Está en la página 1de 28

V(neland:-3 I!·>:':.

~~·""''·-'"

Vineland Adaptive Behavi

Separa las páginas 1-2 y 27- 28 (las que contienen los Criterios de Puntuación)
del resto del formulario retirándolas cautelosamente para separarlas de las grapas.

PEARSON Pearson Executlve Offlce 5601 Green Valley Drive Bloomington, MN 55437
800.627.7271 www.PsychCorp.com
GPsychCorp
Copyright © 2016 NCS Pearson , !ne. All rights reserved .
Warning: No part of th is publication may be reproduced or transm itted in any form or by any
means, electronic or mechanical, including photocopy, recording, or any information storage and
retrieval system, without permission in writing from the copy right owner.
Pearson, the PSI logo, PsychCorp, and Vineland are trademarks in the U.S. and/ or other
countries of Pea rson Education, ! ne., or its affiliate(s) .
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 A B C D E Product Number 31328
ESCUCHAR Y ENTENDER CUIDARSE A SÍ MISMO(A)
19. Otros ejemplos incluyen usar los dedos para mostrar así de 7-9, 11-15. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita
pequeño, taparse la nariz para mostrar huele mal y encogerse de ayuda, marca l.
hombros para decir no sé. 16. Si a veces se lava y se seca las manos sin ayuda, pero a veces
23, 24. Si a veces lo hace sin recordatorios, pero a veces necesita necesita ayuda, marca l.
recordatorios, marca l. 17, 19. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
26. Podría ser un programa de televisión, un video, un espectáculo marca 1.
en vivo u otra forma de entretenimiento. 20. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios, pero a veces
29, 31. Si a veces lo hace sin recordatorios, pero a veces necesita necesita ayuda o recordatorios, marca l.
recordatorios, marca l. 21. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
33. Podría ser un programa de televisión, un video, un espectáculo marca l.
en vivo u otra forma de entretenimiento. 23. Marca 2 si no tiene "accidentes" (se hace del baño) durante el
34. Si a veces lo hace sin recordatorios, pero a veces necesita día. Marca 1 si tiene algunos accidentes durante el día. Marca
recordatorios, marca l. Osi tiene muchos accidentes durante el día.
37. Ejemplos de discursos informativos son discursos en la 24. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
escuela o en la comunidad, programas de televisión o videos marca l.
educacionales, sermones religiosos y reuniones. 25, 26. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios, pero a veces
38. Si a veces lo hace sin recordatorios, pero a veces necesita necesita ayuda o recordatorios, marca l.
recordatorios, marca l. 2 7. Si a veces se lava y se seca la cara sin ayuda, pero a veces
39. Ejemplos de discursos informativos son discursos en la necesita ayuda, marca l.
escuela o en la comunidad, programas de televisión o videos 28. Marca 2 si no tiene "accidentes" (se hace del ba1io) durante la
educacionales, sermones religiosos y reuniones. noche. Marca 1 si tiene algunos accidentes durante la noche.
Marca O si tiene muchos accidentes durante la noche.
HABLAR 29. Si a veces lo hace sin recordatorios, pero a veces necesita
6. Otros ejemplos son echar algo a un lado, llorar, dar saltos recordatorios, marca l.
mientras sonríe y aplaudir. 30. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
9-11, 15-17. No tiene que decir las palabras perfectamente. marca l.
18. No tiene que decir el nombre perfectamente. 31. Si a veces hace todos los pasos sin ayuda, pero a veces necesita
19, 24. No tiene que decir las palabras perfectamente. ayuda, marca l.
25-27. Sus oraciones no tienen que ser perfectas. 32. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
marca l.
32. No tiene que decir los nombres perfectamente.
33. Marca 2 si no tiene "accidentes" (se hace del baño) ni durante
40. El cuento podría ser un cuento de hadas, un libro o el día, ni durante la noche. Marca 1 si tiene algunos accidentes
una película. durante el día o durante la noche. Marca Osi tiene muchos
accidentes durante el día o durante la noche.
LEER Y ESCRIBIR 34. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
8, 9. Está bien si escribe algunas letras al revés. marca l.
11. Si no escribe letras del alfabeto, marca O. 35. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces
15. Está bien si escribe algunas letras al revés. necesita ayuda o recordatorios, marca l.
16. Puede hacer pequeños errores de ortografía. 36, 38. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda,
marca l.
17. Tiene que leer la mayoría de las palabras correctamente.
39. Si a veces se lava y se seca el cuerpo sin ayuda, pero a veces
18. Sus oraciones no tienen que ser perfectas. necesita ayuda, marca 1.
19. Puede hacer pequeños errores de ortografía. 40, 41. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
22. Sus oraciones no tienen que ser perfectas. marca l.
25. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda, 42. Si a veces se lava y se enjuaga el pelo/cabello sin ayuda, pero a
marca l. veces necesita ayuda, marca 1.
27. Sus oraciones no tienen que ser perfectas. 43. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
28. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda, marca l.
marca l. 44. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios, pero a veces
29. Si a veces lo hace sin recordatorios, pero a veces necesita necesita ayuda o recordatorios, marca l.
recordatorios, marca l. 45. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda,
30, 31. Si a veces lo hace sin ayuda, pero a veces necesita ayuda, marca 1.
marca l. 46. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios, pero a veces
32. Las instrucciones deben ser correctas. necesita ayuda o recordatorios, marca l.
33, 35, 37, 38. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita 49. Si a veces lo hace sin que le recuerden o le digan, pero a veces
ayuda, marca l. necesita que le recuerden o le digan, marca l.
50. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita
recordatorios, marca 1.
2 Vineland- 3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanlsh)
Nombre de la persona que estás describiendo:__________________________________ Fecha de hoy:
( nombrt(i) apt/J1do(i) J (mes, día, año)

Sexo de la persona: D Feminino D Masculino Edad de la persona: _________ Fecha de nacimiento de la persona:---- - - ----------------
fmei, dio, año)

Tu nombre:- ------------- - ------ ------ - Tu relación con la persona: D Madre D Padre D Otra ______________________ _

INSTRUCCIONES
Este formulario contiene preguntas sobre los comportamientos adaptativos del niño(a) o adulto(a) que
estás describiendo. Los comportamientos adaptativos son las cosas que la gente hace en el diario vivir para
comunicarse, cuidarse a sí mismo(a) y llevarse bien con las demás personas.
Aquí hay un ejemplo de un ítem de la sección de Cuidarse a sí mismo(a):

Opciones de Respuesta:

25. Se limpia la cara y las manos cuando se ensucian al comer.

Lee cada ítem y elige el puntaje que mejor describa lo que la Si la persona hacía un comportamiento cuando era más joven,
persona hace por sí sola, sin necesitar ayuda ni recordatorios. pero lo ha dejado atrás, marca 2. No marques el cuadrito que
dice Marca si est.
PUNTUACIÓN Algunos ítems incluyen una Nota sobre la puntuación que
Para cada ítem, marca 2, 1 o O siguiendo estas pautas: aparece en texto de color gris debajo del ítem y está marcado
con el símbolo 0. Usa las Notas para ayudarte a marcar esos
2 = Generalmente o frecuentemente. Marca 2 si la persona ítems. Por ejemplo, algunos ítems tienen una Nota que indica
generalmente o.frecuentemente hace el comportamiento
que ese ítem usa un sistema de puntuación diferente:
sin ayuda ni recordatorios. (O si ha dejado atrás ese 2 =Sí, O= No.
comportamiento-ve abajo.)
Las páginas que dicen: Criterios de puntuación (las cuales
1 =A veces. Marca 1 si la persona a veces hace el se pueden separar del resto del folleto) contienen más
comportamiento sin ayuda ni recordatorios. información sobre cómo marcar algunos ítems.
O = Nunca. Marca O si la persona nunca hace el
comportamiento, o nunca lo hace sin ayuda o recordatorios. ¿CUÁLES SON LOS ÍTEMS QUE HAY QUE
Algunas razones para marcar O podrían ser: MARCAR?
• La persona no ha aprendido el comportamiento.
Es posible que la persona que te dio este formulario haya
• La persona es físicamente incapaz de hacer el tachado una o más secciones. En tal caso, ignora esa sección.
comportamiento.
Debes completar todas las secciones que no estén tachadas.
• No se espera o no se permite que la persona haga el
comportamiento. En cada sección que no ha sido tachada, verás un ítem
• La persona puede hacer el comportamiento, pero elige no marcado con un círculo. Debes empezar cada sección con
hacerlo. el ítem que tiene el círculo-no tienes que responder a
ningún ítem que aparezca antes del que tiene el círculo.
Si no sabes con qué frecuencia la persona hace un
Sigue respondiendo a los siguientes ítems hasta que hayas
comportamiento, trata de estimar la frecuencia lo mejor que marcado O en cinco ítems consecutivos. Cuando esto ocurra,
puedas. Además de marcar con un círculo el puntaje del para y continúa con la siguiente sección. Si has respondido
ítem, también marca el cuadrito que aparece a la derecha del
a todos los ítems hasta el final de una sección y todavía no
puntaje en la columna que dice Marca si est. (Est quiere decir has marcado O en cinco ítems consecutivos, está bien-
que el puntaje fue estimado.) simplemente continúa con la siguiente sección.

Vineland-3 Comprehensive Parent/Caregirer Form (Spanish) 3


Marca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, o= Nunca si
Est
. . l. Te mira cuando escucha tu voz. 2 o o
2 . Te mira cuando le haces señas para llamar su atención. 2 o o
3. Mira cuando alguien dice su nombre. 2 o o
4. Entiende el significado de por lo menos tres gestos básicos. Ejemplos: Mover la cabeza de arriba abajo para sí, mover la
cabeza de lado a lado para no, estirar la mano para dámelo, saludar con la mano, dar palmadas.
2 o o
----
5. Entiende por lo menos 10 palabras.
0 Marca 2 por Sí o O por No.
2 oo
6. Cuando miras o señalas algo, mira ea esa dirección. 2 oo
7. Sigue instrucciones para hacer una cosa sencilla. Ejemplos: "Siéntate", "Ven acá". 2 oo
8. Entiende sí. 2 oo
9. Responde al tono de tus palabras. Ejemplo: Responde de manera diferente cuando dices "Ven acá" con un tono cariñoso que
cuando lo dices con un tono de enojo.
2 oD
10. Entiende no. 2 oD
. . 11. Señala por lo menos tres objetos reales cuando se lo pides. Ejemplo: Un perro. 2 oD
12. Sigue instrucciones para hacer algo con un solo objeto. Ejemplo: "Tráeme el libro", "Cierra la puerta". 2 oD
:-U:-Entiende el significado de por lo menos tres expresiones faciales de otras personas. Ejemplos: Ceño fruncido, sonrisa, 2 o o
expresión de sorpresa, cara enfadada o de enojo.
-----~--------------------------------------

.,.
14. Conoce por lo menos tres partes de su propio cuerpo. Ejemplo: Te muestra el brazo cuando se lo pides. 2 oD
Dtis. Entiendeporlo menos SO palabras.
2 o D
0 Marca 2 si Sí o O si No.

• 16. Señala por lo menos tres objetos que se muestran en d ibujos cuando se lo pides. Ejemplo: Un carro. 2 oo
17. Señala por lo menos tres partes del cuerpo que se muestran en dibujos cuando se lo pides. Ejemplo: La nariz de alguien . 2 oD
18. Responde a preguntas que usan qué. Ejemplo: Preguntas "¿Qué es esto?" Responde "Una pelota/bola". 2 oo
. . 19. Entiende el significado de por lo menos tres gestos más avanzados. Ejemplos: Hacer señas para indicar ·ven acá, poner un
dedo sobre los labios para decir silencio, usar las manos para mostrar así de grande.
:2 o o
20. Responde a preguntas que usan dónde o adónde. Ejemplo: Preguntas "¿Adónde fue Felipe?" Señala adonde fue Felipe. .2 1 oD
21. Señala por lo menos tres acciones que se muestran en dibujos cuando se lo pide. Ejemplo: Una persona comiendo. 2 oo
-----
22. Responde a preguntas que usan quién. Ejemplo: Preguntas "¿Qµién es?" Dice "Tía Carmen''. 2 . 1 .O D
23. Sigue instrucciones para hacer dos cosas que van juntas. Ejemplos: "Recoge esos juguetes y guárdalos", "Busca tu chaqueta/
abrigo y póntela".
.2 oD
24. Sigue instrucciones para hacer la misma cosa con dos objetos diferentes. Ejemplos: "Tráeme los crayones y la pelota", "Ponte
la camisa y los zapatos''.
2 o D
- -- - - - - ·--------------·------~~-------~-~-------~-~--------

