Está en la página 1de 2

1.

Ejemplos de Estrategias del Proceso:

 Producción en Lotes: Se utilizan cuando se necesitan producir cantidades limitadas


de un producto específico. Ejemplo: Una panadería que produce diferentes tipos
de pan en cantidades limitadas cada día.
 Producción Continua: Se utiliza para producir grandes cantidades de un producto
estándar de manera constante y sin interrupciones. Ejemplo: Una fábrica de
refrescos que produce miles de botellas de la misma bebida todos los días.
 Producción por Proyecto: Se emplea para proyectos únicos y personalizados.
Ejemplo: La construcción de un puente o un edificio.
 Producción Justo a Tiempo (JIT): Se basa en producir solo lo necesario, en el
momento justo y en la cantidad exacta para satisfacer la demanda del cliente.
Ejemplo: Una empresa de ensamblaje de automóviles que solo produce los
automóviles según las órdenes de los clientes.

2. Guía de Selección de la Estrategia de Distribución de Instalaciones Considerando la


Estrategia del Proceso:

 Analiza las Necesidades de Producción: Evalúa los requisitos de producción, como


la cantidad y variedad de productos, el flujo de materiales y la demanda del
mercado.
 Identifica los Procesos Clave: Identifica los procesos principales de producción y
determina su importancia en el flujo de trabajo.
 Evalúa la Flexibilidad Requerida: Considera la flexibilidad necesaria para adaptarse
a cambios en la demanda, introducción de nuevos productos o cambios en el
proceso de producción.
 Evalúa las Restricciones Espaciales: Analiza las limitaciones físicas de las
instalaciones, como el espacio disponible, la ubicación geográfica y la
infraestructura existente.
 Selecciona la Estrategia de Distribución Adecuada: Basándote en la estrategia del
proceso elegida, selecciona la distribución de instalaciones que mejor se adapte a
las necesidades de producción y operativas de la empresa.

3. Organización de las Características de Gestión de los Distintos Sistemas Productivos:

 Producción Convencional en Masa: Enfoque en la eficiencia y la producción en


grandes volúmenes. Se centra en minimizar costos y maximizar la producción.
 Teoría de Restricciones (TOC): Se enfoca en identificar y gestionar las restricciones
que limitan la capacidad de producción para maximizar el rendimiento del sistema.
 Producción Ajustada o Esbelta: Se centra en eliminar desperdicios y mejorar la
eficiencia mediante la estandarización, la mejora continua y la participación de los
empleados.
 Industria 4.0: Incorpora tecnologías avanzadas, como la automatización, el análisis
de datos, la inteligencia artificial y la Internet de las cosas, para optimizar los
procesos de producción y mejorar la eficiencia operativa.

También podría gustarte