Está en la página 1de 34

CONTRATACIÓN

PÚBLICA
Programación y Actos Preparatorios
Procesos de Selección: Comité Especial y
Bases
LOGRO DE LA UNIDAD
Interés
Al finalizar la unidad, el
estudiante resuelve casos
prácticos; tomando encuentra la
teoría general de la contratación
pública como las instituciones,
etapas y tipos de procesos de
selección, demostrando
capacidad de análisis,
fundamentación teórica y
objetividad en la información.
LOGRO DEL CURSO
Interés

Al finalizar el curso, el estudiante


resuelve casos propuestos de
conflictos con relevancia jurídica,
utilizando los principios y legislación
aplicable referidas la contratación
pública, demostrando conocimiento
especializado en los temas
desarrollados.
LOGRO DE LA SESIÓN

Interés
SEMANA 1: LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Al término de la sesión el estudiante elabora un cuadro


comparativo para diferenciar las actuaciones que se
realizan en la “programación” y las actuaciones que se
realizan en “los actos preparatorios”, utilizando la lectura
que es material de la sesión, con la finalidad de reconocer
las actuaciones que se realizan en cada etapa. Asimismo en
otra celda del cuadro identifica y señala cuáles son las
funciones del Comité y que relación tienen con las bases
del proceso de contratación.
Saber previo

¿A qué etapa pertenece la programación y los actos


preparatorios?
¿Existen diferencias entre la programación y los actos
preparatorios?
ÍNDICE

1. Programación
2. Actos preparatorios
3. Comité Especial
4. Bases
FASES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
1 2 3

FASE DE PROGRAMACIÓN Y FASE DE EJECUCIÓN


FASE DE SELECCIÓN
ACTOS PREPARATORIOS CONTRACTUAL

i) Definición de necesidades. i) Convocatoria. Caso de Contratos de


ii) Aprobación del Plan Anual ii) Registro de Bienes y Servicios: Desde
de Contrataciones. participantes, la celebración del contrato
iii) La realización de un iii) Formulación y respectivo hasta la
estudio de posibilidades absolución de consultas. conformidad y pago de las
que ofrece el mercado. iv) Formulación y prestaciones ejecutadas.
iv) Determinación del proceso absolución de
de selección a convocarse. observaciones. Contrato de ejecución o
v) Designación del Comité v) Integración de Bases. consultoría de obras:
Especial encargado de vi) Presentación de Desde la celebración del
propuestas. contrato hasta la liquidación
llevar a cabo la
vii) Calificación y evaluación y pago correspondiente.
contratación.
de propuestas.
vi) Elaboración y aprobación viii) Otorgamiento de la Entidad contratante y
de las Bases del proceso buena pro. contratista
de selección. Área usuaria y postores
Entidad e Interesados
FASES PREPARATORIA
1

FASE DE PROGRAMACIÓN Y Las fases representan la secuencia que siguen – o


ACTOS PREPARATORIOS deben seguir – todas las entidades cuando
requieren la colaboración de terceros para el
i) Definición de necesidades. cumplimiento de sus funciones.
ii) Aprobación del Plan Anual
de Contrataciones.
iii) La realización de un
Entidad e Interesados
estudio de posibilidades
que ofrece el mercado.
iv) Determinación del proceso
de selección a convocarse. La Fase de Actos Preparatorios está referida a todas
v) Designación del Comité aquellas actuaciones de planificación y programación,
Especial encargado de previas al desarrollo del proceso de selección, que se inicia
llevar a cabo la con la decisión de adquirir o contratar
contratación.
vi) Elaboración y aprobación
de las Bases del proceso
de selección.
FASE PREPARATORIA

FASES DE PROGRAMACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS

ALBERTO RETAMOZO LINARES: La Fase preparatoria tiene dos niveles:

A EL DE LA ENTIDAD B EL DE LOS PARTICIPANTES

PROGRAMACIÓN ACTOS PREPARATORIOS


FASES DE PROGRAMACIÓN
A EL DE LA ENTIDAD
- Estudios de factibilidad física,
Se cumplen los presupuestos que jurídica, contable, financiera,
tornan jurídicamente posible la económica.
manifestación de voluntad contractual - Imputación previa de conformidad
administrativa, sin intervención al crédito presupuestario.
participación de los administrados, - Preparación del pliego de
oferentes o terceros interesados. condiciones.
- Otras.
B EL DE LOS PARTICIPANTES
Naturaleza de sus actividades y créditos
Por le lado del participante, la Fase interna previa que haya asignado la Ley de Presupuesto
está conformada por el trámite de inscripción ante el
Registro Nacional de Proveedores, sin el cual no
pueden participar en proceso de selección alguno.
¿QUÉ ES LA FASE DE ACTOS PREPARATORIOS
Es el conjunto de actuaciones que se inician desde la decisión de
adquirir y está destinada a definir con claridad el objeto de
contratación, destinar un presupuesto para tal efecto y definir con
claridad sus características.
a) Determinación de necesidades.
b) Presupuesto Institucional. (PI)
Dentro de esta fase c) Plan Anual de Contrataciones. (PAC)
encontramos las d) Determinación de características técnicas
siguientes e) Aprobación del expediente de
contratación.
actuaciones: f) Designación del Comité Especial.
g) Elaboración de Bases Administrativas.
h) Aprobación de las Bases.
FASES DE PROGRAMACIÓN
Todo proceso de contratación debe encontrarse
previsto en el Plan Anual de Contrataciones,
documento elaborado por cada Entidad Pública.