25. Presta atención por lo menos durante 15 minutos mientras escucha un cuento. 2 oD
26. Presta atención a un programa de televisión, obra de teatro o espectáculo por lo menos durante 30 minutos y entiende lo que
está pasando.
2 oD
27. Sigue instrucciones de "si ... entonces". Ejemplos: "Si tienes sed, entonces ve por algo de tomar/ beber"; "Si tienes frío,
entonces p~ nte un suéter''.:.._________ _
2 oD
28. Responde a preguntas que usan por qué. Ejemplo: Le preguntas "¿Por qué estás llorando?" Te responde" Mi juguete
se rompió".
2 1 oD
---~---· · -~-~-----------------~-~--~~-~~~~-----~--~-~---~~----
29. Sigue instrucciones para hacer dos cosas que no van juntas. Ejemplo: "Apaga la tele y busca mis llaves". 2 l oD
30 . Responde a preguntas que usan cuándo . Ejemplo: Le preguntas "¿Cuándo desayunas ?" Te responde "Por la mañana". 2 oo
------·----·------------------------------------

4 Vineland- 3 Comprehensive Parent!Caregiver Form (Spanish)


ESCUCHAR
'
" Y...~ ENTEhÍDER. ·~"'"-~

Marca
Opciones de Respuesta: 2 =Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca si
Est
31. Sigue instrucciones de tres pasos. Ejemplo: "Vístete, desay una y cepíllate los dientes". oO 2 1
32. Distingue entre la izquierda y la derecha de su propio cuerpo. 2 1 o O
- - - - -- - ------------- - - -- -- · - -- - ---------------
33. Presta atención por lo menos durante 60 minutos mientras mira un programa y entiende lo que pasa. 2 o D
34. Cuando le<licen que haga algo un poco más tarde, recuerda hacerlo. Ejemplo: "Cuando termine tu programa, pon tus platos : 2 oO
en el fregadero/ lavabo". ·----
35. Sigue instrucciones que usan los conceptos de izquierda y derecha. Ejemplos: "Va a la izquierda", "Mira hacia la derecha". 2 oO
- - --·-------------------- · -- - -
36. Entiende lo que realmente quiere decir una persona que habla de forma sarcástica. Ejemplo: Entiende cuando "¡Fantástico'" 2 1 oO
realmente quiere decir "¡Qué terri~_le_!"_ _ _ __ _
37. Presta atención durante un discurso informativo de 15 minutos y entiende lo que se está diciendo. .2 i oO
38. Cuando le dicen que haga algo mucho más tarde en el mismo día, recuerda hacerlo. Ejemplo: "Cuando regreses de la
escuela, saca al perro".
. 2 ·1 ·o. O
- - --·
39. Presta atención durante un discurso informativo de 30 minutos y entiende lo que se está diciendo. 2 .1 ·o O

Comentariosu Observaciones: - -- - - -- - - - -- - - -- - -- - - - -- - - - - - -- - - -- - - - - - -- -

-~r,.; Cálculcitioir o(%· E~l -(iee. MamíaV(~-;~~ :·~;;-.\:~ ·,¡~~1,i_"':.,:ti·;.Rav{~or!!·~1c¡11a'tion .::;),w,L.;~ ,,:;~;,~;;~:
el:

Marca
Opciones de Respuesta: 2 =Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca si ·
· Est

. . 1. H ace sonidos felices. 2 l oO


2. H ace sonidos o gestos para llamar tu atención. 2 oD
3. Hace por lo menos tres sonidos cortos dellenguaje. Ejemplos: "Ma", "Ba", "li", "O".
0 Marca 2 >i hacía e>to cua nd o era más joven, pero ahora ya dice pala bras.
2· l. oD
- ---
4 . Llora o se pone inquieto(a) cuando tiene hambre, tiene el pañal mojado, etc.
Marca 2 >i hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
i oD
S. Balbucea haciendo una serie de sonidos. Ejemplos: "Ba-ba-ba-ba", "Ma-ma-ma-ma", "Da-da-da-da".
2 1· oD
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, p ero ahora ya d ice palab ras.
---------
6. Hace sonidos o gestos si quiere que una actividad continúe o termine. Ejemplos: Dice "Otra vez", niega con la cabeza. 2 1 o ·o
7. Hace por lo menos tres gestos básicos como estos: (1) Mover la cabeza de arriba abajo para sí, (2) Mover la cabeza de lado a
''.\--~~~para n.~:3]. Est~~~ la man? hacia ~go .i1:~ desea, (~-~aludar con la mano, (5) Dar palmadas._.- - -- - -
2 1 oD
--·-- --- -
8. Dice "Papá" o "Mamá" u otro nombre para su padre/madre.
2' 1 oD
¡~·.· - - - - ··- - -- - - - - · - - - - · - - -- -- - -- - · - - - - - - - · · - - -- -·

9. Dice los nombres de por lo menos tres objetos. Ejemplo: Una pelota/ bola. 2 1 oD
10. Repite o intenra repetir palabras después de escucharlas. Ejemplos: Pelota, Carro, Más.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era mas joven, pero lo ha dejado atrás .
2 oO
. . 11. Dice los nombres de por lo menos 10 objetos.
0 Marca 2 por Sí o O por No.
2 oO
-----------·------------
12. Dice "No". Debe realmente querer decir que no, no solamente repetir la palabra. 2 1 oO
13. Pide cosas usando una sola palabra. Ejemplos: " ~iero", "Más", "Abre".
0 Marca 2 si hacía esto wando era rná> joven. pero lo ha dejado atrás.
r 1 o O

Vineland- 3 [omprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish) S


Marca
Opciones de Respuesta: 2 =Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca 11
Est ..
14. Dice "Sí ". Debe realmente querer decir que sí, no solamente repetir la palabra. 2 1 .o o
2 1- o o
----·- ------------------------·-------------------------------------------------·-- ---------~----

15. Dice los nombres de por lo menos tres acciones. Ejemplo: Comer (o comiendo).

"' 16. Llama a sus hermanos, hermanas o amigos por su nombre o apodo. >2 .o o
17. Dice por lo menos 50 palabras.
0 Marca 2 por Sí o O por No.
2. o o
18. Dice su propio nombre o apodo. : 2· 1 o o
19. Dice frases que contienen un sustantivo (una palabra que nombra algo) y un verbo (una palabra de acción). Ejemplos:
"Mami ven", "Dame pelota".
2. o o
~. 20. Sabe cómo decir más de uno de una cosa. Ejemplos: "Dos gatos", "Más galletas", "Esas flores ".
·----·----- - - - - - - --- - - - - - -----
· 2' , , o
-·--·------·--·--
o
21. Usa los pronombres yo, míy mío para referirse a sí mismo(a). Puede hacer errores como "Mí quiero" o "l\1ío juguete". ·2 l o o

1
22. Hace por lo 1nenos tres gestos más avanzados con10 estos: (1) Hacer señas con la mano para indicar ven acá, (2) Poner un .,
dedo sobre los labios para decir silencio, (3) Usar las manos para mostrar asi de grande, (4) Encogerse de hombros para decir '2. ( o o
no sé.
23 . Usa palabras que muestran a quién pertenece una cosa. Ejemplos: "Esto es mío", "Tu libro", "Este es el escritorio de
·2.t
::: ··
o; O
Carolina".
.. 24. Usa adjetivos para describir cosas. Ejemplos: "Dibujo bonito", "Perrito grande". t_ 1 . O O
-----·
25. Usa 110 en frases . Ejemplos: "No lo quiere", "Yo no ir". "2, _. l .O· O
~2 6~---Dice 1~-;~-~';ih~~~~~~-~~~E~~¡~-:cl~i~~~:;~~~ D~i°ticike~tÍ~~--------- -------~-~ 1 .. _o- o·
27. Usa en, sobre y debajo de en frases. Ejemplos: ''Está en la caja", "Pelota va debajo de la mesa" · 2 . 1 ()- . O
------- -------~·

28 . Hace preguntas que empiezan con quién. Ejemplos: "¿Qµién es?"; "¿Quién fue a la tienda?" 2. 1 oo
·"

,.o D
29. Usa y en frases. Ejemplos: "Mamá y papá están aquí", "Qµiero helado y pastel". 2
~ 30. Dice cuántos años tiene cuando se lo preguntas. Puede usar sus dedos también. 2· ·1 o o
31. Usa los pronombres tzí, él, ella, lo y la para referirse a otros. Puede cometer errores como "Él está contenta" o "Vía él.". 2 oo
------------------------ -------·--·-------- -------h·
32. Dice su nombre completo (nombre y apellido) cuando se lo preguntas. -2 1 o o

...'··, -.. ..-33.


;
Hace preguntas que empiezan con por qué. Ejemplos: "¿Por qué tengo que ir?"; "¿Por qué guardaste mis cosas?"
-- -----
2 l ·O o
34. Hace preguntas que empiezan con cuándo. Ejemplos: "¿Cuándo vamos a cenar?"; "¿Cuándo podemos irnos para la casa?" 2 ' 1 O· D
·--- ..
35. Sabe cómo decir que algo ocurrió en el pasado. Ejemplos: "Caminé a la tienda", "María hizo un pastel".

37. Dice lo que sabe o piensa de cosas. 2 oo


38. Dice cuántos años tendrá en su próximo cumpleaños cuando se lo preguntas. Puede decirlo con sus dedos. 1 oo
39. Usa porque en frases. Ejemplos: "Voy porque quiero ir", "Kathyvolvió a casa porque estaba enferma". 2 oD
- - --- - - -------------·-- ---- -~--------------~--------- ---- ---·------------*-----------·

40. Cuenta las partes básicas de un cuento conocido: Los personajes, lo que ocurre, como termina, etc. 2 oo
------ - - - - - - - ----
41. Usa detrás de, enfrente de y entre en frases. Ejemplos: "Tomás está detrás de ti", "Caminaba enfrente de ella", "La pelota se
fue entre los carros".
---------·------------·---- -------------
42. Da instrucciones sencillas de uno o dos pasos. Ejemplos: "El baño está al fondo del pasillo", "Dobla esto, y luego levántalo".
2
2
ºº
oo
43 . Cuenta en detalle eventos que ocurrieron una sola vez. Ejemplo: Cuando alguien le pregunta sobre un viaje. 2 oO
- -------------
44_ Usa frases de dos partes conectadas por y o pero. Ejemplos: "Ella me preguntó yle dije que no"; "Javier quería ir pero yo no". 2 o o
6 Vineland- 3 Comprehensive Parent!Caregiver Form (Sponish)
Marca
Opciones de Respuesta: 2 =Generalmente ofrecuentemente, 1 = Aveces, O= Nunca si
· Est
45. Cuenta en detalle eventos de su vida diaria. Ejemplo: Cuando le preguntas qué pasó hoy en casa de su amigo(a). 2 l o o
46. Dice el mes y el día de su cumpleaúos cuando se lo preguntas. 2 1 o o
.:· ·, 47. Si es necesario, dice algo de una manera distinta para ayudar a alguien a entender lo que quiere decir. 2 1 oD
48. Dice correctamente la dirección completa de su casa cuando se la preguntas. Tiene que incluir la ciudad y el estado. 2 oo
49. Da instrucciones complejas de tres o más pasos. Ejemplos: "Ve al final de esta calle, gira a la derecha y camina media cuadra
hasta que veas el edificio blanco de dos pisos"; "Primero prepara los fideos, luego mézclalos en un sartén con la salsa y '2 J. oo
después pon el pan rallado encima de todo y hornéalo por 10 minutos".

Comentarios u Observaciones: - - - - - - - -- - - - - -- - - -- - -- - - - -- - -- - - - - - - - - - - -- -- - - - --

' ~. • ~ • '. •..,-..: ••• '1-'..r ' J

LEER Y ESCRIBIR .. · . ·, .:.··::é·_


,•. .. ,
· ·
, Marca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca .si
·. Est .

. . l. Sostiene un libro correctamente para leerlo y voltea las páginas en la dirección correcta.
-: . ·- - - - -- - - - - - -·
: 2 1. oo
2. Reconoce una o más letras del alfabeto cuando las ve. 2 oo
3. Entiende uno o más símbolos y señales sencillas. Ejemplos: señal de PARE/STOP, señales en las puertas de los baños,
flechas, carita feliz.
2 .1 .0 D
4. Reconoce su propio nombre de forma impresa. 2 ·. f O• D
5. Reconoce por lo menos 10 letras del alfabeto cuando las ve.
0 Marca 2 por Sí o O por No.
' 4. Q D
.;
6. Sabe en qué dirección se escribe su propio idioma. Ejemplo: En español, de izquierda a derecha. 2 1. o D
'
. . 7. Escribe en la dirección correcta. Ejemplo: En español, de izquierda a derecha. 2 .l o D
8. Copia su propio nombre sin errores.
0 Marca 2 si hada esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
9. Copia palabras sencillas sin errores. Ejemplos: GATO, VER, IR.
0 Marca 2 si hacia esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
10. Reconoce todas las letras del alfabeto, tanto mayúsculas como minúsculas, cuando las ve.
0 Marca 2 por Sí o O por No.

