Está en la página 1de 2

LOS SUSTANTIVOS

1. Clases de sustantivos. Une con flechas para completar las


definiciones:

a) propios 1. En singular, nombran a un solo ser o


realidad: alumno, libro, abeja…

b) comunes 2. Nombran seres o realidades que se


pueden contar: habitación, niño,
llamada, vaso…

c) concretos 3. Se refieren a realidades que no se


pueden contar, aunque algunas sí medir
o pesar (zumo, azúcar, alegría, calor…).

d) abstractos 4. En singular, nombran a un conjunto


de seres de la misma clase: alumnado,
enjambre, jauría, equipo…

e) contables 5. Nombran una persona, lugar,


animal…concreto, diferenciado de otros
de su misma clase. Se escriben en
mayúscula (Pedro, Londres…).

f) no contables 6. Nombran realidades que se pueden


percibir por los sentidos (ver, oír,
degustar, oler, tocar): mesa, frío,
canción, azúcar…

g) individuales 7. Se refieren a cualquier ser o realidad


de su clase. Se escriben en minúscula:
persona, país, ciudad, libro…

h) colectivos 8. Nombran realidades que no se


pueden percibir por los sentidos (ideas,
sentimientos, emociones…): alegría,
dolor, envidia, felicidad…
2. Fíjate en los siguientes sustantivos y clasifícalos en dos grupos.
¿Cómo se llamaría cada grupo?

equipo soldado vecino jugador clase abeja


sociedad comunidad ejército alumno enjambre
vajilla pandilla plato amigo persona

3. Fíjate en los siguientes sustantivos y clasifícalos en dos grupos.


¿Cómo se llamaría cada grupo?

zumo leche bolígrafo frío ordenador abeja


litro vaso alumno árbol amigo chocolate
taza comodidad inquietud calor grasa

4. Extrae los sustantivos de los párrafos 1 y 2 del texto de Hércules


y clasifícalos por su tipo: común o propio; concreto o abstracto;
contable o no contable; individual o colectivo. Por ejemplo: ciudad:
sustantivo común, concreto, contable e individual.

También podría gustarte