Actividad 10-II Métodos Extracción e Ident, 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

I.E.S.T.P.

“SANTA ÚRSULA” UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO N°02: Apoyar en la preparación de


Sullana. fórmulas magistrales y oficinales en los establecimientos farmacéuticos según
normas vigentes.

Docente: Qf. Hilde Franklin Callirgos Heredia/


Métodos de Extracción de Identificación de Recursos Naturales Naturales.

INDICADOR DE LOGRO 04: Identifica los medicamentos por grupos farmacológica en base a procesos patológicos y
zona geográfica.

ACTIVIDAD 10
SESIÓN 01: Concepto de antibiótico natural. Método de extracción. Método de extracción de
fitohormonas, importancia terapéutica. Concepto de vitaminas, métodos de extracción e identificación en
plantas y frutas. Concepto de Opoterápicos, métodos de extracción e identificación.

ANTIBIÓTICOS NATURALES
Los antibióticos naturales luchan contra gérmenes causantes de
enfermedades. Además, estimulan las defensas naturales del organismo,
sin producir los efectos destructivos, de los medicamentos antibióticos
sobre la salud intestinal y del organismo. Es decir que respetan los
microorganismos beneficiosos, por ejemplo, aquellos que son necesarios
en la flora intestinal. Los antibióticos químicos (medicamentos) atacan
a bacterias saludables que conviven en nuestro intestino y nos ayudan
en los procesos digestivos y de asimilación de los nutrientes.
Los antibióticos naturales son más seguros para la salud. El uso de
plantas medicinales presenta menor riesgo de reacciones adversas,
siempre que se utilicen adecuadamente. Los medicamentos, en cambio,
son sustancias que se deben utilizar con más precaución.
Las plantas son un recurso asequible y económico, fácil de conseguir.

Los mejores antibióticos naturales o anti-


gérmenes.
Jengibre
Lo mejor del jengibre es que tiene un poder antibiótico selectivo, esto quiere
decir que es implacable con los microorganismos malignos y fomenta el
crecimiento de microorganismos benignos como los de la flora intestinal, que
permiten combatir mucho mejor enfermedades y mantener la buena salud. Es
particularmente bueno contra infecciones intestinales y de garganta.

Ajo
El Ajo (Allium sativum) es uno de los “antibióticos” naturales más baratos y
eficaces con los que podemos contar. Está considerado como el vegetal con más
propiedades curativas, y en especial para combatir y prevenir infecciones. Para
que el ajo sea efectivo como agente curativo y antibiótico general, puede
consumirse crudo o en perlas de aceite. Un consumo 3 veces al día, será adecuado
en casos de infección y otros trastornos.
El ajo contiene sulfuro de alilo, entre otras sustancias, que es beneficioso para la
digestión porque estimula la secreción de jugos digestivos. También, estimula el
sistema nervioso, es antiséptico. Depura los bronquios ayudando a recuperar
la salud de los pulmones y ayuda a eliminar la mucosidad. Reduce eficazmente la
hipertensión, mejora el sistema inmunológico y previene problemas cardíacos.
Quizá por todas estas cualidades, tradicionalmente se le han atribuido poderes
mágicos.

Cebolla
Es después del ajo uno de los más importantes antibióticos naturales, esto por la
combinación de sustancias que la conforman, es excelente para cualquier
infección de las vías respiratorias. También es excelente para combatir parásitos
intestinales.