a) Plan Anual de Contrataciones. (PAC)


Instrumento de gestión obligatorio para todas
las entidades que se encuentran bajo el ámbito
Características de la normativa de Contrataciones del Estado y
contiene las diversas
contrataciones cuyos procesos de selección se
Público Obligatorio realizarán en un determinado período
presupuestal.
Formal Integral
FASE PREPARATORIA

b) Determinación de características técnicas


Sobre la base del Plan Anual de Contrataciones
el área usuaria debe requerir los bienes,
No No
servicios u obras, describirlos, definir con
cerradas generales
precisión su cantidad y calidad y la finalidad
pública de dicha contratación.

Las especificaciones técnicas serán No


determinadas por el área usuaria en ambiguas
coordinación con el Órgano encargado de
las Contrataciones, evitando requisitos
que favorezcan a un proveedor
FASE PREPARATORIA

c) Aprobación del expediente de contratación

Conjunto de documentos de carácter Se mantiene bajo la


técnico y económico que sustentan un custodia del órgano
requerimiento. En el Expediente de encargado de las
Contratación se registran las Contrataciones de la
incidencias acaecidas desde el Entidad
requerimiento del área usuaria hasta la
culminación del contrato
Permite incentivar la
transparencia en la
información ahí contenida.
FASE PREPARATORIA

Estudio de Mercado y Valor Referencial

Entre los documentos o datos que está toda la


Es la aplicación del Principio de Valor por Dinero, el documentación del proceso, la disponibilidad
cual implica obtener el mejor valor para la inversión de recursos y su fuente de financiamiento, las
realizada. Dicho principio nos llama a considerar la características técnicas de lo que se va a
contratación como un ciclo en el que el precio es contratar, el estudio de las posibilidades que
sólo uno de sus componentes. ofrece el mercado, el valor referencial, la
disponibilidad presupuestal, el tipo de proceso
El Valor Referencial es el monto de la de selección, la modalidad de selección, el
contraprestación por la adquisición de un bien, la sistema de contratación, la modalidad de
contratación de un servicio o la ejecución de una contratación a utilizarse y la fórmula de
obra por parte de una Entidad Pública. reajuste de ser el caso.
COMITÉ ESPECIAL
COMITÉ ESPECIAL

Estudio de Mercado y Valor Referencial

Órgano encargado de conducir A


COMITÉ ESPECIAL PARA LICITACIONES Y
CONCURSOS PÚBLICOS
el proceso de selección desde la
Convocatoria, hasta el COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE PARA
consentimiento de la Buena Pro. B ADJUDICACIONES DIRECTAS Y
Se convierten en Directores del ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTÍA
proceso, asumiendo
responsabilidades por probable C COMITÉ ESPECIAL AD HOC
incumplimiento
FORMALIZACIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL

Notificación de Decisión

1 ENTIDAD 2 PERSONAS DESIGNADAS


Adjuntar Expediente de
Contratación y demás
documentos
3 PRESIDENTE

4 INSTALACION AL DÍA SIGUIENTE DE


RECIBIDA LA DOCUMENTACIÓN

6 CONVOCATORIA 5 ELABORACIÓN DE BASES


Elevación de aprobación por
la Autoridad Competente
ATRIBUCIONES DEL COMITÉ ESPECIAL

Elaboración de las Bases y la Convoca el proceso


organización, conducción y ejecución del
proceso de selección Absuelve las consultas y
observaciones
Consulta los alcances de la información
proporcionada en el Expediente de Integra las bases
Contratación y sugerir modificaciones
Evalúa las propuestas
Elabora y visa las bases
Adjudica la buena Pro
Establece factores de evaluación
Declara desierto
Debe brindar al postor toda la
información referida a sus obligaciones Vela por el cumplimiento de las
normas generales y especiales
LIMITACIONES DEL COMITÉ ESPECIAL

En recursos impugnatorios se encuentra No tendrán acceso a


impedido de emitir Informe Técnico - propuestas económicas hasta
Legal que la evaluación técnica haya
concluido
No aprueba bases
Debe de permitir el acceso de
No puede revocar sus propias decisiones los participantes y postores al
expediente
No puede revocar sus propias decisiones
No puede efectuar verificación
NO modifica bases de oficio posterior

