Está en la página 1de 9

INSTITUTO BACHILLERARTO NOBEL

FERIA DE LAS CIENCIAS TEGNOLOGIA Y


SALUD

“PLANTAS MEDICINALES”

AREA BIOLOGICA 602


PROFESORA ASESORA: LUCIA GREGORIO
VAZQUEZ
COASESORES: BENITO MANCILLA
ROSALES
MARIA KAREN MEDINA

ALUMNA: ESPINAL FARIAS EMA


BERENICE
TEMA: LA SABILA COMO UN REMEDIO
CASERO

1
MARCO TEORICO
1. PLANTAS MEDICINALES
Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas que pueden utilizarse
enteras o por partes específicas para tratar enfermedades de personas o
animales. La acción terapéutica (alivio o mejora), se debe a sustancias
químicas llamadas principios activos que son considerados sustancias que
ejercen sobre el organismo vivo, una acción farmacológica, beneficiosa o
perjudicial. El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta a
tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y
producir cientos de principios activos para la elaboración de fármacos
utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades. Sin embargo, el uso
tradicional de plantas medicinales aún persiste, especialmente en
sociedades poco industrializadas con dificultades de acceso a
medicamentos.
Las plantas medicinales son mundialmente conocidas por sus propiedades
naturales, ya que ayudan a aliviar, prevenir y tratar ciertos problemas de
salud de forma casera. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, en
su Plan Estratégico 2014-2023, señala la importancia de fomentar e incluir
el uso de medicamentos naturales en los sistemas sanitarios de sus países
miembros.
1.1 Beneficios de las plantas medicinales
Antiinflamatorias. Nos referimos en este caso tanto a las inflamaciones que
puedan tener lugar dentro del organismo como a las externas. Este
beneficio tiene lugar porque algunas plantas cuentan con una acción doble
de tal manera que alivian la dolencia y, al tiempo, eliminan el problema de
raíz.
Astringentes. Lo que consiguen estas plantas es una contracción de los
tejidos orgánicos afectados, como ocurre con la salvia o la milenrama.
Diuréticas. Muy recomendables cuando lo que se está buscando es limpiar
el organismo y dejarlo libre de toxinas e impurezas que se hayan podido

1
acumular a lo largo de los años. Como ejemplo de éstas podemos encontrar
la cola de caballo.

Estimulantes. Ideales cuando se pasa por momentos de mucho cansancio o


se quiere hacer frente a la fatiga. Para esto los mejores aliados son la
equinacea, la hierba de San Juan así como el astrágalo.

1.2 Riesgos de las platas medicinales


Las plantas medicinales contienen sustancias químicas similares a los
medicamentos, las que son responsables de las propiedades terapéuticas,
pero también podrían ocasionarle efectos indeseados como intoxicaciones
(ej. convulsionar, infarto o morir) y reacciones adversas (ej. diarrea, dolor de
cabeza, y vomito). 2.-Si se consumen simultáneamente con medicamentos
(ej.: Ibuprofeno, Captopril, Atorvastatina, Metformina, etc.), podría empeorar
su salud.
2. FITOTERAPIA
La fitoterapia, que así se llama al uso de productos de origen vegetal con el
fin de prevenir, curar o aliviar síntomas y enfermedades, es considerada
una ciencia y no una pseudociencia. Según el Centro de Investigación
sobre Fitoterapia (INFITO), "la Fitoterapia, el uso de plantas medicinales
que cuentan con efectos sobre la salud para tratar y prevenir
enfermedades, es una opción terapéutica validada por numerosos estudios
científicos y cientos de años de experiencia en millones de personas".
2.1Características de la fitoterapia
A diferencia de la medicina sintética o convencional, la fitoterapia utiliza
matrices vegetales complejas. Estas matrices las constituyen plantas
enteras, partes de ellas (hojas, raíces, etc.), y también productos de éstas,
resultados de tratamientos directos con algún disolvente o medio que
concentre los compuestos afines y facilite su administración, son los
llamados extractos. En cualquier caso en esta matriz compleja nos