Es rica en minerales (magnesio, cloro, cobalto, cobre, fósforo, yodo, níquel,


potasio, silicio, cinc, azufre, bromo), y en menor cantidad vitaminas (C, A y
algunas del grupo B) y antioxidantes (flavonoides y compuestos azufrados) y una
pequeña cantidad de proteínas (algo más de un 1%).
Artemisa
La artemisa es una planta que proviene de Asia y Europa. Es utilizada en la
medicina desde la antigüedad. Posee propiedades medicinales realmente
efectivas y es por eso que todavía se la continua utilizando.
Es una planta que alcanza los dos metros de altura, posee un tallo velloso de color
rojizo o purpura, hojas oscuras y flores en tonos lilas, todas sus partes son
utilizadas en la medicina tradicional. Contiene vitaminas A, B y C lo cual la
convierten en una planta muy completa en cuanto a su valor nutricional.
Antiséptica-Antiinflamatoria-Anticonvulsiva-Antibacteriana-Estimulante-
Analgésica-Calmante.
Aceite de orégano
El aceite de orégano es conocido como el antibiótico más poderoso, siendo muy
eficaz contrarrestando el hongo Cándida. La hierba ofrece muchas propiedades
curativas. El orégano contiene ocho veces más antioxidantes que las manzanas y
tres veces la cantidad que se encuentra en los arándanos.

Nuestro cuerpo necesita antioxidantes para protegernos contra los radicales


libres. Los antioxidantes fortalecen el sistema inmunológico de forma natural.
Estudios han confirmado que el aceite de orégano es la planta de aceite más
potente en el mundo.

El aceite de orégano se distribuyó por primera vez en la Antigua Grecia, y la


palabra “orégano” en griego significa “alegría de la montaña”. Los registros dicen
que los Griegos fueron los primeros en utilizar el aceite de orégano con fines
medicinales.
Fue ampliamente utilizado como un potente antiviral, antibacteriano, antiséptico
y antifúngico, y también como una cura para el dolor y las
inflamaciones. Hipócrates lo utilizó como un potente remedio antibacteriano. La
gente utiliza hojas de orégano para el tratamiento de las enfermedades
relacionadas con el sistema respiratorio y el tracto digestivo.

El aceite orégano esencial es alto en minerales. Contiene calcio, magnesio, zinc, hierro,
potasio, cobre, boro, manganeso y vitamina C, a (beta-caroteno), la niacina.

Sangre de grado/draco
Es el látex extraído de la corteza de un árbol que crece en la selva del Amazonas
y antiguamente en Canarias, donde se está tratando de recuperar este preciado
árbol. Este látex ha sido usado tradicionalmente por los nativos amazónicos,
desde tiempos ancestrales para el tratamiento de diarreas crónicas, leucorrea,
gastritis, úlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas
del organismo, bacteriostático, bactericida, fungicida; es usado
tradicionalmente además en el tratamiento de: influenza, tonsilitis, herpes,
uta, quemaduras, acné, resfríos, afecciones de amígdalas, gingivitis, cervicitis,
bajar de peso, controlar hemorragias.
Romero
El Romero resulta ser también, una de las hierbas más potentes cómo antibiótico
natural. Al igual que sus parientes la Menta, la Salvia y el Tomillo que son todas
plantas de la familia de las labiadas, tiene un aroma exquisito y varias
propiedades medicinales.

El poder antibiótico es mayor que el de las otras hierbas, gracias a que posee
carnosol o ácido carnosólico el cual es un agente antimicrobiano muy potente.

Siendo por eso tan recomendado y efectivo en el caso de infecciones intestinales,


e incluso se usa como parte del tratamiento de algunas enfermedades venéreas.
Tomillo
Limpia los pulmones cuando se sufre tos. Las hojas aceitosas de la planta son la
parte más antiséptica. Tanto para los resfriados estacionales como para
cualquier tipo de infección de pecho y problemas de garganta. El tomillo presenta
además una discreta labor antiparasitaria y combate infecciones estomacales.
Elimina muchos tipos de gérmenes, cicatriza y además reduce los síntomas de
fiebre y dolor.
Uña de gato

La principal propiedad que se le atribuye a la uña de gato, es su capacidad para


aumentar las defensas e impedir el desarrollo de tumores cancerosos, pero
además de ser un gran estimulante del sistema inmunitario, posee propiedades
antiinflamatorias, antioxidantes, depurativas, anticoagulantes, antiespasmódicas
y diuréticas suaves.