11. Escribe las letras del alfabeto correctamente, no al revés ni boca abajo. -2 1 qO
-----------·----·------------------~------~----
12. Escribe de memoria su nombre y apellido. ,2 ·1 oO
13. Lee por lo menos 10 palabras.
0 Marca 2 si Sí o O si No.
) ·. o O
· - -- -- -----·--------
14. Lee en voz alta frases sencillas de por lo menos tres palabras. 2 1. oO
~ 15. Copia frases de cuatro o más palabras sin errores.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
·2· 1 oO
16. Escribe de memoria por lo menos 10 palabras. Ejemplos: PEZ, GATO, LOS.
0 Marca 2 si Sí o Osi No.
2: · o D

Vineland-3 Comprehensire Parent/Caregiver Form (Spanish) 7


Marca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca si.
Est
17. Lee cuentos sencillos en voz alta.
li'.I Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
2 1
·º o
18. Escribe frases sencillas de tres o más palabras.
.~-----------------------
2. 1 o o
19. Escribe de memoria por lo menos 20 palabras.
0 Marca 2 si Sí o O si No. '2 oo
20. Lee a un nivel de segundo grado o mayor.
0 Marca 2 si Sí o Osi No.
2 oo
2 1 o o
21. Entiende el orden alfabético. Ejemplos: Encuentra un nombre en una libreta de direcciones o una lista de números de
teléfono, encuentra una palabra en un diccionario.

2 ·.O o
22. Escribe notas, cartas, correo electrónico o mensajes de texto sencillos que contienen por lo menos tres frases.
0 Marca 2 si Sí o O si No.

23. Entiende tablas, diagramas o gráficos sencillos. . 2 . ,.. o o


24. Entiende instrucciones visuales. Ejemplos: Instrucciones de montaje, indicaciones en un mapa. 2 l o o

oo
25. Escribe informes o resúmenes que contienen por lo menos tres frases. Tiene que usar sus propias palabras y no copiar.
2
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya no tiene que escribir informes o resúmenes .

2 •, .o o
26. Lee a un nivel de cuarto grado o mayor.
0 Marca 2 si Sí o Osi No.

27. Escribe correos electrónicos, cuentos, cartas, anotaciones en su diario, etc. que contienen 10 frases o más.
0 Marca 2 si Sí o Osi No.
2 o o
28. Usa una tabla de contenidos o índice para encontrar información dentro de un libro o archivo electrónico. 2 1 .o o
29. Revisa y corrige su trabajo escrito antes de entregarlo. Ejemplo: Usa la computadora para revisar la ortografía.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era má s joven, pero ya no tiene que entregar t rabajo escrito.
2 o o
30. Usa Internet o una biblioteca para buscar información para escribir un trabajo o completar una tarea del trabajo. 2 oo
oo
31. Escribe trabajos que son por lo menos una página de largo. Tiene que usar sus propias palabras y no copiar.
2
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya no tiene que escribir trabajos.
32. Escribe o dibuja instrucciones para otros. Ejemplos: Cómo hacer algo, cómo llegar a alguna parte. 2 oo
33. Llena formula.r ios de papel o electrónicos de una página o menos. Ejemplo: Formularios para la escuela o el trabajo. 2 oo
oo
34. Lee a un nivel de sexto grado o mayor.
2
0 Marca 2 si Sí o Osi No.

1 o o
35. Escribe trabajos que son por lo menos tres páginas de largo. Tiene que usar sus propias palabras y no copiar.
2
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya no tiene que escribir trabajos.
36. Lee a un nivel de noveno grado o mayor.
--------------------------------------
2
0 Marca 2 si Sí o O si No.
- --- - - - -- - - - ºº
----- -
37. Llena formularios de papel o electrónicos de dos páginas o más. Ejemplos: Solicitudes de trabajo, de ingreso a la
universidad o para obtener una tarjeta de crédito.
2 o o
--------- - -·------------- - - ----------
38. Escribe cartas de negocios o de solicitud. Ejemplos: Pide información, presenta una queja, solicita un empleo o ingreso a
una escuela.
2 .1 o o
Comentarios u Observaciones:

8 Vineland- 3 Comprehensive Parent/(aregiver Form (Spanish)


Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente,
. . 1. Abre su boca cuando le dan de comer.
0 Marca 2 si hacía es to cuando era más joven, pero ya puede alimenta rse por sí solo{a).
:2 1 o.,. o
2. Bebe de un biberón/bibí/tetero/marnadera o un vaso entrenador. Tiene que sostener el biberón/bibí/tetero/mamadera o el
vaso sin ayuda.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más jove n, pero lo ha dejado atrás.
.t.
~~ ·.
1
·º o -~ .,;

3. Come comidas sólidas. Ejemplos: Verduras cocidas, carne picada. "


2:... r .o: o
4 . Coopera cuando lo(la) vistes o desvistes. Ejemplos: Levanta los brazos para que le quiten una camisa, extiende los pies para
que le pongan los pantalones o zapatos. 2 LO . o
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
------------------------------------'---"-~--~
5. Chupa o mastica comidas que se pueden comer con la mano. Ejemplos: Galletas, pan tos tado.

6. Coopera cuando le lavas las manos y la cara. Ejemplos: Extiende las manos, voltea la cara hacia ti.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
~•.
2 ..j o o
7. Se alimenta por sí solo(a) con una cuchara. Puede derramar.

8. Se quita los zapatos y los calcetines/medias.


- - - - -·- - - - - - - --·-·--
9. Bebe de una taza o un vaso regular. Puede derramar.
l '

~10. Le avisa a alguien cuando tiene el pañal o el pantalón mojado o sucio.


0 Marca 2 sí hacía esto cuando era más joven, pero ahora usa el baño.

11. Se alimenta por sí solo(a) con un tenedor. Puede derramar. ) ·1........


· .. o ~ o
12. Se quita ropa que se abrocha por delante. No tiene que desabotonarse o abrir el cierre. Ejemplo: Una chaqueta/chamarra. j '. 1 oD
13. Se sube ropa que tiene elástico alrededor de la cintura. Ejemplos: Ropa interior, pantalones de gimnasia. 2" el O: o
14. Bebe de una taza o un vaso regular sin derramar. ' t ' 1 · :.-.º ? D
15. Se alimenta por sí solo(a) con una cuchara sin derramar. 2. ·1: o: D
~--

16. Se lava las manos usando jabón y agua y se las seca. No tiene que abrir y cerrar el grifo/la llave. .2< 1 ·:o D
17. Se quita ropa que se pone por la cabeza. Ejemplos: Camiseta, sudadera, vestido. 2 ::1..:o. D
18. Orina (hace pipí) en elinodoro o en la bacinilla/bacinica.

19. Se pone los zapatos. Puede ponérselos en el pie equivocado y no tiene que amarrarlos o abrocharlos. 2 ·1 oD
20 . Se limpia o suena la nariz usando un pañuelo, una servilleta, etc. r 1 :· o, D
'\
----- --·-·--·- - - -
21. Se pone ropa que se abrocha por delante. No tiene que abotonarse o cerrar el cierre/cremallera. Ejemplo:
Una chaqueta/chamarra.
' •' ;--22.- Defr;a-(hace--po_p_o-')_e_n_e_l_in_o_d_o_r_o_o_e_n_l_a_b_ac_i_n_il_la/_b_a_ci_ru_·c-a-.-------------------------2--~,._'-.. -0-..-D
-
• :> .~

23. Va al baño durante el día. Puede necesitar ayuda, pero tiene que saber cuándo necesita ir. .2 1 oo
24. Se pone ropa que se pone por la cabeza. Ejemplos: Camiseta, sudadera, vestido. 2 l. o D
25. Se limpia la cara y las manos cuando se ensucian al comer .

• 26. Se pone la ropa con el lado correcto hacia el frente y con el lado correcto hacia afuera. · 2., T' O', O
' - ,_- 2-7-. - S-e-la_v_a_}_'s_e_s_e_c_a_la_c_a_ra_.-N o- t-ie_n_e_q_u_e-ab_r_i_r _y _c-er_r_a_r_e-l g_r_if._o_/_la_ ll_a-ve--.- - - - - - - - - - - - - - - -- -- -- - - -2- - -0-.-. -0-
¡;:.-;:;::;

28. Va al baño durante la noche. Puede necesitar ayuda, pero tiene que saber cuándo necesita ir. ·2 í": ó D
29. Se tapa la boca y la nariz cuando tose o estornuda. 2~: l· :O. 0
30. Puede cerrar broches de presión. 2 J O. D

Vineland-3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish) 9


Marca ·
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca si
Elt
31. Se cepilla los dientes. Tiene que poner la pasta de dientes en el cepillo, cepillarse bien y enjuagarse la boca. 2 1 oD
- - - - -- - ---- -·------·------------------
32. Se pone los zapa ros en los pies correctos y se los ata o abrocha. 2 oD
33. Va al baño durante el día y durante la noche sin ayuda. Tiene que limpiarse, tirar de la cadena/bajar la palanca y lavarse las
manos por sí solo(a). 2 oD
- -----------
-
~-: . .... 34, Abotona botones grandes usando los ojales correctos. Ejemplo: Los botones de un abrigo. 2 oD
35. Se cambia de ropa cuando se ha ensuciado, mojado, enfangado/enlodado o huele mal. 2· r ) D
36. Une y cierra los cierres que no se encuentran unidos en la parte de abajo. Ejemplos: Los cierres de un abrigo o una
chaqueta/chamarra. i2 1'o D
. 37. Sabe que el ejercicio es bueno para las personas,
:t;. •••-- ------ --
2 i . º"D
38. Unta la comida utilizando un cuchillo. Ejemplos: La mantequilla, la mermelada, la mostaza. 2 o D
39. Se baña o ducha y se seca por sí solo(a). No tiene que abrir y cerrar el grifo/la llave. i l o D
40. Abotona botones pequeños usando los ojales correctos. Ejemplo: Los botones de una camisa. 2 1> 0 o
41. Busca y usa un baño apropiado cuando está fuera de casa. o o
':i< · 42. Se lava y se enjuaga el pelo/cabello. No tiene que abrir y cerrar el grifo/la llave. 2 O- 0
~¡,- "'- -- ----- - - - - -
Abre el grifo/la llave y ajusta la temperatura del agua. i . l , O-· 0
44. Va al baño antes de salir en caso de que no haya uno al que pueda ir mientras esté fuera. o
-2: 1 ' Q
45. Corta tipos de comida que son fáciles de cortar utilizando un cuchillo. Ejemplos: Pescado, panqueques, mantequilla, 2 1 o o
·--
46. Selecciona ropa apropiada cuando llueve o hace frío. Ejemplos: Un impermeable, botas, un suéter. 2 o o
2·· 1 o o
.' ~

4 7. Sabe cuáles alimentos son saludables y cuáles no son saludables.

48. Elige hacer ejercicio por salud o diversión. 2 ·1 o o


49. Elige comer comida saludable. 2· l o o
50. Se prepara para los cambios de tiempo llevando consigo un paraguas, un suéter, etc. 2 1 6 o
51. Corta tipos de comida que son más difíciles de cortar utilizando un cuchillo afilado. Ejemplos: Carne, vegetales crudos. 2 1 .O o
52 . Va al médico cuando necesita por enfermedad o una herida. 2 1 o o
53. Toma los medicamentos de acuerdo a las instrucciones por sí solo(a). 2 oo
54. Toma su propia temperatura cuando es necesario. 2 1 :_ o, D
55. Lleva el control de sus medicamentos y los vuelve a surtir cuando es necesario.
~ Sí no ha te nido que llevar el control de sus medicamentos y surti r las receta s por sí so lo(a), estima con cuánta frecuencia lo haría. 2 oD
También marca el cua drito en la columna que dice "Marca si est ".

Comentarios u Observacion es: - - - - -- - - - - - - -- - -- - - -- - - -- - - - - - -- - - -- - - - -- -- - -- - - - -

1O Vineland- 3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish)