1
encontramos con un sin número de compuestos de diferente naturaleza
química, a esta mezcla se la llama fitocomplejo.
El fitocomplejo es la mezcla de sustancias activas y otras acompañantes
que actúan en conjunto para lograr un mismo fin terapéutico, que no sería el
mismo si se administraran por separado, o sea como monosustancias.
Estas sustancias activas son llamadas técnicamente metabolitos
secundarios y se refieren a las sustancias que son el producto secundario
de la fotosíntesis y que intervienen en procesos vegetales como la defensa
frente a patógenos, y protección a los rayos UV, entre otros. La mezcla de
metabolitos secundarios son únicos para cada especie, puesto que su
biosíntesis se rige principalmente por la genética vegetal, pero también
influyen la fisiología, el estrés, la procedencia geográfica y condiciones de
recolección del vegetal, entre otros factores
3. SABILA
La sábila es una planta medicinal, conocida también como Aloe vera, que
posee diversas propiedades para la salud y es utilizada en diversos
tratamientos de belleza, principalmente a nivel del cabello y de la piel.
La Aloe vera tiene su origen en el continente africano, en la península de
Arabia, Asia y del Mediterráneo América se considera el mayor productor de
Aloe vera a nivel mundial, aportando alrededor de 81% en la producción
total, destacando México como principal país productor con 10,700 ha
cultivadas al año. La sábila presenta en la mayoría de sus variedades poca
altura y hojas finas y alargadas con espinas situadas en sus laterales.
Además de los usos medicinales y cosméticos, la planta de la sábila es
también aprovechada como elemento decorativo y ornamental en muchos
espacios privados y públicos, no solo por la atractiva presencia que ofrece,
sino también por el característico aroma que transmiten las hojas de aloe
vera.
3.1 Usos y propiedades generales
Aloe vera es una de las 11 plantas más utilizadas en la industria naturista
para elaborar fármacos, fortalece el sistema inmunológico. Además, ayuda

1
a las afecciones en los ojos y desórdenes intestinales como el control del
estreñimiento y actúa como antidisentérica, antihemorroidal, cicatrizante,
laxante y coletérica. Los desórdenes intestinales son curados gracias a los
metabolitos secundarios que contiene, ya que se encuentran las
antraquinonas, incluyendo emodina de Aloe y crisofanol, que ayudan en el
sistema gastrointestinal.Aloe vera ha sido utilizada para las heridas,
quemaduras y problemas de la piel, debido a su actividad contra
enfermedades como dermatitis y psoriasis (Esmaeili y Ebrahimzadeh,
2015). Asimismo, la Aloe vera posee una amplia gama de propiedades que
se aprovechan para la preparación de bebidas, yogures y suplementos.
3.1.2Usos saludables de la planta de Sábila
La planta de la sábila ha demostrado tener muchos usos saludables, sobre
todo relacionados con una regulación digestiva de quien puede
aprovecharla.
La sábila es así beneficiosa para proteger la flora intestinal, combatir el
estreñimiento y mejorar de forma general la digestión.
Otros beneficios están relacionados con la diabetes, dado que entre sus
propiedades, es capaz de reducir los niveles de glicemia, ayudando con ello
a personas que sufren deficiencia de insulina.
Su gran cantidad de vitaminas, minerales y aminoácidos, también hace
recomendable la sábila para reforzar nuestro sistema inmunitario, así como
componente de prevención ante futuras enfermedades.
Su uso cosmético también puede ofrecer beneficios saludables. Los más
conocidos son los efectos antienvejecimiento de la piel y, sobre todo, sus
propiedades hidratantes.
3.2Taxonomia y características botánicas
La Aloe vera pertenece a la división: Magnoliophyta, clase: Liliopsida, ór-
den: Asparagales, familia: Xanthorrhoeaceae, subfamilia: Asphodeloideae,
género: Aloe, especie: Aloe vera y su nombre común es sábila. Esta planta
se considera dentro de las suculentas, perteneciente a las crasuláceas
(CAM), dado que está compuesta en su mayoría por agua (95%), por lo

1
tanto, sus hojas son carnosas y elongadas (Hamman, 2008). Estos órganos
vegetales alcanzan una altura de hasta 70 cm y se componen de un
exocarpio que es la corteza de la hoja, el parénquima, conocida como gel;
asimismo, entre la corteza y el gel se encuentran los conductos de aloína,
esta planta también cuenta con un escapo floral de 30 a 40 cm de longitud,
y la inflorescencia es racimosa con flores tubulares, colgantes y de color
amarillo.
3.3Composicion química
La composición química del Aloe vera se conforma por ácidos
galacturónicos, glucorónicos y unidos a azúcares como glucosa, galactosa y
arabinosa. De igual manera, están presentes otros polisacáridos con alto
contenido de ácidos urónicos, fructosa, azúcares hidrolizables y
compuestos fenólicos que se clasifican en dos grandes grupos: cromonas y
antroquinonas.