Diversos estudios han demostrado los beneficios de la uña de gato, como


estimulante del sistema inmunológico en general y especialmente en la lucha
contra enfermedades víricas, desde gripe hasta herpes.
Equinácea

Es rica en vitaminas B y C, riboflavina, betacarotenos y minerales (hierro, calcio,


magnesio y sodio). Muchos productos naturales que encontramos hoy en las
herboristerías y homeopatías tienen equinácea. Se emplea desde la raíz, hasta las
flores en su totalidad, también semillas, hojas y tallos.

Gracias a sus propiedades antivirales, sirve para el tratamiento de variadas


enfermedades respiratorias y puede usarse como un preventivo para tales
dolencias, sobre todo en niños, personas mayores con sistema inmune débil,
enfermos, etc. Cura la gripe y el resfrío; los problemas de garganta (como
faringitis o anginas), la bronquitis, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), la influenza, las alergias, la fiebre del heno y la sinusitis.
Genciana

Esta planta tiene muy reconocidas cualidades como digestiva, vermífugo,


antibióticas, tono estomacal, colerético. La genciana es eficaz para tratar
afecciones de estómago y del sistema digestivo como gases, problemas de
digestión, falta de apetito, retención de líquidos, insuficiencia hepática, eliminar
gusanos intestinales, insuficiencia biliar, hipotiroidismo.

Además de ayudar a depurar la sangre, fortalece el sistema inmune para que


luche contra infecciones y enfermedades del organismo, resfriados, gripe,
faringitis, anginas, sinusitis, bronquitis, otitis, baja la fiebre, y puede mejorar la
psoriasis.

Raíz de regaliz

Uno de los usos más conocidos de la raíz del regaliz es disminuir la congestión
ocasionada por los resfriados y la tos. Actúa como un expectorante al ayudar a
aflojar y expulsar las flemas y también tiene un efecto paliativo en las membranas
mucosas irritadas.

Esta hierba tiene una actividad anti-viral, de amplio espectro y podría ser eficaz
contra el herpes, el Virus de la hepatitis, el síndrome respiratorio agudo y grave
(SARS, por sus siglas en inglés) y la influenza.
Cúrcuma

Ha demostrado tener actividad antioxidante, antiinflamatoria, antiviral,


antibacteriana, antifúngica y contra el cáncer. Tiene componentes
hepatoprotectores y propiedades antioxidantes, intrínsecas y extrínsecas.
La cúrcuma es antioxidante y puede luchar contra radicales libres, pero además
también aumenta los niveles de antioxidantes naturales del organismo, como el
glutatión, que tiene potentes propiedades antioxidantes y desintoxicantes del
hígado.

Estudios científicos han demostrado su capacidad inmuno-moduladora,


actuando a través de las citoquinas y los linfocitos T. El rizoma contiene ukonan A
(principalmente), B, C y D, un tipo de polisacárido de actividad inmunológica.
También son inmunomoduladores otros componentes en el rizoma como el
limoneno, zinc y el cobre.
Aloe vera

El aloe vera es reconocido en todo el mundo como una maravillosa planta, ya que
ofrece una gran cantidad de beneficios para innumerables problemas de salud,
especialmente para problemas de la piel.

La planta de aloe vera es originaria del norte de África, pero su cultivo se ha


generalizado y hoy en día es conocida en todo el mundo. Las hojas de esta planta
son carnosas y su interior contiene un excelente gel que es utilizado para el
tratamiento de muchos problemas de salud , se recomienda especialmente para
problemas de la piel como quemaduras, heridas y picaduras de insectos.

Actúa como un antibiótico natural, lo que la convierte en una verdadera


bendición para combatir el malestar, pues nos evita la ingesta de medicamentos,
especialmente los antibióticos que como todos saben afectan nuestro sistema
inmunológico y digestivo entre otros.

