Está en la página 1de 21

F ISICA I

Docente: Ing. Elvira Iveth Centeno Reyes


25/07/2022
GENERALIDADES
FISICA I
Número correlativo: 6 Código: FIR115
Unidades valorativas: 4 Ciclo académico: II
Duración del Ciclo en semanas: 16 Duración de la hora clase: 50 minutos
Horas Teóricas semanales: 3 Horas Practicas semanales: 2
Número de horas / ciclo: 80
Prerrequisito: Investigación en ingeniería, Matemática I
Correquisito: Matemática II
Requisito para: Física II, Solidos Deformables
Plan de Estudio: 2017
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante conozca los conceptos fundamentales de
la física, para poderlos aplicar en el campo de acción
ingenieril y tecnológico, para lo cual requerirá una correcta
interpretación de la mecánica básica, de la cinemática de
cuerpos sólidos y el equilibrio de cuerpo rígidos, así como de
los factores que rodean los fenómenos físicos analizados.
DESCRIPCION
La física es la ciencia encargada de estudiar como diversos
sistemas se comportarán en un escenario posible o
predeterminado.
La asignatura trata sobre los fundamentos de la mecánica de
la partícula, del cuerpo rígido y sus aplicaciones prácticas.
Está dividida en unidades conceptuales tal como se
menciona a continuación:
CONTENIDO
 UNIDAD 1: Vectores
 UNIDAD 2: Cinemática de traslación
 UNIDAD 3: Dinámica de traslación
 UNIDAD 4: Trabajo y energía
 UNIDAD 5: Cantidad de movimiento, impulso y
choques
 UNIDAD 6: Cinemática de rotación
 UNIDAD 7: Dinámica de rotación
 UNIDAD 8: Equilibrio de los cuerpos rígidos
Metodología de la enseñanza
Clases expositivas Resolución y discusión de problemas Laboratorio

El docente expondrá Los estudiantes aplicaran los


con la participación del conceptos adquiridos en las Será una prueba escrita,
grupo los conceptos sesiones de clases teóricas y para evaluar el contenido
fundamentales de las por cuenta propia para desarrollado en la
diferentes unidades plantear la solución de asignatura.
teóricas problemas teóricos y prácticos
EVALUACION
EVALUACION % SUB TOTAL

Exámenes parciales (4) 20% 80%

Laboratorios (1) 10% 10%

Asistencia y participación 10% 10%

TOTAL 100%
Conceptos y principios fundamentales de la física
El universo esta constituido por energía y materia los cuales evolucionan en el
tiempo y en el espacio, a partir de una interrelación que genera todos los
fenómenos naturales que conocemos.
 La materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa.
Existen dos tipos de materia:
1 2
No posee masa. Por ejemplo
Constituida por todos los las ondas y los campos
cuerpos que poseen masa (se (gravitatorio, eléctrico,
puede medir) magnético).

MATERIA CONDENSADA MATERIA NO CONDENSADA


Principio fundamental de la materia
 Ley de la conservación de la materia: “La masa de un sistema material es su
característica mas importante, ya que sino se agrega o quita materia del
sistema, es imposible alterarla”.
El punto donde esta condensada la materia es en la partícula.
 La partícula: Cuerpo que posee masa pero que no posee dimensiones.
Un cuerpo puede considerarse una partícula cuando:
 El tamaño del objeto no debe tener ninguna consecuencia o efecto en el
análisis de su movimiento.
 Cualquier proceso interno que se produzca en el objeto no debe tener ninguna
consecuencia o efecto en el análisis de su movimiento.
 La energía: Es la capacidad para hacer un trabajo, es la
transformación que la materia realiza o que a ella le ocurre.
POTENCIAL

ELECTRICA MAREOMOTRIZ

TIPOS DE
AEOLICA
ENERGIA
HIDRAULICA

SOLAR NUCLEAR
Principio fundamental de la energía
 Ley de la conservación de la energía: “La energía no se crea ni se destruye,
solo se transforma, o sea, cambia su forma de manifestarse”.

 El tiempo: no es fácil definir físicamente el concepto de tiempo.


En física se usa el tiempo desde dos perspectivas de medición bastante sencillas
que son:
Instantes Valor individual de tiempo. Normalmente se refiere a los
temporales instantes inicial ti y final tf.