ANTECEDENTES
En su investigación "Efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de
Aloe vera, L.sobre Streptococcus mutans". El objetivo fue determinar el
efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico de hojas de Aloe vera
sobre Streptococcus mutans. Se utilizó el extracto etanólico ya liofilizado, en
el tamizaje fitoquímico (Ensayo de alcaloides, quinonas, flavonoides, entre
otros). Primero se realizó el método de dilución en caldo cerebro corazón
(BID) y se determinó así la Concentración Inhibitoria Mínima del extracto.
Posteriormente con las concentraciones ya establecidas se procedió a
elaborar los discos de sensibilidad utilizando 20 L. de las concentraciones
de 6.25 mg/mL, 12.5 mg/mL, 25 mg/mL, 50 mg/mL y 100 mg/mL del
extracto y 20f...lL. De clorhexidina 0.12% y de agua destilada, para el
control positivo y negativo, respectivamente. Estos discos fueron empleados
para la prueba de sensibilidad bacteriana mediante el método de difusión de
discos en agar Tripticasa soya (TSA). El tamizaje fitoquímico determinó
presencia de quinonas y flavonoides, en mayor proporción (+++), taninos y
saponinas, en mediana proporción (++-) y cumarinas fijas en poca
1
proporción (+) en el extracto etanólico de Aloe vera. Se determinó que la
concentración inhibitoria mínima (ClM) del extracto etanólico de Aloe vera,
fue de 25 mg/mL, según la prueba de dilución en tubos. En el método de
difusión en agar, solo presentaron efecto inhibitorio las concentraciones de
25 mg/mL, 50 mg/mL y 100 mg/mL, con halos de inhibición de mayor
diámetro iguales a 6.5 mm, 7.7 mm. Y 8.8mm respectivamente. El control
positivo (clorhexidina 0.12%),presentó halos de inhibición de mayor
diámetro (promedio demayor diámetro igual a 13.8 mm.) que los del
extracto etanólico de Aloe vera en todas las pruebas realizadas. El extracto
etanólico obtenido de las hojas de Aloe vera presenta metabolitos con
importantes propiedades antimicrobianas como quinonas, flavonoides,
taninos, saponinas y cumarinas. Por consiguiente tiene efecto
antimicrobiano frente a Streptococcus mutans a concentraciones de 25
mg/mL, 50 mg/mL y 1OO mg/mL. El extracto etanólico de Aloe vera, actuó
como agente bacteriostático frente a Streptococcus mutans y se puede
considerar como un agente de mediana sensibilidad. Queirolo P. (2012)
En su investigación “Eficacia del gel casero de Aloe vera más propóleos al
5% al ser aplicado en la cicatrización por segunda intención en cobayos
adultos machos y analizado mediante microscopio óptico”. Tuvo como
objetivo el investigar la eficacia del gel casero de aloe vera más propóleos
al 5%, al ser aplicado durante la cicatrización por segunda intensión en
cobayos adultos machos y siendo analizado Se evalúo el efecto cicatrizante
del gel del extracto de aloe vera más propóleos al 5% en 30 cobayos
adultos machos, para lo cual se los dividió en dos grupos de 15 cobayos
cada uno, a un grupo se le colocó el gel, mientras que al otro grupo no se le
coloco en la herida,estando en contacto únicamente con la saliva propia del
animal,los resultados fueron satisfactorios ya que los cobayos a los que se
les aplicó el gel de aloe vera más propóleos cicatrizaron de mejor manera
que los cobayos que no fueron sometidos al gel. Para determinar si con la
aplicación del gel de aloe vera mejora la cicatrización en los cobayos que
fueron utilizados para la investigación se realizó una herida de

1
aproximadamente 5mm de longitud de trazo irregular con una pérdida de
sustancia de alrededor de 4mm, se aplicó el gel por un total de 5 días, con
un lapso de tiempo de 8 horas por cada día es decir 3 veces por día.De
acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que el gel casero de aloe
vera más propóleos al 5% mejora en un 25% la cicatrización por segunda
intensión. Cañizares A. (2015)

REFERENCIAS
 International Aloe Science Council. (2004). Aloe Vera Scientific
Primer. Disponible en http://portals7.gomembers.com/iasc/
 Calderón-Oliver, M., Quiñones, P.M.A., y Pedraza-Chaverri, J.
(2011). Efectos benéficos del Aloe en la salud. Revista especializada
en Ciencias de la Salud. 14: 53-73.
 Rivero, R., Rodriguez, E., Menendez, R., Fernandez,J., Del Barrio, G.
y Gonzalez, M. (2002). Obtencion y caracterizacion preliminar de un
extracto de Aloe vera L. con actividad antiviral.Revista Cubana de
Plantas Medicinales 7, 32-38.
 Vega, G.A., Ampuero, C.N., Díaz, N.L., et al. (2005). El Aloe vera
(Aloe barbadensis miller) como componente de alimentos
funcionales. Revista chilena de nutrición. 32: 208-214.
 Patishtán, P.J., Rodríguez, G.R., Zavala, G.F., et al. (2010).
Conductancia estomática y asimilación neta de CO2 en sábila (Aloe
vera Tourn) bajo sequía. Revista Fitotecnia México. 33: 305-314.
 CAÑIZARES A. Eficacia del gel casero de Aloe vera más Propóleo al
5% al ser aplicado en la Cicatrización por segunda intención en
Cobayos adultos machos y analizado mediante Microscopio
Optico¨Tesis de Grado” Quito Facultad de Odontología Universidad
Central del Ecuador 2015.pag(7-14)
 QUEIROLO P, et al. Efecto antimicrobiano in vitro del Extracto
Etanólicode Aloe vera, L., Sobre Streptococcus mutans “Tesis de

1
Grado” Iquitos 132.Facultad de Odontologia Universidad Nacional de
la Amazoni Peruana.2012 pag(5-11)

También podría gustarte