Hipérico

Las virtudes atribuidas la hipérico son cuantiosas. En la medicina casera y como


uso tradicional, se emplea para curar heridas, llagas, quemaduras y ulceraciones
como cicatrizante y antibacteriano, debido a su contenido en taninos y aceite
esencial. Su acción vulneraria en las heridas, quemaduras y demás traumatismos
de la piel, se muestra con una actividad antiinflamatoria en los tejidos que rodean
a la herida o quemadura, un ligero efecto anestésico local, que calma el dolor de
forma suave pero persistente, estimulando la regeneración epitelial,
disminuyendo la tumefacción de la piel y mejorando el aspecto de la zona
dañada. En uso interno es la planta con más reputación para tratar los estados
depresivos leves y moderados a la vez que actúa contra el decaimiento, mejora la
memoria y las facultades cognitivas. Por esta actividad sobre las facultades
cerebrales y sus efectos neuroprotectores se encuentran en estudio sus
propiedades en el tratamiento del Alzheimer.

Tulasí

Tulsi o Tulasí de nombre científico «Ocimum sanctum» es una planta de origen


asiático y se conoce popularmente por el nombre de Albahaca Sagrada.
Recibe el nombre de la Diosa Tulsí (la incomparable), venerada por las
tradiciones religiosas hinduistas como manifestación de la Madre Divina sobre la
tierra.
Le reconocen importantes propiedades antiinflamatorias, analgésicas,
antipiréticas (fiebre),
antimicrobianas, favorecedoras del sistema inmunitario y muy potente a nivel
antioxidante.
Es inmunomoduladora y adaptógena, sube o baja el sistema inmunitario según
las necesidades de cada uno.
La extracción es el proceso que consiste en obtener de las plantas
vegetales sus principios activos mediante distintos métodos:
extracción mecánica (incisión, expresión), por destilación (aceites
esenciales, hidrolatos) o por medio de un disolvente o menstruo
(agua, alcohol, éter, glicerina, aceite vegetal...) a través de una
extracción estática o discontinua (maceración, digestión, infusión,
decocción) o bien por medio de una extracción continua o
dinámica (percolación, Shoxhlet).

El método más utilizado es la maceración a temperatura ambiente.


Se introduce la parte de la planta troceada a macerar en un recipiente
desinfectado, se añade el solvente elegido, siempre debe quedar la
planta totalmente sumergida en el líquido para evitar la putrefacción
y se deja en reposo (puede haber agitación esporádica) el tiempo
necesario hasta el agotamiento del activo, luego se filtra, dando lugar
por un lado al extracto y por otro al residuo. Lo ideal es que el bote
de cristal sea oscuro, azul, marrón o verde, para que la luz no lo
atraviese. Si la maceración se realiza con un poco de calor (40-60
ºC), se denomina digestión.

El producto del proceso de la extracción es el extracto. Los extractos


son el resultado de preparaciones de las plantas, generalmente
secas, en un solvente.

Al igual que en todos los animales, el desarrollo de las


plantas está influenciado por el efecto diferentes hormonas que sintetizan
por si solas. Las hormonas en las plantas son denominadas fitohormonas y
son las encargadas en regular el crecimiento de raíces, tallos y hojas, la
formación de flores y frutos (al igual que la maduración de estos) y el aborto
de cualquier órgano vegetal. Estas sustancias han sido fuertemente
estudiadas en los últimos años para analizar su influencia en la fisiología
de las plantas y así elaborar futuros bioestimuladores y reguladores de
crecimiento. Estos productos serán y son empleados para aumentar las
producciones agrícolas fundamentalmente.

Concepto de fitohormona:
Las fitohormonas son compuestos químicos sintetizados de forma natural
por las plantas en diferentes zonas vegetales que son capaces de ejercer
acciones a una gran distancia. Se sintetizan en cantidades muy
pequeñas (microgramos, µg) y el nivel de concentración de estas debe ser
preciso para obtenerse los efectos deseos. En concentraciones óptimas
estimulan determinados procesos y en concentraciones superiores o
inferiores pueden retardar o inhibir dichos procesos. Además, la ausencia de
estas solo puede ser suplida por una fitohormona del mismo tipo y no por
otra sustancia como el agua o nutrientes minerales.
Clasificación de las Fitohormonas:
Existen diferentes grupos de fitohormonas conocidas con efectos
diversos en el desarrollo de las plantas. Los principales grupos son:
– Auxinas
– Citoquininas
– Giberelinas
– Etileno
– Absicinas.
–Otras menos conocidas (Jasmonatos, Oligosacarinas, Brasinoesteroides,
entre otras).
Arkopharma presenta FITOSOYA ayuda al equilibrio
hormonal femenino