Marca :
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces, o=Nunca '! Estsi,-
~ l. Tiene cuidado cuando está cerca de cosas que le podrían quemar. Ejemplos: Estufa/cocina, hamo, fuego. . 2··· 1· o· O
2. Tiene cuidado al usar objetos cortantes o punzantes. Ejemplos: Cuchillos, tijeras. '2:- , o· O
3. Si derrama algo, lo limpia por sí solo(a). ·2·· 1 o O
4. Mete su ropa sucia en el lugar apropiado para que sea lavada. Ejemplos: Cesta de la ropa sucia, dueto para ropa sucia/
lavandería.
2 oD
5. Guarda sus libros, juguetes, etc. cuando termina de usarlos. 2.~ 1
6. Hace por lo menos dos quehaceres domésticos sencillos. Ejemplos: Desempolvar, vaciar los botes/cestos de basura, ',•
'º· D
alimentar a una mascota.
2- 1 oD
7. Se qufra los zapatos sucios o los limpia antes de entrar a la casa. .2 - 1'.:, o D
8. Se lava las manos antes de preparar comida. 2 .l o D
9. Recoge todos sus platos, utensilios, servilletas, tazas, etc. después de comer. 2'. 't o o
10. Sabe qué hacer en situaciones peligrosas. Ejemplos: Cuándo buscar ayuda, cuándo llamar al 911 (servicios de emergencia),
' 2' 1 o. D
cómo huir del peligro.
11. Guarda su ropa limpia en el lugar correcto. Ejemplos: En cajones o en el ropero, en ganchos. i'
. ::. l .· O O
12. Cuelga su toalla mojada en un toallero o gancho, o la pone en el lugar apropiado para qu~ se_a l_av_a_d_a_.- - · ----·- - - - -2 :.c ·{ -O-
· .-,,
13 . Prepara un tentempié/una merienda o comida sencilla. Ejemplos: Un sándwich/emparedado, galletas saladas con queso,
2 .1 _.o' O
-~---c?mi~~ que se prepara en el microondas.
14. Utiliza por lo menos dos aparatos de cocina simples. Ejemplos: Tostador, microondas, abrelatas eléctrico. 2 o· O
15. Lava las frutas y verduras antes de comerlas o cocinarlas. 2 1 ·0 O
------------ · - - - - ---
16. Utiliza por lo menos tres utensilios de cocina. Ejemplos: Cuchillos, pinzas, espátula, pelador de verduras. 2 .1 . ó O
- - - - -·- - - - - - ·
17. Mbam iene la casa segura mientras está en casa. Ejemplos: Mantiene las puertas cerradas con llave, averigua quién es antes de . . · l .·Q
a rir 1a pue~~- '
2 D
18. Guarda los platos limpios en su lugar. 2, ,r o' D
- - - -·- ----·----------
19. Limpia el piso. Ejemplos: Barre, pasa la aspiradora o el trapeador.
·---------~
D
20. Tiene cuidado cuando utiliza aparatos o electrodomésticos. Ejemplos: Aspiradora, cortadora de césped/podadora de
grama, plancha, herramientas eléctricas.
.2 o O
21 . Lava los platos. Puede lavarlos a mano o utilizar el lavaplatos. 2J o D
------------ --- ----
22. Prepara y come las sobras de comida. • 2··, o
~ Utiliza los productos de limpieza correctamente: Ejemplo~: Detergente de ropa, cera para muebles, limpiador de cristales. , 2 1 -o.·
24. Guarda las sobras de comida. Ejemplos: En bolsas o envoltura de plástico, en contenedores. 2- f o
25. Mantiene la casa segura cuando sale de casa. Ejemplos: Cierra las puertas con llave, cierra las ventanas, activa el sistema de
:.i 1 . o D
;, ____ segurid:d_·- - - - - - - - - -- ·- - - - - - - - - -- - - - - - · - - - - - - -·
26. Usa la estufa/cocina o el horno para cocinar u hornear. Tiene que prenderla(o) y apagarla(o) por sí solo(a). 2 1 o· O
·-- -- - -
27. Limpia el baño: Inodoro, lavabo, ducha o tina/bañera, etc. "2 1 o· D
28. Lava la ropa . Tiene que lavarla, secarla y doblarla/colgarla. 2 . 1 º' O
..-------- - -·- ----~-.----

-, 29. Se da cuenta cuando hay que hacer tareas sencillas en la casa y las hace. Ejemplos: Reemplazar focos fundidos/ bombillas ,i . O: O
1
quemadas, pilas, filtros, la b-~~sa ~~ la aspiradora.
30. Prepara una comida completa con tres o más tipos de comida. 2 1· oO
Comentarios u Observaciones: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -·- - - - - - -- - - - - - - - - - - - -

Vineland- 3 Comprehensíve Parent!Caregiver Form (Spanish) 11


Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces,

. . l. Habla con alguna persona conocida usando un teléfono, una computadora u otro aparato electrónico. No tiene que iniciar
la llamada.
- - - -- ·- -- - -
2. Cuenta por lo menos 10 objetos, uno por uno. -2 1 o: D
3. Se queda cerca de ti cuando está en un lugar público. No cuenta si lo(la) llevan en brazos, lo(la) empujan en una carriola/
cochecito de bebé, etc. 2 T oD
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
;'

4. Entiende que el dinero se usa para comprar cosas. No tiene que realmente usar el dinero por sí solo(a). >· 2 ' 1
º· D
5. Entiende que un reloj se usa para saber la hora. No tiene que decir la hora por sí solo(a). i- l oD
6. Opera por lo menos dos aparatos electrónicos para entretenerse. Ejemplos: Televisión, DVD, reproductor de música,
,.
videojuego portátil, computadora usada para entretenimiento. .
' 2: 1 :o D
7. Entiende las reglas de seguridad para pasajeros en un carro/coche y las sigue. Ejemplos: Mantiene abrochado su cinturón de
seguridad, no distrae al conductor.
·2 · 1 o.' D
------·----------------·
8. Demuestra los buenos modales cuando come en público. Ejemplos: Usa los cubiertos, se sienta de una forma apropiada, no "
. 2 .1 o
O
molesta a 1os demás.
·· -.- ---.- ---
9. Sabe los siete días de la semana en orden. ' 2 ·1 oD
Dit 10. Respeta el derecho de la gente a la privacidad. Ejemplos: Cuando usa el baño o al cambiarse la ropa; no abre el correo de
~2 ·1 . oD
otra persona.
11. Sabe los nombres de las monedas de 1 centavo, 5 centavos, 10 centavos y 25 centavos de los Estados Unidos (penny, nickel,
dime y q11arter). No tiene que saber su valor.
2 oD
12. Mira hacia ambos lados al cruzar la calle. '•. 2 l oo
13. Entiende que algunas cosas cuestan más que otras. .. 2 1 o; D
"
14. Dice qué día de la semana es cuando se le pregunta. .2 .. O D
15. Entiende señales o símbolos que significan peligro. Ejemplos: La calavera y huesos cruzados para el veneno, un círculo con
diagonal para indicar "prohibido".
2 1 oD
16. Entiende y sigue las reglas y leyes de la comunidad. Ejemplos: No tirar basura en la calle, el control de las mascotas, respetar
la propiedad de otros.
: 2 1 ···., O o
··...;:-•

"

.,
. . 17. Sabe cómo hacer una llamada de emergencia. Ejemplos: Sabe llamar al 911 (servicios de emergencia) o a un contacto
de emergencia.
•2. l oo
·----------- --.--~~--

18. Obedece los semáforos y las señales de Pasar/ No pasar al cruzar las calles o carreteras. , 2 1 . o, D

19. Llama a otros usando un teléfono, una computadora u otro aparato electrónico. 2 1 oo
20. Dice la hora usando un reloj digital. 2 oD
21. Sabe la diferencia entre billetes de diferentes valores (billetes de Sl, S5, 510, etc.). 2 oD
22 . Sabe el valor de un penny (1 centavo), un nicke/(5 centavos), un dime (10 centavos) y un quarter(25 centavos). 2 oo
- - - --·-- ------ - - - ----- ----·- - - - - --· - - - - · - - - - -
23 . Evita las actividades o situaciones peligrnsas o riesgosas. Ejemplos: Caminar en un área insegura, tirarse de lugares altos,
recoger a un extraño en la carretera.
2 oD
----------- - -- - - --- - - -
24. Encuentra una fecha en un calendario cuando se le pide . Ejemplos: La fecha de hoy, su cumplea1ios. 2 oD
'· t ~1 25 . Usa dinero para hacer compras pequeñas por sí solo(a). Ejemplos: Dulces, juguetes. 2 oD
26. Se fija una meta a corto plazo y la logra. Ejemplo: Termina toda la tarea el jueves por la noche para tener el fin de
semana libre.
2 oD
27. Combina monedas para obtener una cantidad especifica. Ejemplo: 87 centavos. 2 oD
• <·
28 . Se levanta a tiempo cuando es necesario. Ejemplos: Pone el despertador, pide a su padre/madre que lo(la) despierte. 2 1 oD
12 Vineland- 3 Comprehensive Porent/Caregiver Form (Spanish)
Opciones de Respuesta: 2 =Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces,
29. Encuentra un número de teléfono. Ejemplos: Usa una lista de contactos, Internet, una guía telefónica, 411 (servicios de
información telefónica).
2 o D
..
2 -1 -o
30. Usa un reloj para saber cuándo es hora de algo. Ejemplos: Cuándo empieza un programa de televisión, cuándo encontrarse
con un amigo. D
31. Se comporta de una manera segura cuando está trabajando y/o divirtiéndose. Ejemplos: Se pone equipo de seguridad, tiene
cuidado cuando opera herramientas y maquinaria.
2 o. D
· - - - ··- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -
32. Mira o escucha la televisión o la radio o usa Internet para obtener información actualizada. Ejemplos: Noticias, pronóstico
del tiempo, condiciones del tránsito/tráfico.
2.: 1 oD
33. Mantiene seguro el dinero, el teléfono celular, etc:. cuando está fuera de casa. Ejemplos: Cuando va de compras, sale a
cenar o viaja.
.2 1 q. D
'
34. Lleva consigo o guarda el dinero/tarjeta(s) de débito/crédito de m anera segura, sin perderlos. Ejemplos: En una billetera/
cartera, bolsa/bolso o un bolso de cintura.
2-: 1 o D
35. Usa la tecnología para al menos dos tipos de tareas . Ejemplos: Escribir trabajos escolares o documentos de negocios, correo
electrónico para la escuela o el trabajo, organizar información, buscar información en Internet.
2 1 '"º . D
,.
36. Usa por lo menos dos tipos de tecnología para la interacción social. Ejemplos: Correo electrónico personal, mensajes de
texto, medios sociales, SkypeTM. Las llamadas telefónicas no cuentan.
2· 1 oD
.,.,
37. Entiende el derecho al voto. ') ·:. 1 oD
38. Considera la calidad y el precio al decidir qué comprar. 2.· ., oD
39. Después de comprar algo, verifica que el cambio esté correcto. oD 2 1
.:
40. Entiende el derecho a iniciar o cancelar un servicio. Ejemplos: Servicio telefónico o servicio de Internet. ·2- .J , o D
--- --------------------- -------------------- -----------
41. Entiende el derecho a comunicar un problema con un producto, un servicio, su situación de vivienda, etc. 2_.. 1 o· D
42 . Se ftja una meta que se puede completar en seis meses o m ás y la logra. Ejemplos: Trabaja y ahorra dinero para comprar algo
caro, se pone en mejor forma física.
2 1 o D
43. Ha trabajado para ganar dinero fuera de la familia. Ejemplos: H acer trabajo de jardinería para un vecino o cuidar a sus
,,.
niños, tener un empleo. -2' ' o. D
0 Marca 2 si Sí o O si No.

44. Cuando es necesario, viaja una milla o más a un lugar que ya ha visitado muchas veces. Puede caminar, ir en bicicleta,
manejar, usar el transporte público, etc., pero tiene que hacerlo por sí solo(a).
oD 2 1
·---------- - - ------- - ----------
45. Usa un mapa (de la ciudad, las carreteras, GPS u otro aparato electrónico) para determinar cómo llegar a algún lugar
cuando es necesario.
2 l o D