Intervalo de Es el valor de tiempo que podemos definir como la


tiempo duración de un evento. Se expresa como Δt. Se denota así:
Δt = tf - ti
 El espacio: Es el lugar donde se encuentra albergado el universo. La
evidencia física actual demuestra que el espacio esta completamente
lleno de materia.
Espacio vacío: No hay materia condensada pero si tiene materia no
condensada (los campos magnéticos).
Un aspecto esencial del espacio es que todos los objetos ocupan un lugar
en el, lo que crea la necesidad de definir de manera precisa la ubicación de
ellos. Para localizar un lugar o un objeto en el espacio es necesario indicar
su posición con respecto a un punto de referencia. Para esto se requiere el
uso de una herramienta matemática denominada sistema de coordenadas.
 Marco o sistema de referencia: Sirve para localizar a un objeto o
fenómeno en el espacio y en el tiempo. Esta localización requiere el
uso de un sistema de coordenadas espaciales para dar la ubicación
exacta del objeto en el espacio, y de una escala temporal para su
comportamiento y evolución.
Cartesianas

Polares
Tipos de
sistemas de
coordenadas
Cilíndricas

Esféricas
 Sistema de coordenadas cartesianas o rectangulares: Estas
pueden ser en una dimensión, 2 dimensiones y 3 dimensiones.

UNA DOS
TRES DIMENSIONES
DIMENSION DIMENSIONES
Análisis dimensional
 Dimensión: Suele significar la naturaleza física de una cantidad. Ya sea de una
distancia en unidades tales como pies, metros, o kilómetros, se trata de una
distancia. Se dice que su dimensión en la longitud.
 Magnitud física: todo aquello que se puede medir.

Magnitud física Dimensión

Masa [M]

Longitud [L]

Tiempo [T]
Dimensiones de la velocidad
𝐿
[V] =
𝑇
[]

Dimensiones del área


[A] = [𝐿2 ]

Dimensiones de la aceleración
𝐿
[ ]
[a] = 2
𝑇
Dimensiones de la fuerza
𝐿
[
[F] = M 2
𝑇
]
F = m.a
Homogeneidad dimensional
Los términos de una ecuación usada para describir un proceso físico
deben ser dimensionalmente homogéneos; es decir, cada termino debe
estar expresado en las mismas unidades.

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3


1
x = 2 a𝑡 2 F = m.a 𝑉𝑡 2 = 𝑉𝑖 2 +2ax
𝐿 𝐿
𝐿 [M 2] = [M] [ 2]
𝑇 𝑇 [ 𝑇𝐿 ] 2 = [ 𝑇𝐿 ] 2 + [𝑇𝐿2] [L]
[L] = [ 2 ] [𝑇 2 ]
𝑇
𝐿 𝐿 𝐿2 𝐿2 𝐿2
[M 2 ]=[ M 2 ] [𝑇2] =[ ] +[ ]
[L] = [L] 𝑇 𝑇
𝑇2 𝑇2
PROBLEMAS
1. De acuerdo con la segunda ley del movimiento de Newton, la fuerza F que
actúa sobre una partícula esta relacionada con la masa “m” y la aceleración “a”
por F = m a. Según la ley de la gravitación de Newton hay una fuerza atractiva
𝐺𝑚1 𝑚2
entre las partículas que esta dada por F = , donde “r” es la distancia entre
𝑟2

ellas. ¿Cuáles son las dimensiones de G?


Solución: Recordemos F= m.a
𝐺𝑚1 𝑚2 𝐺𝑚1 𝑚2
F= ; Despejando, =F
𝑟2 𝑟2

𝐺𝑚1 𝑚2 = F𝑟 2

F𝑟 2
𝐺=
𝑚 1 𝑚2
F𝑟 2
𝐺= ; Procedemos al análisis dimensional
𝑚1 𝑚2

[M𝑇𝐿2 ] [𝐿2 ] 𝑀𝐿3


𝑇2 M𝐿3 𝐿3
[𝐺] =
𝑀 [𝑀]
=
𝑀2
=
𝑀2 𝑇 2
= 𝑀𝑇2

Unidades de medida.

𝑚 𝑘𝑔𝑚3
F𝑟 2 N(𝑚)2 (kg. 𝑠2 ) (𝑚)2
𝑠2 𝑘𝑔𝑚3 𝑚3
𝐺= = = = = = 𝑘𝑔𝑠2
𝑚 1 𝑚2 𝑘𝑔 𝑥 𝑘𝑔 𝑘𝑔2 𝑘𝑔2 𝑘𝑔2 𝑠 2
2. Demuestre que el producto de masa, velocidad y aceleración tiene las unidades
de potencia
𝑤
Solución: Recordemos P = ; y debemos demostrar que P = mva
𝑡

𝑀𝐿2
𝑤 𝐹𝑑 𝑚.𝑎.𝑑 [M] [ ][L]
𝐿
𝑇2 𝑇2 𝑀𝐿2
P= = = = [T]
= = 3
𝑡 𝑡 𝑡 𝑇 𝑇

Demostración:

𝐿 𝑀𝐿2
P = mva = [M] [ ][ ] =
𝐿
𝑇 𝑇2 𝑇3

También podría gustarte