La menopausia

La menopausia es una época en la vida de la mujer marcada por el cese


permanente de la actividad de los ovarios que dejan de producir hormonas
sexuales femeninas, fundamentalmente estrógenos, y la mujer pierde su
capacidad reproductiva.

A corto plazo, esta carencia de actividad ovárica tiene como consecuencia


directa síntomas tan característicos como los molestos sofocos,
nerviosismo, insomnio, irritabilidad y sequedad cutánea. A largo plazo,
existen otros no menos importantes tales como las enfermedades
cardiovasculares y la osteoporosis.

En particular, entre sus consecuencias para la piel destacamos la


sequedad, como consecuencia de la disminución de la actividad de las
glándulas sebáceas. Además, la piel se afina y pierde su elasticidad; las
arrugas se agudizan. Es frecuente que aparezca un tono pálido y
una disminución de la renovación celular.

1. Practicar deporte moderado al menos 3 veces a la semana


durante mínimo media hora. Gracias al deporte se liberan
endorfinas.
2. Mantener la mente ocupada con talleres o cursos relacionados
con aquello que
guste o motive.
3. Rodearse de gente positiva. Estar en contacto con personas que
ven la vida con una
actitud positiva y determinante es un apoyo muy importante
para paliar los síntomas
de la depresión. ¡Los estados de ánimo se contagian!
4. Las isoflavonas de soja, disminuyen de manera significativa los
sofocos, así como otros trastornos asociados a este período:
retención de líquidos, sequedad e irritación vaginal,
ansiedad, nerviosismo o irritabilidad.

Las isoflavonas de soja

Las isoflavonas son sustancias de origen vegetal de estructura


química similar al estradiol (hormona femenina), pero sin ser hormonas.
Su fuente más rica es la soja, un alimento básico en los países asiáticos
en donde la mujer tiene una baja incidencia de sofocos durante la
menopausia y un índice mucho menor de enfermedades cardiovasculares
y osteoporosis que la mujer europea.
Esta fue la pista para dar con la soja como un suplemento ideal para la
mujer madura.
Como promedio, en estos países se consumen 40 mg diarios de
isoflavonas frente a los 5 mg aportados por nuestra dieta. La dosis diaria
de Fito Soya permite equiparar el aporte de isoflavonas de soja al de la
dieta oriental.

VITAMINAS

Las vitaminas son un grupo de sustancias que son esenciales para el


funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Existen 13
vitaminas esenciales, lo cual significa que son necesarias para que el
cuerpo funcione y son las siguientes:

1. Vitamina A

2. Vitamina C

3. Vitamina D
4. Vitamina E

5. Vitamina K

6. Vitamina B1 (tiamina)

7. Vitamina B2 (riboflavina)

8. Vitamina B3 (niacina)

9. Ácido pantoténico

10. Biotina

11. Vitamina B6

12. Vitamina B12

13. Folato (ácido fólico)

Las vitaminas se agrupan en dos categorías:

Vitaminas liposolubles: son las que se almacenan en el tejido graso del


cuerpo. Y son cuatro vitaminas liposolubles: A, D, E y K.

Vitaminas hidrosolubles: son las que el cuerpo tiene que usar inmediatamente.
. La vitamina B12 es la única vitamina hidrosoluble que puede ser
almacenada en el hígado durante muchos años.

Funciones

Cada una de las vitaminas que aparecen a continuación cumple una


función importante en el cuerpo. Una deficiencia vitamínica ocurre cuando no
se obtiene suficiente cantidad de cierta vitamina y puede causar problemas de
salud.

