots y vehículos a control remoto esto con la

finalidad de observar a detalle y muy de cerca el impacto que tendrá esta práctica

en la naturaleza.

Opinión.

Personalmente considero que el mar es una de las biodiversidades más

importantes que teneos en el mundo, esto debido de sus grandes beneficios que

tiene en la tierra, ha sido también uno de los principales medios por los que la

humanidad puede desempeñarse, sin embargo, nos hemos encargado de emplear

diversas prácticas que afectan considerablemente a la población, como todo la

humanidad se ha encargado particularmente de acabar con todo lo que nos rodea

y considero que si se logra general la explotación marítima, terminaríamos por

acabarnos todo lo que el mar nos da.


Actualmente la ONG busca prevenir la intervención minera en aguas profundas y

han criticado a todo aquel que desea hacerlo, sin embargo, por mas que

intervienen considero que en un futuro muy cercano esta intervención

lamentablemente se va a lograr.

, critican a los cientifics que están averiguando la intervención minera

DW Documental. (2023, 8 junio). Un océano de codicia | DW Documental [Vídeo].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=c56eg0hOLuw

colaboradores de Wikipedia. (2023, 22 diciembre). Jacques Cousteau. Wikipedia,

la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Cousteau

También podría gustarte