46 . Entiende el derecho de ver registros u otra información sobre sí mismo(a). Ejemplos: Expedientes escolares o médicos,
historial de crédito.
2- 1 oD
47. Llama si no va a ir o va a llegar tarde a la escuela, el trabajo, una cita, etc. ·2 1 o· D
48. En un restaurante, encuentra una mesa, elige qué pedir, hace el pedido y paga su propia comida. Tiene que hacer todas estas
cosas por sí solo(a), incluyendo pagar. .2 oD
49. Cuando es necesario, viaja una milla o más a un lugar nuevo. Puede caminar, ir en bicicleta, manejar, usar el transporte
público, etc., pero tiene que hacerlo por sí solo(a). 2 oD
~~~- ------~-----~--------~~ --- ·- - -·
50. Planea sus gastos diarios y se apega al plan. Ejemplos: Cuánto necesita para las comidas, los pasajes de autobús/guagua. 2 1 o D
51. Se fija una meta de largo plazo que toma dos años o más y la logra. Ejemplos: Ser elegido para un equipo deportivo o un ··.~

equipo de competencia académica, entrar a la universidad.


;_·2. 1 oD
52. Usa una cuenta bancaria de manera responsable: Mantiene dinero en la cuenta, controla el saldo, no se sobregira, etc. 2 oo
53 . Compra comida y artículos del hogar cuando es necesario. 2 . L O. o
54. Ha mantenido un empleo (de 10 horas o más a la semana) por lo menos un mes.
0 Marca 2 si Sí o O si No.
.2 ,' oD
Vineland-3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish) 13
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces,
: ..,., ,_.·'-1
• < ~.. , 55. Tiene una tarjeta de crédito o de débito a su nombre y la usa de manera responsable. 2 1 oo
56. Planea sus gastos mensuales y se apega al plan. Ejemplos: Cuánto necesita para el alquiler/ la renta, los servicios públicos
(agua, electricidad, etc.). 2 oo
57. Paga sus cuentas a tiempo. . 2· . 1 oo
58. Ha mantenido el mismo empleo (de 10 horas o más a la semana) por lo menos un año.
0 Marca 2 si Sí o O si No.
.2
ºº
Comentarios uObservaciones:

· Ma rca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca si
fst.

. . l. Reconoce a familiares u otras personas que conoce bien. 2 oo


! . - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - -- -- - - -
2 . Muestra por lo menos tres emociones diferentes. Ejemplos: Felicidad, tristeza, sorpresa, miedo, molestia. 2 1· o O
3. Sonríe o hace sonidos cuando se le acerca una persona conocida . 2 oO
4 . Temiraalacara. .2 oo
5. Sonríe en respuesta a una sonrisa o una voz amable. 2 .·1 o o
:>.------------------------------------------- - ·- -- - -
6. Trata de interactuar con otros. Ejemplos: Le sonríe o hace sonidos a alguien, extiende la mano hacia alguien. 2 1. o o
- - - --------------- - - - - -
7. Extiende sus brazos hacia ti cuando extiendes tus brazos hacia él/ella.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
2 1 o o
8 . Da cariño/afecto a personas que conoce. Ejemplos: Las toca, abraza, besa. : ~· 1 .o O
9. Mira a su alrededor de vez en cuando para asegurarse de que alguien que conoce está cerca.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven. pero lo ha dejado atrás.
2 ro · O
10. Muestra interés en otros niños de su propia edad que no son sus hermanos. Ejemplos: Los observa, les sonríe.

11. Se reconoce cuando se ve en un espejo o una foto. Ll O 0


----- - ------------------·----
12 . Sonríe cuando le elogian o le dan un cumplido. Ejemplos: "Bien hecho", "O!ié bonita tu camisa". 2 oO
13. Te imita/copia cuando pones una cara de felicidad, de tristeza o de sorpresa.
0 Marca 2 si hacia esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
2 o O
14. Se da cuenta cuando otros están felices, tristes, sorprendidos, asustados, molestos, etc. 2 1 o o
15. Imita/Copia una actividad mientras otra persona la hace. Ejemplos: Juega a afeitarse, maquillarse, pasar la aspiradora,
clavar clavos. 2 oO
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.

16. Tiene un buen contacto visual cuando interactúa con otras personas.
~------------------~-·------~--------------
2 1 oo
17. Usa acciones o palabras para mostrar a otros que se siente feliz, triste o preocupado(a) por ellos. Ejemplos: Los abraza, toma
de la mano, les pregunta "¿Estás bien?" 2 oo
18. Dice qué parentesco tiene con miembros de su familia . Ejemplos: "Es mi mamá", "Es mi hermano". 2 1' o o
19. Usa palabras para expresar sus emociones. Ejemplos: "Estoy contento(a)", "Tengo miedo", "No me gusta". 2 1. o o
14 Vineland- 3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish)
. :
iiiifüó~ffi.sjiü.\üs• y RELACIONES
Marca
Opciones de Respuesta: 2 =Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, o= Nunca Estsi . '
20. Habla con un volumen, velocidad y nivel de entusiasmo apropiados para la conversación. ·· 2 1 o O
21. Responde amablemente cuando los adultos que conoce le hacen preguntas o comentarios de rutina. Ejemplos: Si le
preguntan "¿Cómo estás?" responde "Bien"; si le dicen "Te ves bien", dice "Gracias".
2 . 1. oD
- - - --=-
22. Imita/Copia una actividad varias horas después de ver a otra persona hacerla. Ejemplos: Juega a afeitarse, maquillarse,
pasar la aspiradora, clavar clavos. 2 oD
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha deja do atrás.

23. Tiene un(a) mejor amigo(a) o algunos buenos amigos.


0 Marca 2 si Si o O si No.
2 oD
24 . Intenta hacer amistades con otros de su edad. Ejemplos: Pide ir a jugar, pide ir a algún sitio con otro(a) niño(a) . 2' 1 o D
25 . Hace cosas para tratar de complacer a otros. Ejemplos: Hace una tarjeta o un regalo para alguien, ayuda sin que se lo pidan. 2 1 oD
26. Mantiene una distancia apropiada de otros en situaciones sociales. Ejemplo: No se acerca demasiado a otra persona
mientras habla.
2. 1 oD
27. Es un(a) buen(a) amigo(a): Trata a sus amigos justamente y con respeto, los apoya, etc. 2 ., o D
28. Sabe que lo que le gusta y no le gusta puede ser diferente de lo que les gusta y no les gusta a otras personas. Ejemplos: Tipos
de comida, películas.
oD '2 ,_,
- -- -
29. Habla con otros sobre intereses que tienen en común. Ejemplos: Deportes, programas de televisión, planes para el verano. 2 ·, o D
-----·-·-------------- --- ---
30. Mantiene sus amigos a lo largo del tiempo. Ejemplo: Ha tenido el mismo buen amigo durante más de un año. 2 .i o D
31. Inicia conversaciones simples cuando se encuentra con personas que conoce, Ej emplos: "¿ Cómo estás?" o "¿Qyé hay
de nuevo~"
i.1 o D
32. Felicita a otros cuando les pasan cosas buenas. 2.1 o D
33. Les da tarjetas o regalos a miembros de la familia en días especiales. Ejemplos: Los cumplea1'ios, día de las madres, día de
los padres, día de San Valentín, fiestas religiosas.
2 1 o· D
34. Habla con otros sin interrumpir o ser maleducado(a). 2 ,1 oO
·- - - - -- -- - -
35. Les dice a otros lo que piensa y siente en vez de suponer que ya lo saben. Ejemplos: "Eso hirió mis sentimientos" o "Esto es
2 1 "o O
muy importante para mí".
- - - - - ---·-- - - - -
Escoge amigos con buenas cualidades: Amigos que lo(a) tratan con respeto, lo(a) apoyan, no se meten en problemas, etc. 2 1 oO
37. Cambia fácilmente de un tema de conversación a otro cuando es necesario. No se apega a un tema. 2 oO
38. Se mantiene en el tema de la conversación cuando es necesario. No se desvía. oD
... · ''
39. Habla con otros sobre cosas que les interesan, aun si a él/ella no le interesan. 2
40. Inicia conversaciones con otros hablando de cosas que les interesan. 2 1 oD
41. Se da cuenta cuando alguien necesita que se le explique algo para entender lo que él /ella está diciendo.

42. Hace cosas que sus amigos quieren hacer, aun cuando preferiría hacer algo diferente.
0 Si no sabes, esti ma un puntaje. También marca el cuadrito en la columna que dice "Ma rca si est".
2 l oO
~------~ -----~---~------~----~-
43. C apta las indirectas en una conversación. Ejemplos: Sabe que si alguien bosteza puede ser porque está aburrido(a), que
la gente puede cambiar de tema porque no quiere hablar de cierta cosa, que mirar la hora puede significar que la persona 2 1 oO
necesita terminar la conversación.

Comentarios u Observaciones:

Vineland-3 Comprehensive Parent!Caregiver Form (Spanish) 15


MiÍca ·
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, o= Nunca 11
Est ·'
1 . Muestra interés en lo que está a su alrededor. Ejemplos: Mira o se mueve por todas partes, toca objetos o personas. 2 Lo D
--- ·-- ----- ~-· ---·
2 . Responde cuando actúas de una manera juguetona. Ejemplos: Sonríe, se ríe, bate palmas/da palmadas/aplaude. 2 1 -·o· O
3. Juega juegos de bebé como jugar a las escondidas/picabú ("peek-a-boo") y jugar a las palmaditas/ tortillitas.
2.1 o. O
_,,_ _____ _ 2 si.hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dej ado at rás.
0 Marca

4. Juega cerca de otro(a) niño(a), cada uno(a) haciendo cosas diferentes.


0 Marca 2 si ha cía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
2· O· D
· - - - - - - --- -- -
5. Juega con uno o más niños por lo menos durante 5 minutos mientras alguien mayor los supervisa.
0 Marca 2 si hacía esto cuand o era más joven, pero lo ha dejado at rás .
·-- -.-.- ·- -- - --
6. Copia a un niño(a) que esté jugando cerca de él/ella, aunque no estén jugando juntos. Ejemplo: Después de ver a otro
niño(a) hacer una torre de cubos/bloques, empieza a hacer su propia torre de cubos/bloques.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha deja do atrás.

7. Juega con uno o más niños por lo menos durante 30 minutos mientras alguien mayor los supervisa.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
</··- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
8. Preferiría jugar con otros niños en lugar de observarlos o jugar solo( a).

9. Comparte sus juguetes u otras cosas cuando se lo mandan.

10. Usa cosas que hay en la casa para jugar juegos con la imaginación. Ejemplos: Juega a que un cubo/ bloque es un carro o que
una caja grande es una casa.
0 Marca 2 si hacía esto cua ndo era más j oven, pero lo ha dejodo atrás.
2 1 o o
11. Se aleja de niños que tratan de herir a otros o destruyen cosas. Ejemplos: Niños que muerden, pegan, arrojan cosas,
rompen cosas.
2 1 oD
------------------------------------~

12. Se une a un grupo cuando le hacen saber con palabras que es bienvenido(a). Ejemplos: "Tenemos espacio", "Ven a pasar un
rato con nosotros".
.2 1 oD
13. Juega juegos simples que usan la imaginación junto con otros niños. Ejemplos: Jugar a disfrazarse,jugar a ser superhéroes.
.'~-~~4 0 Marca 2 si hada esto cuando era más joven. pero lo ha dejado atrás.
2 1 o· D
.!.
..
~.; \ · :.:~------· -- - - - ----------------·------· .•,
>-.~ 14. {~;:~~~a~gos sencillos de grupo al aire libre, sin puntaje. Ejemplos: Jugar a pillar/ Los encantados, saltar a la cuerda, jugar a \ ~·:· '·

2 1. o D
15. Al jugar juegos o deportes, respeta el turno cuando se lo piden. 2 1 o o
16. Juega juegos con la imaginación en los cuales diferentes niños juegan papeles diferentes. Ejemplos: Jugar a la escuela, jugar
al restaurante, representar un programa de televisión o una película. l 1 oD
fi'l Marca 2 si hacia esto cuando era má s joven, pero lo ha dejado atrás.

17. Invita a otros a jugar o pasar tiempo juntos. Ll o' o


18. Juega con otros niños sin necesitar que alguien mayor los supervise. .2 1. o o
19. Comparte sus juguetes u otras cosas sin necesitar que se lo digan. t ., o D
20. Se une a un grupo cuando le hacen saber sin palabras que es bienvenido(a). Ejemplos: Cuando otros señalan "ven con
nosotros" con las manos o señalan una plaza libre. 2 o o
-------------
21. Al jugar juegos o deportes, respeta el turno sin necesitar que se lo pidan. 2 o' O
------
22. Pide permiso antes de quitarle algo a alguien. No simplemente lo agarra. 2 oD
23 . Se queda fuera de un grupo cuando le hacen saber con palabras que no es bienvenido(a). Ejemplos: "Casi terminamos",
"Solo niños grandes". 2 oD
24. Juega con otros a juegos de cartas o juegos de mesa sencillos que se basan puramente en la suerte. Ejemplos: Un juego de
mesa en el que hay que sacar una carta al azar para avanzar, un juego de cartas en el que cada persona enseña su carta al
mismo tiempo y la de mayor valor gana. 2
., o D
0 Marc a 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dej ado atrás.

16 Vineland- 3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish)


Ma(ca·
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca :· E¡¡
Ji . .
.

25. Demuescra tener un buen espíritu deportivo en los juegos o deportes: Juega limpio, no es muy agresivo(a}, felicita a los
ganadores, no se enoja cua.ndo pierde, etc. 0: 0

26. Juega juegos sencillos de grupo al aire libre o al interior en los que se lleva puntaje. Ejemplos: Jugar al gato/tres en raya (tic-
tac-toe), a patear la pelota (kickhall), juegos de cartas ·.·o D