NO interpreta bases No puede efectuar precisión de


especificaciones técnicas
IMPEDIMENTOS PARA SER MIEMBRO DEL
COMITÉ ESPECIAL
Titular de la entidad

Funcionarios que tengan atribuciones de ACUERDOS


control y fiscalización (Regidores,
directores de empresas, auditores, salvo
que el OCI sea área usuaria)
QUORUM para acuerdos
Los funcionarios que hayan aprobado el
expediente de contratación
SANCIONES
Funcionaros que hayan sido sancionados
por su actuación como integrantes del
Comité Especial
FASE PREPARATORIA
ACTIVIDADES DE LA FASE DE ACTOS
PREPARATORIOS
ACTIVIDAD EN CLASE
ANALICEMOS LA SIGUIENTE OPINIÓN EMITIDA POR EL OSCE RESPECTO AL COMITÉ
LAS BASES
LAS BASES

Las Bases constituyen el fundamento jurídico del proceso de selección, brindan seguridad jurídica a
las partes, sin ellas la entidad no puede convocar

Son los documentos que contienen los requerimientos técnicos, metodología de evaluación,
procedimientos y demás condiciones establecidas por la Entidad para la elección del postor y la
ejecución contractual.

¿BASES Y BASES INTEGRADAS?


Las Bases Integradas son las reglas definitivas del proceso de selección cuyo texto contempla todas
las aclaraciones, precisiones que se originan producto de la absolución de consultas, así como todas
las modificaciones y/o correcciones derivadas de la absolución de las observaciones y/o del
pronunciamiento del Titular de la Entidad o del OSCE, las cuales deben coincidir con las originales en
el supuesto que no hayan sido cuestionadas.
LAS BASES

¿Quién elabora las Bases y que debe considerar en su


elaboración?
El Comité de Selección o el órgano encargado de las contrataciones,
según corresponda, elabora los documentos del procedimiento de
selección a su cargo, para ello debe de tenerse en consideración:
- Los Documentos Estándar que aprueba el OSCE.
- Los contenidos mínimos de los documentos del procedimiento
señaladas en el artículo 27 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. Base Legal: Artículo 26 y 27 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y Directiva N°
001-2017-OSCE/CD - Bases y solicitud de expresión de interés
estándar para los procedimientos de selección a convocar en el
marco de la Ley N° 30225. Puede revisar las Bases Estándar en la
siguiente
dirección: http://portal.osce.gob.pe/osce/content/documentos_nor
mativos_directivas
LAS BASES
¿Será posible que en las bases la Entidad refiera la contratación de bienes con
determinada marca

No, en la descripción de los bienes y servicios a contratar no se podrá hacer referencia


a fabricación o procedencia, procedimiento de fabricación, marcas, patentes o tipos,
origen o producción determinados, ni descripción que oriente la contratación hacia
ellos. Sin embargo, esta regla general encuentra su excepción cuando ello responda a
un proceso de estandarización debidamente autorizado por su Titular.

Base Legal: Artículo 16 de la Ley de Contrataciones del Estado, modificado con D.L. N°
1341 y Artículo 8 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, modificado
con D.S. N° 056-2017-EF, concordado con la Directiva Nº 004-2016-OSCE/CD
"Lineamientos para la contratación en la que se hace referencia a determinada marca o
tipo particular", la que puede revisar en la dirección:

http://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/L
egislacion%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/Dire
ctivas2016/con_resolucion/Directiva%20004-2016-OSCE-PRE.pdf
REQUISITOS DE LAS BASES
No pueden incluir cláusulas ilegales a las disposiciones normativas. Identificación
clara del objeto.
No permitir interpretaciones confusas.
Debe ser de carácter general, impersonal, que asegure un trato igualitario para los
oferentes.
ESTRUCTURA DE LAS BASES
¿Y SU CONTENIDO MÍNIMO? ESTANDARIZADAS
- Mecanismos que fomenten la mayor concurrencia. Reglas de ejecución
Sección del procedimiento y
- Detalle de las características técnicas d ellos bienes, de ejecución comunes
General
servicios u obras. a todo proceso de
- Las garantías. contratación
- Los plazos y mecanismos de publicidad.
- La definición del sistema y/o modalidad a seguir. Condiciones
- Cronograma del proceso de selección. particulares del
Sección proceso de selección
- Método de valuación y calificación. Específica a convocar, formatos
- La proforma del contrato. anexos otros
Aprendizaje evidenciado

TRABAJO APLICATIVO: Comprueba tu conocimiento

Trabajo en grupos de 5 personas:


- Elabora un cuadro comparativo para diferenciar las actuaciones que se
realizan en la “programación” y las actuaciones que se realizan en “los
actos preparatorios”.
- Crea una celda adicional y desarrolla son las funciones del Comité y que
relación tienen con las bases del proceso de contratación.

PROGRAMACIÓN ACTOS FUNCIONES DEL


PREPARATORIO COMITÉ
Cierre

• ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?

También podría gustarte