El hecho de no consumir suficiente cantidad de frutas, verduras,


legumbres, lentejas, granos integrales y productos lácteos enriquecidos
puede incrementar su riesgo de problemas de salud, entre ellos
cardiopatía, cáncer y salud ósea deficiente (osteoporosis).

La vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos


y blandos, membranas mucosas y piel sanos.

La vitamina B6 también se denomina piridoxina. La vitamina B6 ayuda a la


formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de la función cerebral. Esta
vitamina también juega un papel importante en las proteínas que participan de
muchas reacciones químicas en el cuerpo. Consumir cantidades mayores de
proteína puede reducir los niveles de vitamina B6 en el cuerpo.
La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante
para el metabolismo. También ayuda a la formación de glóbulos rojos y al
mantenimiento del sistema nervioso central.

La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es un antioxidante que


favorece los dientes y encías sanos. Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber
el hierro y a mantener el tejido saludable e igualmente favorece la cicatrización
de heridas.

La vitamina D también se conoce como “la vitamina del sol” debido a que el
cuerpo la produce luego de la exposición a la luz solar. De 10 a 15 minutos de
exposición al sol tres veces a la semana son suficientes para producir los
requerimientos corporales de esta vitamina. Es posible que las personas que no
viven en lugares soleados no produzcan suficiente vitamina D. Es muy difícil
obtener la vitamina D únicamente de fuentes alimenticias. Esta vitamina le
ayuda al cuerpo a absorber el calcio, el cual es necesario para el desarrollo
normal y el mantenimiento de dientes y huesos sanos. Asimismo, ayuda a
mantener niveles sanguíneos apropiados de calcio y fósforo.

La vitamina E es un antioxidante, conocida también como tocoferol. Cumple una


función importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar
la vitamina K.

La vitamina K no aparece en la lista de las vitaminas esenciales, pero sin ella la


sangre no coagularía (solidificarse). Algunos estudios sugieren que es
importante para promover la salud de los huesos.

La biotina es esencial para el metabolismo de proteínas y carbohidratos, al igual


que en la producción de hormonas y colesterol.

La niacina es una vitamina del complejo B que ayuda a mantener saludable la


piel y los nervios e igualmente tiene efectos hipocolesterolemiantes.

El folato actúa con la vitamina B12 para ayudar en la formación de glóbulos


rojos y es necesario para la producción del ADN, que controla el crecimiento
tisular y la función celular. Cualquier mujer embarazada debe asegurarse de
consumir cantidades adecuadas de folato, ya que los niveles bajos de esta
vitamina están asociados con defectos congénitos como la espina
bífida. Muchos alimentos vienen ahora enriquecidos con ácido fólico.

El ácido pantoténico es esencial para el metabolismo de los alimentos e


igualmente desempeña un papel en la producción de hormonas y colesterol.

La riboflavina (vitamina B2) funciona en conjunto con las otras vitaminas del
complejo B y es importante para el crecimiento corporal y la producción de
glóbulos rojos.

La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células corporales a convertir los


carbohidratos en energía. Obtener muchos carbohidratos es muy importante
durante el embarazo y la lactancia. También es esencial para el
funcionamiento del corazón y las neuronas sanas.
La investigación reciente ha demostrado que esta vitamina liposoluble, a
menudo olvidada, puede ser una herramienta vital en la prevención y el
tratamiento de una serie de trastornos relacionados con la edad.

Uno de los descubrimientos más importantes sobre la vitamina K es que regula la


producción y el flujo de calcio.

Esta capacidad lo convierte en un actor clave en la prevención y el tratamiento de


muchas de las enfermedades más comunes relacionadas con la edad.
Métodos analíticos para la determinación de
vitamina C en alimentos

La vitamina C o ácido L-ascórbico (AA) es una vitamina


hidrosoluble que actúa como cofactor en diversas reacciones
enzimáticas que tienen lugar en el organismo. También es un
nutriente esencial para las reacciones metabólicas en todos los
animales, plantas y humanos.