0 Marca 2 si hacia esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrá s. :~

27. Se reúne con dos o más niños(as} de su edad en casa (puede ser su casa o la casa de otra persona). ;2 J o D
28. Sigue la.s reglas en los juegos o deportes sin que se lo digan. :· 2 ·1 o· O
¡ . .. ~
29. Se queda fuera de un grupo cuando le hacen saber sin palabras que no es bienvenido(a). Ejemplos: Lo(a) ignoran. 2 :·} · O· O
30. Va a lugares con otros de su edad durante el día o la tarde con alguien que los supervise. Ejemplos: Van de compras, a ver '•
•.·
una película, un evento deportivo. 2:' 1 · 0 0
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ha dej ado atrá s la ne cesidad de ser supervisado(a). ;,<(

31. Juega con otros a juegos de mesa, de cartas o juegos electrónicos que requieren de tomar decisiones y destreza. Ejemplos:
.• ·. ·.l . (j:•
2
D
Monopolioni, póker, Scrabble®, juegos de video para dos pers_o_n_a_s_. ---·----------------------li-''-·--~-
32. Hace planes por adelantado para hacer cosas con otros de su edad por sí mismo{a}. Ejemplos: Planea ir a cenar con un(a) .. 2 ~ 1 O• D
amigo(a} el jueves, planea ir al cine con un grupo el fin de semana.
- ---·--- - - - --- - --- - - - - - - - - - - - · - - - ----- ----·- -
33 . Planea actividades divertidas que requieren organizar más de dos cosas. Ejemplos; Una fiesta de cumplealios, una excursión : l °/(Í, D
2
en grupo. ·<· ·. ~
· --'-- -
34. Obtiene infor mación sobre el horario de películas, eventos deportivos, conciertos, etc. Ejemplos: Mira el periódico, busca • 2. r O· D
en Internet, llama por teléfono al cine.
- ---
35. Va a lugares con otros de su edad durante el día sin que nadie los supervise. Ejemplos: Un centro comercial, parque, centro
comw1itario.
"2 D
,; .

36. Va a lugares con otros de su edad por la noche sin que nadie los supervise. Ejemplos: U n concierto, una conferencia, un
evento deportivo, el cine. D

Comentarios u Observaciones:

Vineland- 3 ComprehensiveParent/Caregiver Form (Spanish) 17


. Marca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, o=Nunca si
· Est
Busca consuelo de un ser querido cuando está herido(a) o molesto(a). Ejemplo: Mira a su padre/madre para que lo(la)
___c_onsuele cu~ndo se cae o pega en l~~!~-~~---·---------·-----·--- ....i:. 1 o D
Te mira o se mueve hacia ti cuando alguien desconocido se acerca .
.2 1 o D
0 Marca 2 si hacía esto cuando era mas joven, p ero lo ha dejado atrás.
·- - - - -
Permite que lo(la) dejes con otra persona sin molestarse mucho. 2 1 oD
Cambia fácilmente de una actividad a otra. Ejemplo: Pasa de la hora de jugar a la hora de bañarse sin molestarse. 2 1 .O D
-------- - - - - - - ------------·
5 . Recuerda dar las gracias cuando le dan algo. 2 '· 1 o D
6 . Pide ayuda cuando no encuentra la manera de hacer algo. 2 "1'· o D
7. Maneja los cambios en su rutina normal sin molestarse mucho. 2 1 o D
8. Recuerda decir porfavor cuando pide algo. 2 oD
9. Actúa de una manera diferente con alguien nuevo en comparación con un amigo(a) o un miembro de la familia.
Ejemplo: Cuando conoce a alguien nuevo, no bromea y no lo(la) abraza o toca como la gente suele hacer con un buen amigo.
2 1· 0-0
10. Se recupera en uno o dos minutos cuando algo no sale como esperaba. Ejemplos: Perder en un juego, no obtener algo
.2
·º D
11. Se disculpa cuando comete un error pequeño y accidental. Ejemplos: Eructar, chocar con alguien. ·2 1 oo
12. Cuando está molesto(a), usa palabras o gestos en vez de gritar, golpear, tirar algo, etc. 2 oo
13. Es amable cuando conoce a personas nuevas. Ejemplos: Sonríe, da la mano, dice "Mucho gusto". 2 oD
14. Se disculpa sinceramente después de herir los sentimientos de alguien. 2 oo
15. Entiende que la gente a veces hiere a otros sin querer. Ejemplos: Un accidente que causa que alguien salga herido, cuando
una persona dice algo que hiere los sentimientos de alguien sin querer.
2 oo
______________________________
,..__
16 . Acepta las sugerencias útiles de otros. 2 oo
17. Controla su enojo o sentimientos heridos cuando los planes cambian por razones inevitables. Ejemplos: No llora o se enoja
cuando un evento es cancelado debido al mal tiempo o un viaje es aplazado debido a problemas con el carro/coche.
2 1 oD
18 . Está dispuesto(a) a transigir/acceder a algo para llevarse bien con otros de su edad. . 2 ..'1 o:· o
19. Copia el comportamiento de otros cuando está en una situación nueva y no está seguro(a) de cómo debe comportarse. 2 .: 1 oD
•.
20 . Sigue los límites de tiempo establecidos por su padre, madre, abuelo(a), etc. Ejemplos: Por cuánto tiempo se le permite
mirar la televisión, jugar un juego, usar Internet, jugar afuera. 2 1 oD
0 Marca 2 si h acía esto cua ndo era más joven, pero lo ha d ejado atrás.

,,_ _________
Ajusta su comportamiento para no molestar a otros que están cerca. Ejemplo: Guarda silencio cuando está cerca de otros
_ escuchando
que están trabajando, un programa, etc.
.: o 2 l o
- - ----------·-- - --- ------ ·------··---------- -- - - -
22. Controla su enojo o sentimientos heridos cuando alguien le dice cómo podría hacer algo mejor. Ejemplos: No Hora o se
.j_____ enoja cuando alguien sugiere cómo hacer mejor alguna tarea o cómo llevarse mejor con alguien. 2 .1 oD
23. Controla su enojo o sentimientos heridos cuando no se sale con la suya. Ejemplo: No llora o se enoja cuando no se le permite
hacer algo que quiere hacer. 2 o o
Cumple sus promesas. 2 1 oD
·----------··-----·
25. Regresa a casa cuando le dices que hay que regresar, durante el día o por la noche.
· 2 1 .O D
0 Marca 2 si hacia esto cuando era más joven. pero lo ha dejado atrá s.
..
26. Piensa bien en las consecuencias de sus acciones antes de hacer cosas. 2 1 oo
27. Respeta el tiempo de los demás. Ejemplos: No deja a otros esperando, no interrumpe a otros que están ocupados. . 2 . -1 oo

18 Vineland-3 Comprehensíve Parent/Caregiver Form (Spanísh)


Marca
Opciones de Respuesta: 2 =Generalmenteo frecuentemente, 1 =A veces, O=Nunca si
Est ·

28. Tiene cuidado cuando alguien que no conoce bien trata de convencerlo( a) de hacer algo riesgoso. Puede ser en persona o
por Internet. '2 oD
0 Si no sabes, estima un puntaje. También marca el cuadrito en la columna que dice "Marca si est".

Evita dejar que otros lo(la) controlen o se aprovechen de él/ella. .2 1 oD


30. Cuando es posible, se aleja o deja una relación o situación en la que él/ella u otra persona pudiera salir herido(a).
Ejemplos: Cuando alguien lo(a) acosa o intimida (bullying); cuando alguien trata de convencerlo(a) de quebrantar la ley o
trata de estafarlo(a). ..2
.o· o
0 Si no sabes, est ima un puntaje. También marca el cuadrito en la columna que dice "Marca si est ".

31. Entiende que es posible que una persona que parece amable realmente quiera aprovecharse de él/ella. 2 ,: o: D
32. Entiende que algunas de las cosas comunicadas en anuncios publicitarios pod rían no ser verdaderas. 2 ·1 oD
33. Te hace saber sus planes cuando sale de casa. Ejemplo: Te dice o te deja un mensaje diciendo adónde va y cuándo va '
a regresar. . -2 1< 0, D
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.

Comentarios u Observaciones: - - - - - - - - --- -- -- - -- - -- - - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - -

Marca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 = Aveces, O= Nunca si
: 111

l. Permanece sentado(a) por lo menos durante 1 minuto con la espalda apoyada. Ejemplos: En una silla; apoyado(a) en
cojines/almohadas.
2. .1 oD
2. Permanece sentado(a) por lo menos durante 1 minuto sin apoyo en su espalda. 2 l .' O. D
·- - - - - - - - -- - ·-
3. Se da la vuelta de boca arriba a boca abajo. 2 oD
4. Se mueve, desliza, arrastra o gatea por el suelo.
2 .l . oD
liZI Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.

5. Se mantiene de pie, agarrándose de algo, por lo menos durante 5 segundos.


2 · 1 . o, D
liZI Marca 2 si hada esto cuando era más joven, pero ya puede mantenerse de pie sin agarrarse de nada.

6. Permanece sentado(a) por lo menos dur ante 10 minutos sin apoyo en su espalda. 2. 1 oD
..
7. Se impulsa para levantarse y ponerse de pie . 2 1 oD
--~.. -·M
- - - - - - -- - - - - - -·
. . 8. Se mantiene de pie agarrándose de algo con una mano y extiende la otra mano hacia un objeto sin caerse.
~ :r:t 0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ya puede mantenerse de pie si n agarrarse de nada.
2 1 -O' D
9. Da pasos mientras se agarra de muebles u otra cosa.
0 Marca 2 si hacia esto cuando era m ás joven, pero lo ha dejado atrás.
2·1 oD

º· D
10. Da por lo menos dos pasos sin agarrarse de nada. 2 1
11. Sube las escaleras gateando.
liZI Marca 2 si hacia es to cuando era más joven, pero lo ha deja do atrás.
2 O. D

Vineland- 3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish) 19


· Marcá -
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 = Aveces, O= Nunca si ~­
Est _

12. Se mantiene de pie sin agarrarse de nada por lo menos durante 1 minuto. '. 2 1 oo
13 . Se mantiene de pie sin agarrarse de nada y extiende la mano hacia un objeto sin caerse. 2 ·1 oo
- -- --------- - --
14. Se sube y baja de objetos bajos de una manera segura. Ejemplos: Una silla de niños, una escalera de mano/escalón,
un banco bajo. ·2 _l o o
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás. .'
~ 15. Camina para moverse a su alrededor. 2 t oo
•- ....
16 . Se pone en cuclillas/de sentadillas o se agacha para recoger algo sin caerse. 2 1· oD
·- ------
17. Baja las escaleras gateando hacia atrás o arrastrándose/deslizándose.
oD
0 Marca 2 si hacía esto cuan do era más j oven, pero lo ha dejado atrá s.

18. Se sube y baja de una silla de adultos de una manera segura.


·-- ------ -- -------- - __........
2- 1

2 LO
___
D
_
19. Tira una pelota con una sola mano. No importa la precisión. -2 1 o- D
20. Corre sin caerse. Puede ser torpe y descoordinado(a). -r
. ". ....
i.
~-·
oD
21. Patea un balón parado(a) de pie. No importa la precisión . 2 1. o D
22. Sube las escaleras caminando, poniendo los dos pies en cada escalón. Puede utilizar la barandilla.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más j oven, pero lo ha dejado atrás.
2 oD
23. Baja las escaleras caminando, mirando al frente y poniendo los dos pies en cada escalón. Puede utilizar la barandilla.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrá s.
2 1 oD
2 4 . Corre sin problema y sin caerse. 2 oD
25. Salta despegando los dos pies del suelo sin caerse. 2 o o
26. Se sube y baja de objetos altos de una manera segura. Ejemplos: Trepadora, escalera de mano, árbol.
"°'' ~ .~------
2 O· D
U..27. Sube las escaleras caminando, poniendo un pie en cada escalón. Puede utilizar la barandilla. _2 o· D
28. Camina dos o más cuadras sin necesitar descanso ni ayuda. .2 oo
--
29. Sube un conjunto de ocho o más escalones a un ritmo normal. Puede utilizar la barandilla. 2 1 oD
· - - -- -"--·-·....- ·- ----
30. Corre sin problema, cambiando su velocidad y dirección. Ejemplos: Jugar a pillar/los encantados o deportes, perseguir una
mascota.
2.1 oD
31 . A trapa una pelota/ bola del tamaño de una pelota de playa desde una distancia de 2 o 3 pies (60 o 90 centímetros). Puede
atraparla con las dos manos o con una sola.
·2 1
,.
oD
Camina con cuidado en una acera/banqueta o una calle que está resbaladiza o desnivelada. 2 oD
33. Baja las escaleras caminando, poniendo un pie en cada escalón. Puede utilizar la barandilla. ·2 oo
34. Salta haci a delante con los dos pies por lo menos tres veces sin caerse. 2 oo
35. Salta con un solo pie por lo menos una vez sin caerse. Puede agarrarse de algo para mantener el equilibrio. ·2 oo
36. Pedalea en triciclo u otro vehículo con tres ruedas por lo menos 6 pies (cerca de 2 metros).
0 Marca 2 si hacia esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
2 1 oo
37. Pedalea un triciclo u otro vehículo con tres ruedas y da vuelta en las esquinas.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
2 1 o D
38 . Atrapa una pelota/ bola del tamaño de una pelota de playa desde una distancia de por lo menos 6 pies (cerca de 2 metros).
Puede atraparla con las dos manos o con una sola.
2 1 o o
20 Vineland- 3 Comprehensive Porent!Caregiver Form (Sponlsh)
Marca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca . si

39. Salta fácilmente hacia delante sobre un pie sin agarrarse de nada. . 2. .
.. ,oo Est

":
40. Anda en bicicleta de equilibrio o bicicleta con meditas de apoyo por lo menos 10 pies (3 metros).
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
!2.· 1 .o o
"
41. Atrapa una pelota/bola del tamaño de una pelota de tenis o de béisbol desde una distancia de 2 o 3 pies (60 o 90 '
centímetros). Puede atraparla con dos manos o una sola, pero tiene que atrapar la pelota apartada de su cuerpo y no
atraparla contra su cuerpo.
..2. 1 o o
.. '·
42. Atrapa una pelota/ bola del tamaño de una pelota de tenis o de béisbol desde una distancia de por lo menos 10 pies (3
metros), moviéndose para atraparla si es necesario. Puede atraparla con las dos manos o con una sola.
2: 1 o o
43. Anda en bicicleta sin rueditas de apoyo sin caerse. 2. 1 oo

Comentarios u Observaciones: - - - - - - - - - - -- -- - - - - -- - -- - - - - - - - - -- - -- - -- - ·- - -- - -- -

:. Márca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente ofrecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca .. ·_bt
.si ••

. . 1. Extiende la mano hacia un juguete u objeto. . 2 ·· 1 ·-~ o


2. Recoge cosas. Puede usar una mano o las dos. Ejemplos: Juguete, pelota. 2 .-1
~ ~.,
·..a·- O
~

3 . Mueve un objeto de una mano a la otra. o


4. Recoge objetos pequeños con su pulgar y otros dedo s. Ejemplos: Pasitas, cuentas, cubos/bloques pequeños. o
- 5. Saca un objeto de una caja u otro recipiente. o
6. Recoge algo pequeño con una mano y se lo da a alguien sin que se le caiga. o
7. Mete un objeto en una caja u otro recipiente.

8. Abre puertas que solo se necesitan empujar o jalar/halar. Ejemplos: Puertas de un armario/gabinete, puertas correderas/
.
;2 .1
.
oo
corredizas o de vaivén. :--~-

9. Hace marcas o rayones en papel con un crayón, bolígrafo/ pluma o lápiz. .· t ;. , o o


10. Construye una torre de por lo menos cuatro cubos/bloques pequeños u otros objetos pequeños. La torre tiene que ,.., .; :1- .

mantenerse de pie. 2:· 1 o· O


0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero lo ha dejado atrás.
- - - -- -
11. Abre puertas girando la perilla/manija/ picaporte.

12. Desenvuelve objetos pequeños. Ejemplos: Un dulce, un chicle. ,- 2. 1 ;_Q o


13. Pasa las páginas de libros o revistas una por una. No cuentan los libros de cartón. ;i · 1 · O O
14. Sostiene algo en una mano y lo tuerce con la otra mano. Ejemplos: Darle cue rda a un jug uete o una caja de música, enroscar Y · O

- 15.
t O
o desenroscar l a tapa de un tirasco.
- -- - · -- - - - ---- -- - - - ---·- - - -
Sostiene un crayón, bolígrafo/pluma o lápiz apropiadamente para escribir o dibujar. No lo sujeta con el puño. ; 2 .1 _ o· O
16. Abre y cierra las tijeras con una mano. No tiene que usarlas para cortar. ·2 ·1. ó. o
Vineland- 3 ComprehensiveParent/Caregiver Form (Spanish) 21
UTILIZAR LOS MÚSCULÓS
. - PEQÜE~O- ' '- "~~-

Marca
Opciones de Respuesta: 2 = Generalmente o frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca li
E!t
17. Presiona botones con exactitud en un teclado pequeño o una pantalla táctil. Ejemplos: Calculadora, teléfono celular, tableta
electrónica.
2 oD
18. Dibuja un círculo a mano mientras mira un ejemplo. 2 1 oD
:.é- - -- - - -- - - - - - -- ----------------- - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- - - - - -- - - - - -
19. Colorea figuras o animales sencillos. Tiene que colorear más por dentro de las líneas que por fuera de las líneas.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ha dejado atrás el colorear.
2 oD
:---- -------------------- - - ------------------ ----------------
20. Dibuja más de una cosa que puedes reconocer. Ejemplos: Persona, casa, árbol. 2 ·_1 o D
----------------
21. Usa las tijeras para cortar sobre una línea recta a través de una hoja de papel normal. 2 oD
22. Dibuja un cuadrado a mano mientras mira un ejemplo. 2 oD
·-·-- - - - -- - - - - - ---------------
23. Vierte líquido de un recipiente a otro sin derramar, o derrama solo un poquito. Ejemplo: Verter/Servir leche o jugo en
un vaso.
2 oD
24. Usa una goma de borrar sin romper el papel. 2 1 oD
25. Dibuja un triángulo a mano mientras mira un ejemplo. 2 1 o D
---------- ----------------------------...----··-·
26. Recorta figuras sencillas. Ejemplos: Círculos, cuadrados, rectángulos. 2 o- D
--- --------
2 7. Colorea di bujos simples sin salirse de las lineas.
0 Marca 2 si hacía esto cuando era más joven. pero ha dejado atrás el colorear.
2_ 1 oD
.,.;j1- - - - -------------- - -- - -- - ----- -- - - -- - - - - - - ---
28 . Colorea un dibujo o una escena de una página completa usando dos o más colores. Tiene que colorear solamente por dentro
de las líneas. 2 1 O O
0 Ma rca 2 si hacía esto cuando era más joven, pero ha dejado atrás el colorear.
-------
29. Dibuja una linea recta usando una regla. 2 1 oD
--- - - - - - - - - -- --------
30. Hace creaciones complejas usando juguetes de construcción, materiales de arte y artesanía, etc. 2 O O

Sabe amarrar/hacer nudos. 2 o


- ----- ----- - -- - --
D
Recorta figuras complejas. Ejemplos: Estrellas, animales, letras del alfabeto. 2 .1 O O
33. Hace moños/lazos que no se desatan o deshacen. Ejemplos: Agujetas/cordones de zapato, envolver un regalo. 2 1· O O
34. Trabaja con objetos muy pequeños. Ejemplos: Ajusta las manillas de un reloj, enhebra una aguja, pega piezas diminutas en
2
l O O
una maqueta.

Comentarios u Observaciones: -----------------------

22 Vineland-3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish)


La sección final pregunta acerca de los comportamientos problemáticos que la persona puede o no mostrar. Las opciones
de respuesta para cada ítem son un poco diferentes:
2 = Frecuentemente, 1 = Aveces, O= nunca
En las secciones que has completado hasta este momento, un puntaje más alto significa un comportamiento más
adaptativo. En esta sección un puntaje más alto significa un comportamiento más problemático. Además, en esta sección
tienes que marcar con un círculo el puntaje para cada ítem.

Marca
Seccion A Opciones de Respuesta: 2 =Frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca si
· ·Est
. . 1. Es muy necesitado(a) o dependiente. Ejemplos: Insiste en que le ayuden aun cuando no lo necesita, no se separa de su padre,
madre o maestro(a).
2 1 o D
·------------------··---··--------·--
2. Tiene problemas de alimentación. Ejemplos: Come demasiado, se niega a comer, solo acepta comer una o dos cosas, . O
2 1
D
acumula y esconde la comida.
------------------ ----·------------------ -----------·---- -----~-----·

3. Tiene problemas de sueño. Ejemplos: Camina dormido(a), tiene muchas pesadillas, duerme mucho más o mucho menos que . . O
2 1· ·
D
otros de su edad.

oD
4. Se niega a ir a la escuela o al trabajo, o tiene que regresar a casa a causa de preocupaciones, tristeza, nerviosismo, etc. 2 1
5. Es ansioso(a) o nervioso(a) en extremo. -~ 2 1 o D
- - -- ----- -------------·------ ---------- ------------ - - - - - --------·------------ - -·
6. Llora o se pone triste sin haber una razón clara. 2 · 1. O O
------·- ---- -----·---------- - --·----·-- - ---- --------
7. E\•ira interactuar con otros (se retira/va, prefiere estar solo(a), etc.). ·Í l o· D
8. Carece de interés en hacer las cosas que disfruta o que solía disfrutar. 2 1 oD
9. Tiene muchísimo miedo de uno o más objetos o situaciones comunes. Ejemplos: Alturas, serpientes, elevadores/ascensores. 2 1 o· O
-----------·---- -------·-·-· - - - - - - - - - -
10. Se preocupa sin haber una razón clara. 2 ·1 oD
11. Es muy irritable o temperamental. :2 oD
12. Se siente inútil o desesperado(a). Ejemplo: Dice que las cosas están mal y nunca van a mejorar. 2 t' O. D
---------------------·- - --- - - - - - - - -- ------------
13 . Se queja de sentirseenfermo(a), agotado(a) o adolorido(a), aunque no haya ninguna razón médica. 2 1 o D

Seccion B Opciones de Respuesta: 2 = Frecuentemente, 1 =A veces, o= Nunca


. . l. Hace berrinches: Grita, llora, patea, etc . 2 1 o D
-- - - - - - - - --··-- --------·-----------·---·----·· ·--- - - --------- - - -
2. Desobedece a aquellos en puestos de autoridad. 2 i .o D
3. Intimida a otros (bullying) físicamente o con palabras. 2 1. o D
4. Miente, hace trampa o roba. 2 1 o D
5. Es físicamente agresivo(a). Ejemplos: Golpea, patea, muerde.
2 1 o• D
6. Es terco( a) o discute. 2 1 oD
7. Es verbalmente abusivo(a): Hiere a otros a propósito con insultos, comentarios despectivos, etc. .2 o o
8. Rompe las reglas o leyes cundo siente presión social/de grupo.

9. Es mucho más activo(a) o inquieto(a) que otros de su edad. Ejemplos: Se mueve todo el tiempo, no puede permanecer
sentado(a) o quieto(a), se mueve de una manera inquieta o nerviosa. 2 1 O' 0
10. Toma o usa cosas que son propiedad de la escuela o el trabajo cuando no es permitido. Ejemplos: Libros, artículos
de oficina. .2 1 oD
11. Destruye sus propias pertenencias o las de otra persona a propósito. 2' 1 :o D

Vineland- 3 Comprehensive Parent/Caregíver Form (Spanish) 23


Marea
Seccion C Opciones de Respuesta: 2 =Frecuentemente, 1 =A veces, O= Nunca si
Est

l. Se obsesiona con objetos o partes de objetos . Ejemplos: Mira fijamente las ruedas o palas de un ventilador mientras giran,
alinea objetos, prende y apaga las luces una y otra vez.
2 1 o o
2. Menciona oír voces que otros no oyen, o ver cosas que otros no ven. 2 o o
3. Se hiere a sí mismo(a). Ejemplos: Se golpea la cabeza, se pega o muerde a sí mismo(a), se corta, se rasga la piel, se arranca el
pelo/cabello.
2 oo
4 . Habla de una forma extraña o repetitiva. Ejemplos: Tiene conversaciones consigo mismo(a) en público, dice cosas que no
tienen sentido, repite la misma cosa una y otra vez.
2. 1 oo
5. Pierde conciencia de lo que sucede a su alrededor. Ejemplos: Parece estar "en las nubes", parece desorientado(a)
o distraído(a).
2 oo
6. Repite movimie ntos físicos una y otra vez. Ejemplos: Se mece, da vueltas o gira sobre sí mismo(a), aletea/agita sus manos. 2 oo
oo

7. Tiene "accidentes" de baño: Se hace del baño o se ensucia los pantalones cuando no tiene puesto un paflal. 2
8. Come cosas que no son comida tales como tierra, pegamento o jabón. 2 oD
¡:. 9. Exhibe comportamientos compulsivos. Ejemplos: Se lava las manos repetidamente, revisa y Yuelve a revisar algo una y otra
vez, otros rituales compulsivos.
2 1 o o
10. Muestra mucho más interés en las armas o la violencia extrema que otros de su edad. 2 oo
11. Hiere a animales. Ejemplos: Tortura o mata a mascotas o anima les silvestres. 2 oo
----------·----------
12. Tiene creencias que no son verdaderas. Ejemplos: Cree que tiene una identidad "verdadera" o poderes "especiales", cree que
otros secretamente quieren causar daño.
2 1 o o
13. Se obsesiona con un tema en particular hasta el punto que irrita a otros. Ejemplos: Trenes, reptiles, mapas, sistem as de
metro .
2 1 oo
.. - - - -- -
14. Habla de suicidarse o ha intentado suicidarse. 2 oD
15. No responde al dolor. Ejemplos: No llora ni busca ayuda cuando se corta, lastima o está malherido(a). 2 oo
------------------------------------------·---·----------------------------·----- ---------~---

16. Deambula, se fuga o se escapa de la casa, escuela u otro lugar en donde alguien lo(la) cuida, sin tener en cuenta la seguridad. 2 1 O O
------------------ - - -
17. Amenaza con herir o matar a alguien. 2 o o
18. Otros lo(la) engañan para que haga algo que pudiera dañarle seriamente a él/ella mismo(a) o a otra persona. .2 o o
19. Se obsesiona con una persona de una manera que a esa persona le parece irritante o entrometido(a). 2 o o
---·------------------------------------- ......:,_

20. Tiene comportamientos sexual.es no deseados. Ejemplos: Comentarios no deseados, contacto físico no deseado, exhibirse
desnudo(a), masturbarse en público, tener sexo en la escuela o el trabajo.
, 2 ., oo

Utiliza este espacio para cualquier comentario general que quieras hacer sobre la persona o sobre este formulario.

24 Vineland- 3 Comprehensive Porent/Caregiver Form (Spanish)


Comprehensive Parent/Caregiver Form
Vlneland.:-"3
Calculation ofExaminee's Age
Score Report ·:,_ Year . , Morith : ~ay ·
D D
Examinee's Name:

Examiner's Name:
TestDate
-;~hDate ___
1
I --¡-o- o - 1

Parent/Caregiver's Name: TestAge 1 1 D ·o


Score Summary
Subdomains · ·•
Raw v-Scale Age Growth Scale %
Seo re Seo re Equivalent (AE) _Value (GSV) Est 24 !
i l1 24

Receptive (rec)
~
D
- -·-·--- DD--- - ·------ ----------
23
22
. .
!
1
¡
.. . ! .
1
1
!
1
!
23
22
21 21
hpressive (exp)
D --------------
DD 20 .
.
i
.! i.
!
. 20
- ----- 1 !
------- - ---- ----------
D D D
- --- 19
18
17 .
1
1
1
1 1
.
.. 1
!
. . ¡!
1
1
1
1
.. 19
18
17
. .
.. 1 •..! . ~ . J! .. l .
1
1
COMMUNICATION (COM)
Sum of v-Scale Seores:
16
15 ..
l •
1
1
1
. ~
1
1 1
. 16
. 15'
1

Personal (per)
------ -- D
14
13
1

1 .
1
1
1
. . .. i .. .
. 1 .
1
1
i
i
1
. 14
13

. .. .
-- ---------- - --·----~ 12 1 1 12
! i
Domestic (dom)
- - --- ----· ----- - D 11 1
1
1
1
1
1
1
1
11

...
- ---------·--- ~--- ·- 10 1 1 1 1
10

D 8
9 1
. 1
1
1
1
9
8
7
6
11 l. 1
1
1
.
1
¡
1
1
1
1
7
6

. . . .. ¡i . .
5 1 11 1 ! 5
Interpersonal 4 1 1 4
Relationships (ipr) 3
1
1 . 3

l
1