Pre-tratamiento, limpieza y purificación para la extracción de


vitamina C

Muestra homogeneizada

Extracción
con ácido metafosfórico y en
agitación magnética en la
oscuridad

Filtración

Ajustar el pH del filtrado hasta pH = 6.8- 7.3.

Reducción con L-cisteína o ditiotreitol.

Adición de ácido metafosfórico hasta pH = 3.0-3.3.

Inyección en HPLC. (CROMATOGRAFO)

Determinación de
AA y ADA.
MEDICAMENTOS ORGANOTERÁPICOS

La Organoterapia es un método terapéutico que cura el órgano


enfermo por medio de su homólogo; es posible estimular, equilibrar
o inhibir el funcionamiento dependiendo el beneficio que se busca.
Hoy los medicamentos organoterápicos coadyuvan a la homeopátia
y medicina con resultados mucho más eficaces, acelerando el tiempo
de respuesta a la curación.
Pregunta por tu tratamiento, por ejemplo para:
Regenerar cartílago de rodilla
Artritis
Gastritis
Insuficiencia renal
Parálisis facial
Obesidad
Úlceras
Venas varices
Infertilidad
Ovulación
Ansiedad
Estrés

Especialidades Opoterápicas
El término opoterapia se debe al profesor Landouzy, que fue el
primero en utilizarlo para describir el procedimiento curativo por
medio de jugos y extractos orgánicos. Este tipo de terapéutica es
una de las más antiguas; utilizada por los pueblos primitivos de
manera empírica, se transmitió por tradición hasta fines del S.
XVIII, cuando alcanza su apogeo para ser luego abandonada. Los
descubrimientos de Brown-Séquard sobre la secreción interna de
las glándulas (1888) hicieron resurgir esta modalidad terapéutica.
La medicación opoterápica adopta las formas farmacéuticas que
facilitan su absorción. Como órganos desecados y pulverizados
denominados extractos secos totales o polvos de órganos,
soluciones inyectables preparadas a partir de estos polvos, y los
constituyentes aislados de dichos órganos o glándulas. Con el
aislamiento de las hormonas y su síntesis, la opoterapia ha sido
sustituida por la hormonoterapia.

Ejemplos de especialidades opoterápicas

-Tirovit, elaborado a base de principio activo integral del Tiroides.


Indicado en hipotrofia infantil, retardos discretos del desarrollo
físico y mental, torpeza y lentitud en la actividad física y psíquica.
-Hepatsokol,( Inyectable y jarabe ) principio antianémico del
hígado, el jarabe está compuesto por 50gr. de extracto hepático y
cada c.c. del inyectable representa una unidad, es decir, el mismo
efecto hematopoyético que produce la administración oral de 300
gr. de hígado fresco. Empleado para anemia perniciosa, cura de
engorde, estados de agotamiento.
COMPRIMIDOS

Ejemplos de Comprimidos
Salicilina, ácido acetil-salicílico y cafeína, indicado en
reumatismo, gripe, jaquecas, resfriados, neurálgias, etc. Productos
farmacéuticos FAES, Bilbao.
Edusan, antitusígeno eficaz, laboratorios E.F.E.Y.N., Madrid.
Elaborado con Clorhidrato de dihidro-oxi-codeinona. Indicado en
tos, bronquitis, catarro, gripe...

GRANULADOS
Ejemplos de granulados
-Levulin, tónico cerebral antirraquítico, antianémico y
recalcificante. Laboratorio químico-farmacéutico Menfis S.L.,
Madrid. Precio a 18 de julio de 1936 de 12,40 pesetas.
-Carbón granulado del Carbón medicinal “Merck”, en la etiqueta
aparecen las instrucciones de uso: “Se toma ½-1 cucharadita de
café diluida en agua, se coloca seco sobre la lengua y se traga con
un buche de agua”.
-Spartéine Houdé, cada gránulo contiene 2 centigramos de sulfato
de Esparteína puro. Podemos leer: “Muestra gratis para los Señores
Médicos. Laureado de la Academia de Medicina (Premio Orfila)”.

También podría gustarte