Play and Leisure (pla)
~------- - -~----
2
1 . ' 1 i' 1
¡
1
!
2
1
Domain and ABC Standard Score Profile
~/~~ ;

-
- - - = -
-
Gross Motor (gmo) - -
-
= --
-
=
- = - = -
Fine Motor (fmo) - - -
-
= -
=
MOTOR SKILLS (MOTJ - -- - -
:
-
:
Sum of v-Scale Seores:
-
-
: -
-
-
--
Domaíns and Adaptive Behavior Composite = - = - :

Sumof Standard 85% 90% 95% Percentile ·


-- -- -- -- --
v-Scale Seores Score ConfiderÍce lnterval Rank - - - -
-~----~---!..----- - - -
- : : -
--
Communication
(COM) D -----·-~---
D
- ---------- -- - :
-
-
-
- -
=
-
D - : :
Oaily Living Skills
(DLS) D -
=
=
-
: -
-
-
:
-
-
Sodallzation .
(SOCJ D D -
-
=
-
-
=
-
-
-
=
:

-
-
-
=
Sum of Domain Standard Seores - = - -
-:-
-
-
-
-
-- -
-: -
= = : =
Adaptive Behavior Composite -
(ABC) - = - - -
- - - - -
-
-
- -
: -
= -
- - - - -
- - - - -
:
- - -
PEARSON O PsychCorp - = - = = -
Vineland- 3 Comprehensive Parent/(areglver Form (Spanlsh) 25
· MALADAPTIVE BEHAVIOR .
v-Scale .. ~

Raw Score Seore Critica! ltems (Circle ali item seores.of i Ór 1)


2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
lnternalizing
(Section Al D D l.
---- -· -------·-
2. 3. 4.
1
5. 6.
1
7.
1
8. 9.
1
10.

2 2 2 2 2 2
Externalizing
(Section B) D .D 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
1
18. 19. 20.

Sor W
O O DLS
00 Y or N
O
DLS
D
+

O O Sor W O O .soc O O Y or N o ·
soc 0 10 O S or W
O O O soc O O Y or N
•. O .
O O O O .O :
+ 1 y N
MOT OI

MOT
D IO O Sor W O . ~
-
.

_ -'(" _ ------""'--·-·-
Calculation of Mean O O MOT
O O Y or N
,t~J
e.o ·
.···.;
Domain Standard Score
O O . !

.10 or .05
cal
-V.klt .
O
exp
D
+

+

1

IO O S or W
O
O
D O O S or W CJ ,
- <

D
+

O O S or W o · ·o
·o ·.
º 'º
D io
O
O
S or W

S or W ·O ·
·C J ·

D
lpr
D 'o O S or W O ,
pla

1 +
o lo O S or W o ·
,· . . ,.....

copo O O Sor W
O
·o
+

0 +
10
1
O S or W

fmo ¡C J I C J
1 ~ 1
O Sor W
O O O
Calculation of Mean
Subdomain v-Scale Score
O O Y or N

O O Y or N

Abbreviations
COM Communication DLS Daily Living Skills soc Socialization MOT MotorSkills
rec Receptive per Personal ipr Interpersonal Relationships gmo GrossMotor
exp Expressive dom Domes tic pla Play and Leisure fmo Fine Motor
wrn Written cmm Communit~ COf:! Co~ing Skills

Copyright © 2016 NCS Pearson, Inc. All righ ts reserved. Produced in the U.S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 A B C D E Product Number 31328

26 Vineland-3 Comprehensive Parent/Caregiver Form (Spanish)


51. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda, 22. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace
marca l. cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
53. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces Hacerlo con ayuda no cuenta. Si nunca se espera que prepare
necesita ayuda o recordatorios, marca l. las sobras de comida, marca O.
54. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda, 23. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace
marca l. cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
55. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces No cuenta si necesita ayuda o si alguien tiene que recordarle.
necesita ayuda o recordatorios, marca l. Si nunca se espera que utilice los productos de limpieza,
marca O.
CUIDAR EL HOGAR 24. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace
cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
l. Si alguien tiene que recordarle, o si no sabe que es posible No cuenta si necesita ayuda o si alguien tiene que recordarle.
quemarse, marca O. Si nunca se espera que guarde las sobras de comida, marca O.
2 . Si alguien tiene que recordarle, o si nunca utiliza objetos 25. No cuenta si alguien tiene que recordarle. Si no se espera que
cortantes o punzantes, marca O. haga esto por sí solo(a), marca O.
3. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces 26. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace
necesita ayuda o recordatorios, marca l. cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
4. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita Hacerlo con ayuda no cuenta. Si nunca se espera que prepare
recordatorios, marca l. comida, marca O.
5. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces 27. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace
necesita ayuda o recordatorios, marca l. cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
6. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace No cuenta si necesita ayuda o si alguien tiene que recordarle.
cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O). Si nunca se espera que limpie el baño, marca O.
Hacerlo con ayuda no cuenta. Si nunca se espera que haga 28. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lava la ropa
quehaceres domésticos, marca O. cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
7. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces No cuenta si necesita ayuda o si alguien tiene que recordarle.
necesita ayuda o recordatorios, marca l. Si nunca se espera que lave la ropa, marca O.
8. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita 30. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace
recordatorios, marca l. cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
Hacerlo con ayuda no cuenta. Si nunca se espera que prepare
9, 11, 12. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces una comida completa, marca O.
necesita ayuda o recordatorios, marca l.
13. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace
cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O). VIVIR EN LA COMUNIDAD
Hacerlo con ayuda no cuenta. Si nunca se espera que prepare 3. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita
comida, marca O. recordatorios, marca l.
14. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda, 6. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda,
marca l. marca l.
15. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita 7, 8. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita
recordatorios, marca l. recordatorios, marca l.
16. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que utiliza 12. Las calles del barrio/vecindario cuentan. Si no cruza calles por
utensilios de cocina cuando es necesario: generalmente (2), a sí solo{a), o si alguien tiene que recordarle que mire a ambos
veces (1) o nunca (O). Si nunca se espera que prepare comida, lados, marca O.
marca O. 18. Si no cruza calles por sí solo(a), o si alguien tiene que decirle
17. No cuenta si alguien tiene que recordarle. Si no se espera que qué hacer, marca O.
haga esto por sí solo(a), marca O. 19, 27, 29. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda,
18. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace marca l.
cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O). 31. Si a veces lo hace sin que le recuerden o le digan pero a veces
No cuenta si necesita ayuda o si alguien tiene que recordarle. necesita que le recuerden o le digan, marca l.
Si nunca se espera que guarde los platos limpios, marca O. 33, 34. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita
19. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace recordatorios, marca l.
cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O). 35, 36. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda,
No cut:nta si necesita ayuda o si alguien tiene que recordarle. marca l.
Si nunca se espera que limpie el piso, marca O.
39. Si a veces lo hace sin ayuda o recordatorios pero a veces
20. Si nunca utiliza aparatos o equipos electrodomésticos, necesita ayuda o recordatorios, marca l.
marca O.
44. Si nunca tiene que viajar solo(a) a un lugar conocido que está a
21. Marca el puntaje basado en la frecuencia con que lo hace más de una milla (1.6 Km) de distancia, marca O.
cuando es necesario: generalmente (2), a veces (1) o nunca (O).
No cuenta si necesita ayuda o si alguien tiene que recordarle. 45. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda,
Si nunca se espera que lave los platos, marca O. marca l.

Vineland- 3 Comprehensive Parent!Caregiver Form (Spanish) 27


'.,.,,ó·
cr .N.
, 1
º;--!-

_.

47. Si a veces lo hace sin que le recuerden o le digan pero a veces 13. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita
necesita que le recuerden o le digan, marca l. recordatorios, marca l.
49. Si nunca tiene que viajar solo(a) a un lugar desconocido que 14. Si a veces lo hace sin que se lo digan pero a veces necesita que
está a más de una milla (1.6 Km) de distancia, marca O. se lo digan, marca l.
50. Si no es responsable de sus gastos diarios, marca O. 20. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita
52, 53. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda, recordatorios, marca l.
marca l. 21. Si a veces lo hace sin que le recuerden o le digan pero a veces
56. Si no es responsable de sus gastos mensuales, marca O. necesita que le recuerden o le digan, marca l.
57. Si no paga las cuentas, marca O. 24. Si a veces lo hace sin que se lo digan pero a veces necesita que
se lo digan, marca l.
RELACIONARSE CON OTROS 33. Si a veces lo hace sin que le pregunten pero a veces necesita
que le pregunten, marca l.
17, 21, 25. Si a veces lo hace sin que se lo digan pero a veces
necesita que se lo digan, marca l.
UTILIZAR LOS MÚSCULOS GRANDES
27, 30. Si no ha tenido ningún amigo(a) durante el año pasado,
marca O. 5. No cuenta si una personalo(la) sostiene.
32. Si a veces lo hace sin que se lo digan pero a veces necesita que 7. No cuenta si una persona lo(la) levanta.
se lo digan, marca l. 11. Marca el puntaje basado en cómo sube las escaleras cuando
33. Puede hacer tarjetas o regalos o los puede comprar. Si a veces están disponibles.
lo hace sin que se lo digan pero a veces necesita que se lo 17. Marca el puntaje basado en cómo baja las escaleras cuando
digan, marca l. están disponibles.
36. Si no ha tenido ningún amigo(a) durante el año pasado, 21. No cuenta si se cae.
marca O. 22. Marca el puntaje basado en cómo sube las escaleras cuando
37, 38, 40, 43. Si no tiene conversaciones que duran por lo menos 2 están disponibles.
o 3 minutos, marca O. 23. Marca el puntaje basado en cómo baja las escaleras cuando
están disponibles.
JUGAR Y USAR EL TIEMPO LIBRE 43. Tiene que subirse a la bicicleta y empezar a pedalear sin ayuda.
5, 7. No cuenta si juega cerca de otros niños, pero no juega
con ellos. UTILIZAR LOS MÚSCULOS PEQUEÑOS
11. Si a veces lo hace sin que se lo digan pero a veces necesita que 8, 11, 12. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda,
se lo digan, marca 1. marca l.
12. No cuenta si alguien mayor tiene que animarlo(a) a unirse 14. No cuenta si se le cae el objeto.
al grupo.
18. El dibujo no tiene que ser perfecto, pero tiene que parecerse a
17. Si a veces lo hace sin que se lo digan pero a veces necesita que un círculo.
se lo digan, marca 1.
20. Trazar o calcar las formas no cuenta.
18. No cuenta si juega cerca de otros niños, pero no juega con ellos.
22. El dibujo no tiene que ser perfecto, pero tiene que parecerse a
20. No cuenta si alguien mayor tiene que animarlo(a) a unirse un cuadrado.
al grupo.
25. El dibujo no tiene que ser perfecto, pero tiene que parecerse a
22 . Si a veces lo hace sin que se lo digan pero a veces necesita que un triángulo.
se lo digan, marca 1.
31, 33. Si a veces lo hace sin ayuda pero a veces necesita ayuda,
24. No cuenta si necesita ayuda para jugar. marca 1.
25. Si a veces hace estas cosas sin que se lo digan pero a veces
necesita que se lo digan, marca l. COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS
26. No cuenta si necesita ayuda para jugar. Sección A
27. Tiene que jugar con los otros para contar. 2 . Si el único problema que hay es que se niega a comer algunos
30. No cuenta si alguien mayor tiene que animarlo(a) a hacerlo. tipos de comida específicos como por ejemplo, las espinacas o
31. No cuenta si necesita ayuda para jugar. el brócoli, marca O.
35, 36. No cuenta si alguien mayor tiene que animarlo{a) a hacerlo. 4. Si no va a la escuela o no tiene trabajo, marca O.

Sección B
ADAPTARSE
10. Si no va a la escuela o no tiene trabajo, marca O.
5. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita
recordatorios, marca l. Sección C
6. Si a veces pide ayuda sin que se lo digan pero a veces necesita 2. No cuenta si se trata de un amigo imaginario de la infancia.
que se lo digan, marca 1.
10. Si alguna vez ha traído un arma a la escuela o al trabajo,
8. Si a veces lo hace sin recordatorios pero a veces necesita marca 2.
recordatorios, marca l.
11. Si a veces lo hace sin que le recuerden o le digan pero a veces
necesita que le recuerden o le digan, marca l.

28 Vineland- 3 Comprehensive Parent/(aregivtr Form (Spanish)

También podría gustarte